Chuletas y apuntes de Francés de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Pronóstico: Conceptos y Métodos para la Predicción en Empresas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

¿Qué significa pronosticar?

Pronosticar es predecir el futuro a partir de algunos indicios.

¿Cómo se define el pronóstico?

Es una técnica que permite predecir lo que ocurrirá en el futuro. El pronóstico dependerá de los cambios en las variables externas al sistema de producción.

¿Cuáles son los antecedentes de los pronósticos?

Tuvieron su origen en aspectos informales de la vida cotidiana. En otras épocas, los reyes, los políticos y personas adineradas acudían a los clarividentes para que les comentaran acerca de sus vidas en el futuro. Al paso del tiempo, estas ideas las adoptan los comerciantes y empresarios, y se fue formalizando poco a poco el concepto de los pronósticos hasta llegar a lo que hoy se conoce como un importante... Continuar leyendo "Técnicas de Pronóstico: Conceptos y Métodos para la Predicción en Empresas" »

Cultivo de Hortalizas: Alcachofa, Cebolla y Lechuga

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Cultivo de Hortalizas

Alcachofa

Principales Productores (PP): Italia, España, Argentina, Francia, Chile (aumento en la producción, pero no supera las 1200 ha debido al costo de la mano de obra y enfermedades del sistema radicular como la verticilosis).

Zonas Productoras: IV Región, Quillota, V Región y Región Metropolitana. Mercado externo industrializado. Es de estación fría (15-18°C).

Inducción Floral: Por fotoperiodo y vernalización (horas frío). La variedad argentina no requiere de horas frío, por eso se cosecha temprano.

Suelo: Arcilloso (retiene más agua, más fértil) y arenoso (busca precocidad, favorece la brotación).

Orden de Cosecha: Argentina, Francia, Chile y Green Globe. Fecha de siembra: 15 de marzo - 15 de junio (igual... Continuar leyendo "Cultivo de Hortalizas: Alcachofa, Cebolla y Lechuga" »

Evolución de los Medios de Comunicación: Conceptos Clave del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Conceptos Clave en la Evolución de los Medios de Comunicación

Crisis de la Concepción Liberal de la Prensa

La prensa perdió su estatus de exclusividad, teniendo que compartir mercado con la radio y la televisión. Por concurrencia, se entiende la coexistencia simultánea de televisión, prensa y radio en el mercado informativo.

Teoría de la Responsabilidad Social

Modificación de la concepción liberal clásica de la información, desarrollada y sistematizada después de la Segunda Guerra Mundial. Se contrapone a las concepciones autoritarias de la información en sus versiones nazi, fascista y comunista.

Propaganda Científica

Preocupación por temas sociológicos. En consecuencia, se intentó encontrar aquellos mecanismos que se mostraban... Continuar leyendo "Evolución de los Medios de Comunicación: Conceptos Clave del Siglo XX" »

Fundamentos de Ciberseguridad: Conceptos, Amenazas y Protección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 29,12 KB

I. Definición y Principios de la Seguridad Informática

1. ¿Cómo definirías la seguridad informática y en qué consiste?
La seguridad informática se refiere al conjunto de medidas y prácticas destinadas a proteger los sistemas informáticos, redes, datos y programas contra el acceso no autorizado, el daño, el robo o la interrupción.

2. ¿Qué 3 aspectos debe garantizar la seguridad informática?
La seguridad informática debe garantizar principalmente la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de la información y los sistemas.

3. ¿En qué principios se basa la seguridad informática actual y qué implica cada uno de ellos?
Los principios fundamentales son:

  • Confidencialidad: Asegurar que la información solo sea accesible
... Continuar leyendo "Fundamentos de Ciberseguridad: Conceptos, Amenazas y Protección" »

Adingabeen Babes Juridikoa eta Gizarte Zerbitzuak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,07 KB

Haurren Eskubideen Hitzarmenaren Protokoloak

Haurren Eskubideen Hitzarmenaren Protokoloak tresna aktibo eta dinamikoa izan behar du, benetan eragina izan behar du, hobez hobetzen dena, izaera horrekin sortu zen. Ez da hain zaila moldatzea beste lege batzuk bezala. Bi dira protokolo nagusiak: pornografia eta prostituzioa debekatzea.

Europar Batasuneko gutunean agertzen dira umearekiko eskubide batzuk. Europa mailan dago Haurraren Hezkuntzaren aldeko Gutuna. Argi dago Hitzarmena onartuta eta osorik berretsita dagoela.

