Chuletas y apuntes de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de Proyectos: Metodología, Fases y Elementos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

1. Definición de Administración de Proyectos

La administración de proyectos es una metodología utilizada globalmente por empresas e instituciones para alcanzar objetivos en un tiempo determinado. Su propósito es gestionar eficazmente recursos (como tiempo, personal, capital, etc.), equilibrando y priorizando tareas importantes para los clientes.

  • Objetivo de un proyecto: Alcanzar un objetivo específico mediante la ejecución de tareas interrelacionadas y el uso eficiente de recursos.
  • Características de un proyecto:
    • Objetivo bien definido, abarcando alcance, tiempo y costo.
    • Nace cuando se identifica una necesidad y se proporcionan fondos para satisfacerla.

2. Ejemplos de Proyectos

Los proyectos pueden incluir:

  • Desarrollar un nuevo producto o servicio.
... Continuar leyendo "Optimización de Proyectos: Metodología, Fases y Elementos Clave" »

Ecosistemas Fluviales: Importancia, Componentes y Conservación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,7 KB

Introducción a los Ecosistemas Fluviales

Tradicionalmente, los ríos se definían como corrientes de agua que fluyen por un lecho. Sin embargo, esta visión ha evolucionado. Ahora se entienden como ecosistemas complejos que involucran elementos geológicos, biológicos y sociales. El Plan de Vigilancia Ambiental 2014-2020 del Gobierno de Extremadura busca promover una nueva cultura del agua basada en esta perspectiva ecosistémica. Este capítulo abordará las características de los ecosistemas fluviales, su relación con sistemas sociales, su papel en el ciclo del agua, así como los impactos y amenazas que enfrentan.

Relaciones entre Ecosistemas Fluviales y Sistemas Sociales

El agua es esencial para la vida, y los ríos, como ecosistemas de... Continuar leyendo "Ecosistemas Fluviales: Importancia, Componentes y Conservación" »

Comunicación y Poder: Perspectivas de Jakobson, Rodríguez y Barbero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,75 KB

Esquema de la Comunicación de Jakobson

Jakobson no solo ve la comunicación como un simple intercambio de información, sino como un proceso complejo donde cada parte del lenguaje cumple una función específica. Desarrolla el modelo de las funciones del lenguaje, describiendo cómo cada elemento del proceso comunicativo cumple una función específica. Este enfoque es útil para entender cómo los mensajes afectan a la sociedad y las interacciones humanas. Por ejemplo, la función referencial es clave en el periodismo, mientras que la función emotiva es crucial en la publicidad o en discursos políticos. También, la función poética conecta con la idea de la comunicación como creación de sentido, algo que se aborda al analizar cómo los... Continuar leyendo "Comunicación y Poder: Perspectivas de Jakobson, Rodríguez y Barbero" »

Influencia de los Medios de Comunicación: Perspectivas de Lazarsfeld, Merton, Williams y Hall

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,27 KB

Lazarsfeld y Merton: Los “Efectos Limitados” de los Medios

Paul Lazarsfeld y Robert Merton son reconocidos por su análisis crítico del poder de los medios de comunicación en la sociedad. Su enfoque principal está en cómo los medios masivos afectan las opiniones, las actitudes sociales, y contribuyen a la manipulación social. Ellos estudiaron cómo los medios no solo informan, sino que influyen en la forma en que las personas perciben el mundo y en cómo la sociedad organiza su acción colectiva. Estudian cómo los medios influyen a través de líderes de opinión, introduciendo las condiciones de monopolización, canalización y compenetración para explicar cómo los mensajes son selectivos.

Funciones de los Medios Según Lazarsfeld

... Continuar leyendo "Influencia de los Medios de Comunicación: Perspectivas de Lazarsfeld, Merton, Williams y Hall" »

Comunicación y Sociedad: Audiencias, Consumo y Hegemonía Cultural en la Era Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,47 KB

Comunicación y Sociedad: Audiencias, Consumo y Hegemonía Cultural en la Era Digital

Mercedes Calvano define conceptos clave como audiencia y consumo, explicando cómo la recepción activa y los usos culturales de los medios son fundamentales para entender la construcción de sentido en la sociedad.

Audiencias

Las audiencias son el último eslabón en el proceso de comunicación, es decir, son las personas que reciben y escuchan el mensaje. Tradicionalmente, se veía a las audiencias como pasivas, simplemente recibiendo lo que los medios transmitían. Sin embargo, estudios críticos, como los de Stuart Hall y otros, han demostrado que las audiencias son activas. Interpretan los mensajes de acuerdo con su contexto social y cultural, lo que convierte

... Continuar leyendo "Comunicación y Sociedad: Audiencias, Consumo y Hegemonía Cultural en la Era Digital" »

Teóricos de la Comunicación: Perspectivas de Torrico, Rincón y Zarowsky

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Este documento explora las perspectivas de tres destacados teóricos de la comunicación: Torrico Villanueva, Omar Rincón y Zarowsky. Cada uno ofrece una visión única sobre el papel de la comunicación en la sociedad, sus desafíos y su evolución.

