Chuletas y apuntes de Física de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Inducción Electromagnética: Fundamentos, Leyes de Faraday y Lenz, y Flujo Magnético

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Ley de Faraday

Michael Faraday experimentó que la fuerza electromotriz inducida (fem) es directamente proporcional a la variación del flujo magnético (ΔΦ) e inversamente proporcional al intervalo de tiempo (Δt) en el que ocurre dicha variación. La fuerza electromotriz inducida (ε) se expresa mediante la siguiente fórmula:

ε = -ΔΦ/Δt

La fuerza electromotriz se mide en Voltios (V). El signo negativo en la fórmula se justifica por la Ley de Lenz. Para un intervalo infinitesimal de tiempo, la fem inducida instantánea será:

ε = -dΦ/dt

La fuerza electromotriz inducida depende, fundamentalmente, de la variación del flujo magnético. El flujo magnético (Φ) depende de la intensidad del campo magnético (B), de la superficie (S) del circuito... Continuar leyendo "Inducción Electromagnética: Fundamentos, Leyes de Faraday y Lenz, y Flujo Magnético" »

Fórmulas Clave de Física: Trabajo, Energía y Movimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

ConceptoFórmulaUnidad
TrabajoW = F × ΔrJ (Joules)
TrabajoW = |a||b|cos αJ (Joules)
Potencia (Mecánica Media)P = W/ΔtW (Watts)
Potencia (Mecánica Instantánea)P = F × VW (Watts)
Energía CinéticaEc = (mV²) / 2J (Joules)
Energía Potencial GravitatoriaEpg = mghJ (Joules)
Energía Potencial ElásticaEpe = (Kx²) / 2J (Joules)
Energía MecánicaEm = Ec + Epg + EpeJ (Joules)
DesplazamientoXf = Xo + Vot + (at²) / 2m (metros)
Velocidad FinalVf = Vo + atm/s (metros por segundo)
Velocidad Final²Vf² - Vo² = 2aΔxm²/s² (metros cuadrados por segundo cuadrado)

Fundamentos de Hidráulica y Neumática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Fluidos y sus Propiedades

Los fluidos son sustancias que se adaptan a la forma del recipiente que los contiene y que se pueden trasvasar por canalizaciones.

Ejemplos de Fluidos:

  • Aceite
  • Aire
  • Gasoil
  • Nitrógeno
  • Biodiésel
  • Freón R-134A
  • Alcohol
  • Líquido de refrigeración
  • Líquido de frenos

Circuitos Hidráulicos y Neumáticos

Los circuitos hidráulicos y neumáticos permiten transmitir y multiplicar las fuerzas aplicadas por el conductor, el motor, la bomba o un compresor.

Densidad

La densidad de un fluido es el resultado de dividir su masa entre el volumen que ocupa.

d = M/V = Kg/m3 o kg/L

Viscosidad

La viscosidad es la medida de la resistencia al desplazamiento de un fluido a una determinada temperatura. Cuanto mayor es la viscosidad, mayor es dicha resistencia.... Continuar leyendo "Fundamentos de Hidráulica y Neumática" »

Métodos Espectroscópicos y Fotométricos en Laboratorio Clínico: Principios y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Espectroscopia de Absorción Atómica (EAA)

La Espectroscopia de Absorción Atómica (EAA) se basa en la capacidad de los electrones de un elemento para pasar de su estado fundamental a uno de mayor energía al absorber radiación. Este proceso genera líneas espectrales de absorción muy estrechas, características de cada elemento. Se utiliza para la detección y cuantificación de metales como Ca, Mg, Fe, Cu, Ni y Zn.

Absorción Atómica con Llama

  • Ideal para bajas concentraciones.
  • Requiere una lámpara de cátodo hueco específica para cada átomo a analizar.
  • Ejemplos: El magnesio (Mg) puede producir una llama verde, y el cobre (Cu) una llama roja (esto puede referirse a la coloración de la llama o a la luz emitida por la lámpara, se asume
... Continuar leyendo "Métodos Espectroscópicos y Fotométricos en Laboratorio Clínico: Principios y Aplicaciones" »

Antena alambre largo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 150,31 KB

  1. Se desea que un hilo de corriente uniforme produzca un máximo de radiación en la dirección del eje del hilo. ¿Cuál debe ser el desfase progresivo de la corriente que recorre el hilo? Es imposible que un hilo tenga un máximo en la dirección de su eje.
  1. El diagrama de radiación de un hilo de longitud
    L = 6λ con distribución de corriente uniforme es:Omnidireccional en el plano perpendicular al hilo.
  1. ¿De qué parámetro no depende la ganancia? Reactancia de entrada.
  1. La diferencia entre las regiones de Fresnal (campos radiados próximos) y la de Fraunhoffer (campos radiados lejanos) es que: El diagrama de radiación en la regíón de Fresnal aun no es estable y puede cambiar con la distancia a la antena, mientras que en la de Fraunhoffer
... Continuar leyendo "Antena alambre largo" »

L'energia i els seus tipus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,4 KB

Què és l'energia?

