Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Vinos Generosos: Tipos, Elaboración y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Los vinos generosos, también denominados vinos de licor, se caracterizan por la adición de alcohol vínico o aguardiente en diferentes etapas de su elaboración (antes, durante o después de la fermentación). Pueden ser secos o dulces.

Principales Regiones Productoras y Tipos de Vinos Generosos

  • Portugal: Oporto, Madeira.
  • España: Finos, Manzanilla, Amontillados, Olorosos, Raya, Palo Cortado.
  • Italia: Marsala.
  • Francia: Floc de Gascogne, Pineau des Charentes.

Diferencias en el Encabezado y Tipos de Mistelas

A los vinos generosos secos más famosos se les añade alcohol neutro después de la fermentación, al igual que a las mistelas españolas y francesas. Sin embargo, existen diferencias:

  • Encabezado antes de la fermentación y con aguardientes complejos:
... Continuar leyendo "Vinos Generosos: Tipos, Elaboración y Características" »

La Unió Europea: Història, Institucions i Funcionament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,87 KB

El procés d’integració Europea

1949: Creació del Consell d’Europa: facilitar la cooperació entre els països i evitar enfrontaments.

1951: Alemanya, Bèlgica, França, Itàlia, Luxemburg i els Països Baixos firmen un tractat per gestionar les indústries del carbó i l’acer (CECA) sobre la base del pla Schumann.

1957: Es firma el Tractat de Roma creant la Comunitat Econòmica Europea amb l’objectiu de la lliure circulació de persones, béns i serveis.

1986: Espanya i Portugal s’adhereixen a la CEE. Firma de l’Acta Única Europea en la qual es defineix el mercat únic Europeu i s’eliminen els obstacles als intercanvis comercials entre els països pertanyents.

1992: Tractat de Maastricht. Definició de moneda única i política

... Continuar leyendo "La Unió Europea: Història, Institucions i Funcionament" »

Models Urbans a Espanya: Jerarquia, Xarxes i Evolució

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,74 KB

Desindustrialització de les Ciutats

La desindustrialització de les ciutats va comportar el postfordisme i, a Espanya, va produir un alt nivell d'atur. Actualment, però, hi ha parcs tecnològics que contaminen menys.

Model de Jerarquia Urbana a Espanya

Metròpolis Globals i Nacionals

Madrid i Barcelona concentren milions d'habitants i tenen una gran influència.

Metròpolis Regionals

València, Sevilla, Saragossa, Màlaga i Múrcia (entre 350.000 i 800.000 habitants) estan ben comunicades i presenten un gran dinamisme.

Lleida és una ciutat subregional amb serveis especialitzats.

Ciutats Subregionals o Mitjanes

Santander, Reus i Pamplona, amb entre 100.000 i 200.000 habitants.

Capitals Comarcals

Entre 10.000 i 50.000 habitants, disposen d'equipaments

... Continuar leyendo "Models Urbans a Espanya: Jerarquia, Xarxes i Evolució" »

Áreas y políticas industriales en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Áreas industriales en España

Las áreas industriales desarrolladas

Se concentran principalmente en Madrid y Barcelona. Su evolución reciente ha sido doble:

  • Pérdida de tejido industrial debido a la reconversión de sectores maduros y la descentralización de industrias hacia espacios más económicos.
  • Revitalización industrial impulsada por la implantación de sedes sociales de grandes empresas nacionales y multinacionales en edificios emblemáticos, y por la instalación de sectores de alta tecnología en parques industriales y empresariales.

Como consecuencia, estas áreas experimentan una disminución del empleo industrial tradicional, pero un aumento del empleo cualificado y un mayor desarrollo en I+D+i.

Áreas y ejes industriales en expansión

Las

... Continuar leyendo "Áreas y políticas industriales en España" »

Dinámicas Demográficas y Límites del Crecimiento en la Europa Preindustrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Recursos y Población: Los Límites del Crecimiento Preindustrial

El crecimiento poblacional preindustrial fue muy limitado debido a la recurrencia de crisis cíclicas, provocadas por el equilibrio inestable entre población y recursos. Thomas Malthus explicaba que la población crecía más rápidamente (en progresión geométrica) que la disponibilidad de alimentos (en progresión aritmética).

En las economías de base agraria, al aumentar la población, mayor era el número de tierras que debían ocuparse. Esto llevaba a la explotación de tierras de peor calidad, ya que no existía un aprovechamiento óptimo de los recursos disponibles. Además, al destinarse menor cantidad de tierra al pastoreo, la cabaña ganadera disminuía en proporción,... Continuar leyendo "Dinámicas Demográficas y Límites del Crecimiento en la Europa Preindustrial" »

Sabores de España: Un Recorrido Culinario por las Regiones Gastronómicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB

Andalucía

Gazpacho, salmorejo, la porra, el ajoblanco y pipirrana. Potaje andaluz, cocido andaluz, habas a la granadina, rabo de toro, flamenquines y cochifrito. Cazón o bienmesabe en adobo y tortillitas de camarones. Pestiños, polvorón de Estepa y mantecados.