1. Torrico Villanueva

Torrico considera la comunicación como un proceso social fundamental para la vida en sociedad. Su enfoque interdisciplinario integra lo económico y lo político, mostrando cómo la comunicación refleja la dinámica social. Critica las visiones centradas en la cultura y destaca la importancia de las relaciones sociales y los contextos.

La Mediatización de la Sociedad

Vivimos en un mundo cada vez más mediatizado, donde los medios de comunicación (televisión, internet, redes... Continuar leyendo "Teóricos de la Comunicación: Perspectivas de Torrico, Rincón y Zarowsky" »

Contratos de Construcción y Servicios: Claves, Tipos y Obligaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,1 KB

Definiciones Clave

CONTRATO: Acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.

CONTRATO DE SERVICIOS: Una persona (prestador) se obliga a favor de otra (comitente) a proveer un servicio a cambio de una retribución. La obligación es realizar una actividad, independientemente de su eficacia.

CONTRATO DE OBRA MATERIAL: Una persona (contratista) se obliga a favor de otra (comitente) a realizar una obra material a cambio de una retribución. Se promete un resultado eficaz, reproducible o susceptible de entrega.

Clasificación de los Contratos

CONTRATO BILATERAL: Las partes se obligan recíprocamente.

CONTRATO A TÍTULO ONEROSO: Las... Continuar leyendo "Contratos de Construcción y Servicios: Claves, Tipos y Obligaciones" »

Conceptos Clave del Derecho Argentino: Fuentes, CABA, Ejecutivo Provincial y Ley 24.417

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Fuentes del Derecho en Argentina

Jurisprudencia

  • Los fallos de Corte, en tanto son obligatorios para los otros tribunales.
  • Los fallos plenarios que, más allá de su constitucionalidad o no, son obligatorios para los miembros de la propia Cámara y los otros jueces del fuero.

Costumbre

La costumbre surge como fuente de derecho cuando se constata el convencimiento popular, abonado por una práctica y un cumplimiento usual, de que una regla determinada de conducta humana es una norma jurídica.

Doctrina

En cuanto a la doctrina de los autores, aunque no tiene fuerza formal como fuente del derecho administrativo, en ocasiones tiene poder de convicción para influir en determinadas decisiones administrativas o judiciales.

Administración y Autonomía de

... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho Argentino: Fuentes, CABA, Ejecutivo Provincial y Ley 24.417" »

Ejercicios Resueltos de Interés Compuesto y Anualidades en Finanzas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Ejercicios de Interés Compuesto y Anualidades

Ejercicio 1: Cálculo de Mensualidades de un Préstamo para Vehículo

Se compra un vehículo cuyo precio es de Bs. 275.000 y se paga con un adelanto del 30%, un abono a los 3 meses por Bs. 50.000 y el resto con 10 mensualidades vencidas a partir del cuarto mes. ¿De cuánto es cada mensualidad si se tienen cargos del 18,6% de interés anual convertible por mes?

Ejercicio 2: Recuperación de Inversión en una Cadena de Tiendas

Tres amigos se asocian para crear una cadena de tiendas. El primero participa con Bs. 300.000, el segundo con Bs. 200.000 y el tercero con Bs. 150.000. Estiman lograr utilidades de Bs. 45.000 por trimestre. ¿Cuántos trimestres y cuál tendría que ser la utilidad en el último... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Interés Compuesto y Anualidades en Finanzas" »

Diseño y Planificación de Instalaciones de Manufactura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,1 KB

Planificación de Instalaciones

Importancia

Planificación Estratégica (PE)

Objetivos de la PE:

Componentes de la PE:

Niveles de Excelencia:

Proceso de Planificación:

Beneficios de una Buena Planificación de Instalaciones:

  • Mejora continua

Componentes del Diseño de Instalaciones

  • Sistemas de Instalación: Sistemas estructurales
  • Disposición: Cómo organizar las estaciones de trabajo
  • Manejo de Materiales: Mecanismos de interacción requerida

Características de los Elementos de una Cadena de Suministro

  • Flexibilidad: Diversos requerimientos
  • Modularidad: Diferentes tasas de producción
  • Facilidad de Actualización: Equipo y tecnología
  • Adaptabilidad: Fluctuaciones de la demanda
  • Operatividad Selectiva:
  • Integración Total: Material-flujo-cliente
  • Fronteras Eliminadas:
... Continuar leyendo "Diseño y Planificación de Instalaciones de Manufactura" »