Chuletas y apuntes de Francés de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desafíos Ecológicos y Sociales: Protección Ambiental y Derechos Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Problemas Ecológicos y Sociales: Un Llamado a la Acción

La Ecología y la Crisis Ambiental

La ecología, como rama de la biología, se centra en el estudio de las interacciones entre los seres vivos y su entorno. Actualmente, enfrentamos una profunda crisis biológica caracterizada por:

  • Contaminación
  • Lluvia ácida
  • Deforestación
  • Desertización
  • Efecto invernadero
  • Superpoblación

Para mitigar los efectos de un crecimiento desmedido, diversas propuestas ecológicas abogan por la protección, gestión sostenible y restauración del medio ambiente. Este compromiso es esencial para mantener la salud de los ecosistemas, reconociendo que la humanidad es parte integral de la naturaleza.

En esta línea, Hans Jonas formuló el imperativo de la responsabilidad:... Continuar leyendo "Desafíos Ecológicos y Sociales: Protección Ambiental y Derechos Humanos" »

Cosmología para Principiantes: Desde el Big Bang hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 8,06 KB

El Origen del Universo y la Formación de la Tierra

La frase ‘somos polvo de estrellas’, aunque pueda interpretarse como un término romántico, tiene una base científica. El primer elemento que existió en el universo fue el hidrógeno, el cual fue creando estrellas. Dentro de estas estrellas, se fueron generando otros elementos a través de fusiones causadas por reacciones nucleares. Cuando estas estrellas, a partir de cierto tamaño, explotan, se crean novas o supernovas. Con el tiempo, gracias a la gravedad, la materia expulsada durante las supernovas se agrupa hasta formar planetas como la Tierra.

El Sol y los Agujeros Negros

No es probable que nuestro Sol se convierta en un agujero negro, ya que estos se producen a partir de supernovas... Continuar leyendo "Cosmología para Principiantes: Desde el Big Bang hasta la Actualidad" »

Evolución Histórica y Tendencias Clave en Salud Pública: Un Resumen Conciso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Evolución Histórica y Tendencias Clave en Salud Pública

John Ryle (inicio época moderna)/1633: San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac fundan Hermanas de la Caridad. William Rathbone formó y dirigió a un grupo de enfermeras denominada enfermería de distrito. Lillian Wald, fundadora en EEUU de la enfermería comunitaria, crea el Nurses Settlement, término de enfermera de salud pública. En 1860, en España, Concepción Arenal visitó al pobre. 1934: Asociación Profesional de Visitadoras Sanitarias, por Mercedes Milá. 1931-1936: 14 enfermeras españolas becadas por la Fundación Rockefeller. 1942: Cuerpo de Enfermeras de la Falange Española. Ley 41/2002: autonomía del paciente. 1973 John Hopkins, hospital de Baltimore, teoría... Continuar leyendo "Evolución Histórica y Tendencias Clave en Salud Pública: Un Resumen Conciso" »

Tipos de Cambio y Paridad del Poder Adquisitivo: Una Perspectiva Económica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Política de Tipos de Cambio

Tipos de Cambio Semi-fijos

Representa una situación intermedia entre los sistemas de tipos de cambio flexibles y los fijos. Los gobiernos, a través de los bancos centrales, fijan el tipo de cambio representativo o paridad central para su moneda, estableciendo unas determinadas bandas de fluctuación por encima y por debajo de la paridad central, permitiendo que el tipo de cambio se fije libremente dentro de esas bandas. Ejemplos: la experiencia europea y fijación de las bandas de fluctuación (figura a). La cotización que podía alcanzar la moneda nacional respecto al marco sin que se requiera intervención por parte del Banco de España es TCS, para el tipo de cambio máximo o superior, y TC1 para el tipo de... Continuar leyendo "Tipos de Cambio y Paridad del Poder Adquisitivo: Una Perspectiva Económica" »

Fundamentos y Pruebas de la Teoría Evolutiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Herencia de los Caracteres Adquiridos

No existe ningún dato que demuestre en los seres vivos una tendencia natural y espontánea hacia la complejidad; la hipótesis de los caracteres adquiridos no ha podido ser probada. Su imposibilidad fue demostrada por Weismann.

Argumentos de Darwin

El mundo no es estático, siempre está en continuo cambio; el proceso de cambio es gradual y continuo; los organismos que presentan semejanzas están emparentados y descienden de un antepasado común; el cambio evolutivo es el resultado del proceso de selección natural.

