Chuletas y apuntes de Francés de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptes Clau en Sociolingüística i Polítiques Lingüístiques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,05 KB

Sociolingüística: Usos Socials i Relacions Lingüístiques

La sociolingüística estudia els usos socials de la llengua i les relacions que s'estableixen entre les llengües i les societats que les fan servir. Aquesta disciplina analitza diversos fenòmens, com ara:

  • La variació lingüística
  • Les comunitats lingüístiques
  • Les actituds i prejudicis dels parlants
  • Els fenòmens generats pel contacte de llengües

Uriel Weinrich va contribuir significativament a l'avanç de la sociolingüística en definir la configuració del predomini. També fou decisiva l'aportació de Charles Ferguson, el qual va definir el concepte de diglòssia, que identificava les diverses varietats en una llengua: una varietat alta o formal, i una varietat baixa.

Bilingüisme

... Continuar leyendo "Conceptes Clau en Sociolingüística i Polítiques Lingüístiques" »

Transformaciones del Siglo XIX: Impacto de la Revolución Industrial y el Liberalismo en la Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

La Era de Transformación: Revolución Industrial, Liberalismo y Movimientos Sociales del Siglo XIX

Durante el siglo XIX se extiende por Europa la Revolución Industrial, surgida en el siglo XVIII en Inglaterra. Esta revolución se vio propiciada por el enorme desarrollo científico acaecido en los últimos siglos, que comenzó a encontrar multitud de aplicaciones técnicas (la máquina de vapor o la electricidad, por ejemplo). El gran desarrollo industrial conllevó una serie de transformaciones sociales, siendo la principal la aparición del proletariado como nueva fuerza económica y política.

Durante el siglo XVIII se habían producido una serie de revoluciones (la independencia de los EE. UU. en 1783, la Revolución Francesa en 1789) que... Continuar leyendo "Transformaciones del Siglo XIX: Impacto de la Revolución Industrial y el Liberalismo en la Sociedad" »

Evolución del Pensamiento Filosófico de Wittgenstein: Del Tractatus a las Investigaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

La Función de la Filosofía en el Tractatus y las Investigaciones Filosóficas

La filosofía de Wittgenstein evoluciona desde el Tractatus hasta las Investigaciones Filosóficas. En su primera época, Wittgenstein acepta y completa la teoría del atomismo lógico de Russell a través de su Tractatus Logico-philosophicus. En esta obra pretende resolver los problemas de la filosofía debidos a un uso equivocado del lenguaje, que da lugar a falsas proposiciones. El Tractatus se ocupa de la lógica, del lenguaje y de su relación con el mundo. La filosofía no es un conjunto de proposiciones figurativas acerca de la realidad, a diferencia de las ciencias. La filosofía es una actividad que tiene como función la clarificación de las proposiciones... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Filosófico de Wittgenstein: Del Tractatus a las Investigaciones" »

Conceptos Clave de Economía: Estado, Mercado y Políticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Conceptos Fundamentales de Economía

Externalidades

Las externalidades son cuando las actividades de una empresa o de un consumidor producen efectos externos que afectan a terceros. Pueden ser positivas (beneficios sociales, investigación científica) o negativas (producción de cemento).

Actuación del Estado ante las Externalidades

  • Impuestos y subvenciones: El Estado puede establecer impuestos sobre las actividades que afectan negativamente a la sociedad, o subvencionar aquellas actividades que resultan más beneficiosas. Con esto, el aumento de costes como consecuencia de los impuestos puede hacer que la empresa se plantee la búsqueda de materiales o procesos de producción menos contaminantes, mejorando su responsabilidad social.
  • Regulación
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Economía: Estado, Mercado y Políticas" »

Sistemas Económicos: Evolución y Características Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 25,64 KB

Sistemas Económicos: Una Perspectiva Histórica

Un sistema económico es la forma en que las sociedades se organizan para solucionar sus problemas económicos. Es el resultado de un conjunto heterogéneo de elementos, entre los que destacamos:

  1. Problemas básicos de dicha sociedad.
  2. Preferencias históricas.
  3. Marco socio-jurídico.
  4. Procedimientos técnicos (nivel de desarrollo).
  5. Móvil dominante (sistema de valores de una época).

