Chuletas y apuntes de Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Mecánica de Fluidos: Fórmulas y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,38 KB

Definiciones Fundamentales

  • Función Potencial: Si el rotacional del gradiente de una función escalar (cualquier vector) es cero, dicho vector puede expresarse como el gradiente de una función escalar Φ llamada función potencial.
  • Efecto Magnus: Es el efecto de generar sustentación mediante rotación de un cuerpo sólido.
  • Tubo de Pitot: Dispositivo utilizado para medir la velocidad de un fluido.
  • Longitud Equivalente: Longitud ficticia que representa la resistencia al flujo causada por codos, válvulas y otros accesorios (hL).
  • Influencia del Número de Reynolds (Re) en el Coeficiente de Arrastre (Cd) para un Cilindro o una Esfera: El Cd disminuye conforme el Re aumenta hasta alcanzar una región donde se estabiliza. Al alcanzar un cierto Re crítico,
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Mecánica de Fluidos: Fórmulas y Aplicaciones" »

Fundamentos de Estática: Equilibrio y Estructuras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Reducción de Sistemas de Vectores

Los sistemas de vectores solo son iguales a sí mismos para comparar dos sistemas:

Equivalencia

Los sistemas que generan el mismo campo de momentos.

De estas 3 ecuaciones, solo 2 son independientes.

Ecuaciones de Equilibrio

Si un sólido se encuentra en equilibrio, lo estarán todos y cada uno de sus puntos.

Siendo F: fuerza resultante

Mo: Momento resultante

Si se considera exclusivamente la condición de equilibrio, un cuerpo inicialmente en reposo permanecerá en reposo a lo largo del tiempo.

Celosías

Definición

Estructura rígida formada por barras articuladas en los extremos que reciben el nombre de nudos, cargada y soportada exclusivamente en los nodos y en la que se desprecia el peso propio de las barras.

Las fuerzas... Continuar leyendo "Fundamentos de Estática: Equilibrio y Estructuras" »

Evaluación Audiológica Completa: Pruebas y Diagnóstico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 11,54 KB

Evaluación Audiológica Completa

Logoaudiometría

Evalúa la capacidad del paciente para discriminar, identificar, reconocer y comprender la palabra hablada. Se utilizan listas de palabras grabadas, adaptadas al desarrollo madurativo, cognitivo y lingüístico del niño o adulto.

Umbrales

  • Umbral de detección: Mide el umbral de voz para determinar si se percibe o no. Se utilizan palabras bisílabas graves.
  • Umbral de palabra: El paciente debe repetir ⅓ o ⅗ palabras en “X” dB para marcar el umbral.
  • Umbral de captación: El paciente discrimina el 50% de las palabras.
  • Umbral de máxima discriminación: El paciente repite las 25 palabras (audiometría normal). Se encuentra a 20 dB por encima del umbral mínimo de 2000 Hz. El promedio del Umbral
... Continuar leyendo "Evaluación Audiológica Completa: Pruebas y Diagnóstico" »

Biomecánica y Propiedades de Materiales: Conceptos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Conceptos Clave de Biomecánica y Propiedades de Materiales

Leyes Fundamentales

  • Ley de Delpech: El cartílago de crecimiento sometido a presión excesiva sufre un enlentecimiento del proceso de crecimiento. Si sufre tracción, lo acelera.
  • Ley de Wolff: El hueso acomoda su masa y la distribución de esta según la carga impuesta sobre él.
  • Nigg: Se refiere a las fuerzas que actúan y los efectos que producen en el contexto biomecánico.

Principios de la Mecánica

  • Cinemática: Rama de la mecánica que sitúa cuerpos en el espacio y describe sus movimientos (desplazamientos, velocidades y aceleraciones) sin considerar las fuerzas que los provocan.
  • Dinámica: Rama de la mecánica que relaciona el movimiento (o la falta de movimiento) con las fuerzas que
... Continuar leyendo "Biomecánica y Propiedades de Materiales: Conceptos Esenciales" »

Electromagnetismo Esencial: Principios, Dispositivos y Propiedades Magnéticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Dispositivos Electromagnéticos Fundamentales

El electromagnetismo es la base de numerosos dispositivos que transforman la energía. A continuación, se describen algunos de los más importantes:

a) Motor Eléctrico

  • Función: Convierte energía eléctrica en mecánica.
  • Fenómeno clave: La Fuerza de Lorentz.
  • Principio: Una corriente que circula por un conductor, inmerso en un campo magnético, experimenta una fuerza que genera el giro del rotor.

b) Dínamo

  • Función: Convierte energía mecánica en eléctrica.
  • Fenómeno clave: La Inducción electromagnética (Ley de Faraday).
  • Principio: Al girar un conductor dentro de un campo magnético, se induce una corriente eléctrica.

