Chuletas y apuntes de Francés de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Democracia Representativa y el Contrato Social de Hobbes: Poder y Ciudadanía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 9,34 KB

Democracia Representativa: Fundamentos y Estructura

Tras la Segunda Guerra Mundial —con la excepción de España— se implantaron en Europa regímenes democráticos. Este tipo de gobierno se fundamenta en el reconocimiento del sufragio universal. Se establece la figura de un intermediario entre la población, que no participa directamente en las tareas políticas, y el gobierno de una nación. Los mecanismos de intermediación son «formas de representación» y deben ser consideradas como estructuras del Estado. La participación política de los ciudadanos se ajusta a un modelo de diversos niveles según las competencias asignadas y las tareas atribuidas.

Niveles de Participación en la Democracia Representativa

Primer Nivel: El Voto Ciudadano

Para... Continuar leyendo "Democracia Representativa y el Contrato Social de Hobbes: Poder y Ciudadanía" »

Economía Española Siglo XX: De la Guerra Civil a la Transición Democrática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

Economía Española en el Siglo XX: Un Recorrido Histórico

La Segunda Mitad del Siglo XX: Contexto y Política Económica

La Economía Española Durante la Guerra Civil

La falta de datos dificulta conocer la evolución de la economía española durante la Guerra Civil, por lo que es importante conocer los cambios económicos sufridos en las dos zonas en las que quedó dividido el país.

Zona Republicana
  • El territorio quedó dividido, lo que debilitó la organización económica y el esfuerzo de la guerra.
  • Esto se debió a la coexistencia de elementos tan dispares como la burguesía republicana, nacionalista y movimientos anarquistas.
  • Ni siquiera el hecho de controlar las principales zonas industriales resultó significativo, porque en ninguna área
... Continuar leyendo "Economía Española Siglo XX: De la Guerra Civil a la Transición Democrática" »

Evolución de la Industrialización en España: Crecimiento, Crisis y Transformaciones (1890-2006)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

Crecimiento e Industrialización en España (1890-2006)

Lento Progreso de la Industrialización (1890-1918)

Punto de Partida

  • La industria española presentaba:
  • Fuertes desequilibrios interregionales.
  • Dependencia del exterior en materias primas, energía, bienes de equipo e innovaciones técnicas.
  • Dependencia de la agricultura y de sus fluctuaciones.
  • Estaba dominada por el textil y la agroalimentación.

Auge Intersecular (1898-1903)

El Nacimiento de la Gran Empresa

  • En este periodo se produjo una entrada masiva de capitales procedentes de las colonias.
  • La inversión en la fundación de empresas alcanza su máximo histórico.
  • Se forma la gran empresa española en tres ámbitos: industrial, eléctrico y financiero.
  • Se produjo un avance de las fusiones empresariales
... Continuar leyendo "Evolución de la Industrialización en España: Crecimiento, Crisis y Transformaciones (1890-2006)" »

Fundamentos de Epidemiología: Historia, Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Orígenes Antiguos de la Epidemiología

El Papiro de Ebers menciona las fiebres pestilentes que asolaron a la población de los márgenes del río Nilo alrededor del 2000 a.C.

Etapa Auroral: Pioneros de la Epidemiología

Hipócrates: El Padre de la Medicina

Fue el primero en intentar explicar la ocurrencia de la enfermedad de forma racional, en lugar de atribuirla a razones sobrenaturales. Asoció las enfermedades con factores ambientales y es considerado el padre de la medicina y la epidemiología. Fue pionero en el uso de los términos endemia y epidemia. Su obra clave: Aires, Aguas y Lugares.

Galeno: Teorías sobre la Causa de las Enfermedades

La producción de las enfermedades estaba relacionada con tres grupos de factores diferentes: dos dependientes... Continuar leyendo "Fundamentos de Epidemiología: Historia, Conceptos y Aplicaciones" »

Unión Europea: Integración y Desarrollo Económico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 28,94 KB

La Unión Europea y el Proceso de Integración

El Proceso de Integración Europea

La Integración Comercial

Las relaciones comerciales internacionales se han regido por el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT), actualmente Organización Mundial del Comercio (OMC).

Recordemos que los países miembros del GATT se imponen como objetivo común la liberalización de los intercambios comerciales, la penalización de las prácticas desleales de competencia y el trato igualitario para todos los países.

Aquellos países que quisieron ir más rápido en el proceso de liberalización de sus intercambios, sin extender sus beneficios a terceros, suscribieron o pudieron suscribir acuerdos de integración comercial. Estos acuerdos son, de menor a... Continuar leyendo "Unión Europea: Integración y Desarrollo Económico" »

Conceptos Clave de Derecho Informático y Propiedad Intelectual en México

Enviado por Xanthal Guadalupe Zavala Cerda y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Conceptos Fundamentales en Derecho Informático y Propiedad Intelectual

Introducción al Derecho Informático

El Derecho Informático es una rama de la ciencia jurídica que considera a la informática como instrumento y objeto de estudio del derecho.