En definitiva, todos los sistemas económicos intentan dar respuesta a 3 preguntas clásicas: ¿qué, cómo y para quién producir? Los sistemas económicos se sostienen en las doctrinas económicas, que son las ideas económicas que intentan interpretar la realidad, intentando a la vez, solucionar los problemas económicos.... Continuar leyendo "Sistemas Económicos: Evolución y Características Clave" »

Fundamentos del Marxismo: Del Capitalismo a la Sociedad Comunista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

La Caída del Capitalismo y la Transición al Comunismo según Marx

La Crisis del Capitalismo y la Revolución del Proletariado

El sistema capitalista es para Marx la última forma antagónica de sociedad de clases. Sería la propia forma de funcionamiento del capitalismo la que determinaría su caída. El paso siguiente sería la superación de la lucha de clases, llegando a una sociedad comunista.

En su obra "El Capital", Marx estudia el funcionamiento del sistema capitalista, donde creyó encontrar contradicciones que provocarían su disolución. El sistema capitalista se rige por una finalidad: la obtención del máximo beneficio para el empresario. Por eso, se rige por la ley de la oferta y la demanda, tratando de producir al menor coste... Continuar leyendo "Fundamentos del Marxismo: Del Capitalismo a la Sociedad Comunista" »

Estrategias Clave de Comunicación y Relaciones Públicas para Empresas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Copy Strategy: La Base de la Elección del Consumidor

La copy strategy sienta las bases por las cuales el público objetivo elegirá nuestro producto frente al de la competencia. Se formula de la siguiente manera:

  1. Análisis del mercado: Se identifica el conjunto de necesidades y deseos de los consumidores dispuestos a invertir en nuestro tipo de producto. Se determina nuestro público objetivo considerando factores culturales, características demográficas y psicológicas.
  2. Búsqueda de respuesta del consumidor: Se busca generar una reacción específica en el consumidor.
  3. Oferta de valor y "Reason Why": Se ofrece un producto con un beneficio claro, motivador, creíble y estimulante (la "reason why"), que influya en su decisión de compra.

Estrategia

... Continuar leyendo "Estrategias Clave de Comunicación y Relaciones Públicas para Empresas" »

Comercio Internacional: Estrategias de Fomento y Barreras Comerciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Librecambismo y Fomento de las Exportaciones

El Librecambismo es la doctrina que defiende que las operaciones comerciales entre dos o más países se realicen sin impedimentos. Los economistas clásicos, Adam Smith y David Ricardo, defendieron la postura librecambista a principios del siglo XIX como una reacción a las trabas comerciales introducidas durante el mercantilismo. El librecambismo defiende el liberalismo económico y la consiguiente eliminación de todo tipo de impedimentos al comercio internacional. Sus propuestas se fundamentan en las teorías de la ventaja absoluta y de la ventaja comparativa.

Instrumentos de Fomento de las Exportaciones

Para impulsar el comercio internacional, los gobiernos utilizan los siguientes instrumentos... Continuar leyendo "Comercio Internacional: Estrategias de Fomento y Barreras Comerciales" »

Neandertales y Homo Sapiens: Diferencias Clave y Posible Cruce Genético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Diferencias entre Neandertales y Cromañones

La capacidad craneal de los neandertales era, en promedio, superior a la nuestra. El cráneo neandertal más grande registrado tenía una capacidad de 1.750 cc. A pesar de esto, se especula sobre las diferencias cognitivas y de comunicación entre neandertales y cromañones. Se cree que los neandertales poseían alguna forma de comunicación, aunque su aparato fonador tuviera limitaciones para producir ciertos sonidos como [i], [u], [a], [k] y [g]. Esto no implica necesariamente una inferioridad en sus capacidades mentales para el lenguaje y la comunicación simbólica. Sin embargo, la evidencia arqueológica muestra una escasez de expresiones artísticas y ornamentos personales en los neandertales,... Continuar leyendo "Neandertales y Homo Sapiens: Diferencias Clave y Posible Cruce Genético" »

Ciencia: Definición, Clasificación, Lenguaje y Método Científico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Definición de Ciencia

La ciencia se puede definir como el conjunto de conocimientos ordenados sistemáticamente, obtenidos por la observación y el razonamiento, que permiten la deducción de principios y leyes generales. En las ciencias experimentales (Biología, Geología, Física...), la obtención de estos conocimientos está basada en la utilización del método científico.

Clasificación de las Ciencias

  • Ciencias Formales: Lógica y matemáticas.
  • Ciencias Naturales (experimentales y empíricas): Estas ciencias tienen por objeto el estudio de la naturaleza (astronomía, biología, etc.).
  • Ciencias Sociales (Historia, Psicología...): Se ocupan de aspectos del ser humano, cultura y sociedad (política, economía, etc.).

La Investigación Científica

La... Continuar leyendo "Ciencia: Definición, Clasificación, Lenguaje y Método Científico" »