Chuletas y apuntes de Francés de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

De Mi Vida Te Boté: Letra de la Canción de Ozuna y Bad Bunny

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB

De Mi Vida Te Boté

Letra de la Canción de Ozuna y Bad Bunny

Wo-oh
Oh, oh
Wo-oh
Yeh
Este es el verdadero remix, babe
(Na-na)
Eso es así
(Ozuna)

Verso 1: Ozuna

Paso muchas noches pensándote
Yo no sé ni cómo ni cuándo fue
Pero sólo sé que yo recordé
Cómo te lo hacía yo aquella vez
Si yo no puedo seguir solo
Pero sé, que te boté

Estribillo: Ozuna

De mi vida te boté, y te boté
Te di banda y te solté, yo te solté
Pa'l carajo usté' se fue, y usté' se fue
De mi vida te boté, yo te boté
Yeh, yeh, mami

Verso 2: Bad Bunny

Baby, la vida e' un ciclo (wuh)
Y lo que no sirve yo no lo reciclo
Así que de mi vida muévete
Que si te lo meto es pa' recordar un TBT, yeh
Ya ya me cansé de tus mentiras
Ahora hay una má' dura que me tira (yeh)
Todo... Continuar leyendo "De Mi Vida Te Boté: Letra de la Canción de Ozuna y Bad Bunny" »

Dominando la Sintaxis Francesa: Oraciones Coordinadas, Subordinadas y Análisis Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Sintaxis Francesa: Oraciones Coordinadas y Subordinadas

Oraciones Coordinadas:

  • Copulativas: suman ideas.
  • Adversativas: expresan oposiciones.
  • Disyuntivas: presentan una elección entre dos opciones.
  • Distributivas: distribuyen información.
  • Explicativas: aclaran o explican la idea anterior.

Oraciones Subordinadas:

  • Sustantivas: funcionan como un sustantivo (sujeto, CD, CRegim, CI, Atributo, CN, CAdj, sujeto paciente, CAgente, CAdv).
  • Adjetivas: funcionan como un adjetivo (especificativa, explicativa -entre comas-, PSAdj sustantivada -adjetivo que se usa como sustantivo-).
  • Adverbiales: funcionan como un adverbio (tiempo, modo, lugar).

Oraciones Coordinadas:

  • Copulativas: suman ideas.
  • Adversativas: expresan oposiciones.
  • Disyuntivas: presentan una elección entre
... Continuar leyendo "Dominando la Sintaxis Francesa: Oraciones Coordinadas, Subordinadas y Análisis Detallado" »

Características Esenciales y Fundamentos de los Derechos Humanos: Las Tres Generaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Características de los Derechos Humanos

Los Derechos Humanos poseen atributos intrínsecos que definen su naturaleza y aplicación:

  • Universales: Se deben reconocer a todos los seres humanos, sin excluir a nadie.
  • Preferentes: Al entrar en conflicto con otros derechos, los Derechos Humanos tienen preferencia y deben ser protegidos de manera prioritaria.
  • Imprescindibles: No se pueden perder, no caducan ni prescriben, sino que tienen vigencia para todos en todo momento. (Nota: Es necesario poner límites a unos derechos para poder disfrutar otros).
  • Inalienables: No se pueden ceder o traspasar a otras personas.
  • Indivisibles, Interdependientes e Innegociables: Todos los Derechos Humanos son de igual importancia, puesto que se complementan entre sí.
... Continuar leyendo "Características Esenciales y Fundamentos de los Derechos Humanos: Las Tres Generaciones" »

Clasificación de los Sustantivos, Adjetivos, Determinantes y Pronombres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Sustantivos

Los sustantivos señalan realidades. Se clasifican en:

  • Concretos: Se perciben con los sentidos o se pueden representar mentalmente (ej: volcán, ciudad).
  • Abstractos: Realidades que no captamos con los sentidos (ej: justicia, amistad).
  • Individuales: Se refieren a un único ser (ej: abeja, plato).
  • Colectivos: Indican un conjunto de seres de la misma especie (ej: enjambre, vajilla).
  • Contables: Realidades que se pueden contar (ej: botella, libro).
  • No contables: Realidades que no se pueden contar (ej: oxígeno, arena).

Género y Número

Los sustantivos admiten morfemas de género y número.

Género

  • Diferencian el sexo mediante las desinencias -o/-a o sufijos (ej: actor/actriz).
  • Los comunes en cuanto al género marcan la variación con el determinante
... Continuar leyendo "Clasificación de los Sustantivos, Adjetivos, Determinantes y Pronombres" »

La Civilització Grega: Evolució i Característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,27 KB

L’espai cronològic: La civilització grega va sorgir al voltant del mar Egeu cap al tercer mil·lenni aC i va assolir el màxim apogeu durant el segle V aC.

- L’època arcaica: segles VIII a VI aC

- L’època clàssica: segle V a gran part del IV aC (475 aC-323 aC)

L’àmbit geogràfic: La civilització grega va sorgir a l’extrem oriental de la Mediterrània i es va estendre per un àmbit territorial més ampli que el de la Grècia actual. Totes aquestes zones van mantenir llaços culturals, però no van estar lligades políticament dins d’un mateix estat.

