Chuletas y apuntes de Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Inducción Electromagnética: Fundamentos de la Ley de Faraday-Lenz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,89 KB

La Ley de Faraday-Lenz es un pilar fundamental en el estudio del electromagnetismo, describiendo cómo los cambios en el flujo magnético a través de un circuito generan una fuerza electromotriz (f.e.m.) inducida. A continuación, exploramos sus principios a través de las experiencias clave de Faraday y la formulación de la ley.

Experiencias Clave de Faraday

Las observaciones de Michael Faraday sentaron las bases para comprender la inducción electromagnética. Sus experimentos revelaron que el movimiento relativo entre un imán y un circuito, o entre dos circuitos, puede generar corriente eléctrica.

  • A) Movimiento Relativo de Imán y Espira

    “Siempre que existe un movimiento relativo entre el imán y el circuito de la espira, se genera una

... Continuar leyendo "Inducción Electromagnética: Fundamentos de la Ley de Faraday-Lenz" »

Fundamentos de Vigas y Esfuerzos: Mecánica de Materiales Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Conceptos Fundamentales en Mecánica de Materiales y Estructuras

Definición y Tipos de Vigas

Una viga es una estructura que se somete a cargas transversales, es decir, cargas que actúan perpendiculares a su eje longitudinal. Las cargas aplicadas a la viga provocan esfuerzos cortantes y le imparten su figura característica de pandeo o flexión, lo que da como consecuencia momentos flexionantes.

Tipos Comunes de Vigas

  • Viga Simple: Es aquella que soporta solamente cargas que actúan perpendiculares a su eje y tiene sus extremos sobre apoyos simples.
  • Viga en Voladizo: Solo tiene un extremo apoyado.
  • Viga Saliente: Es aquella viga en la que la carga sobresale de los apoyos.
  • Viga Compuesta: Viga integrada por dos o más piezas que se extienden en diferentes
... Continuar leyendo "Fundamentos de Vigas y Esfuerzos: Mecánica de Materiales Esencial" »

Conceptos Clave de Física: Oscilaciones, Fluidos, Termodinámica y Estática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Oscilaciones y Ondas

Movimiento Armónico Simple (MAS)

  • En el Movimiento Armónico Simple (MAS) de un sistema masa-resorte, la frecuencia no depende de la amplitud del movimiento.
  • La frecuencia depende de la constante del resorte (k) y de la masa (m).
  • Fuerza de restitución: Es la fuerza que tiende a devolver un sistema a su posición de equilibrio cuando ha sido desplazado de ella (ej. la fuerza ejercida por un resorte).
  • Si un resorte uniforme se corta a la mitad, cada mitad tendrá una constante de resorte (k) diferente (el doble) a la del resorte original. (Afirmación original: Falso)

Ondas Estacionarias

  • La frecuencia fundamental se corresponde con la frecuencia más baja o primer armónico de una onda estacionaria sobre una cuerda fija en ambos
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Física: Oscilaciones, Fluidos, Termodinámica y Estática" »

Fundamentos de Mecánica de Sólidos y Resistencia de Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 11,81 KB

Conceptos Fundamentales de Mecánica

Producto Vectorial y Producto Mixto

  • Producto Vectorial (Producto Cruz) de Dos Vectores

    El producto vectorial u x v es otro vector perpendicular al plano formado por u y v. Su sentido se determina por la regla del sacacorchos, girando de u hacia v. Su módulo es |u x v| = |u| * |v| * sen(θ), donde θ es el ángulo entre u y v.

  • Producto Mixto (Producto Escalar Triple) de Tres Vectores

    El producto mixto (u · v x w) es un escalar que resulta del producto escalar del primer vector por el producto vectorial de los otros dos. Su valor absoluto representa el volumen del paralelepípedo cuyas aristas son los tres vectores concurrentes en un mismo vértice.

Propiedades del Estado Tensional

Considerando una pieza en condiciones... Continuar leyendo "Fundamentos de Mecánica de Sólidos y Resistencia de Materiales" »

Determinación Experimental de Magnitudes Físicas en Fluidos: Aceleración Gravitatoria, Fuerzas de Presión y Coeficiente de Fricción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Práctica 1: Determinación de la Aceleración Gravitatoria en un Líquido en Rotación

Magnitud a Determinar

Se busca determinar experimentalmente la aceleración de la gravedad a partir de una lámina delgada de agua que rota uniformemente alrededor de su eje.

Magnitudes Medidas Directamente

Se mide directamente la velocidad angular de rotación de la lámina y la depresión (diferencia de altura) que se forma en el líquido, en forma de "U", en el eje de giro en comparación con su altura en reposo.

Fuerzas Externas Actuantes

Las fuerzas externas que actúan sobre el fluido son:

  • Peso: Fuerza gravitatoria que actúa sobre la masa del fluido.
  • Fuerza centrífuga: Fuerza aparente que "aleja" los objetos del centro de rotación.

