Chuletas y apuntes de Francés

Ordenar por
Materia
Nivel

La Era de la Prosperidad y el Colapso Económico Global: Lecciones de los Años 20

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Los Felices Años 20: Una Era de Prosperidad y Transformación

Los Felices Años 20 fueron un periodo de prosperidad en el que hubo un gran volumen de comercio internacional, de construcción y desarrollo de nuevas industrias. La gente tenía mucho dinero, y esto llevó a un consumo masivo y al desarrollo del automóvil.

El automóvil, que era un producto raro, pasó a ser un artículo fabricado en serie. Su extendido uso incrementó la demanda de petróleo, acero, caucho, y la reconstrucción de decenas de millares de kilómetros de carreteras, dando origen a la creación de nuevas profesiones: conductores de camiones, mecánicos o empleados de estaciones de servicio.

La popularidad masiva de la radio y el cine repercutió en todas las direcciones.... Continuar leyendo "La Era de la Prosperidad y el Colapso Económico Global: Lecciones de los Años 20" »

Conceptos Fundamentales del Mercado: Oferta, Demanda y Precio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

1. Funcionamiento del Mercado

Todo sector que está englobado en un sistema de mercado mixto funciona sobre la base de la oferta y la demanda, y la relación existente entre ambas mediante el precio. Hay sectores que tienen más o menos intervención estatal, lo que se traduce en subvenciones, sanciones, etc., y esto determina la libertad de acción de las empresas.

2. La Demanda

Es la cantidad de bienes y servicios que un grupo de población está dispuesto a adquirir a un precio dado. (Gráfica)

Factores que influyen en la demanda:

  • 1) Precio: El factor más determinante es obviamente el precio del bien o servicio que se demanda. Si sube el precio, baja la demanda y viceversa.
  • 2) Poder adquisitivo de los consumidores: Si la gente tiene más salario,
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Mercado: Oferta, Demanda y Precio" »

Amor, Felicidad y Sociedad: Conceptos Clave y Reflexiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 25,12 KB

Amor de Benevolencia y Amor de Deseo

Diferencias entre el Amor de Benevolencia y el Amor de Deseo/Necesidad

Amor de Benevolencia: Es un tipo de amor en el que el otro se descubre como un regalo y en el que la relación hacia él es la de darle, regalarle lo más posible. Es un amor alegre que no busca cálculos, que se vuelve porque se da.

Amor de Necesidad/Deseo: Es un querer ser más uno mismo. Esta se inclina a nuestra propia perfección y desarrollo. En él predominan metas que tienen que ver con el mismo que ama, y lo amado sirve en la medida en que proporciona esos objetivos.

Usos de la Voluntad

  • Primer uso: El deseo y conocimiento del otro, que consiste en la inclinación a nuestra plenitud, ya que deseamos y amamos lo que nos perfecciona.
... Continuar leyendo "Amor, Felicidad y Sociedad: Conceptos Clave y Reflexiones" »

Perspectivas Clave en la Gestión Empresarial: De Taylor a McGregor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Teorías Clásicas de la Gestión Empresarial

El Taylorismo: Eficiencia y sus Críticas

El Taylorismo se caracterizó por rígidos sistemas de supervisión y control, así como por incentivos salariales basados en la productividad. Estos principios se aplicaron con gran éxito en la cadena de montaje de Henry Ford. Sin embargo, el Taylorismo recibió dos críticas importantes:

  • Esta teoría consideraba al trabajador una máquina más del sistema productivo.
  • Provocaba en los trabajadores dos problemas clave: monotonía y depresión.

Los Principios de Fayol: La Organización Formal

Otra aportación fundamental fueron los principios de Fayol, una versión administrativa del Taylorismo que se centra en la organización formal de la empresa. Los principales... Continuar leyendo "Perspectivas Clave en la Gestión Empresarial: De Taylor a McGregor" »

El Sector Terciario: Servicios Clave, Impacto Social y Desarrollo Económico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

El Sector Terciario: Servicios Esenciales, Características y Evolución Económica

Definición y Relevancia del Sector Terciario

El sector económico terciario incluye las actividades que no producen bienes materiales, a diferencia de los sectores primario y secundario, sino que ofrecen servicios a la población.

En los países industrializados, el sector terciario ha crecido en importancia, tanto por el número de trabajadores como por la riqueza que genera, convirtiéndose en el sector económico predominante.

