Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fauna y flora de los biomas terrestres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Un bioma(del griego «bios», vida), también llamadopaisaje bioclimáticooáreas bióticas(y que no debe confundirse con unaecozonao unaecorregión), es una determinada parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna.
Un bioma es el conjunto de
ecosistemascarácterísticos de una zona biogeográfica que está definido a partir de su vegetación y de las especies animales que predominan. Es la expresión de las condiciones ecológicas del lugar en el plano regional o continental: el clima y el suelo determinarán las condiciones ecológicas a las que responderán las comunidades de plantas y animales del bioma en cuestión.

En función de la latitud, la temperatura, las precipitaciones y la altitud, en definitiva, de las carácterísticas... Continuar leyendo "Fauna y flora de los biomas terrestres" »

Actividades Económicas: Sector Primario, Secundario y Terciario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Sector Primario: La Base de la Economía

Las actividades primarias son las actividades económicas más antiguas y elementales realizadas por el ser humano para subsistir en el medio físico. Estas actividades son las que más espacio geográfico ocupan.

Ejemplos de Actividades Primarias

  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Explotación forestal

Tipos de Agricultura

Agricultura de Subsistencia

Produce para el autoabastecimiento. Se cultivan alimentos básicos, todos mezclados en la misma zona (policultivo), y depende de los condicionantes del medio físico. Se emplean técnicas rudimentarias y trabajo manual. Los rendimientos son bajos, ya que solo se utilizan fertilizantes naturales.

Agricultura de Mercado

Destina la mayor parte de la producción al comercio.... Continuar leyendo "Actividades Económicas: Sector Primario, Secundario y Terciario" »

Influencia del Clima y Factores Ambientales en la Calidad de la Uva y el Vino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Tipos de Clima y su Influencia en la Vid

El clima es uno de los factores más determinantes en la viticultura, afectando directamente el desarrollo de la vid y las características finales de la uva y el vino. A continuación, exploramos los principales tipos de clima y sus particularidades:

Clima Continental

Predomina en el interior del continente europeo, caracterizado por veranos calurosos durante el día y noches frescas, mientras que los inviernos son fríos. Este clima presenta grandes oscilaciones térmicas entre estaciones, así como entre el día y la noche. Favorece una mejor maduración de los taninos de la uva, lo que permite retener una mayor cantidad de ácidos. Sin embargo, la maduración completa de la uva no siempre se logra,... Continuar leyendo "Influencia del Clima y Factores Ambientales en la Calidad de la Uva y el Vino" »

Mecanismes i Factors que Influeixen en el Clima

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,07 KB

Mecanismes que Influeixen en el Clima

Temperatura i Precipitacions

Els elements més importants del clima són la temperatura i les precipitacions.

La temperatura és la intensitat de la calor de l'aire. Es mesura amb un termòmetre i s'expressa en graus centígrads. Les temperatures màximes es registren de dia i les mínimes de nit (si no hi ha rajos solars, la temperatura cau). També podem obtenir la temperatura mitjana amb la màxima i la mínima.

Per representar les temperatures, els geògrafs utilitzen un gràfic lineal on combinen els mesos i les mitjanes de les temperatures.

Amplitud o Oscil·lació tèrmica: es calcula amb la diferència entre el mes més càlid i el mes més fred. A Catalunya no tenim gaire oscil·lació tèrmica.

Les... Continuar leyendo "Mecanismes i Factors que Influeixen en el Clima" »

Modos de Transporte y Telecomunicaciones en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Modos de Transporte

4. Transporte Fluvial

Se reduce al puerto de Sevilla, en el río Guadalquivir. Cuenta con un importante hinterland para el transporte de mercancías hacia el valle del Guadalquivir y Extremadura, y para hacer escala para los cruceros.

5. Transporte Aéreo

Ha tenido un gran desarrollo por el crecimiento de la renta y el abaratamiento del precio por compañías de bajo coste, el aumento de la demanda turística y la integración española en la economía mundial.

— Las competencias sobre los aeropuertos están repartidas: el Estado controla los aeropuertos de interés comercial y las comunidades autónomas los demás.

— La red aeroportuaria cuenta con numerosos aeropuertos ya que hasta 1960 se siguió la política de dotar de... Continuar leyendo "Modos de Transporte y Telecomunicaciones en España" »

Autonomia erkidegoa definizioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,22 KB

GEOGRAFIA


:lurraren azterketa.

Aspektu fisikoen eta gizakiarekin

erlazionatuta dauden aspektuen

haremnak.

MAPA


: Lurraren azterketa esferikoa

plano batean irudikatzea.2mota:

oinarrizkoa eta gaikakoa.

