Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Diccionario de Geomorfología y Términos Ambientales: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,58 KB

Definiciones de Geomorfología

Relieve y Formaciones Terrestres

  • Acantilado: Un desnivel vertical o muy inclinado en la costa, formado por la erosión del mar sobre la roca.
  • Albufera: Una laguna costera separada del mar por una franja de tierra, pero conectada con él por pequeños canales.
  • Anticlinal: Pliegue de las capas terrestres en forma de arco, con las capas más antiguas en el centro.
  • Archipiélago: Un conjunto de islas cercanas entre sí.
  • Badlands: Terreno erosionado intensamente, con suelos áridos y formaciones irregulares.
  • Bahía: Entrada del mar en la costa, más pequeña que un golfo, y generalmente protegida.
  • Berrocal: Conjunto de rocas graníticas dispersas sobre el terreno, resultado de la erosión.
  • Cabo: Saliente de tierra que se adentra
... Continuar leyendo "Diccionario de Geomorfología y Términos Ambientales: Conceptos Clave" »

Transformación Urbana: Periferia y Nuevos Desarrollos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La Periferia y las Recientes Transformaciones Urbanas

Los Barrios Residenciales de la Periferia

Responden a diversas tipologías y presentan bastante homogeneidad social derivada del precio del suelo y de la distancia al centro.

  • Los barrios marginales de infravivienda o chabolas surgen sobre suelo ilegal, rústico o verde, y sin organización urbanística. Las viviendas son autoconstruidas con materiales de desecho y carecen de los servicios elementales, como agua, luz o saneamiento. Estos barrios alcanzaron su máxima dimensión en la década de 1950. Frente a este problema se llevaron a cabo operaciones de mejora y renovación de estos barrios o de realojamientos de su población en viviendas sociales, construidas en el mismo barrio o en nuevas
... Continuar leyendo "Transformación Urbana: Periferia y Nuevos Desarrollos" »

Evolución y Desarrollo de la Industria Española (1855-1975): Factores Clave y Etapas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Evolución de la Industria Española entre 1855 y 1975

1. Evolución Histórica

1.1. El Lento Inicio de la Industrialización (1855-1900)

El inicio de la industrialización en España fue más tardío que en otros países de Europa occidental. Se ha llegado a hablar del fracaso de la primera Revolución Industrial debido a las siguientes condiciones y causas:

  • Mala dotación de algunas materias primas y productos energéticos básicos.
  • Inversión industrial insuficiente: El Estado estaba endeudado y los particulares prefirieron invertir en la compra de tierras desamortizadas, ya que la tierra era el valor social dominante y el espíritu empresarial era escaso.
  • Demanda limitada de productos industriales, debido al bajo crecimiento demográfico y a
... Continuar leyendo "Evolución y Desarrollo de la Industria Española (1855-1975): Factores Clave y Etapas" »

Ecosistemas Fluviales: Importancia, Componentes y Conservación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,7 KB

Introducción a los Ecosistemas Fluviales

Tradicionalmente, los ríos se definían como corrientes de agua que fluyen por un lecho. Sin embargo, esta visión ha evolucionado. Ahora se entienden como ecosistemas complejos que involucran elementos geológicos, biológicos y sociales. El Plan de Vigilancia Ambiental 2014-2020 del Gobierno de Extremadura busca promover una nueva cultura del agua basada en esta perspectiva ecosistémica. Este capítulo abordará las características de los ecosistemas fluviales, su relación con sistemas sociales, su papel en el ciclo del agua, así como los impactos y amenazas que enfrentan.

Relaciones entre Ecosistemas Fluviales y Sistemas Sociales

El agua es esencial para la vida, y los ríos, como ecosistemas de... Continuar leyendo "Ecosistemas Fluviales: Importancia, Componentes y Conservación" »

Anàlisi de la Unió Europea i la Morfologia Urbana de Barcelona

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,97 KB

El Tractat de Schengen garanteix la lliure circulació de béns i persones a l'interior de la pràctica totalitat dels països de la UE. L'avantatge per a les persones és que permet creuar les fronteres sense tràmits o controls fronterers.

Morfologia Urbana de Barcelona: Nucli Antic i Eixample

Característiques de les Trames Urbanes de Barcelona

A l’ortofotografia de Barcelona es poden observar dos tipus de trama urbana diferents:

  • Nucli Antic o Centre Històric: Presenta un traçat irregular, amb carrers estrets i desordenats, fruit d'un creixement sense planificació. Aquesta zona es va desenvolupar al voltant de grans edificis històrics, com esglésies, palaus i places petites.
  • L'Eixample: Es caracteritza per una trama ortogonal, amb carrers
... Continuar leyendo "Anàlisi de la Unió Europea i la Morfologia Urbana de Barcelona" »

Morfología y Evolución Urbana en España: Estructura, Proceso y Aglomeraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 13,87 KB

Estructura Urbana de las Ciudades Españolas

La estructura urbana de las ciudades españolas es compleja y resultado de un largo proceso de urbanización. Se compone de varias zonas: el casco antiguo, el ensanche y la periferia actual. En algunos casos, la intensa urbanización ha provocado la unión con núcleos cercanos, formando aglomeraciones urbanas.

