Chuletas y apuntes de Francés de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales: Lenguaje, Ciencias y Eventos Históricos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Conceptos Fundamentales de Lenguaje

¿Qué es una muestra?

R: Se llama así a la selección de elementos de una población, cuyas características u opiniones pueden ser representativas de la población total.

¿Qué función tienen los nexos?

R: Unir un texto con otro.

¿Cuáles son los nexos con significado causal y da un ejemplo?

R: Pues, ya que, dado que, puesto que, por lo tanto, por lo cual, como que, como, por cuanto, a causa de que, por lo que.

¿Cuándo se utilizan los nexos con significado condicional y da un ejemplo?

R: En caso de que, siempre y cuando, como, con tal que, siempre que.

¿Cómo puedes elegir información adecuada según el tratamiento que se presenta en un texto?

R: Leyendo, subrayando y resumiendo.

Definiciones Clave

Química

Química:

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Lenguaje, Ciencias y Eventos Históricos Clave" »

Canarias Postguerra: Impacto Sociocultural y Transformaciones Económicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Canarias: Impacto Sociocultural y Transformaciones Económicas Postguerra

Población y Cultura: El Legado de la Guerra Civil

La población canaria sufrió un retroceso importante en el ámbito cultural español. Se vaciaron las universidades, las bibliotecas, los ateneos, las tertulias e incluso las imprentas. En definitiva, se acabó con el importante florecimiento cultural que los años treinta habían supuesto tanto para España, en general, como para Canarias, en particular. El cambio que significó la Guerra Civil, y la confusión y desorientación posteriores, implicó la reorientación de muchas obras, obligó a empezar de nuevo y supuso la imposición de una bipolaridad, más o menos artificial, entre el arte entendido como denuncia y... Continuar leyendo "Canarias Postguerra: Impacto Sociocultural y Transformaciones Económicas" »

El Estado Ideal de Platón: Justicia, Sociedad y Educación en La República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Introducción: Platón y su Contexto Histórico

Platón (c. 428/427 – 348/347 a.C.) vivió en Atenas durante un periodo caracterizado por una profunda crisis social, política y económica que asoló la ciudad después del esplendor del siglo V a.C. Esta situación fue, en gran medida, consecuencia de la derrota en la Guerra del Peloponeso.

La Visión Platónica de la Sociedad

Para Platón, la sociedad es el medio de vida "natural" del ser humano. El ser humano no es autosuficiente, ni en la producción de bienes materiales, ni en los aspectos morales y espirituales. Las tendencias que inclinan al ser humano al amor, a la amistad y a la convivencia en general son tendencias naturales.

El predominio de la ciudad-estado como forma de organización... Continuar leyendo "El Estado Ideal de Platón: Justicia, Sociedad y Educación en La República" »

Inperialismoa: Arrazoiak eta Ezaugarriak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,74 KB

Inperialismoa

Kolonialismotik Inperialismora

Nazioen lehia politiko eta ekonomikoaren eraginez, kolonialismo zaharra berritu egin zen. Horrela, horren proiekzio geografikoa zabaldu egin zen, batez ere Afrika kontinentean, eta Europako potentziek kontinente hori okupatu eta ustiatu egin zuten. 1890. urtetik aurrera, herrialde industrializatuen (batez ere potentzia europarren) eta kapitalisten beste kontinenteetako lurraldeak menperatzeko eta ustiatzeko joerari esaten zaio inperialismoa. Garai hartan, kapitalismo monopolistaren zabalkunde-beharrekin (fenomeno kapitalista propioa) lotuta dago, alegia, merkatu eta lehengai berriak behar dira, manufaktura berriak... Kapitalismoaren garapenaren ondorioa da. Horrela, inperio kolonial erraldoiak garatu... Continuar leyendo "Inperialismoa: Arrazoiak eta Ezaugarriak" »

Morfemas del Español: Un Recorrido por Prefijos, Sufijos e Infijos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Prefijos del Español

PrefijoSignificadoEjemplos
a-/an-negación, sinamoral, analfabeto, apolítico
ante-delanteantebrazo, antesala, anterior
anti-contraantiaéreo, antibalas, antirobo
bi-/bis-dosbilingüe, bisabuelo, bisnieto
de-/des-carencia, negacióndeshacer, desangrar, desastre
en-dentro deencestar, enterrar, enmarcar
ex-hacia afuera; que ha dejado de serextraer, exhumar, exnovio, exclusiva, exalumno
extra-fuera deextraordinario, extraescolar
hiper-exceso dehipersensible, hipermercado
i-/in-/im-negación, faltailegal, inútil, imposible, inculto
inter-entreinternacional, intermitente
intra-dentrointramuscular, intrauterino
multi-muchosmulticolor, multiplicar, múltiple
pluri-variospluriempleo, pluricelular
poli-muchos, variospolitécnico, polígono, polivalente
pos-
... Continuar leyendo "Morfemas del Español: Un Recorrido por Prefijos, Sufijos e Infijos" »

