Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de la Población Activa y Tasas Demográficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

La población desde el punto de vista económico

Los datos considerados más fiables relativos al factor trabajo los encontramos en la llamada Encuesta de Población Activa (EPA), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata de una investigación que se lleva a cabo trimestralmente, lo que supone una recogida de datos de unas 180.000 personas. Los hogares seleccionados están obligados a participar.

El INE clasifica a la población residente en España, incluyendo a los españoles que permanecen en el extranjero por un periodo menor a un año y a los extranjeros establecidos en España por un periodo igual o superior a un año, en función de su participación o no en el mercado laboral, dividiéndola en dos grandes grupos:... Continuar leyendo "Análisis de la Población Activa y Tasas Demográficas" »

Análisis de las Actividades Económicas Primarias en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

La Pesca en España

La pesca es la actividad económica destinada a obtener productos del mar para la alimentación. Constituye la base de una gran potencia económica. España ha sido siempre un país pesquero por dos motivos:

  • Sus características físicas, al ser una península...
  • La dieta de los españoles, con un consumo medio de 40kg anuales.

La flota pesquera está en 10 mil barcos, siendo el primer país de la UE. Sin embargo, desde hace 40 años la flota se reduce por varias causas:

  • El establecimiento de la zona económica exclusiva.
  • Los caladeros de la zona están sobreexplotados.
  • La política pesquera común.
  • La sobreexplotación y las políticas de protección.

España cuenta con 312 puertos pesqueros.

Actividad Pesquera

Los barcos pescan en:... Continuar leyendo "Análisis de las Actividades Económicas Primarias en España" »

Glossari de termes de vegetació i hidrologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,86 KB

Estiatge

L'estiatge és el nivell de cabal mínim que aconsegueix un riu o llacuna en algunes èpoques de l'any, principalment a causa de la sequera. El terme es deriva d'estiu, pel fet que a la regió de la Mediterrània, l'estiu és l'època de menor cabal dels rius a causa de la relativa escassetat de precipitacions en aquesta estació. Quan ens referim al règim d'un riu, l'estiatge és el període d'aigües baixes. L'estiatge d'un riu no depèn només de l'escassetat de precipitacions, sinó també per causa d'una major insolació i, per tant, al major potencial d'evapotranspiració (de les plantes) i de l'evaporació més intensa dels cursos d'aigua. Principalment és causat per la sequera, l'escalfament global o la manca de pluges.

Garriga

La... Continuar leyendo "Glossari de termes de vegetació i hidrologia" »

Espainiako klima motak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,88 KB

ESPAINIAKO KLIMA-MOTAK: Espainiako estatuko lurretan klima aniztasun handia dago. Lau-klima mota daude: ozeanikoa, meditarreneo, mendialdekoa eta subtropikala. 

-Klima ozeanikoa: Klima ozeanikoaren eraginguneak Iberiar Penintsularen iparralde osoa hartzen du, Kantauri itsasoa eta Galizia, <Prezipitazioak uagariak, erregularrak eta leunak dira. Urteko prezipitazioak, guztira, 80mm-tik gorakoak eta urtean 150 egunetan baino gehiagotan egutyen du euria. Banaketa erregularra dute, neguan eta udazkena dira euri ugarieneko sasoiak, udan erregistratzen dira, Azoreetako antitzikloiak iparrerantz egiten baitu. Bi hilabete lehor izaten dira. Prezipitazioak modu leunean erortzen dira. <Bi eratako tenperaturak erregistratzen dira: kostaldean, tenperatura... Continuar leyendo "Espainiako klima motak" »

Agressions als aqüífers a les costes l'alta muntanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,1 KB

■ Els rius del vessant cantàbric són curts perquè neixen en muntanyes pròximes a la costa. Tenen una gran força erosiva, ja que salven un gran desnivell entre el lloc de naixement i el de la desembocadura. Aquesta erosió encara seria més forta si la vegetació no protegís els vessants dels relleus que travessen. Els rius cantàbrics són cabalosos i de règim bastant regular perquè les precipitacions d'aquesta zona són abundants i constants. Aprofitant aquestes circumstàncies i la topografia abrupta de la zona, s'hi han construït diversos pantans per produir energia hidroelèctrica.  ■ Els rius del vessant atlàntic, excepte els de les petites conques gallegues i andaluses, són llargs, perquè neixen a prop de la Mediterrània

... Continuar leyendo "Agressions als aqüífers a les costes l'alta muntanya" »

Pinoideas y Pináceas: Claves para la determinación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

PINÁCEAS/PINOIDEAS  


Pino rojo; Pi roigPinus sylvestris


Claves para la determinación:


  • Al descamarse la madera presenta tonalidades de color rojo.
  • Acículas de color verde-glauco muy cortas (3-6 cm.) erecto-patentes
  • Piñas pequeñas (3-7 cm.), reflexas, pedunculadas. Simetricas y mates. No prolonga en uña.
  • Hace bosques, piso montano De 400 a 1700m, normalmente de 1000 a 1400 m.

