Chuletas y apuntes de Francés de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Democracia Representativa y el Contrato Social de Hobbes: Poder y Ciudadanía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 9,34 KB

Democracia Representativa: Fundamentos y Estructura

Tras la Segunda Guerra Mundial —con la excepción de España— se implantaron en Europa regímenes democráticos. Este tipo de gobierno se fundamenta en el reconocimiento del sufragio universal. Se establece la figura de un intermediario entre la población, que no participa directamente en las tareas políticas, y el gobierno de una nación. Los mecanismos de intermediación son «formas de representación» y deben ser consideradas como estructuras del Estado. La participación política de los ciudadanos se ajusta a un modelo de diversos niveles según las competencias asignadas y las tareas atribuidas.

Niveles de Participación en la Democracia Representativa

Primer Nivel: El Voto Ciudadano

Para... Continuar leyendo "Democracia Representativa y el Contrato Social de Hobbes: Poder y Ciudadanía" »

Economía Española Siglo XX: De la Guerra Civil a la Transición Democrática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

Economía Española en el Siglo XX: Un Recorrido Histórico

La Segunda Mitad del Siglo XX: Contexto y Política Económica

La Economía Española Durante la Guerra Civil

La falta de datos dificulta conocer la evolución de la economía española durante la Guerra Civil, por lo que es importante conocer los cambios económicos sufridos en las dos zonas en las que quedó dividido el país.

Zona Republicana
  • El territorio quedó dividido, lo que debilitó la organización económica y el esfuerzo de la guerra.
  • Esto se debió a la coexistencia de elementos tan dispares como la burguesía republicana, nacionalista y movimientos anarquistas.
  • Ni siquiera el hecho de controlar las principales zonas industriales resultó significativo, porque en ninguna área
... Continuar leyendo "Economía Española Siglo XX: De la Guerra Civil a la Transición Democrática" »

Evolución de la Industrialización en España: Crecimiento, Crisis y Transformaciones (1890-2006)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

Crecimiento e Industrialización en España (1890-2006)

Lento Progreso de la Industrialización (1890-1918)

Punto de Partida

  • La industria española presentaba:
  • Fuertes desequilibrios interregionales.
  • Dependencia del exterior en materias primas, energía, bienes de equipo e innovaciones técnicas.
  • Dependencia de la agricultura y de sus fluctuaciones.
  • Estaba dominada por el textil y la agroalimentación.

Auge Intersecular (1898-1903)

El Nacimiento de la Gran Empresa

  • En este periodo se produjo una entrada masiva de capitales procedentes de las colonias.
  • La inversión en la fundación de empresas alcanza su máximo histórico.
  • Se forma la gran empresa española en tres ámbitos: industrial, eléctrico y financiero.
  • Se produjo un avance de las fusiones empresariales
... Continuar leyendo "Evolución de la Industrialización en España: Crecimiento, Crisis y Transformaciones (1890-2006)" »

Unión Europea: Integración y Desarrollo Económico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 28,94 KB

La Unión Europea y el Proceso de Integración

El Proceso de Integración Europea

La Integración Comercial

Las relaciones comerciales internacionales se han regido por el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT), actualmente Organización Mundial del Comercio (OMC).

Recordemos que los países miembros del GATT se imponen como objetivo común la liberalización de los intercambios comerciales, la penalización de las prácticas desleales de competencia y el trato igualitario para todos los países.

Aquellos países que quisieron ir más rápido en el proceso de liberalización de sus intercambios, sin extender sus beneficios a terceros, suscribieron o pudieron suscribir acuerdos de integración comercial. Estos acuerdos son, de menor a... Continuar leyendo "Unión Europea: Integración y Desarrollo Económico" »

Técnicas de Evaluación de Impacto Ambiental: Listados, Diagramas, Matrices y Método de Batelle

Enviado por capitan_barboza y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Listados de Revisión

Los listados de revisión son herramientas que recogen los posibles impactos producidos como consecuencia de la interacción entre las acciones de un proyecto o actividad humana y los factores ambientales. Este método requiere la consulta de expertos y disponer de información sobre proyectos de características similares.

