Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Piouoijmoui

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 19,22 KB

EL TRABAJO Y EL DERECHO LABORAL:

La actividad regulada por el derecho del trabajo debe tener los siguientes requisitos:

··VOLUNTARIEDAD: El trabajador debe ser libre durante el desarrollo de toda la relación laboral; Decide si trabaja para una persona u otra y cuando pone fin a dicha relación
·POR CUENTA AJENA:Se trabaja para otra persona a la cual se cede el fruto del trabajo cobrando a cambio un salario.
·DEPENDENCIA: El empresario ordena cuando, donde, y como se ha de realizar el trabajo. La subordinación no ha de ser absoluta, pues ya el trabajo no seria libre.
·RETRUBUCIÓN: El empleado recibe un salario y el empresario obtiene los bienes o servicios fruto de la tarea realizada.
··
·ACTIVIDADES EXCLUIDAS DEL DERECHO LABORAL:
·
··
El... Continuar leyendo "Piouoijmoui" »

Chulla seg 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,35 KB

Prevención: Conjunto actividades o medidas (adoptadas o previstas) para evitar o disminuir R.L.
Riesgo laboral: Posibilidad trabajador sufra daño del trabajo. Se califica por gravedad, se valora la probabilidad de daño y severidad.
Daño derivados trabajo: Enfermedades, patologías o lesiones derivadas del trabajo.
Riesgo laboral grave e inminente: Probabilidad racional de que se produzca y cause daño grave. Lo mismo con agentes susceptibles, aún cuando no se manifiesten.
Potencialmente peligrosos (procesos, actividades, operaciones, equipos o productos): Sin medidas preventivas, originan riesgos.
Equipo de trab. Maquinas, aparatos,instrumentos.Utiliz. en el trab.
Condición de trabajo: Característica que pueda influir riesgos.
- Caract. gen.
... Continuar leyendo "Chulla seg 1" »

Evolución de la Urbanización en España: De la Industrialización al Siglo XXI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

La Urbanización Industrial en España

Comprende desde el inicio de la industrialización en el siglo XIX hasta la crisis económica de 1975. Sus rasgos característicos son:

  • La tasa de urbanización experimentó un gran crecimiento, ya que el incremento de la población urbana superó al de la población rural.
  • Los factores que favorecieron este crecimiento fueron administrativos (la nueva división provincial fijada en 1833 impulsó el crecimiento de las ciudades elegidas como capitales) y económico-sociales (el nacimiento y desarrollo de la industria moderna en las ciudades atrajo a la población campesina).
  • Las etapas de la urbanización industrial son cuatro:

Etapas de la Urbanización Industrial

Hasta mediados del siglo XIX

La concentración... Continuar leyendo "Evolución de la Urbanización en España: De la Industrialización al Siglo XXI" »

Fuentes de Energía en España: Producción, Consumo y Sostenibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 22,23 KB

1. Fuentes de Energía Tradicionales

1.1. El Carbón

El carbón es una roca estratificada combustible de color negro que se forma por la descomposición de restos vegetales a lo largo de millones de años. La calidad del carbón y su poder calorífico dependen de la antigüedad de este proceso: antracita y hulla (Era Primaria, Carbonífero) y lignito (Era Secundaria). Durante la primera revolución industrial, el carbón tuvo un papel hegemónico y su producción creció gracias al proteccionismo frente a la competencia de carbones extranjeros más baratos. Esta expansión se prolongó hasta la posguerra, pues el aislamiento español que siguió a la Guerra Civil dificultó la incorporación de otras tecnologías.

El final de la autarquía supuso... Continuar leyendo "Fuentes de Energía en España: Producción, Consumo y Sostenibilidad" »

Migraciones Exteriores en España: Causas, Consecuencias y Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

La Emigración Española a Europa

Hasta Mediados del Siglo XX

Hasta mediados del siglo XX, la migración española a Europa fue escasa y estacional, principalmente desde el campo levantino hacia Francia. Estaba compuesta por agricultores, obreros y trabajadoras del servicio doméstico. La Segunda Guerra Mundial marcó el fin de esta etapa.