Tipos Emergentes dentro del Sector de Servicios

El Sector Cuaternario

El sector terciario sigue expandiéndose debido a la creciente demanda de servicios relacionados con los avances científicos y tecnológicos, especialmente en el campo... Continuar leyendo "El Sector Terciario: Servicios Clave, Impacto Social y Desarrollo Económico" »

Fundamentos de la Historia Económica: Perspectivas y Corrientes de Pensamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Concepto y Método de la Historia de la Economía

Según Schumpeter, existen tres perspectivas principales para contar la Historia de la Economía:

  1. Historia de los sistemas de economía política: Ligados a los condicionamientos sociales, etc.
  2. Historia del pensamiento económico: Es una perspectiva más amplia, no solo se fija en las ideas, sino que profundiza. Estas dos primeras son historias de las doctrinas.
  3. Historia del análisis económico: El gran libro de Schumpeter se tituló así. Es una perspectiva más estrecha que las anteriores, se fija más en los desarrollos analíticos. No se fija en el contexto de la época, ni en la forma de pensar de los autores. Descontextualiza totalmente a los autores.

Perspectivas en la Historiografía Económica

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Historia Económica: Perspectivas y Corrientes de Pensamiento" »

Figuras Clave y Teorías Fundamentales en la Evolución de la Enfermería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

A continuación, se presentan contribuciones y conceptos esenciales de diversas figuras influyentes en el desarrollo de la enfermería:

Teoría Empírica del Conocimiento

La teoría empírica del conocimiento fue impulsada por A. Francis Bacon.

Avance para la Participación Femenina en Servicios Públicos

El personaje que facilitó la incursión de las mujeres en los servicios públicos fue C. Florence Nightingale.

Conceptos Generales en Enfermería

Los conceptos generales representados en enfermería son B. Persona, Entorno, Salud y Bienestar.

Primera Teorista en Incluir el Término "Enfermeras Profesionales"

La primera teorista en incluir el término de "enfermeras profesionales" fue A. Faye Glenn Abdellah.

Reconocimiento Profesional y Disciplinario

... Continuar leyendo "Figuras Clave y Teorías Fundamentales en la Evolución de la Enfermería" »

Técnicas Profesionales de Peluquería: Coloración Capilar y Cuidado de Barba

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Protocolos Profesionales en Peluquería y Barbería

Cuando nos iniciamos en una profesión, lo primero que debemos aprender es una serie de reglas, es decir, que una serie de acciones siempre van precedidas de otras. Todas estas normas y procedimientos se definen como protocolo, y a la acción de ejecutar con un orden preestablecido estas normas se denomina protocolizar. En la actividad profesional de peluquería, hay algunos trabajos que pueden realizarse más o menos al azar, como podrían ser los trabajos artísticos. Sin embargo, existen otras tareas que deben seguir una rutina establecida y se deben realizar en función de un protocolo de actuación.

Protocolo de Aplicación de Tintes de Oxidación

  1. Acomodar y proteger al cliente con una capa
... Continuar leyendo "Técnicas Profesionales de Peluquería: Coloración Capilar y Cuidado de Barba" »

Prevención de Riesgos Sísmicos e Inundaciones: Medidas y Ordenación del Territorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Prevención de Riesgos Sísmicos

Sistemas efectivos para la prevención de riesgos sísmicos

Los sistemas más efectivos para la prevención de riesgos sísmicos son:

  • Elaboración de mapas de riesgo sísmico: que recojan las posibilidades de que una zona sufra un movimiento sísmico.
  • Mapas de ordenación del territorio: en los que, además del riesgo sísmico, se tengan en cuenta factores demográficos y socioeconómicos. Esto permite evitar ubicaciones peligrosas.
  • Legislación sobre la seguridad de las construcciones en regiones de alto riesgo sísmico. El cumplimiento de estas normas aumenta la seguridad de las construcciones en esas zonas.
  • Creación de un servicio de protección civil: que informe y prepare a la población sobre cómo actuar.
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Sísmicos e Inundaciones: Medidas y Ordenación del Territorio" »

Metodología de Investigación Social: Paradigmas, Técnicas y Tipos de Estudios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 9,7 KB

Críticas a los Paradigmas Neopositivista e Interpretativo

Neopositivismo

El neopositivismo, una vez superada la crítica formulada al positivismo respecto de su confianza en unas leyes sociales inmutables, concentró su atención en los procedimientos empíricamente comprobables. Precisamente por ello, se le ha reprochado la sobredimensión atribuida a la función del método y el dato, y particularmente a este último, de tal manera que, buscando la calidad del dato, se ha prestado menor atención a la exploración teórica o a la profundización en los contenidos orientados al conocimiento del objeto de estudio. Además, ha sido criticado por el silenciamiento de la dimensión individual, del aspecto humano, que es lo que precisamente distingue... Continuar leyendo "Metodología de Investigación Social: Paradigmas, Técnicas y Tipos de Estudios" »