El Casco Antiguo: Corazón Histórico Urbano

El casco antiguo o ciudad preindustrial es la parte más antigua de la ciudad, formada antes de la industrialización. Suelen tener planos irregulares, trama urbana densa y cerrada, edificaciones bajas y usos del suelo diversos.

Características por Época Histórica:

  • Ciudad romana: plano en damero y foro central.
  • Ciudad musulmana: medina amurallada,
... Continuar leyendo "Morfología y Evolución Urbana en España: Estructura, Proceso y Aglomeraciones" »

Demografía y Migración en España: Evolución Histórica y Retos Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Emigración Española Exterior: Un Recorrido Histórico

  • Antes, mucha gente emigró de España por trabajo y mejores condiciones de vida.
  • En el siglo XIX y hasta los años 70, muchos españoles se dirigieron a América Latina, especialmente desde regiones como Galicia y Asturias.
  • Desde los años 50 hasta 1975, también se registró una significativa emigración hacia países europeos como Alemania y Francia.

Emigración Española Interior: El Éxodo Rural

  • Desde finales del siglo XIX, y sobre todo entre los años 50 y 70, un gran número de personas abandonó las zonas rurales para buscar empleo en las ciudades.
  • Este fenómeno, conocido como éxodo rural, provocó la despoblación de numerosas zonas rurales.
  • Las ciudades más elegidas como destino fueron
... Continuar leyendo "Demografía y Migración en España: Evolución Histórica y Retos Actuales" »

Problemas Medioambientales en España: Impacto, Causas y Soluciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Principales Problemas Medioambientales en España: Impacto y Soluciones

El medio ambiente en España enfrenta diversos desafíos que requieren atención y medidas urgentes. Desde la alteración del relieve hasta la contaminación del agua y el ruido, estos problemas tienen un impacto significativo en los ecosistemas y la calidad de vida. A continuación, se detallan los principales problemas medioambientales y las estrategias para abordarlos.

La Alteración del Relieve

El relieve, tanto continental como costero, se ve alterado por diversas actividades humanas:

  • Relieve Continental: Resulta modificado por las actividades extractivas (minas y canteras) y por la construcción de infraestructuras. Sus consecuencias incluyen la destrucción de formaciones
... Continuar leyendo "Problemas Medioambientales en España: Impacto, Causas y Soluciones" »

El Sector Ganadero en España: Producción, Tipos y Transformaciones Recientes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

La producción ganadera en España y sus transformaciones recientes

Las transformaciones experimentadas por los distintos tipos de ganado se deben a la necesidad de competir en el mercado y a las exigencias de la PAC (Política Agrícola Común), que impone cuotas a algunas producciones (o las ha impuesto históricamente), desvincula las ayudas de la producción y las condiciona al cumplimiento de normativas específicas.

Ganadería Porcina

La ganadería porcina se dedica tanto al consumo de carne en fresco como a la chacinería (elaboración de embutidos). Su localización varía según el régimen ganadero:

  • Régimen extensivo: Basado en razas autóctonas de calidad, se localiza principalmente en las dehesas de Extremadura, Zamora, Salamanca y
... Continuar leyendo "El Sector Ganadero en España: Producción, Tipos y Transformaciones Recientes" »

Diversificación Agrícola en España: Un Panorama de Cultivos y Transformaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

El olivo es un cultivo arbóreo de secano, muy resistente a la sequía estival, que destina parte de su cosecha a la aceituna de mesa y el resto a la obtención de aceite. Su área productora principal son las campiñas andaluzas, extendiéndose también por Extremadura y provincias de Castilla-La Mancha y del litoral mediterráneo. La producción es muy variable, dado que el olivo es un árbol vecero que alterna buenas y malas cosechas. Se enfrenta a problemas como el elevado precio del aceite, motivado por la escasa mecanización y la competencia de aceites más baratos.

Los cultivos hortofrutícolas se destinan al consumo en fresco o a la industria conservera. Su área productora principal son los regadíos peninsulares e insulares, los secanos... Continuar leyendo "Diversificación Agrícola en España: Un Panorama de Cultivos y Transformaciones" »