El Auge de la Emigración: 1950-1973

El período entre 1950 y 1973 presenció el mayor auge de la emigración española a Europa, con un descenso temporal entre 1964 y 1968 debido al primer Plan de Desarrollo español y la crisis económica europea. Esta fue una emigración permanente impulsada por diversas causas:

  • Factores Europeos: La rápida reconstrucción económica tras la Segunda Guerra Mundial generó
... Continuar leyendo "Migraciones Exteriores en España: Causas, Consecuencias y Evolución Histórica" »

Estructura Actual de la Industria Española: Alta Tecnología y Parques Tecnológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

La Estructura Actual de la Industria Española

Características Generales

  • Dimensión empresarial reducida: Predominan las pequeñas y medianas empresas (pymes). Si bien esto permite mayor agilidad, flexibilidad y menor conflictividad laboral, sus productos pueden ser más caros y menos competitivos. Las grandes empresas son escasas y considerablemente menores que las líderes en la Unión Europea.
  • Investigación e innovación (I+D) insuficientes: La inversión en I+D en España es inferior a la de los países europeos más avanzados y se concentra en pocos sectores, empresas y territorios.
  • Dependencia tecnológica: La creación de tecnología propia es limitada, en gran parte debido a la insuficiente inversión en I+D y a la escasa colaboración
... Continuar leyendo "Estructura Actual de la Industria Española: Alta Tecnología y Parques Tecnológicos" »

Diccionario de Geomorfología y Términos Ambientales: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,58 KB

Definiciones de Geomorfología

Relieve y Formaciones Terrestres

  • Acantilado: Un desnivel vertical o muy inclinado en la costa, formado por la erosión del mar sobre la roca.
  • Albufera: Una laguna costera separada del mar por una franja de tierra, pero conectada con él por pequeños canales.
  • Anticlinal: Pliegue de las capas terrestres en forma de arco, con las capas más antiguas en el centro.
  • Archipiélago: Un conjunto de islas cercanas entre sí.
  • Badlands: Terreno erosionado intensamente, con suelos áridos y formaciones irregulares.
  • Bahía: Entrada del mar en la costa, más pequeña que un golfo, y generalmente protegida.
  • Berrocal: Conjunto de rocas graníticas dispersas sobre el terreno, resultado de la erosión.
  • Cabo: Saliente de tierra que se adentra
... Continuar leyendo "Diccionario de Geomorfología y Términos Ambientales: Conceptos Clave" »

Transformación Urbana: Periferia y Nuevos Desarrollos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La Periferia y las Recientes Transformaciones Urbanas

Los Barrios Residenciales de la Periferia

Responden a diversas tipologías y presentan bastante homogeneidad social derivada del precio del suelo y de la distancia al centro.

  • Los barrios marginales de infravivienda o chabolas surgen sobre suelo ilegal, rústico o verde, y sin organización urbanística. Las viviendas son autoconstruidas con materiales de desecho y carecen de los servicios elementales, como agua, luz o saneamiento. Estos barrios alcanzaron su máxima dimensión en la década de 1950. Frente a este problema se llevaron a cabo operaciones de mejora y renovación de estos barrios o de realojamientos de su población en viviendas sociales, construidas en el mismo barrio o en nuevas
... Continuar leyendo "Transformación Urbana: Periferia y Nuevos Desarrollos" »

Evolución y Desarrollo de la Industria Española (1855-1975): Factores Clave y Etapas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Evolución de la Industria Española entre 1855 y 1975

1. Evolución Histórica

1.1. El Lento Inicio de la Industrialización (1855-1900)

El inicio de la industrialización en España fue más tardío que en otros países de Europa occidental. Se ha llegado a hablar del fracaso de la primera Revolución Industrial debido a las siguientes condiciones y causas:

  • Mala dotación de algunas materias primas y productos energéticos básicos.
  • Inversión industrial insuficiente: El Estado estaba endeudado y los particulares prefirieron invertir en la compra de tierras desamortizadas, ya que la tierra era el valor social dominante y el espíritu empresarial era escaso.
  • Demanda limitada de productos industriales, debido al bajo crecimiento demográfico y a
... Continuar leyendo "Evolución y Desarrollo de la Industria Española (1855-1975): Factores Clave y Etapas" »

Ecosistemas Fluviales: Importancia, Componentes y Conservación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,7 KB

Introducción a los Ecosistemas Fluviales

Tradicionalmente, los ríos se definían como corrientes de agua que fluyen por un lecho. Sin embargo, esta visión ha evolucionado. Ahora se entienden como ecosistemas complejos que involucran elementos geológicos, biológicos y sociales. El Plan de Vigilancia Ambiental 2014-2020 del Gobierno de Extremadura busca promover una nueva cultura del agua basada en esta perspectiva ecosistémica. Este capítulo abordará las características de los ecosistemas fluviales, su relación con sistemas sociales, su papel en el ciclo del agua, así como los impactos y amenazas que enfrentan.

Relaciones entre Ecosistemas Fluviales y Sistemas Sociales

El agua es esencial para la vida, y los ríos, como ecosistemas de... Continuar leyendo "Ecosistemas Fluviales: Importancia, Componentes y Conservación" »