Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Los Ríos Españoles: Factores y Vertientes Hidrográficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Los Ríos Españoles

2.1. Factores que influyen en los ríos peninsulares

- Las precipitaciones determinan el caudal absoluto y el régimen de los ríos.

- Caudal absoluto: es la cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto determinado.

- Régimen fluvial: está relacionado con las variaciones estacionales de su caudal. Estas variaciones dependen de la distribución de las precipitaciones y de la importancia de la precipitación nival.

Los tipos de régimen fluvial son:

  • Nival: son característicos de ríos que nacen en la alta montaña. Sus caudales máximos se dan a finales de la primavera o inicio del verano, provocados por el deshielo; sus aguas bajas, sin embargo, se dan en invierno.
  • Pluvial: depende de las precipitaciones, por lo tanto,
... Continuar leyendo "Los Ríos Españoles: Factores y Vertientes Hidrográficas" »

El Plano Urbano y el Proceso de Urbanización en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

EL PLANO URBANO

El Concepto de Ciudad

El concepto de ciudad es complejo, es la combinación de varios criterios:

— Criterios Cuantitativos o Estadísticos

Se basan en cifras. El Instituto Nacional de Estadística (INE) considera urbano a los municipios con más de 10.000 habitantes. Los municipios rurales son pequeñas ciudades que no alcanzan esta cifra, y los urbanos son municipios que la superan, pero con población dispersa.

— Criterios Cualitativos

Definen la ciudad basándose en sus características:

  • Criterio morfológico: Considera el aspecto formal de la ciudad: poblamiento concentrado, alta densidad de edificación y de población.
  • Criterio funcional: Se basa en las actividades económicas urbanas, que son agrarias, industriales y de servicios.
... Continuar leyendo "El Plano Urbano y el Proceso de Urbanización en España" »

Organización Territorial y Entidades Locales en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Glosario de Conceptos Clave de la Administración Local

Enmienda
Corrección de un error o defecto.
Área Metropolitana
Entidad local no obligatoria integrada por los municipios de una gran aglomeración urbana que entre sí tienen una vinculación económica y social que hace necesaria la planificación conjunta y la coordinación de servicios y obras.
Ayuntamiento
Entidad de gobierno municipal, presidida por el alcalde e integrada por el pleno municipal, que está formado por los concejales.
Contribuciones Especiales
Tributos que forman parte de los ingresos públicos.
Mancomunidades de Municipios
Entidad local no obligatoria que se constituye cuando diferentes municipios deciden asociarse entre sí para ejecutar una serie de servicios u obras.
Municipios
Entidad
... Continuar leyendo "Organización Territorial y Entidades Locales en España" »

Geografía Urbana: Procesos, Conceptos y Tendencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Urbanización

La urbanización es el proceso de transformar un terreno rural o no construido en un área urbana organizada. Implica una serie de transformaciones que afectan a la región en su conjunto.

Causas

La urbanización surge de la existencia de centros de actividad económica y empleo, que atraen a la población y forman asentamientos estables.

Consecuencias

El aumento de la población y el consumo son rasgos evidentes de la urbanización. También se produce un crecimiento acelerado debido a las migraciones desde las zonas rurales.

Imaginarios Urbanos

Los imaginarios urbanos son las representaciones simbólicas y experienciales de las ciudades en la mente de las personas.

Segregación Urbana

La segregación urbana es la separación física... Continuar leyendo "Geografía Urbana: Procesos, Conceptos y Tendencias" »

Relieve de España: Características y Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Características del Relieve Español: Diversidad y Formaciones Geológicas

La geografía de España se distingue por una notable variedad de paisajes. El relieve peninsular se caracteriza por la alternancia de elevadas cordilleras (como los Pirineos y Sierra Nevada) y de macizos o montañas de altitud media (como el Sistema Central, Sierra Morena y el Sistema Ibérico). Entre estas formaciones elevadas, se intercalan depresiones llanas, a menudo transformadas para usos agrarios.

Esta disposición del relieve, unida a la latitud de la Península y a su situación estratégica entre dos grandes masas marinas (el Atlántico y el Mediterráneo), explica los marcados contrastes paisajísticos, mucho más pronunciados que en otros países mediterráneos.... Continuar leyendo "Relieve de España: Características y Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica" »

Climas y Ríos Principales de España: Características Geográficas y Distribución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Tipos de Clima en la Península Ibérica

Clima Oceánico

Localización: Galicia y Cornisa Cantábrica.

Características Climáticas e Hídricas

  • Precipitaciones: Abundantes, regulares y suaves.
  • Temperaturas: Baja amplitud térmica en la costa y moderada hacia el interior.
  • Ríos: Cortos, caudalosos y bastante regulares.

