Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Geografía de Navarra: Relieve, Ríos y Cuencas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

1. Situación y Extensión de Navarra

Navarra es una comunidad foral situada en el noreste de la península Ibérica. Limita con Zaragoza, País Vasco, La Rioja y Francia. Tiene una extensión de 10.391 km2 y su capital es Pamplona.

2. Relieves Paleozoicos

Los macizos antiguos pertenecen a la era Paleozoica. Sus montes principales son Cinco Villas, Quinto Real y Oroz-Betelu. Destacan rocas como el cuarcito, el granito y la pizarra.

El relieve se caracteriza por cumbres redondeadas, afectadas por la erosión. Los materiales principales son las pizarras, que dan lugar a relieves suaves, y las cuarcitas, que originan relieves abruptos. Es una zona con abundantes lluvias, y los ríos han excavado valles encajonados y curvos, con gargantas angostas.... Continuar leyendo "Geografía de Navarra: Relieve, Ríos y Cuencas" »

Problemas Ambientales Clave y su Gestión en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 22,56 KB

Problemas Ambientales Derivados de la Actividad Humana

Introducción

No podemos separar al ser humano del medio físico que ocupa, del que depende y obtiene todo lo que necesita. La humanidad ha ido pasando de un contexto de total dependencia hacia el medio natural a, poco a poco, imponerse sobre el resto de los seres vivos y sobre la misma naturaleza. Una naturaleza aprovechada y explotada hasta encontrarnos en los momentos actuales en riesgo de agotamiento.

El concepto de medio ambiente es complejo, engloba multitud de significados que le hemos ido dando: naturaleza, entorno natural, relaciones recíprocas entre las personas y el medio natural… La directiva 85/337/CEE de 1985 de la U.E. señala que el medio ambiente está compuesto por el... Continuar leyendo "Problemas Ambientales Clave y su Gestión en España" »

Anàlisi Climàtica de la Regió Interior Peninsular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,93 KB

C.M. INTERIORIntroducció: Podem veure un gràfic que mostra la distribució de les temperatures (TºC) i la precipitació mitjana mensual al llarg de l'any. La font d'aquestes dades les obtenim d'AEMET. Cal mencionar que la columna de precipitació sempre li correspon el doble de TºC. || ■ Precipitació: moderades o escasses, també entre 800 i 300 mm anuals. N'hi ha una mica més al sector occidental de l'interior peninsular. - Al sector occidental peninsular, les precipitacions són més abundants perquè hi ha més freqüència de pas de les borrasques atlàntiques. El màxim de precipitacions és a l'hivern o a la tardor-hivern. - Al centre de les depressions castellanes i de l'Ebre, zona entre muntanyes, hi ha menys precipitacions.... Continuar leyendo "Anàlisi Climàtica de la Regió Interior Peninsular" »

Pesca, Silvicultura y Ganadería en España: Producción, Técnicas y Desafíos en la UE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Caladeros: Zonas Clave para la Pesca

Los caladeros son zonas ricas en recursos pesqueros, y por tanto, el lugar donde faenan los barcos de pesca. Existen caladeros nacionales e internacionales. Los caladeros nacionales se caracterizan por su agotamiento, y el uso de los internacionales solo puede realizarse mediante acuerdos suscritos con los países correspondientes. Los principales caladeros se encuentran en la costa africana y del Atlántico Norte.

La Producción Forestal en España

La producción de madera ha aumentado debido a la expansión de especies de rápido crecimiento. Se utiliza sobre todo para la producción de muebles y para la construcción. Las áreas productoras principales son las provincias del norte peninsular, las de Soria,

... Continuar leyendo "Pesca, Silvicultura y Ganadería en España: Producción, Técnicas y Desafíos en la UE" »

Guía de Árboles Ibéricos: Características, Distribución y Usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Guía de Árboles Ibéricos

Características, Distribución y Usos

Alcornoque (Quercus suber)

Hojas: Perennes y coriáceas, verdes por el haz y grisáceas y pilosas por el envés.

Distribución: Portugal, Extremadura y Andalucía Occidental.

Hábitat: Zonas lluviosas, inviernos suaves, cierta humedad y suelos silíceos. No vive fuera de la península.

Usos: Madera para la fabricación de toneles y barcos. Corteza gruesa, esponjosa y con profundos surcos para obtener el corcho.

Encina carrasca (Quercus Ilex)

Hojas: Perennes que duran unos 3 años, verdes por encima y gris blanquecinas por el envés, pueden tener dientes.

Tronco: Gris y agrietado.

Distribución: Sierra Morena, Extremadura y en la sierra de Guadarrama.