Aragón

Chilindrón, carne en salazón, bacalao en salazón, ajoarriero o a la barruta. Trenza de Almudévar.

Asturias

Fabada, pote asturiano. La morcilla, los callos a la asturiana, carne gobernada, churrasco, entrecot al Cabrales, el pollo de aldea. Arroz con leche, borrachinos, carbayones, casadielles, frixuelos.

Baleares

Rostit, sofrit pagès, frit mallorquín, coques, berenjenas rellenas, sopas mallorquinas, sobrasada, ensaimada mallorquina, cazuela de requesón, cocas dulces, flaó.... Continuar leyendo "Sabores de España: Un Recorrido Culinario por las Regiones Gastronómicas" »

Elementos Fundamentales del Clima en España: Temperatura, Precipitación y Viento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

II. Los Elementos del Clima en España

2.1. La Insolación y la Nubosidad

  • Insolación: Es la cantidad de radiación solar recibida por la superficie terrestre. En España, existen marcados contrastes entre la cornisa cantábrica (con niveles inferiores a la media) y el resto del territorio (con elevada insolación).
  • Nubosidad: Es el estado de la atmósfera en el que el cielo está cubierto de nubes. El área con mayor nubosidad es la cornisa cantábrica. Por el contrario, el mayor número de días despejados se registra en Canarias y en el sur y levante peninsular.

2.2. La Temperatura del Aire

Es el grado de calor del aire y se representa en los mapas mediante isotermas (líneas que unen puntos con igual temperatura). En España, hay notables diferencias

... Continuar leyendo "Elementos Fundamentales del Clima en España: Temperatura, Precipitación y Viento" »

Instrumentos de Planificación Territorial en Chile: Ley General de Urbanismo y Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Ley General de Urbanismo y Construcción: Instrumentos de Planificación Territorial

La Ley General de Urbanismo y Construcción establece los instrumentos clave para la planificación territorial en Chile. Estos instrumentos definen cómo se organiza y desarrolla el territorio, tanto urbano como rural.

Instrumentos de Planificación Territorial

  • Plan Regional de Desarrollo Urbano (PRDU)
  • Plan Regulador Intercomunal
  • Plan Regulador Comunal
  • Plan Seccional
  • Límite Urbano

Plan Regional de Desarrollo Urbano (PRDU)

El PRDU busca estructurar estratégicamente el territorio para su desarrollo, promoviendo el desarrollo e integración funcional de los centros poblados para mejorar la conectividad y accesibilidad. Su objetivo es posicionar a la región de manera... Continuar leyendo "Instrumentos de Planificación Territorial en Chile: Ley General de Urbanismo y Construcción" »

Unidades Morfoestructurales de la Meseta Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Unidades Morfoestructurales del Relieve Español

4.1. La Meseta

La Meseta es una elevada llanura situada a unos 600-800 metros de altitud media. Se formó en la era primaria por la erosión del antiguo macizo Hespérico, surgido en la orogénesis herciniana. En la era terciaria fue deformada y destruida en gran parte durante la orogénesis alpina, por lo que en ella pueden diferenciarse tres unidades:

  • El antiguo zócalo paleozoico

    Solo aflora al oeste peninsular (penillanuras zamorano-salmantina y extremeña). Aquí la erosión ha eliminado los materiales terciarios que recubrían el zócalo, dejando al descubierto los materiales silíceos primarios (granito, pizarra, cuarcita).

    El relieve está constituido por penillanuras o superficies de erosión

... Continuar leyendo "Unidades Morfoestructurales de la Meseta Española" »

Conceptos Clave de Climatología y Agricultura: Definiciones y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Conceptos Clave de Climatología

Oscilación Térmica

La oscilación térmica es la diferencia entre los valores máximos y mínimos de temperatura. La distancia al mar la aumenta, y en su cercanía a la costa, la disminuye.

Anticiclón

Un anticiclón es un centro de alta presión atmosférica, superior a 1015 mb. Produce tiempo estable, seco y caliente en verano, y seco y frío en invierno. Si se encuentra en el norte, el aire gira a favor de las agujas del reloj.

Aridez

La aridez es un elemento del clima que se produce por la falta de agua como consecuencia de bajas precipitaciones.

Barlovento

Barlovento es la ladera montañosa en la que sopla el viento. Al chocar contra ella, el aire se eleva y se enfría, produciendo precipitaciones en esta vertiente,... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Climatología y Agricultura: Definiciones y Características" »