Vegetación, Suelos y Relieve

  • Vegetación: Bosque caducifolio (hayas y robles), landa y prados abundantes.
  • Suelos: En roquedo silíceo (tierra parda y ranker) y en roquedo calizo (tierra parda caliza y tierra fusca).
  • Relieve: Accidentado, con montañas y pendientes.

Clima Mediterráneo

Localización: Sur del Oceánico, Baleares, Ceuta y Melilla.

Características Climáticas

  • Precipitaciones: Escasas o moderadas e irregulares, con sequía acusada
... Continuar leyendo "Climas y Ríos Principales de España: Características Geográficas y Distribución" »

Unitate Morfoestrukturala: Erliebeak Dituen Formak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,33 KB

Unitate Morfoestrukturala: Erliebeak dituen

formak (morfos) eta barruko antolaketa

edo egitura dira. Egitura, lurraren barruko

mugimendu teknikoen emaitza da

(orogenesia, seismoak eta sumendiak),

eta lurrazalaren altxamenduak, hondoratzeak

eta desplazamneduak eragiten dituzte.

Unitate morfoestruktral handien artean:

mendigune zaharra, tolestura mendikatea

eta arro sedimentarioak.

Mendigune Zaharra: Aro tertziaroan

(68-1,7 milioi urte) sortutako mendiak dira

, zokalo baten bloke bat berriz altxatzearen

ondorioz, alpetar orogenesiaren presioak

direta. Material paleozoikoak dira. Gaur,

mendigune honek itxura biribildak eta

tontor lauak dituzte, higidura handiko

inguruak. Penintsuletan, goi lautadaren

barrualdeko mendilerroak (mendikate

zentrala eta Toledoko mediak)... Continuar leyendo "Unitate Morfoestrukturala: Erliebeak Dituen Formak" »

Iberiar Penintsulako Erliebea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,42 KB

Goi Lautada: Iberiar Penintsulako Erliebea

Inguruan antolatzen. Meseta penintsularen gunean kokaturiko goi-lautada da, bloke zabal eta garaia. Mendikate zentralak bi sektoretan banatzen ditu: ipar meseta eta hego meseta. Meseta aro primarioan sortu, orogenesi hrtziniarrean sortutako mendiguneak higitzearen onroz. Aro tertziaroan alpetar orogenesiaren ondorioz. Aro terrtziaroan alpetar orogenesiaren ondorioz orain dauden multzoak sortu ziren.

Antzinako Zokalo Paleozoikoa

Mesetaren mendebaldean azaltzen da, Zamora, Salamanca eta Extremaduran. Higidurak Tertziarioko materialak eraman ditu eta agerian utzi ditu zokalo material zaharrak: granitoa, arbela eta kuartitza. Erliebe forma nagusiak penilautadak dira. Tartean erliebe nabarmenagoak daude, gune... Continuar leyendo "Iberiar Penintsulako Erliebea" »

Recursos Hídricos, Riesgos Naturales y Medio Ambiente en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Recursos Hídricos

Embalses

Grandes extensiones de agua almacenada artificialmente mediante la construcción de una presa. La mayoría de los embalses privados se destinan a la producción de electricidad, y los estatales a paliar la escasez crónica de agua.

Trasvases

Paso artificial de todo o parte de agua de la cuenca de un río generalmente excedentaria a otra cuenca deficitaria para solucionar problemas de descompensación hídrica. Actualmente en España funcionan 38.

Riesgos Naturales

Seísmos

Son temblores de tierra que se deben a la posición de la Península en la zona de contacto entre las placas africana y euroasiática, por lo que amenazan principalmente al sur y sureste peninsular.

Movimientos de ladera

Son rápidos desplazamientos de... Continuar leyendo "Recursos Hídricos, Riesgos Naturales y Medio Ambiente en España" »

Estudio de la Población Española: Distribución, Factores y Dinámicas Demográficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

La Geografía de la Población Española: Un Estudio Detallado

La geografía de la población estudia las relaciones entre la población y el espacio. Para ello, se apoya en la demografía y en diversas fuentes demográficas, entre las que destacan:

  • El censo: Recuento individualizado de la población del país en un momento determinado. Recoge datos variados relativos a la economía, sexo, edad, estado civil y nacionalidad. En España, se realiza cada 10 años, desde 1981, en los años terminados en 1.
  • El padrón municipal: Registro de los vecinos de un municipio. Recoge menos variedad de datos que el censo. Se actualiza el 1 de enero de cada año y es un documento dinámico (nacimientos y defunciones).
  • El registro civil: Anota nacimientos, matrimonios
... Continuar leyendo "Estudio de la Población Española: Distribución, Factores y Dinámicas Demográficas" »