Democracia Representativa y el Contrato Social de Hobbes: Poder y Ciudadanía
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 9,34 KB
Democracia Representativa: Fundamentos y Estructura
Tras la Segunda Guerra Mundial —con la excepción de España— se implantaron en Europa regímenes democráticos. Este tipo de gobierno se fundamenta en el reconocimiento del sufragio universal. Se establece la figura de un intermediario entre la población, que no participa directamente en las tareas políticas, y el gobierno de una nación. Los mecanismos de intermediación son «formas de representación» y deben ser consideradas como estructuras del Estado. La participación política de los ciudadanos se ajusta a un modelo de diversos niveles según las competencias asignadas y las tareas atribuidas.
Niveles de Participación en la Democracia Representativa
Primer Nivel: El Voto Ciudadano
Para... Continuar leyendo "Democracia Representativa y el Contrato Social de Hobbes: Poder y Ciudadanía" »