c) Electroimán

  • Función: Convierte energía eléctrica en un campo magnético.
  • Fenómeno
... Continuar leyendo "Electromagnetismo Esencial: Principios, Dispositivos y Propiedades Magnéticas" »

La Radiación de Cuerpo Negro: Contexto Histórico y Teorías Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 432,26 KB

Contexto histórico de la problemática de la radiación de cuerpo negro

Contexto histórico que se plantea la problemática de la radiación de cuerpo negro: Lo primero que debemos considerar para entender el contexto histórico es cuando Maxwell postula su teoría del electromagnetismo, en la cual explica que las ondas electromagnéticas no son solo luz, sino que también abarcan un gran espectro de radiaciones electromagnéticas. Además, cabe destacar el concepto de "éter", ya que este ayudó a demostrar que las ondas electromagnéticas se podían propagar mediante un campo electromagnético.

Interés en la radiación y el fenómeno del cuerpo negro

A fines del año 1700, un fabricante de porcelana (Thomas Wedgwood) parecía estar muy interesado... Continuar leyendo "La Radiación de Cuerpo Negro: Contexto Histórico y Teorías Clave" »

Conceptos Esenciales de Mecánica: Fuerzas, Equilibrio y Movimiento Físico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Conceptos Fundamentales de Fuerzas y Movimiento en Física

Invariantes de un Sistema de Vectores Deslizantes

El efecto de un sistema de fuerzas puede simplificarse a un momento puro o par de fuerzas: dos fuerzas de igual magnitud y sentido opuesto, separadas por una distancia, que no generan traslación, solo rotación.

Los invariantes de un sistema de vectores deslizantes son magnitudes que no cambian cuando trasladamos las fuerzas a lo largo de sus líneas de acción. Son:

  • Primer Invariante: Resultante de Fuerzas

    Es la resultante de fuerzas del sistema. Se obtiene sumando vectorialmente todas las fuerzas. Representa el efecto traslacional del sistema.

  • Segundo Invariante: Momento Resultante

    Es el momento resultante respecto a un punto fijo O. Representa

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Mecánica: Fuerzas, Equilibrio y Movimiento Físico" »

Explorando la Fisiología Sensorial: Visión y Audición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Documento de Fisiología Sensorial

Sección 1: Selección Única

La parte anterior engrosada de la coroides corresponde a:

Cuerpos ciliares.

Respecto a la audición es correcto afirmar:

Cuando los estereocilios se inclinan hacia donde está el cinocilio, se produce la despolarización de la célula.

En cuanto a la visión podemos afirmar:

El disco óptico no tiene bastones ni conos.

Forma la parte de la vía nerviosa para la audición:

Núcleo geniculado medial del tálamo.

La hemianopsia bitemporal se debe a la lesión de:

Quiasma óptico.

Es la forma activa de la rodopsina:

Metarrodopsina II.

De la anatomía del globo ocular podemos decir:

La coroides contiene la mayor parte de vasos sanguíneos que nutren las estructuras del globo ocular.

Corresponde a... Continuar leyendo "Explorando la Fisiología Sensorial: Visión y Audición" »

Termodinámica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,55 KB

BLACKALLER LEDESMA SANTIAGO 27-nov-07 Termodinámica
Sistema Termodinámico
: Es la cantidad de materia o la región en el espacio a la que dirigimos nuestra atención con propósitos de análisis. Prop.Intensivas:temp,densidad,peso específico.Prop extensivs: volumen masa energia. Presión: P=F/A P.Atmos:101396 N/m2 105 Pa =1 bar P.Abs. Pabs=Patm+Pman Pabs = Patm-Pvac Conves entre escalas. 1.8 L(°C)+32=L(°F) 1.8 l(K)=L(°R) LeyCero: Si el cuerpo A se encuentra en equilibrio termico con el cuerpo B y a su ves el cuerpo B esta en equilibrio con el cuerpo C, entonces el cuerpo A y el C también estan en equilibrio termico.PrimeraLey: El calor es una forma de energua que a través de los límites de un sistema a una temperatura dada se transfiere
... Continuar leyendo "Termodinámica" »

Fisica mecanica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 628 bytes

cinamatica:estudia la geometria del movimiento a traves del desplazamiento, velocidad, aceleracion y tiempo, sin importar las causas que lo provocan.
cinetica:estudia el movimiento en relacion a la fuerza , masa y aceleracion.
movimiento:es el cambio de posicion a traves del tiempo depediendo de un sistema de referencia.
sist de referencia:es un punto de referencia elegido orbitrariamente.
desplazamiento:es una recta que une dos puntos. (vectos)deve tener un modulo ,direccion y sentido ,tryectoria