Chuletas y apuntes de Francés de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión Ambiental: Conceptos Clave y Desarrollo Sustentable

Enviado por capitan_barboza y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Definición de Términos

Medio Ambiente

Sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza química, biológica, socioculturales y sus interacciones en permanente modificación por acción humana o natural que rigen y condicionan la existencia de la vida en sus múltiples manifestaciones.

Aspecto Ambiental

Elementos de las actividades, productos o servicios de una organización que pueden interactuar con el ambiente.

Contaminante

Todo elemento que, cuya presencia en el ambiente, sobre ciertos niveles de concentración o periodo de tiempo, puede constituir un riesgo para: la salud de las personas, calidad de vida de la población, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental.

Impacto Ambiental

Alteración... Continuar leyendo "Gestión Ambiental: Conceptos Clave y Desarrollo Sustentable" »

Ampliación de Obra Pública y Fiscalización: Normativa y Procedimientos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Ampliación de Obra

En toda obra pública se presentan situaciones, voluntarias o involuntarias, que pueden generar modificaciones en el contrato o en la obra misma que se está construyendo. En caso de urgencia, se puede estipular, previo informe del aspecto fiscal y con la aprobación previa de la autoridad correspondiente, la ejecución de un aumento en la cantidad de obra. Esto puede ocurrir porque las obras previstas pueden ser modificadas, porque deben ejecutarse obras nuevas o extraordinarias, o porque se deben emplear nuevos materiales no considerados en la licitación. En todos estos casos, se deben respetar los precios convenidos en el contrato, los cuales se reajustan según las bases.

Según el reglamento, el monto total de las obras... Continuar leyendo "Ampliación de Obra Pública y Fiscalización: Normativa y Procedimientos Clave" »

Exploración Detallada del Análisis Financiero: Métodos y Ratios Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Etapas del Proceso de Análisis Financiero

  1. Definición precisa de los objetivos del análisis.
  2. Formulación de preguntas coherentes con los objetivos planteados.
  3. Elección de las herramientas y técnicas de análisis más apropiadas.
  4. Interpretación de la evidencia obtenida: desvelar la realidad que se esconde detrás de las cifras examinadas.

Métodos de Análisis

Análisis Horizontal

Los estados financieros que presentan datos referidos a dos o más ejercicios reciben el nombre de estados comparativos y suministran al analista la información necesaria para obtener evidencia sobre las tendencias y relaciones experimentadas por las distintas partidas a lo largo de dos o más años. El análisis horizontal se puede expresar tanto en forma de diferencias... Continuar leyendo "Exploración Detallada del Análisis Financiero: Métodos y Ratios Clave" »

Modelos de Evolución Sectorial: Un Análisis Comparativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

Modelos de Evolución Sectorial

Modelo Schumpeteriano

El modelo schumpeteriano parte de la premisa de que el capitalismo es una forma de transformación económica y no es estático. La causa de esta transformación procede de los nuevos bienes de consumo, métodos de producción y transporte, nuevos mercados y nuevas formas de organización industrial. Estas características, en particular la aparición de nuevos productos, marcan la evolución de los sectores. Esto configura un nuevo modelo de empresa, y por eso se apunta que las empresas que no sigan o lleguen tarde a los nuevos modelos serán expulsadas del mercado. La estructura económica está en permanente cambio y esta destrucción creadora constituye el hecho esencial del capitalismo.... Continuar leyendo "Modelos de Evolución Sectorial: Un Análisis Comparativo" »

Promoción de la Salud: Estrategias y Acciones Clave desde la Conferencia Internacional de 1986

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

1ª Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud (1986)

Objetivo: Salud para todos (OMS 1981): La salud es un derecho humano básico e indispensable para el desarrollo social y económico, exige un compromiso y esfuerzo común.

Se discutió en países dominantes la importancia de la:

Promoción de la Salud: Proporcionar a los pueblos (dominados) los medios necesarios para ejercer un mayor control sobre sí mismos, desde una atención primaria, para poder alcanzar un estado de bienestar fisiológico, mental y social. La persona tiene que ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, satisfacer sus necesidades. Salud = riqueza, uno de los valores más importantes de la sociedad actual. Para el desarrollo social y personal, transciende... Continuar leyendo "Promoción de la Salud: Estrategias y Acciones Clave desde la Conferencia Internacional de 1986" »

Mercado Laboral: Oferta, Demanda y Salarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

1. El Mercado de Trabajo

El trabajo: Es la aportación, física e intelectual, que realiza el ser humano para contribuir a la producción de bienes y servicios. El salario es la remuneración que reciben los trabajadores por su aportación a la producción.