Ventajas:

  • Sirven para identificar los distintos aspectos ambientales a considerar en la evaluación del impacto.
  • Estos aspectos pueden ser acciones, factores, parámetros o simplemente situaciones debidamente descritas.
  • El listado de impactos puede ampliarse o reducirse a voluntad, lo cual le otorga al método flexibilidad para abordar cambios en el proyecto.
  • Utiliza técnicas de análisis que permiten interpretar,
... Continuar leyendo "Técnicas de Evaluación de Impacto Ambiental: Listados, Diagramas, Matrices y Método de Batelle" »

Evolución de la Cualificación Laboral: Teorías y Tendencias en la Era Tecnológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 10,37 KB

Trabajo en grupo: Perspectiva regulacionista (taylorismo interiorizado): exceso de trabajo, reducción de porosidades informales según criterios tayloristas (eliminación de movimientos inútiles, cronometraje...). Estandarización de procesos: JIT (taylorismo pensado al revés), management by S3S2. Teorías sobre la cualificación de la fuerza de trabajo.

Teorías sobre la Cualificación de la Fuerza de Trabajo

a) Teoría del Capital Humano (Schultz): Las nuevas tecnologías incrementan el nivel de cualificación del trabajador en las sociedades avanzadas.

b) Tesis de la Descualificación (Braverman): Las nuevas tecnologías llevan a la disminución y pérdida de los conocimientos tradicionales de los trabajadores.

c) Postura Contingente (Spenner)

... Continuar leyendo "Evolución de la Cualificación Laboral: Teorías y Tendencias en la Era Tecnológica" »

Conceptos Clave sobre Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Enviado por capitan_barboza y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Definiciones Fundamentales

Medio ambiente: Sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza química, biológica, sociocultural y sus interacciones, en permanente modificación por acción humana o natural, que rigen y condicionan la existencia de la vida en sus múltiples manifestaciones.

Aspecto ambiental: Elementos de las actividades, productos o servicios de una organización que pueden interactuar con el ambiente.

Contaminante: Todo elemento cuya presencia en el ambiente, sobre ciertos niveles de concentración o periodo de tiempo, puede constituir un riesgo para la salud de las personas, la calidad de vida de la población, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental.

Impacto

... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible" »

Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas de Información: Principios, Fases y Optimización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 22,12 KB

Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas de Información

Cuando hablamos de un sistema de información, nos referimos a aquel que permite ingresar datos y extraer información. Esto se puede hacer de forma manual o por computador.

La información podría ser independiente de la plataforma o del software que se está trabajando. El ciclo de vida del software es diferente al ciclo de vida de la información.

Principios y Criterios para la Evaluación del Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas

  • Involucrar al usuario: El usuario es una parte imprescindible. Implicando al usuario se logrará capturar mejor sus necesidades y se reducirá su potencial resistencia a los nuevos sistemas de información.
  • Utilizar métodos de solución de problemas: Cualquier
... Continuar leyendo "Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas de Información: Principios, Fases y Optimización" »

Infraestructura y Desarrollo: Factores Clave para la Cohesión Territorial y el Crecimiento Económico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 24,93 KB

La Relación entre Infraestructura y Desarrollo Local según Rosas y Sánchez (2004)

Según Rosas y Sánchez (2004), la relación entre inversiones en infraestructura, territorio y desarrollo local puede ser analizada en varios planos y dimensiones:

  • Localización de los territorios: Son de efectos potenciales de crecimiento en economías locales, ya que pueden buscar la disponibilidad de la fuerza de trabajo y los salarios comprimidos, en busca de bajos costos y mayores beneficios.
  • Concentración territorial: La concentración de infraestructuras en un territorio genera mayor productividad en el capital invertido, abasteciendo con rapidez y eficacia a la demanda de su producción.
  • Infraestructuras de servicios: Debe existir una cohesión territorial
... Continuar leyendo "Infraestructura y Desarrollo: Factores Clave para la Cohesión Territorial y el Crecimiento Económico" »

Gestión del Conocimiento y Gobierno Corporativo en Empresas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Aprendizaje y Conocimiento en la Organización

El aprendizaje no es solo un proceso clave en la gestión del conocimiento, sino también parte clave de la creación del conocimiento, como lo reconoce el modelo SECI. Este concepto promulga la idea de que no basta con que en la organización existan grandes cabezas pensantes que generen conocimiento. Es necesario involucrar a todo el personal en la generación de conocimiento y en la transmisión del mismo al resto de la organización.

La organización que aprende cuenta con los siguientes elementos:

  • Pensamiento sistemático: Es la idea de que la empresa es un sistema cuyos elementos están interconectados para que resulte más sencillo identificar y localizar rutinas o problemas en la gestión
... Continuar leyendo "Gestión del Conocimiento y Gobierno Corporativo en Empresas" »