Chuletas y apuntes de Francés

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Economía: Micro, Macro y Más

Enviado por Facundo y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 10,99 KB

Fundamentos de la Economía

La economía es el estudio organizado del proceso mediante el cual los recursos escasos se distribuyen entre necesidades alternativas y competidoras, con el objeto de obtener una satisfacción máxima de esas necesidades.

Clasificación de la Economía

  • Según el campo de investigación:

Microeconomía

La microeconomía estudia fenómenos económicos referentes a agentes individuales o unidades económicas pequeñas tales como: personas, familias y empresas; y de sus relaciones recíprocas en el proceso económico. Así, por ejemplo, cuando hablamos de un aumento del precio de las tarifas de luz, como consecuencia de un incremento de la demanda de este tipo de energía, se está realizando un planteamiento microeconómico.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Economía: Micro, Macro y Más" »

Explorando la Relación entre Ser Humano y Territorio: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

La Interconexión entre Individuo y Naturaleza: Una Perspectiva Histórica

Desde tiempos mitológicos, ha existido una relación conceptual entre el individuo y la naturaleza. Esta relación implica una idea de propósito y orden, que a menudo se manifiesta en mitos sobre el origen del hombre y su conexión con los fenómenos naturales y ambientales.

El Saber Territorial y las Concepciones del Universo

El saber territorial se refiere al conocimiento que poseen los grupos étnicos sobre sus recursos y las tensiones asociadas. Este conocimiento tiene un valor tanto cultural como político y militar. Históricamente, diversas culturas han tenido sus propias concepciones del universo. La idea de que "la vida tiende a llenarlo todo" refleja una visión... Continuar leyendo "Explorando la Relación entre Ser Humano y Territorio: Conceptos Clave" »

Evolución del Trabajo: De la Automatización a la Humanización y la Empresa Familiar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

El periodo comprendido entre 1945 y 1973 fue testigo de transformaciones significativas en el mundo laboral, marcadas por la transición desde la organización científica del trabajo hacia modelos más humanizados y la persistencia de la empresa familiar.

La Difusión del Modelo de Relaciones Humanas (1945-1973)

En Gran Bretaña, la organización científica del trabajo se desarrolló paralelamente al modelo de relaciones humanas, especialmente en la posguerra. Los sindicatos colaboraron inicialmente en su implementación, lo que contribuyó al éxito del modelo de relaciones humanas, adoptado por diversos sectores de la población. Su puesta en práctica se realizó a través de consultoras especializadas.

En Alemania, se mantuvo una fuerte... Continuar leyendo "Evolución del Trabajo: De la Automatización a la Humanización y la Empresa Familiar" »

Marxismo y Ciencia: Análisis Crítico de la Sociedad Capitalista y el Método Científico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 8,98 KB

Filosofía Marxista: Crítica y Transformación de la Sociedad Capitalista

La filosofía marxista reflexiona sobre la estructura de la sociedad capitalista. La observa, analiza y busca la forma de salir de ella, avanzando un estadio más en su teoría del materialismo histórico. Según Marx, el hombre se caracteriza por el trabajo que ejerce, es un ser material y produce para su supervivencia. En el capitalismo, el productor trabaja a cambio de un salario en relación al esfuerzo físico realizado, mientras que el empresario paga a los productores y se queda con la materia prima que les había proporcionado para trabajar, más la plusvalía que cada obrero le añade al producto, con lo que este empresario burgués cada vez es más rico y el... Continuar leyendo "Marxismo y Ciencia: Análisis Crítico de la Sociedad Capitalista y el Método Científico" »

El Poder Ejecutivo en Argentina: Elección, Requisitos y Funcionamiento

Enviado por geroestiu y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El Poder Ejecutivo en Argentina: Estructura y Funcionamiento

El Poder Ejecutivo recibe su nombre de su actividad política principal: la ejecución de las leyes. Además, dirige el Estado y atiende de forma inmediata los intereses de los gobernados.

Nuestra Constitución, siguiendo el modelo norteamericano, estableció un Poder Ejecutivo unipersonal, al que la teoría política califica de “fuerte” por el cúmulo de facultades que le otorga al Presidente.

Este nombra al Jefe de Gabinete de Ministros y a los demás ministros, y también puede removerlos.

De acuerdo con la Constitución, el Vicepresidente solo ejerce funciones ejecutivas en caso de ausencia, enfermedad, muerte, renuncia o destitución del Presidente.