PAISAIA


:ingurunean ikusten dgun

dena da.Natura-ingurunearen osagai

fisiko/biologikoaren eta giza jatoriko

osagaien batura da. 2 mota: naturalak

eta eraldatuak.

EUROPAR BATASUNA


:estatuz gaindiko

erakundea. Europako estatu subirano

eta inndependeteak osatu. Estatuak

bere subiranotasunaren atal bat,

Europako Erkidegoko erakundeetan

eskuordetu.Erabakiak, modu demokratikoan

-
europako eskalan hartzeko.

ERROMAKO ITUNA


:1957. Frantzia,Herbehereka,Luxenburgo,Belgika,

italia,MEndebaldeko alemania. Europan,

Ikatza eta Altzairua igo. Politika ekonomikoa

bateratzeko

... Continuar leyendo "Autonomia erkidegoa definizioa" »

Riscos antropics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,13 KB

Quan els efectes causats pels fenòmens naturals en les són molt importants es parla de desastres naturals, catàstrofes o calamitats. A més dels riscos associats als fenòmens naturals, la societat està sotmesa als riscos propis de les activitats humanes, anomenats riscos antròpics (les persones cada cop més modifiquem el medi natural)
. Factors que caracteritzen els
riscos ambientals:  1- Magnitud: dimenció i intensitat del fenomen.
2- Freqüència: nombre de vegades que es produeix un fenomen en un període de temps. 3-Perillositat: probabilitat que es produeixi un fenomen d’una certa extensió, intensa i durada amb conseqüències negatives. 4-Exposició: nombre total de persones que estan sotmeses a un determinat risc.
5-Vulnerabilitat:

... Continuar leyendo "Riscos antropics" »

Els Recursos Naturals: Tipus, Distribució i Sostenibilitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,3 KB

1. Els Recursos Naturals

1.1. Tipus de Recursos Naturals

I. Concepte de Recurs Natural

Ús, trets i exemples:

  • Diferència entre element medi natural i recurs.
  • Evolució de l’ús i consideració dels recursos naturals al llarg de la història.
  • Capacitat de regeneració: renovables i no renovables.
  • Concepte de recursos renovables i tipus: perennes i crítics. Capacitat de càrrega.
  • Concepte de recursos no renovables: combustibles fòssils. Recuperables, reciclables.
  • Consum creixent, més població, risc d’esgotament dels recursos naturals.
  • Distribució desigual dels recursos, limitats, exhauribles. Risc de conflictes.
  • Consum abusiu: desforestació, pèrdua de biodiversitat, degradació del sòl.
  • Sostenibilitat ambiental com a objectiu a assolir a través
... Continuar leyendo "Els Recursos Naturals: Tipus, Distribució i Sostenibilitat" »

Estrategias y Políticas Industriales en España: Desarrollo, Competitividad y Sostenibilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Panorama Industrial en España: Desarrollo, Competitividad y Sostenibilidad

Ejes Industriales y Áreas Rurales

A nivel nacional, los principales ejes industriales son el **Valle del Ebro** y el **Mediterráneo**. Existen numerosas autopistas y ciudades con una antigua tradición industrial y artesanal. A nivel regional y comarcal, se han desarrollado algunos ejes en torno a **Madrid**, que se extienden hacia las provincias limítrofes, y también ejes interiores.

Áreas Rurales

En las áreas rurales predominan industrias pequeñas con trabajo poco cualificado y flexible, como pequeños talleres, empresas urbanas o empresas de autóctonos. A veces, surgen también empresas innovadoras.

Áreas de Industrialización Inducida y Escasa

  • Áreas de industrialización
... Continuar leyendo "Estrategias y Políticas Industriales en España: Desarrollo, Competitividad y Sostenibilidad" »

Biztanleria espainian

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,68 KB

2. Gaur egungo kanpo-migrazioak eta haien ondorioak


1975etik gaurdaino, kanpo-
Emigrazioa nahiko txikia izan da. Emigrazio hauen helburuak ikasketa, eta lana dira. Historian zehar gertatu den bezala emigrazioak gora egin du krisialdietan.


a) 1975 eta 2008 artean irteera gutxi izan ziren. Hasieran petrolioaren krisiak nazioartean izan zituen ondoriogatik; eta geroago, Espainian bizi maila hobetu zelako. 1980 eta 2004 urteetan berriz gora egin zuen.


b) 2008az geroztik, krisi ekonomikoaren ondorioz gora egin du kanpo-emigrazioak, betez ere estatuko langabeziak bultzatuta. Emigrante gehienak hiriguneetatik, Erresuma Batura, Alemaniara eta Frantziara batez ere. Emigrante gehienak gazteak eta kualifikazio maila altukoak dira. Asko zientzialari eta ikertzaileak

... Continuar leyendo "Biztanleria espainian" »