Estas fuerzas se equilibran... Continuar leyendo "Determinación Experimental de Magnitudes Físicas en Fluidos: Aceleración Gravitatoria, Fuerzas de Presión y Coeficiente de Fricción" »

Ingredients Cosmètics: Principis Actius, Excipients, Correctors i Additius

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,8 KB

INGREDIENTS COSMÈTICS:

-PRINCIPIS ACTIUS (substàncies principals del cosmètic que determinen funció del cosmètic, poden ser naturals o sintètics)
-EXCIPIENTS (ingredients o substàncies en les que es barregen els P.A. per poder ser aplicats)
-CORRECTORS (ingredients estabilitzadors de la fórmula cosmètica millorants presentació del cosmètic i aspecte. SON subs quelants, espesants, suavitzants, solubilitzants i correc. del PH)


-ADITIUS (ingredients que eviten deteriorament del cosmètic i li proporciona color/olor. SON subs, conservants, perfumants i colorants)

EXCIPIENTS:

-HIDROFILS: Compostos que tenen afinitat x l'aigua i es barregen bé en ella
-LIPOFILS: Afinitat x els lípids i es barregen bé amb grases i no en aigua.


CORRECTORS:

-ESPESANTS
... Continuar leyendo "Ingredients Cosmètics: Principis Actius, Excipients, Correctors i Additius" »

Teoria de la Relativitat i Física Quàntica: Aportacions a la Cosmovisió Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,75 KB

Teoria de la Relativitat

Teoria Especial de la Relativitat: F: E (energia) = M (massa) · C2 (constant)

Exemple 1: rellotges. Exemple 2: bessons.

Teoria General de la Relativitat: Velocitat de la llum insuperable. Ens proposa l’existència d’un camp gravitatori, que permet explicar les trajectòries dels astres. Segons Newton, dues masses sempre s’atrauen (forces d’atracció), com per exemple el Sol i la Terra. En canvi, segons Einstein, les grans masses deformen l’espai-temps. El Sol fa que l’espai estigui corbat i, per tant, la Terra “cau” cap al Sol fent voltes perquè el Sol ha corbat aquell espai-temps. Llavors aquesta caiguda és l’òrbita de la Terra i ell parla de camp gravitatori.

Dimensions segons Einstein

Quantes dimensions... Continuar leyendo "Teoria de la Relativitat i Física Quàntica: Aportacions a la Cosmovisió Actual" »

Aberraciones ópticas y tipos de láser

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Aberraciones ópticas

Aberración de Seidel o monocromáticas: x refracción y reflexión de la luz

Esférica

Los rayos paralelos próximos al eje óptico de una lente o espejo esférico se concentran en un punto y los alejados en otro. Es inevitable y se debe a la simetría esférica de las superficies. Corrección: diafragma (impide el paso de rayos alejados), combinando lentes con efectos opuestos, usando superficies parabólicas. Las lentes corregidas: asféricas

En coma

Los rayos procedentes de la fuente de luz llegan de oblicuos al eje óptico. Corrección: combinación de lentes y/o diafragmas. Las lentes corregidas (esféricas+coma): aplatanicos

Astigmatismo

Por curvatura de campo: una pantalla plana y una distancia f de la lente proyecta... Continuar leyendo "Aberraciones ópticas y tipos de láser" »

Guia Completa de Bateries de Plom: Tipus, Funcionament i Manteniment

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,03 KB

Tipus de Bateries de Plom: Característiques i Ús

Bateries de Plom Convencionals

  • Plom-àcid: Són les convencionals de tota la vida. Antigament contenien antimoni, un inconvenient que produïa una elevada gasificació de l'electròlit i, per tant, un elevat manteniment. A favor, són bateries fàcils de recuperar i amb bones prestacions.
  • Plom-calci: Deixen de tenir antimoni i incorporen calci, la qual cosa afavoreix la reducció de la gasificació de l'electròlit. El problema és que, quan es descarreguen completament, són difícils de recuperar.

Altres Tecnologies de Bateries de Plom

  • EFB (Enhanced Flooded Battery)
  • AGM (Absorbent Glass Mat)
  • GEL

Ús de Bateries AGM en Vehicles Sense Start-Stop

En un vehicle sense sistema start-stop, es podria incorporar... Continuar leyendo "Guia Completa de Bateries de Plom: Tipus, Funcionament i Manteniment" »

Verificación de Espacios Vectoriales y Transformaciones Lineales en Álgebra Lineal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,3 KB

UNIVERSIDAD DE CARABOBO - FACULTAD DE INGENIERÍA

SEGUNDO PARCIAL DE ÁLGEBRA LINEAL SECCIÓN 86

FECHA: 27/08/2014

  1. Verifique si R2 (el conjunto formado por todos los pares ordenados de números reales) con las operaciones de suma usual y producto por un escalar definida como: α(x, y) = (y, x) ∀ α, forma un espacio vectorial real.
  2. Sea {v1, v2, v3, · · ·, vn} un subconjunto linealmente independiente en un espacio vectorial E cualquiera. Supongamos que tenemos un vector w ∈ E pero no perteneciente al subespacio L(v1, v2, v3, · · ·, vn). Demuestre que el conjunto {v1, v2, v3, · · ·, vn, w} es linealmente independiente.
  3. Determine una base y la dimensión de cada uno de los subespacios vectoriales indicados:
    • 1 + 2 + 3 + 4 ≤ 0
    • −1 + 2 +
... Continuar leyendo "Verificación de Espacios Vectoriales y Transformaciones Lineales en Álgebra Lineal" »