Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Seguridad Social en España: Tipos de Contingencias, Regímenes y Prestaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB

Seguridad Social: Conceptos Clave y Tipos de Contingencias

La Seguridad Social es el conjunto de normas jurídicas que regulan la protección de las denominadas contingencias sociales. Se trata de casos de necesidad biológica y económica. Protege al trabajador dependiente, al autónomo y al desempleado. Los beneficiarios de la Seguridad Social son todos los hombres y su objeto es proteger las necesidades que dificultan su bienestar.

Tipos de Contingencias

Podemos distinguir dos tipos principales de contingencias:

  • Comunes:
    • Enfermedad común: Enfermedades que no tienen relación con un accidente de trabajo o enfermedad profesional. Ejemplo: gripe.
    • Accidente no laboral (ANL): Aquellos que no tienen la condición de accidente laboral. Ejemplo: accidente
... Continuar leyendo "Seguridad Social en España: Tipos de Contingencias, Regímenes y Prestaciones" »

Legislación Laboral: Contrato de Trabajo y Negociación Colectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Legislación Laboral Fundamental

La Negociación Colectiva

Es un proceso que se establece entre las partes y puede terminar de dos formas:

  • Sin acuerdo

    En este caso, el proceso concluye sin convenio colectivo. Puede iniciarse una huelga de los trabajadores, que consiste en un cese temporal de la prestación de servicios con el abandono del puesto de trabajo.

  • Con acuerdo

    En cuyo caso este se plasmará en el convenio colectivo, que se presentará a la autoridad laboral competente para su registro en el plazo de quince días contados desde el momento en que las partes lo firmaron.

Tipos de Convenios Colectivos

Los convenios colectivos se pueden clasificar atendiendo al ámbito de aplicación que las partes acuerden:

  • Ámbito Funcional

    Se identifica la rama

... Continuar leyendo "Legislación Laboral: Contrato de Trabajo y Negociación Colectiva" »

Gestión de Recursos Humanos: Funciones Esenciales, Proceso de Selección y Prevención de Riesgos Laborales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Funciones Esenciales del Departamento de Recursos Humanos

El departamento de Recursos Humanos (RRHH) desempeña un papel crucial en la gestión y desarrollo del capital humano de una organización. Sus principales funciones y actividades incluyen:

Organización y Planificación del Personal

  • Planificar las plantillas según la estructura de la empresa.
  • Diseñar los puestos de trabajo y definir sus funciones y responsabilidades.

Selección y Contratación de Personal

Este proceso es fundamental para incorporar el talento adecuado a la organización y se compone de varias etapas:

  1. Determinación del perfil: Definir el perfil exacto de la persona idónea para el nuevo puesto de trabajo.
  2. Reclutamiento de candidaturas: Buscar y atraer posibles candidatos,
... Continuar leyendo "Gestión de Recursos Humanos: Funciones Esenciales, Proceso de Selección y Prevención de Riesgos Laborales" »

Suspensión y Extinción del Contrato de Trabajo: Causas y Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Suspensión del Contrato de Trabajo

La suspensión del contrato de trabajo implica un cese temporal de las principales obligaciones de ambas partes: la prestación del servicio por parte del trabajador y la remuneración por parte del empresario. A continuación, se detallan las causas más comunes:

Causas Consignadas en el Contrato

El acuerdo de voluntades establecido en el contrato de trabajo puede recoger causas de suspensión que serán respetadas por ambas partes.

Cierre Legal de la Empresa

Puede solicitarse cuando el empresario detecte riesgo grave para las personas o los bienes. Los contratos quedan suspendidos durante el cierre legal de la empresa.

Medidas Disciplinarias

El empresario puede sancionar al trabajador con medidas disciplinarias,... Continuar leyendo "Suspensión y Extinción del Contrato de Trabajo: Causas y Consecuencias" »

Derechos y Obligaciones Laborales: Guía Práctica para Empleados y Empleadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Contrato de Trabajo y Relación Laboral: Aspectos Clave

Contrato de Trabajo: Es el acuerdo entre empresario y trabajador para la prestación voluntaria por parte de este de unos servicios laborales por cuenta ajena y en régimen de dependencia a cambio de una retribución denominada salario.

Definiciones Fundamentales

Empresario: Persona física o jurídica que recibe la prestación laboral del trabajador por cuenta ajena, le da las órdenes oportunas para realizar su trabajo y le da un salario por ello.

Menor de Edad como Empresario: Sí, si está emancipado. Aunque no esté emancipado, puede continuar el ejercicio de la actividad empresarial que hubieran ejercido sus padres o causantes, pero no puede realizar personalmente la actividad.