Propiedad Intelectual e Industrial

La Propiedad Intelectual abarca las creaciones de la mente, como invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizadas en el comercio.

La Propiedad Industrial es el conjunto de derechos que puede poseer una persona sobre una invención, las marcas, los diseños industriales y las indicaciones geográficas.

Los Derechos de Autor son el reconocimiento que hace el Estado a favor de todo creador de obras literarias y artísticas.... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Derecho Informático y Propiedad Intelectual en México" »

El Advenimiento de la Sociedad Postindustrial en España: Impacto y Evolución del Empleo (1976-2007)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

El Advenimiento de la Sociedad Postindustrial en España

El tercer gran cambio en la estructura del empleo en España concierne al peso adquirido por el sector servicios. A comienzos de los años setenta, se publicaron dos obras fundamentales que adjetivaban la sociedad venidera como postindustrial (Bell, 1973; Touraine, 1973).

La Visión de Daniel Bell sobre la Estructura Laboral Postindustrial

El estudio de Bell (1973) ofreció la descripción y la predicción más sistemática de la nueva estructura laboral. En él se diagnosticaban las siguientes características clave:

  1. Un fuerte predominio de la realización de servicios sobre la producción de bienes materiales.
  2. La centralidad del conocimiento como generador de crecimiento y productividad.
... Continuar leyendo "El Advenimiento de la Sociedad Postindustrial en España: Impacto y Evolución del Empleo (1976-2007)" »

Técnicas de Evaluación de Impacto Ambiental: Listados, Diagramas, Matrices y Método de Batelle

Enviado por capitan_barboza y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Listados de Revisión

Los listados de revisión son herramientas que recogen los posibles impactos producidos como consecuencia de la interacción entre las acciones de un proyecto o actividad humana y los factores ambientales. Este método requiere la consulta de expertos y disponer de información sobre proyectos de características similares.

Ventajas:

  • Sirven para identificar los distintos aspectos ambientales a considerar en la evaluación del impacto.
  • Estos aspectos pueden ser acciones, factores, parámetros o simplemente situaciones debidamente descritas.
  • El listado de impactos puede ampliarse o reducirse a voluntad, lo cual le otorga al método flexibilidad para abordar cambios en el proyecto.
  • Utiliza técnicas de análisis que permiten interpretar,
... Continuar leyendo "Técnicas de Evaluación de Impacto Ambiental: Listados, Diagramas, Matrices y Método de Batelle" »

Evolución de la Cualificación Laboral: Teorías y Tendencias en la Era Tecnológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 10,37 KB

Trabajo en grupo: Perspectiva regulacionista (taylorismo interiorizado): exceso de trabajo, reducción de porosidades informales según criterios tayloristas (eliminación de movimientos inútiles, cronometraje...). Estandarización de procesos: JIT (taylorismo pensado al revés), management by S3S2. Teorías sobre la cualificación de la fuerza de trabajo.

Teorías sobre la Cualificación de la Fuerza de Trabajo

a) Teoría del Capital Humano (Schultz): Las nuevas tecnologías incrementan el nivel de cualificación del trabajador en las sociedades avanzadas.

b) Tesis de la Descualificación (Braverman): Las nuevas tecnologías llevan a la disminución y pérdida de los conocimientos tradicionales de los trabajadores.

c) Postura Contingente (Spenner)

... Continuar leyendo "Evolución de la Cualificación Laboral: Teorías y Tendencias en la Era Tecnológica" »

Régimen Jurídico y Obligaciones en Contratos de Compraventa y Leasing

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Contenido y Obligaciones del Contrato de Compraventa

El contenido del contrato se concreta en las obligaciones que asumen el comprador y el vendedor.

Obligaciones del Comprador

  • Recepción de la cosa objeto.
  • Pago del precio.

Obligaciones del Vendedor

  • La entrega de la cosa objeto del contrato.
  • Garantía por vicios y defectos ocultos.

Contratos de Ventas Especiales

Ventas a Plazos de Bienes Muebles

Esta modalidad se da cuando el vendedor es un comerciante y el comprador lo adquiere para su reventa. Se ha de celebrar por escrito, debiendo contemplar los siguientes elementos:

  • El precio del producto al contado.
  • Importe inicial entregado y la cantidad aplazada.
  • El importe de cada plazo y su periodicidad.
  • El TAE (Tasa Anual Equivalente).
  • El coste total incluidos
... Continuar leyendo "Régimen Jurídico y Obligaciones en Contratos de Compraventa y Leasing" »