Elección y Reelección del

... Continuar leyendo "El Poder Ejecutivo en Argentina: Elección, Requisitos y Funcionamiento" »

Organizaciones humanas, empresas y evolución económica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 16,95 KB

1. Tipos de organizaciones humanas

Características de las organizaciones

Una organización humana es un conjunto ordenado de personas con un fin común que surge para satisfacer una serie de necesidades. Los diferentes tipos de organizaciones humanas son:

  • Familia: Supervivencia de la especie, crianza de niños y protección.
  • Ciudades (instituciones): Bienestar económico, seguridad y servicios.
  • Estado (instituciones): Seguridad, crecimiento económico y territorial.
  • Organizaciones religiosas: Trascendencia y fines colectivos elevados.
  • Empresas: Fines particulares y beneficio.
  • Asociaciones sin ánimo de lucro: Fines particulares de carácter social, cultural, deportivo, etc.

2. Dirección de empresas

Problemas y aspectos críticos

Dirigir organizaciones... Continuar leyendo "Organizaciones humanas, empresas y evolución económica" »

Expansión Económica Internacional: Nuevas Energías, Materiales, Comercio y Migraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Tema 4: El Crecimiento de la Economía Internacional

Nuevas Fuentes de Energía

La Electricidad

Numerosas aplicaciones (alumbrado y como medio de transporte). Ventajas:

  • Energía transmisible a distancia.
  • Fuente energética flexible, utilizable solo en la cantidad requerida.
  • Fácil y eficiente conversión en otras formas de energía.
  • Menor coste en relación a las energías ya existentes.

El Petróleo

Ventajas evidentes: posibilidad de uso intermitente, su limpieza y la facilidad de empleo. Evolución: al principio como carburante el gas, se empezó a utilizar el petróleo cuando aumentó la producción, cuando aparecieron métodos de refinado y mejoras técnicas de distribución de los productos. Se impuso el petróleo como combustible principal cuando... Continuar leyendo "Expansión Económica Internacional: Nuevas Energías, Materiales, Comercio y Migraciones" »

Dinámicas de Cambio Organizacional: Rol y Funciones del Liderazgo Directivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

La Importancia del Cambio y el Papel del Directivo

Causas y Consecuencias del Cambio en Relación a la Estrategia y la Estructura

Las organizaciones están sujetas a fuertes inercias que les impiden llevar a cabo cambios radicales en sus estrategias para poder hacer frente a las amenazas del entorno. Las fuerzas de la inercia son factores internos a la empresa, como el politiqueo o las coaliciones destructivas entre el personal. El hecho de que las empresas estén sometidas a fuerzas de inercia no significa que nunca cambien, sino que responden más lentamente a las amenazas y oportunidades del entorno.

Variables que Provocan el Cambio

  1. Tamaño y edad de la empresa: No queda claro si favorecen el cambio o lo inhiben.
  2. Trayectoria estratégica de la
... Continuar leyendo "Dinámicas de Cambio Organizacional: Rol y Funciones del Liderazgo Directivo" »

Filosofía de Platón, ríos y suelos de España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 9,97 KB

Filosofía de Platón

El Mundo de las Ideas

Platón, decepcionado por la organización política de Atenas de su época, pensaba que el motivo de la corrupción existente en la vida política se encontraba en el escepticismo sofista. Frente a los sofistas, se sitúa al lado de Sócrates, quien había afirmado que utilizando la razón se puede alcanzar la verdad, se puede hacer ciencia, y que esta consiste en afirmaciones universales, necesarias e inmutables.

Platón piensa que si la ciencia consiste en un conjunto de afirmaciones universales, necesarias e inmutables, y si la ciencia existe y tiene valor, esto solo es posible porque existen objetos/realidades universales, necesarios e inmutables. Y como estos objetos no se dan en el mundo sensible,... Continuar leyendo "Filosofía de Platón, ríos y suelos de España" »

Pensamiento de Marx: Influencias, Producción y Transición al Socialismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Influencias en el Pensamiento de Marx

Marx recibió influencias de diversas corrientes de pensamiento:

  • Filosofía alemana (Hegel): Marx adoptó la dialéctica hegeliana, un método de interpretación basado en un esquema de tres partes:
    • Tesis: la afirmación de algo.
    • Antítesis: la negación de la tesis.
    • Síntesis: la resolución del conflicto entre tesis y antítesis, conservando lo mejor de cada una.
  • Socialismo utópico francés (Saint-Simon): Saint-Simon defendía a la clase obrera y proponía un "nuevo cristianismo" basado en la fraternidad humana. Según este principio, cada persona produce según sus capacidades y es remunerada por sus aptitudes, eliminando así la brecha entre ricos y pobres. Para lograrlo, abogaba por la socialización
... Continuar leyendo "Pensamiento de Marx: Influencias, Producción y Transición al Socialismo" »