Conclusiones sobre la Variabilidad

Los descendientes de una determinada especie presentan diferencias entre ellos; la materia prima de la evolución era aportada por las diferencias individuales,... Continuar leyendo "Fundamentos y Pruebas de la Teoría Evolutiva" »

Verbos en español: tiempos verbales y sus usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

1. Presente de indicativo:

Histórico: Se usa en lugar del pasado, para acercar los hechos al auditorio. En 1978 se aprueba la Constitución Española. Habitual: Trabajo en una ortopedia.Inmediato: marca una acción inminente. - ¿Sales? - Sí, voy al cine. Presente por futuro: se utiliza para marcar acciones que se desarrollarán de manera segura en un tiempo futuro y más o menos próximo o certero. Mañana nos vamos de compras.Presente imperativo: se usa para indicar una orden. Vas y le pides perdón.Presente atemporal: cuando lo utilizamos para afirmar o negar verdades universales, que se mantienen en el tiempo de manera 'eterna'. Dos por tres son seis.

2. Pretérito imperfecto:

Imperfecto lúdico o de fantasía: se usa para recrear un mundo... Continuar leyendo "Verbos en español: tiempos verbales y sus usos" »

Competencia Perfecta e Imperfecta en Economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Competencia Perfecta:

Mercado donde existen tantas empresas que ninguna de ellas por separado puede modificar la oferta global del mercado y por ello ninguna empresa por separado puede modificar el precio de mercado. El precio de mercado sería único para todas las empresas.

Condiciones de Existencia:

Existencia de numerosas empresas que, por su poco tamaño relativo, deben aceptar el precio de mercado como dato sin que puedan modificar o fijar otro precio distinto. Existencia de rendimientos decrecientes a corto/largo plazo que impiden el crecimiento del tamaño de las empresas. Las empresas/consumidores tienen información perfecta sobre precios, costes, métodos de producción, etc. Libertad de entrada/salida de las empresas del mercado. Si... Continuar leyendo "Competencia Perfecta e Imperfecta en Economía" »

Globalización: Conceptos Clave, Origen y su Impacto en el Mundo Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Globalización: Conceptos Clave, Origen y su Impacto en el Mundo Actual

Este documento explora el fenómeno de la globalización desde sus raíces históricas hasta sus implicaciones contemporáneas, abordando sus definiciones, evolución y los debates en torno a sus ventajas y desventajas.

¿Qué es la Globalización? Distinción de la Mundialización

Para algunos, mundialización y globalización son términos sinónimos. Sin embargo, otros sostienen que el término «mundialización» designa la paulatina unificación y simplificación del mundo, mientras que «globalización» se reserva específicamente para los aspectos económicos de este proceso. En términos sencillos, la globalización puede entenderse como el capitalismo global.

Orígenes

... Continuar leyendo "Globalización: Conceptos Clave, Origen y su Impacto en el Mundo Actual" »

Conceptos Esenciales de Salud: Indicadores, Enfermedades y Mecanismos de Defensa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

Parámetros Utilizados para Evaluar la Salud

  • Esperanza de vida (EV)
  • Esperanza de vida libre de incapacidad (EVLI)
  • Expectativa de incapacidad (EI)

Definiciones

Esperanza de vida: Es el promedio de años de vida de los individuos de una población nacidos durante el mismo año.

Esperanza de vida libre de incapacidad: Son los años vividos con buena salud.

Expectativa de incapacidad: Es la diferencia entre la esperanza de vida y la esperanza de vida libre de incapacidad, lo que implicaría que no solo se vive más, sino que los años ganados son de buena salud.

Indicador de Buena Salud

Para hablar de buena salud poblacional, la expectativa de incapacidad debe ser baja.

Retos Sanitarios Globales

Retos Sanitarios en Países en Vías de Desarrollo

  • Reducir la
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Salud: Indicadores, Enfermedades y Mecanismos de Defensa" »

Fundamentos Esenciales de la Gramática Española: Verbos, 'Se' y Morfología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 9,46 KB

Las Perífrasis Verbales en Español

Las perífrasis verbales son construcciones formadas por dos o más verbos que funcionan como una unidad sintáctica y semántica, expresando un único significado verbal. Se clasifican según el aspecto o el modo que aportan:

  • Perífrasis Habituales: Indican una acción que se repite con frecuencia.
    • Soler/Acostumbrar + Infinitivo
  • Perífrasis Durativas: Expresan una acción en desarrollo.
    • Estar + Gerundio
  • Perífrasis Reiterativas: Señalan la repetición de una acción.
    • Volver a + Infinitivo
  • Perífrasis Finales: Indican la culminación de una acción.
    • Acabar/Dejar/Terminar + de + Infinitivo
  • Perífrasis Resultativas: Expresan el resultado de una acción.
    • Tener/Dejar/Llevar + Participio

Valores y Usos del Pronombre "Se"

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Gramática Española: Verbos, 'Se' y Morfología" »