Poder

... Continuar leyendo "Derechos y Obligaciones Laborales: Guía Práctica para Empleados y Empleadores" »

Informe d'Impacte Ambiental i Sostenibilitat

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,13 KB

Informe d'Impacte Ambiental

Aquest esquema resumeix les condicions per a un informe d'impacte ambiental previ a l'execució d'un projecte d'obra pública i les persones responsables.

FASES

PERSONA RESPONSABLE

Presentació de la memòria del projecte a les autoritats

El promotor de l'obra

Contingut que han de tenir els estudis d'impacte ambiental

Autoritat ambiental

Estudi de l'impacte ambiental

Promotor

Informació pública

Autoritat competent

Declaració d'impacte ambiental

Autoritat ambiental

Remissió de la declaració d'impacte ambiental a l'autoritat competent

Autoritat ambiental

Seguiment del compliment de la declaració d'impacte ambiental

Autoritat ambiental

Estratègies Globals per a la Sostenibilitat

Les dificultats actuals de l'economia i la societat... Continuar leyendo "Informe d'Impacte Ambiental i Sostenibilitat" »

Transferencia de Competencias Administrativas en Aragón: Delegación, Avocación y Encomienda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

T.7 LA COMPETENCIA DE LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS

Por principio general, las competencias deben ser ejercidas por los órganos que las tienen legalmente atribuidas. Los entes y órganos públicos no pueden renunciar a las competencias que les otorga el Ordenamiento Jurídico (OJ). Esto no impide la colaboración de los órganos administrativos en el ejercicio de sus competencias.

Se entiende, sin perjuicio de alterar la titularidad del ejercicio de la competencia, tanto en la Ley 30/92 como en el TRLA. Es válido lo que se denomina modulación en el ejercicio de esas competencias, que puede tener lugar a través de:

Delegación

DELEGACIÓN (art. 34) Los órganos de la administración de la Comunidad Autónoma (CA) de Aragón podrán delegar el... Continuar leyendo "Transferencia de Competencias Administrativas en Aragón: Delegación, Avocación y Encomienda" »

El Estado Social y Democrático de Derecho: Derechos, Deberes y Garantías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

El Estado Social y Democrático de Derecho

El Estado Social y Democrático de Derecho (ESDD) reconoce la vivienda como un derecho fundamental. Por ello, las administraciones públicas desarrollan políticas de vivienda protegida, subvenciones al alquiler y compra, y desgravaciones fiscales.

Representación de los Trabajadores

Los trabajadores necesitan ser representados para defender sus intereses. Históricamente, los sindicatos han sido los encargados de realizar esta labor. Nacieron a finales del siglo XVIII para equilibrar las fuerzas en conflicto entre empresarios y trabajadores. En su origen, eran organizaciones de obreros clandestinas, ya que no se reconocía el derecho de reunión y asociación, y eran duramente perseguidas. La legalización... Continuar leyendo "El Estado Social y Democrático de Derecho: Derechos, Deberes y Garantías" »

Contratos laborales, derechos y deberes: Guía para empleados y empleadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Tipos de Contrato

Contratos Indefinidos

  • Ordinarios: Para mayores de 16 y menores de 65 años, con duración indefinida.
  • Fomento de la Contratación Indefinida: Incentivos a empresas (descuentos en Seguridad Social) para jóvenes menores de 30 años, desempleados de 30 a 45 años, conversión de contratos temporales a indefinidos y mujeres en oficios poco representados.

Contratos Temporales

  • Causales: De servicio determinado, eventual por circunstancias de producción, interinidad.
  • Formativos: En prácticas y para la formación.

Contratos a Tiempo Parcial

  • Indefinidos: Para trabajos de flujo discontinuo.
  • Temporales: En régimen de jubilación anticipada.

Derechos y Deberes

Derechos de los Trabajadores

  • Ocupación efectiva del puesto de trabajo.
  • No ser discriminado
... Continuar leyendo "Contratos laborales, derechos y deberes: Guía para empleados y empleadores" »

Prestaciones de la Seguridad Social: Incapacidad, Maternidad y Paternidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Incapacidad Temporal: Concepto, Requisitos y Cuantía

La Incapacidad Temporal (IT) es una situación en la que se encuentran los trabajadores impedidos temporalmente para trabajar debido a una enfermedad común o profesional, o un accidente.

Qué es la Incapacidad Temporal

Es la situación en la que se encuentran los trabajadores impedidos temporalmente para trabajar debido a una enfermedad común o profesional, o un accidente (sea laboral o no laboral).

Quién puede acceder a la Incapacidad Temporal

A los trabajadores que se encuentren dentro de lo ya descrito y que, estando en situación de alta o asimilada al alta, cumplan los siguientes requisitos de cotización:

  • Por enfermedad común: Tener cotizados 180 días en los últimos 5 años.
  • Por accidente
... Continuar leyendo "Prestaciones de la Seguridad Social: Incapacidad, Maternidad y Paternidad" »