Democracia y Derechos Humanos: Pilares de la Convivencia Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Sobre el Concepto de Democracia

La vida en sociedad precisa de instrumentos o técnicas que exterioricen y regulen los conflictos y los problemas que inevitablemente surgen en ella. Existen varios caminos para regular la convivencia humana e implantar una situación de orden social que afronte la inseguridad y el desorden que a todos nos afecta. Se puede establecer un sistema de gobierno unipersonal basado en la capacidad de una única persona para dictar normas de manera despótica; o bien, se puede establecer, a partir de la responsabilidad democrática de los ciudadanos, un sistema de control de las decisiones políticas mediante medios y órganos generados a través de la participación del propio pueblo.

La democracia es la forma más favorable... Continuar leyendo "Democracia y Derechos Humanos: Pilares de la Convivencia Social" »

Maquiavelo: Realismo Político y la Separación de la Moral en 'El Príncipe'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Comentario sobre Maquiavelo y su Obra 'El Príncipe'

1. Contexto Histórico y Biográfico

Nicolás Maquiavelo (1469-1527) fue un político, filósofo y escritor italiano que vivió durante los siglos XV y XVI, un período de gran agitación política y cultural en Italia. Es reconocido por haber desvinculado la política de la moral y la teología. En su obra más influyente, El Príncipe, establece los cimientos de la filosofía política moderna.

2. La Necesidad de un Gobernante Eficaz

Maquiavelo argumenta la necesidad de un gobernante (El Príncipe) que sepa tomar las decisiones más adecuadas en cada circunstancia, ya que una acción política se considera buena si resulta eficaz.

3. Conocimiento de la Naturaleza Humana y la Historia

Para gobernar... Continuar leyendo "Maquiavelo: Realismo Político y la Separación de la Moral en 'El Príncipe'" »

Conceptos Clave de Historia, Sociedad y Política: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Conceptos Clave de Historia, Sociedad y Política

Procesos de Interacción Cultural

  • Transculturación: Proceso mediante el cual una cultura adopta rasgos de otra, usualmente a raíz de la caída de un imperio. Ejemplo: La romanización tras la caída del Imperio Romano (Edad Antigua).
  • Aculturación: Fenómeno que ocurre cuando dos culturas entran en contacto directo y continuo, con los consiguientes cambios en los patrones culturales originales de uno o ambos grupos. Ejemplo: Cambios culturales tras el descubrimiento de la escritura (Prehistoria).
  • Interculturalidad: Interacción entre culturas de forma respetuosa, donde se concibe que ningún grupo cultural esté por encima del otro. Ejemplo: Interacción entre culturas al inicio de la Revolución
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Historia, Sociedad y Política: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad" »

Pioneros de la Revolución Científica: Kepler, Galileo y Newton y sus Aportes Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Johannes Kepler (1571-1630)

Nacido en Bohemia, Johannes Kepler estudió en Tubinga, Alemania. Trabajó con Tycho Brahe debido a su situación económica. Influenciado por el neoplatonismo y simpatizante de Copérnico, Kepler obtuvo los datos de Tycho Brahe tras la muerte de este. Se esforzaba por hacer coincidir lo observado con lo calculado, pero se desesperaba al no coincidirle los datos. Una noche, se le ocurrió intentar con una órbita elíptica y, de forma inmediata, todos los datos de Brahe le coincidieron sin margen de error (lo comprobó con la órbita de Marte).

Repitió los cálculos, pues no lo creía, hasta que se dio cuenta de que era una elipse (hoy sabemos que la única órbita que no es elíptica y presenta errores es la de Mercurio;... Continuar leyendo "Pioneros de la Revolución Científica: Kepler, Galileo y Newton y sus Aportes Fundamentales" »

Complemento del verbo en francés

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Complemento del verbo

CD
SN = me compré una camisa
S.prep = vi a Vidal
Pronombre = yo la vi
Sub. sus. = creo que no iré de excursión
CD, se antepone al verbo = a ella no la soportan
Reconocimiento = lo, la, los, las
CI
S.prep ('a') = sube la compra a tu madre CD/CI
Pronombre átono (le, les) = sube le la compra CI/CD
CI, se antepone al verbo = a los niños no les compres golosinas CI/CI/CD
Reconocimiento = le, les
CRV
Verbos complementados por un S.Prep (insistir en, olvidar de, pensar en, soñar con)
Se sustituye por un pronombre tónico = insistió en pagar la cuenta (ELLO)
C.Predicativo
S. Adj = mantiene relación con el verbo predicativo y el sujeto.
Los corredores llegaron cansados suj/v/c.pred
C.Agente
Oraciones pasivas, realiza la acción, introducido
... Continuar leyendo "Complemento del verbo en francés" »