Època arcaica:

Durant el segle VIII aC, Grècia va començar a emergir de l'edat fosca grega que havia succeït la civilització micènica. A l’època arcaica, els grecs ja s’agrupaven... Continuar leyendo "La Civilització Grega: Evolució i Característiques" »

Explorando el Antiguo Régimen, la Guerra de Sucesión Española y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Características del Antiguo Régimen

Desde el punto de vista económico:

  • Economía agrícola: Aproximadamente el 90% de los europeos vivían de la agricultura, siendo los cereales la base de su alimentación.
  • Técnicas agrícolas antiguas: Se utilizaban herramientas muy simples y la técnica de la *jachère* (tierra en reposo), lo que resultaba en bajos rendimientos.
  • Comercio colonial importante: Ingleses y holandeses controlaban los intercambios entre Europa del Norte, América y Asia, a través de compañías de comercio.

Desde el punto de vista social:

La sociedad estaba dividida en tres órdenes desiguales:

  • El clero: Se dedicaban a la oración. Poseían una parte importante del suelo y recibían el *diezmo* (impuesto).
  • La nobleza: Se dedicaban
... Continuar leyendo "Explorando el Antiguo Régimen, la Guerra de Sucesión Española y Conceptos Clave" »

Técnicas Microscópicas y Microbiología: Una Guía Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Técnicas Microscópicas

Microscopio Óptico

El microscopio óptico utiliza la luz para observar muestras.

Campo Claro

En campo claro, el microscopio utiliza una serie de lentes y luz. El aumento se produce por los rayos que pasan del condensador al objetivo y luego al ocular.

Partes del Microscopio Óptico

  • Ocular: Amplía la imagen del objetivo.
  • Tubo: Transmite la imagen del objetivo al ocular.
  • Condensador: Enfoca la luz.
  • Objetivo: Lente que amplía la imagen.
  • Diafragma: Regula la cantidad de luz.
  • Platina: Fija el portaobjetos.

La capacidad amplificadora es la multiplicación del ocular por el objetivo.

La apertura numérica indica la cantidad de luz que entra en un objetivo desde un punto del campo.

Campo Oscuro

En campo oscuro, las muestras que no se ven... Continuar leyendo "Técnicas Microscópicas y Microbiología: Una Guía Integral" »

Adjetivos Determinativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 12,01 KB

Adjetivos Determinativos Posesivos

Adjetivos Determinativos Posesivos

  

Un poseedor

Varios poseedores

  

1ª pers.

2ª pers.

3ª pers.

1ª pers.

2ª pers.

3ª pers.

Singular

Masc.

mi, mío

tu, tuyo

su, suyo

nuestro 

vuestro

su, suyo

Fem.

mi, mío

tu, tuya

su, suya

nuestra

vuestra

su, suya

PLural

Masc.

mis, míos

tus, tuyos

sus, suyos

nuestros

vuestros

sus, suyos

Fem.

mis, mías

tus, tuyas

sus, suyas

nuestras

vuestras

sus, suyas

 Adjetivos determinativos indefinidos

Algún (-a, -os, -as), ningún (-a, -os, -as), mucho (-a, -os, -as); varios (-as); otro (-a, -os, -as), todo (-a, -os, - as), varios (-as), bastante (-s); poco (-a, -os, -as)…

Isomorfismo Sistémico y Tipos de Sistemas: Una Exploración Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Modelo de Isomorfismo Sistémico

Este modelo busca cerrar las relaciones entre fenómenos de las distintas ciencias. La detección de estos fenómenos permite el armado de modelos de aplicación. Se pretende una aproximación metodológica que facilite la identificación de los elementos equivalentes.

Tipos de Sistemas

Existen una gran variedad de sistemas y una amplia gama de clasificaciones:

Por su constitución:

  • Sistemas físicos: Están compuestos por equipos, por máquinas, por objetos y cosas reales.
  • Sistemas abstractos: Están compuestos por conceptos, planes, hipótesis o ideas. Los símbolos representan atributos y objetos que a veces sólo existen en pensamientos de las personas.

Por su naturaleza:

  • Sistemas cerrados: No representan un intercambio
... Continuar leyendo "Isomorfismo Sistémico y Tipos de Sistemas: Una Exploración Detallada" »

Principios Fundamentales de la Termodinámica: Energía, Entropía y Cero Absoluto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Leyes de la Termodinámica

Primera Ley de la Termodinámica: Conservación de la Energía

La primera ley de la termodinámica proporciona una definición precisa del calor, un concepto de uso corriente. Cuando un sistema entra en contacto con otro más frío, se produce un proceso de igualación de temperaturas. Anteriormente, los científicos del siglo XVIII postulaban la existencia del "calórico", un fluido hipotético que fluía entre cuerpos. Sin embargo, el primer principio identifica el calor como una forma de energía, que puede convertirse en trabajo mecánico y almacenarse, pero no es una sustancia material.

Experimentalmente, se demostró la equivalencia entre el calor (medido en calorías) y el trabajo o energía (medidos en julios)... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Termodinámica: Energía, Entropía y Cero Absoluto" »