Hay dos variedades:

  • De hoja glaucescente: P. sylvestris var. catalaunica
  • De hoja verde oscura: P. sylvestris var. pyrenaica


Pino negro; Pi negrePinus mugo ssp. uncinata [Pinus uncinata, Pinus montana ssp. uncinata]


Claves para la determinación:


  • Acículas cortas (4-8 cm.) de un color verde negruzco, curvadas y densas
  • Piñas pequeñas (4-7 cm.), asimétricas, brillantes y obtusas
... Continuar leyendo "Pinoideas y Pináceas: Claves para la determinación" »

Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Unidades Morfoestructurales

Definición: Conjunto de formas que presenta la superficie terrestre y que resultan tanto de los movimientos tectónicos que se originan en el interior de la Tierra como de la posterior acción de erosión y sedimentación. En la Península Ibérica, se encuentran diferentes tipos de unidades morfoestructurales como zócalos, macizos antiguos, cordilleras de plegamiento y cuencas sedimentarias.

Zócalo

Definición: Llanuras o mesetas formadas en la era primaria como resultado del arrasamiento por la erosión de cordilleras surgidas en la orogénesis de esta misma era (paleozoicas). Es un tipo de unidad morfoestructural del relieve continental y que necesita millones de años para formarse. En España podemos encontrarlas... Continuar leyendo "Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica" »

Claves para la determinación de pinos y abetos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Pino piñonero; Pi pinyerPinus pinea

Claves para la determinación:

  • Copa en forma de hongo.
  • Corteza rojiza de grietas anchas.
  • Acículas largas (10-15 cm.) verde claro.
  • Piñas globosas, grandes (10-12 cm.) y anchas.
  • Semillas comestibles con cáscara dura
  • De 0-1000 m.. Suelos arenosos y vive aislado o en bosques.

Pinaster (Pino rodeno, negral o resinero); PinastrePinus pinaster

Claves para la determinación:

  • Crece más alto (hasta 40 m.) y lo normal de 20-30m.
  • Copa cónica
  • Corteza gruesa muy fisurada, negruzca y con surcos violáceo-rojizos
  • Acículas muy largas (15-20 cm.), anchas, duras y punzantes y verde intenso
  • Piña alargada, rojiza y brillante. Muy grandes (10-18 cm), reflexas y con brácteas muy salientes (de forma piramidal)
  • Piñones no comestibles
... Continuar leyendo "Claves para la determinación de pinos y abetos" »

Análisis de la Pirámide de Población Española de 1970

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Pirámide de Población Española de 1970

Análisis de la Estructura Demográfica

Este gráfico nos presenta la estructura de la población española por sexo y edad en 1970. Dibuja un claro perfil de campana, propio de una pirámide adulta en etapa de transición demográfica.

Estudio por Grupos de Edad y Sexo:

Estructura por Sexo:

Se observa que, como es habitual, nacen más niños que niñas. Después, la superior mortalidad masculina hace que en las edades avanzadas las mujeres sean mayoría. Las causas son:

  • Mayor debilidad biológica de los hombres.
  • Desempeño de trabajos más duros con mayor desgaste físico y riesgo de accidentes.
  • Mayor participación en guerras y en la emigración al exterior.
  • Mayor afectación por hábitos nocivos como el alcohol
... Continuar leyendo "Análisis de la Pirámide de Población Española de 1970" »

Árboles de la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Pícea; Avet vermell

Picea abies [Picea excelsa, Abies excelsa]

Claves para la determinación:

  • Árbol de porte cónico y aspecto llorón debido a sus ramas péndulas
  • Hojas aciculares dispuestas todas sobre el macroblasto. Hojas tetrágonas
  • Envés sin bandas blancas
  • Piñas péndulas y que caen enteras una vez maduras.
  • No forma bosques en Cataluña. (Árbol de latitudes más septentrionales)

PINÁCEAS/LARICOIDEAS

Cedros; Cedres

Cedrus sp.

Claves para la determinación:

  • Árboles muy altos, de porte cónico con acículas dispuestas sobre el braquiblasto (en haces de 10 o más y agrupadas en forma de pincel con las puntas muy abiertas) y algunas sobre el macroblasto.
  • Piñas (estróbilos femeninos) más esféricos que en el caso de los abetos o las píceas.
  • Ápice
... Continuar leyendo "Árboles de la Península Ibérica" »