Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Indicadores demográficos y sanitarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 189,97 KB

TASA BRUTA DE NATALIDAD

page1image3393866992

Nacimientos anuales por cada 1.000 habitantes

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD

page1image3393828224

Referida a la población femenina fértil

ÍNDICE SINTÉTICO DE FECUNDIDAD

IS ≥ 2,1 - Renovación de la población IS

TASA BRUTA DE MORTALIDAD

page1image3393858192

Defunciones anuales por cada 1.000 habitantes No es un buen indicador sanitario

ÍNDICE SWAROOP-UEMURA

page1image3418471408

Cuanto más alto el valor de índice - Mayor nivel de desarrollo de la población

TASA DE MORTALIDAD ESPECÍFICA (edad/sexo)

page1image3394609568

No influenciada por la estructura demográfica

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL

page1image3394632896

Importante indicador sociosanitario

TASA DE MORTALIDAD POR CAUSA

page1image3394645920

Importante para la planificación de los recursos sanitarios

RAZÓN DE MORTALIDAD ESTANDARIZADA

page1image3418510656

RME >100% --> Factores que aumentan la mortalidad

page1image3418519248 page1image3418519536 page1image3418519952 page1image3418520240 page1image3418520784 page1image3418521072 page1image3418521488... Continuar leyendo "Indicadores demográficos y sanitarios" »

Espainiako Biztanleriaren Piramidea 2015ean: Azterketa Demografikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,95 KB

Biztanleriaren Dinamika: Kontzeptu Gakoak

Bizi-itxaropena

Bizi-itxaropena jaiotza unean, belaunaldi bateko pertsona bat biziko litzatekeen batez besteko urte kopurua da. Emakumezkoen bizi-itxaropena gizonezkoena baino luzeagoa izaten da. Bizi-itxaropenak biztanleria-talde bateko pertsona guztiek bizi izandako urte kopurua eta talde horren biztanle kopurua erlazionatzen ditu.

Biztanleriaren Zahartzea

Biztanleriaren zahartzea herritarren batez besteko adinaren egoera da. Mundu garatu eta industrializatuan bizi-itxaropena luzatzearen eta jaiotzen murriztearen ondorioz, populazioaren batez besteko adina gero eta handiagoa da. Biztanleriaren zahartzeak hainbat arazo sor ditzake: mendekotasun egoeran dauden pertsonentzako zerbitzuak bermatzea, erretiratutako... Continuar leyendo "Espainiako Biztanleriaren Piramidea 2015ean: Azterketa Demografikoa" »

Conceptos Clave de Población y Demografía Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Definiciones Fundamentales

Población: Es el conjunto de personas que vive en un determinado territorio.

Demografía: Es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de la composición y características de las poblaciones humanas.

Etapas Demográficas

Se distinguen principalmente tres regímenes demográficos:

  • Régimen Demográfico Antiguo:
    • Natalidad: Muy elevada.
    • Mortalidad: Muy elevada.
    • Crecimiento vegetativo: Muy reducido.
  • Régimen Demográfico de Transición:
    • Natalidad: Muy elevada (o en descenso).
    • Mortalidad: Baja (desciende bruscamente).
    • Crecimiento vegetativo: Muy elevado.
  • Régimen Demográfico Moderno:
    • Natalidad: Baja.
    • Mortalidad: Muy baja.
    • Crecimiento vegetativo: Muy reducido (incluso negativo).

Distribución de la Población Mundial

En el mundo hay... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Población y Demografía Humana" »

Transformaciones Territoriales y Económicas en España: De las Provincias a la Sostenibilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

La Reorganización Territorial de España: Las Divisiones Provinciales de Javier de Burgos

Fue la reforma provincial más importante del siglo XIX. El proyecto se basó en el del Trienio Liberal y añadió pequeñas modificaciones, como la inclusión de los archipiélagos balear y canario como provincias. Las provincias debían tener aproximadamente 40.000 habitantes, y los municipios que las conformaban debían estar a un día de marcha de la capital provincial.

Esta división es la que hemos heredado. Las provincias se agrupan en regiones, buscando respetar las divisiones históricas y manteniendo el concepto de unidad nacional. Algunas provincias no mantienen la denominación de su capital.

Como resultado, Javier de Burgos creó 49 provincias.... Continuar leyendo "Transformaciones Territoriales y Económicas en España: De las Provincias a la Sostenibilidad" »

Evolución y Desafíos del Turismo en España: Un Panorama Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Evolución y Crisis del Turismo Español (1975-1985)

Entre 1975 y 1985, el **turismo español** atravesó una crisis. Aunque creció el número de turistas y los ingresos turísticos, el ritmo fue menor que el mundial. Los factores de esta situación fueron:

  • Factores coyunturales: La crisis económica mundial motivada por la subida del precio del petróleo.
  • Factores de fondo: Los problemas de la oferta turística española, la demanda creciente de calidad medioambiental y la aparición de nuevos destinos turísticos competidores.