Hábitat: Poco exigente en cuanto al... Continuar leyendo "Guía de Árboles Ibéricos: Características, Distribución y Usos" »

Desarrollo y Desafíos de la Industria en España: Ejes de Crecimiento y Zonas en Declive

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Revitalización Industrial y Terciarización

Por un lado, ciertas áreas han experimentado una revitalización industrial, impulsada por la implantación de sectores de alta tecnología y la ubicación de sedes sociales de grandes empresas nacionales y multinacionales. Esto ha provocado una creciente terciarización de su industria, incrementando las ocupaciones relacionadas con tareas anteriores y posteriores a la producción.

El Valle del Ebro y el Eje del Mediterráneo: Dinamismo Industrial

Entre las zonas industriales en expansión, destacan los ejes del litoral mediterráneo y el valle del Ebro. Este desarrollo se explica por varios factores:

  • Infraestructura de Transporte: Cuentan con una red de autopistas (autopista del Mediterráneo y autopista
... Continuar leyendo "Desarrollo y Desafíos de la Industria en España: Ejes de Crecimiento y Zonas en Declive" »

Uso y Gestión del Agua y Recursos Agrícolas en España: Claves para la Sostenibilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Uso y Gestión del Agua en España

  • Regadío con aguas subterráneas: Los acuíferos, como los manchegos, son un ejemplo para el riego agrícola, pero presentan sobreexplotación.
  • Aguas depuradas: Se concentran en la España húmeda del norte. Las razones son la existencia de numerosos pozos negros, una creciente mentalidad ecológica y la presión ciudadana.
  • Agua salada del mar: Se concentra en el sureste peninsular y en las Islas Canarias.

Ventajas y Desventajas del Regadío

Ventajas: Proporcionan cultivos de exportación con alto valor en el mercado y contribuyen al desarrollo rural (genera empleo y favorece la actividad en otros sectores). Inconvenientes: Genera altos costes económicos y ecológicos. Además, el regadío crea conflictos por... Continuar leyendo "Uso y Gestión del Agua y Recursos Agrícolas en España: Claves para la Sostenibilidad" »

Explorando el Turismo: Tipos, Diferencias y Efectos Globales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Turismo: Actividades y Conceptos Clave

El turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual por un período inferior a un año.

Tipos de Turismo

  • Turismo interior doméstico: El de los visitantes residentes que viajan dentro del territorio económico del país de referencia.
  • Turismo receptor: El país que recibe turistas.
  • Turismo emisor: El de los visitantes residentes que viajan fuera del territorio económico del país de referencia.

Diferencias Clave en el Turismo

Viajero y Visitante

Un viajero es la persona que se desplaza entre dos o más países diferentes o entre dos o más lugares dentro de su país de residencia habitual. Un visitante es la persona que viaja... Continuar leyendo "Explorando el Turismo: Tipos, Diferencias y Efectos Globales" »

Sectors Econòmics d'Espanya: Primari i Secundari

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,98 KB

Sector Primari a Espanya: Recursos i Matèries Primeres

El sector primari es dedica a la transformació dels recursos naturals en matèries primeres.

Representa el 4,2% de la població activa i el 2,5% del PIB a Espanya.

Característiques del Sector Primari

  • Ús del sòl: 60% de secà i 40% de regadiu. La producció de secà (cereals, ordi, blat) tendeix a baixar, mentre que la de regadiu augmenta.
  • Expansió forestal: Increment de la superfície boscosa.
  • Pèrdua de sòls agrícoles: Principalment a causa de l'expansió del sòl urbà.
  • Increment de la ramaderia: Compensant les pèrdues en els sectors pesquer i forestal.
  • Activitats agroramaderes: Combinació d'agricultura i ramaderia.
  • Envelliment de la població activa: Disminució de la població jove
... Continuar leyendo "Sectors Econòmics d'Espanya: Primari i Secundari" »

Organitzacions i Estructura Territorial d'Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,04 KB

Organitzacions Interestatals més Importants

G7

Creada arran de la crisi petroliera mundial del 1973. Integrada per Canadà, França, Alemanya, Japó, Itàlia, EUA i Regne Unit. El 1998 s'afegeix Rússia (G8), encara que el 2014 va ser expulsada per envair Crimea.

G20

El 1999, durant la reunió dels ministres de finances del G7, es crea el G20. Fòrum de cooperació i consulta de temes relacionats amb el sistema financer internacional. Promou la discussió entre estats desenvolupats i emergents. Format pel G8 + Argentina, Austràlia, Brasil, Xina, Índia, Indonèsia, Corea del Sud, Mèxic, Aràbia Saudita, Sud-àfrica i Turquia.

Organització Mundial del Comerç (OMC)

Fundada el 1995, estableix normes que ordenen el comerç entre els diversos estats... Continuar leyendo "Organitzacions i Estructura Territorial d'Espanya" »