Adingabearen Babes Juridikoa

  • Guraso-ahala: Eskubide eta betebeharren multzoa (zaintza eta babesa).
  • Tutoretza: Guraso-ahalaren ordezkoa da. Epaile baten kontrolpean dago, eta ez bakarrik haurren kasuan, baita pertsona nagusien kasuan
... Continuar leyendo "Adingabeen Babes Juridikoa eta Gizarte Zerbitzuak" »

Formulación de Hipótesis de Investigación: Conceptos Clave y Tipos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Formulación de Hipótesis de Investigación

Las pruebas estadísticas son herramientas fundamentales que nos permiten comprobar una hipótesis, la cual surge directamente de la pregunta de investigación, con el objetivo de aceptarla o refutarla.

¿Qué es una Hipótesis?

Una hipótesis es una pregunta expresada en forma de declaración que propone una relación específica entre variables. Esta declaración debe basarse en una suposición experta, fundamentada en un conocimiento profundo y experiencia en el campo de estudio.

Por ejemplo, la afirmación "Existen diferencias en la altura del salto entre chicos y chicas de 3º de la ESO" sería una hipótesis adecuada para un estudio descriptivo que utiliza estadística inferencial para identificar... Continuar leyendo "Formulación de Hipótesis de Investigación: Conceptos Clave y Tipos Esenciales" »

Protocolo de Colocación de Invitados en Actos Oficiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

En los actos oficiales, la colocación de los invitados sigue una normativa establecida para las autoridades y el criterio del anfitrión para el resto de los asistentes.

Sistemas de Ordenación de Sitios

Existen dos sistemas principales para ordenar los sitios de los invitados:

Sistema del Reloj

En este sistema, los comensales se colocan correlativamente según su orden de precedencia:

  • A la derecha e izquierda de la primera presidencia
  • A la derecha e izquierda de la segunda presidencia
  • Siguiendo el sentido de las agujas del reloj

Documento2

Sistema Cartesiano

También conocido como sistema en equis o aspas:

  • Los comensales se colocan por orden de precedencia desde las presidencias
  • Se forman"equi" colocando primero a los comensales de la derecha de cada presidencia
... Continuar leyendo "Protocolo de Colocación de Invitados en Actos Oficiales" »

Higiene, Desarrollo Infantil y Salud Laboral: Claves para el Bienestar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Higiene y Gestión de Residuos en Domicilios con Pacientes

Los residuos del paciente se deben eliminar en una bolsa de plástico (BOLSA 1) dentro de un cubo de basura en la habitación, con tapa y pedal de apertura, sin separación para el reciclaje. La BOLSA 1 debe cerrarse adecuadamente e introducirla en una segunda bolsa de basura (BOLSA 2), cerca de la puerta, donde se depositarán los guantes y la mascarilla utilizados por el cuidador. Esta BOLSA 2 se cerrará adecuadamente antes de salir de la habitación. La BOLSA 2, con los residuos anteriores, se depositará en la bolsa de basura (BOLSA 3) con el resto de los residuos domésticos. La BOLSA 3 también se cerrará adecuadamente. Inmediatamente después, se realizará una completa higiene... Continuar leyendo "Higiene, Desarrollo Infantil y Salud Laboral: Claves para el Bienestar" »

Reproducción Cultural y Resistencia: Teorías de Bourdieu, Bernstein, Giroux y Otros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 10,09 KB

Teorías de la Reproducción Cultural y la Resistencia en la Educación: Bourdieu, Bernstein, Giroux y Otros

La Teoría de la Reproducción Cultural de Bourdieu

La teoría de Bourdieu sobre la reproducción cultural parte de la premisa de que las sociedades divididas en clases, y las configuraciones ideológicas y materiales sobre las que descansan, están mediadas y reproducidas, en parte, por medio de lo que él llama la “violencia simbólica”. El control de clase no es el crudo y simple reflejo de la imposición del poder económico en sí en las formas de fuerza y dominación abiertas.

Desde esta perspectiva, la cultura se convierte en el vínculo mediador entre los intereses de la clase gobernante y la vida cotidiana. La educación es... Continuar leyendo "Reproducción Cultural y Resistencia: Teorías de Bourdieu, Bernstein, Giroux y Otros" »

Metodología de Investigación Científica: Conceptos, Variables y Elaboración de Informes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,8 KB

Conceptos Fundamentales en Investigación

Definiciones Clave

  • Población: Conjunto de sujetos sobre los que se investiga.
  • Sujeto: Cada elemento individual de la población.
  • Muestra: Subconjunto de elementos de la población que pueden ser seleccionados de forma aleatoria o no. El tamaño de la muestra es el número de sujetos que la componen, y puede variar desde 1 hasta la cifra deseada. Lo habitual es trabajar con muestras, no con la totalidad de la población, ya que se gestionan mejor los grupos más pequeños. Se considera que una muestra es adecuada si representa fielmente a la población.
  • Grupo Experimental: Grupo donde se aplica la intervención o tratamiento.
  • Grupo Control: Grupo al que no se aplica la intervención; no se modifica nada.
  • Frecuencia:
... Continuar leyendo "Metodología de Investigación Científica: Conceptos, Variables y Elaboración de Informes" »