Recuperación y Auge del Turismo (A partir de 1985)

A partir de 1985, se recuperó el ritmo ascendente de turistas e ingresos turísticos, excepto durante los periodos de crisis económicas como en los primeros años de... Continuar leyendo "Evolución y Desafíos del Turismo en España: Un Panorama Detallado" »

Creixement Urbà, Migració i Models de Ciutat: Compacta vs. Difusa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,93 KB

Creixement Urbà en Països Pobres

Causes i Conseqüències

Com a causes cal destacar la continuïtat del fenomen migratori camp-ciutat, degut a l'freqüent estancament del món rural i un injust sistema de distribució de la terra que força la població a traslladar-se a la ciutat per buscar millors condicions de vida, així com l’augment demogràfic degut a un creixement natural elevat, ja que una part important de la seva població, especialment la d'origen rural, presenta taxes elevades de fecunditat, i l’empobriment del nivell de vida, que porten a buscar en la ciutat unes millors condicions de vida. En les ciutats dels països subdesenvolupats l’augment de la població urbana no ha estat en general conseqüència d'un procés d’industrialització.... Continuar leyendo "Creixement Urbà, Migració i Models de Ciutat: Compacta vs. Difusa" »

Transformación Industrial Británica: Orígenes, Innovaciones y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

La Revolución Industrial en Gran Bretaña

La Revolución Industrial se inició en Gran Bretaña en la segunda mitad del siglo XVIII. Consistió en la mecanización de la producción en sectores pioneros, gracias a innovaciones tecnológicas como la máquina de vapor. Estos avances generaron un cambio profundo en los sistemas de producción, con la división del trabajo en tareas específicas y la aparición de la fábrica como nueva unidad productiva.

1. Factores Impulsores de la Revolución Industrial

1.1. La Revolución Agraria

Durante el siglo XVIII, se produjeron avances significativos en la agricultura que constituyen una verdadera revolución:

  • Privatización de terrenos comunales: En Gran Bretaña, se promulgaron numerosas leyes de cercamiento
... Continuar leyendo "Transformación Industrial Británica: Orígenes, Innovaciones y Consecuencias" »

Sector industrial de alta tecnología de punta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

2. FACTORES DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL

Los factores que condicionan la actividad industrial en nuestro país son las materias primas y las fuentes de energía. 2.1. LAS MATERIAS PRIMAS

-Origen Mineral

Son Minerales energéticos y estos pueden ser: Metálicos (para la industria química, Metalúrgica y de transformación), no Metálicos (para la construcción y la industria química) y las rocas industriales (construcción).

-Origen orgánico

De origen animal o vegetal (lana, leche...) y de origen forestal (Madera). 2.2.-LAS FUENTES DE ENERGÍA

Las fuentes de energíason clasificadas en renovables(nunca se agotan) yno renovables(se agotan) o primarias(se emplean directamente) ysecundarias(procede de la transformación de la primaria)
.

FUENTES DE ENERGÍA

... Continuar leyendo "Sector industrial de alta tecnología de punta" »

L'Espai Urbà: Estructura i Dinàmiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,01 KB

La Ciutat

2. Agents Productors

Els agents urbans són totes aquelles persones, grups i institucions que intervenen en la creació i la producció d’espai urbà.

- Propietaris privats del sòl urbà:

Com a propietaris decideixen què fer amb el sòl. Especulen amb el preu per vendre en el moment més car.

- Els empresaris:

Són un altre tipus d’agents destacats en la transformació de les ciutats, perquè busquen una millor ubicació per a les seves fàbriques, i com que creen llocs de treball, reclamen que l’administració els construeixi infraestructures.

- Els poders públics:

Els ajuntaments i el govern representen els interessos dels ciutadans. Per mitjà dels plans urbanístics, són els encarregats de decidir quins usos s’atribueixen... Continuar leyendo "L'Espai Urbà: Estructura i Dinàmiques" »

Denominaciones de Origen de Cataluña: Geografía y Variedades Vitivinícolas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Denominaciones de Origen de Cataluña: Un Recorrido Geográfico y Vitivinícola

Este documento detalla las principales Denominaciones de Origen (DO) de Cataluña, ofreciendo una visión concisa de su localización geográfica, características climáticas y las variedades de uva predominantes en cada región.

DO Empordà

Localización

Zona de frontera con el Rosellón francés, en el sector más septentrional de la Península Ibérica. Enmarcada en la provincia de Girona.

Clima

Mediterráneo marcado por el viento de tramuntana.

Variedades de Uva

  • Blancas (B): Garnatxa blanca o Lledoner blanc, Garnatxa roja, Macabeu o Viura, Moscatell d’Alexandria.
  • Tintas (T): Carinyena o Samsó, Garnatxa negra o Lledoner negre.

DO Alella

Localización

Al sur de la comarca

... Continuar leyendo "Denominaciones de Origen de Cataluña: Geografía y Variedades Vitivinícolas" »