En tots els canvis i transformacions que es produeixen a la naturalesa hi ha una magnitud que sempre es conserva: l'energia. És per això que el concepte d'energia és molt útil en l'estudi de tots els processos. Podríem dir que l'energia és la capacitat que té un cos per produir canvis o interaccionar amb altres cossos.
Quan, per exemple, xutem una pilota, li comuniquem una energia. Hem modificat l'estat de moviment de la pilota i aquesta serà capaç ara de produir nous canvis. L'energia passa d'un medi a un altre i, alhora, canvia de forma, però la quantitat total d'energia es manté sempre constant

Els tipus d'energia

Segons el tipus de canvis que pot produir, l'energia d'un cos rep noms diferents. Es parla, per exemple,... Continuar leyendo "L'energia i els seus tipus" »

Control de temperatura en forn i sintonia de controladors

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,05 KB

Control ON-OFF

L'algorisme de control més senzill i molt utilitzat per sistemes on no es necessita controlar amb precisió. Ex. calefacció de casa, forn,

Es caracteritza per només actuar en dos posicions, el 100 o 0% (o ON/OFF) de l'element actuador. Inevitablement, a causa de la inèrcia tèrmica del forn, la temperatura del forn estarà fluctuant al voltant de punt de consigna. Aquesta inèrcia és conseqüència del retard en la propagació de la calor en el interior del forn des de la resistència del forn fins el sensor de temperatura. Les fluctuacions augmentaran quan major sigui la inèrcia del forn (RETARD). Ofereix l'avantatge de provocar poc desgast en els contactors electromecànics, ja que s'activen i desactiven el mínim necessari.... Continuar leyendo "Control de temperatura en forn i sintonia de controladors" »

Refracción de la luz: Ejercicios resueltos y conceptos clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Refracción de la luz: Ejercicios resueltos

Parte 1: Conceptos básicos

1. Un índice absoluto de refracción, ¿puede ser menor que la unidad? ¿Por qué?

No. n = c / v; si n < 1 entonces v > c, lo que no puede ser, ya que la velocidad de la luz en el vacío (c) es la máxima posible.

2. ¿Se puede producir el fenómeno de reflexión total si el foco se coloca en el aire y sus rayos penetran en el agua? ¿Por qué?

No. n1 sen i = n2 sen i' donde i es el ángulo de incidencia e i' el de refracción, el subíndice '1' representa el aire y el subíndice '2' el agua. Tenemos, n1 = 1; sen i = n2 sen i' / n1

Cuando la reflexión es total i' = 90°, luego sen i' = 1

sen i = n2 / n1 = n2 / 1 = n2

Como n2 > 1, tendríamos sen i > 1 lo que es imposible.... Continuar leyendo "Refracción de la luz: Ejercicios resueltos y conceptos clave" »

¿Por qué la Tierra gira alrededor del sol y cómo lo hace?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

La gravedad del Sol atrae a todo el sistema planetario, de la misma manera que la Tierra atrae hacia ella cualquier cosa que no esté sujeta por alguna otra fuerza y nos mantiene a todos nosotros sujetos al suelo. La Tierra está en un movimiento constante y tiene dos tipos de movimiento: el de rotación (sobre su propio eje) y el de traslación (órbita alrededor del sol).

El Sol ejerce una mayor atracción gravitacional por ser más pesado que los planetas.

Explicado para niños, podríamos utilizar pelotas pequeñas y de diferentes tamaños sobre una base de cartón y un imán: la pelota de mayor tamaño podría representar el sol y las pequeñas los planetas. En la explicación y modo de asamblea, podríamos hacer la representación moviendo... Continuar leyendo "¿Por qué la Tierra gira alrededor del sol y cómo lo hace?" »

Leyes de Kepler y Satélites Geoestacionarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Leyes de Kepler

1-Los planetas se mueven alrededor del sol, describiendo órbitas elípticas, y el sol se encuentra en uno de los focos de la elipse.

2- El radio vector que une cada planeta con el sol barre áreas iguales en tiempos iguales o, lo que es lo mismo, para cada planeta la velocidad areolar se mantiene constante.

3-Para todos los planetas que giran alrededor del sol, los cuadrados de los periodos de las órbitas son proporcionales a los cubos de los radios menores. T^2/r^3=cte




Fuerza +, - :

Wext < 0 hacen la fuerza solas las masas

Wext > 0 hacemos nosotros la fuerza


Cambio de órbita circular :

Em>=0 Se escapa la atracción gravitatoria de la masa M (se escapa del campo gravitatorio)

Em=0 Trayectoria parabólica, llega al infinito... Continuar leyendo "Leyes de Kepler y Satélites Geoestacionarios" »