¿Quién es quién en el mercado de trabajo?

Para entender el funcionamiento de este mercado, debemos distinguir cómo se clasifica la población en función de su acceso al trabajo:

  • Población de 16 o más años: Población total que está en edad legal de poder trabajar.
  • Población activa: Formada por las personas en edad de trabajar y que quieren trabajar. Incluye a los que encuentran trabajo y a los que no. Distinguimos entre:
    • Población ocupada: Formada por aquellas personas activas que tienen
... Continuar leyendo "Mercado Laboral: Oferta, Demanda y Salarios" »

Estrategias Empresariales en Sectores Maduros: Adaptación y Crecimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Modelo de McGahan: Alineación de la Estrategia con la Evolución Sectorial

Para alinear la estrategia con la evolución sectorial, hay que tener en cuenta cuatro trayectorias: radical, progresiva, creativa e intermedia. Todas ellas están expuestas a dos tipos de peligros de obsolescencia.

El primero afecta a las actividades básicas de la industria. Estas actividades están en peligro cuando ya no son relevantes ni para los proveedores ni para los compradores debido a la existencia de otras alternativas. La segunda amenaza ataca a los activos básicos de la industria, es decir, a los conocimientos y recursos característicos de las empresas, cuando ya no generan valor como lo hicieron en el pasado.

Cambio Radical

El cambio radical tiene lugar... Continuar leyendo "Estrategias Empresariales en Sectores Maduros: Adaptación y Crecimiento" »

Principios de la Administración Científica de Taylor: Optimizando la Productividad y las Relaciones Laborales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Los Principios de la Administración Científica de Frederick Taylor

La administración científica, según Frederick Taylor, es un proceso evolutivo en el que nuevos principios y métodos se imponen a medida que se practican y demuestran ser superiores a los existentes. Es decir, se teorizan y luego se ponen a prueba.

Taylor consideraba que el principal beneficiario de la administración científica es el trabajador. Dado que uno de los objetivos principales es aumentar la producción por trabajador, argumentaba que los beneficios incluirían: mayor cantidad de productos a precios más bajos, mayores ganancias para la empresa y mejores salarios para los trabajadores. Sin embargo, destacaba como el mayor beneficio la reducción de las discordancias... Continuar leyendo "Principios de la Administración Científica de Taylor: Optimizando la Productividad y las Relaciones Laborales" »

Técnicas de Intervención en la Relación de Ayuda: Directivas y Semidirectivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Técnicas Directivas en la Relación de Ayuda

Las técnicas directivas están intrínsecamente relacionadas con la acción y ejercen una influencia directa sobre el sujeto. Requieren una visión clara de la situación por parte del profesional. Estas técnicas se aplican cuando el profesional tiene un alto grado de certeza sobre las necesidades del sujeto.

Tipos de Técnicas Directivas

  • Sugerir: Expresar abiertamente una futura actuación del cliente.
  • Subrayar (Enfatizar): Apoyar la línea de conducta que el cliente ya considera.
  • Persuadir: Ofrecer alternativas o contrapartidas a los cambios en la conducta del cliente.
  • Controlar: Establecer límites ejerciendo el rol de autoridad cuando sea necesario (por prescripción legal, defensa del individuo
... Continuar leyendo "Técnicas de Intervención en la Relación de Ayuda: Directivas y Semidirectivas" »

Conceptos Clave en Lenguaje, Comunicación, Biología y Geografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Conceptos Fundamentales en Diversas Disciplinas

Lenguaje y Comunicación

El lenguaje (del provenzal lenguatge y este del latín lingua) se refiere a cualquier sistema de comunicación estructurado, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales.

Convivencia: Los estudiosos e investigadores han comprobado, desde la psicología a la fisiología, desde la sociología a la medicina, que la convivencia es uno de los factores más trascendentes no solo para el bienestar y la felicidad, sino para el sostenimiento de la salud total. Los enfoques psicosomáticos y holísticos no tienen sobre esto ninguna duda.

Comunicación según Aristóteles: Aristóteles definió... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Lenguaje, Comunicación, Biología y Geografía" »