Chuletas y apuntes de Física de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Resonancia Magnética: Principios Físicos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

La Resonancia Magnética (RM) es un método no invasivo de diagnóstico por imágenes que, a diferencia de la radiografía y la tomografía computarizada (TC), que utilizan radiación ionizante, utiliza un campo magnético y pulsos de radiofrecuencia. En las imágenes, el blanco representa lo hiperintenso y el negro lo hipointenso. El principio se basa en la inducción de transiciones entre diferentes estados de energía, que ocurre al someter partículas (electrones y protones) de núcleos atómicos de número impar a un potente campo magnético, de forma que estos puedan absorber selectivamente energía de la frecuencia de ondas de radio (8 a 130 MHz) dentro del espectro electromagnético.

En la RM, se introduce al paciente en un campo magnético... Continuar leyendo "Fundamentos de la Resonancia Magnética: Principios Físicos y Aplicaciones" »

Fenómenos Ondulatorios de la Luz: Dispersión, Interferencia y Difracción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Dispersión de la Luz

En el vacío, la velocidad de la luz es la misma para todas las longitudes de onda del espectro visible. Sin embargo, al atravesar sustancias materiales, su velocidad se reduce y varía para cada longitud de onda.

Este fenómeno ocurre porque el índice de refracción de una sustancia varía según la longitud de onda, disminuyendo para las longitudes de onda más largas, lo que provoca que estas se desvíen menos.

Cuando la luz atraviesa un prisma, el rayo de salida deja de ser paralelo al rayo incidente. Gracias a la dispersión, el prisma puede separar las diferentes longitudes de onda contenidas en un haz incidente, formando así un espectro.

Interferencia de Ondas

La interferencia es el fenómeno de superposición de ondas... Continuar leyendo "Fenómenos Ondulatorios de la Luz: Dispersión, Interferencia y Difracción" »

Exfoliación Dérmica y Ultrasonidos: Aplicaciones y Precauciones en Estética Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Exfoliación Dérmica: Contraindicaciones y Aplicaciones Estéticas

1. ¿Cuándo no se puede realizar una exfoliación dérmica? Contraindicaciones esenciales

  • Zona de los ojos.
  • Lesiones o alteraciones en la piel: heridas, eczemas, acné activo, nevos pigmentados.
  • Problemas circulatorios: telangiectasias, varices, rosácea.
  • Inflamaciones e infecciones: herpes, entre otras.

2. ¿Qué pasaría si utilizamos las mismas presiones con diferentes diámetros de fresas?

  • Al aplicar la misma presión negativa con diferentes diámetros, varía también el poder de succión.
  • Cuanto menor sea el diámetro de la fresa, menor presión debemos programar para obtener la misma presión de succión.

3. ¿Con qué finalidades estéticas utilizaremos los diferentes métodos

... Continuar leyendo "Exfoliación Dérmica y Ultrasonidos: Aplicaciones y Precauciones en Estética Profesional" »

Fluidos en reposo: Densidad, peso específico y principios fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

FLUIDOS EN REPOSO

Densidad y Peso Específico

La densidad es una magnitud que mide la compactibilidad de los materiales, es decir, la cantidad de masa en un cierto volumen. Para calcularlo se usa p = m/v, siendo el cociente entre la masa y su volumen.

Se define como peso específico al peso determinado de un volumen del material. Esta se puede describir como p = (mg)/v.

Un fluido en reposo en contacto con la superficie ejerce fuerza sobre todos los puntos de dicha superficie. La dirección de la fuerza del líquido en cada punto es siempre perpendicular a la superficie de contacto.

Se define presión como el cociente entre el módulo de la fuerza ejercida perpendicularmente a una superficie y al área de esta. P = F/A.

Principio de Pascal

Un cambio... Continuar leyendo "Fluidos en reposo: Densidad, peso específico y principios fundamentales" »

Conceptos Fundamentales de Mecánica: Estática, Dinámica, Leyes de Newton y Mecanismos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Conceptos Fundamentales de Mecánica

Estática y Dinámica

La mecánica se divide en dos ramas principales:

  • Estática: Estudia las condiciones de equilibrio de los sistemas estacionarios, *sin considerar su movimiento*. Un ejemplo es el análisis estructural, que determina las fuerzas de acción y reacción entre los elementos enlazados.
  • Dinámica: Estudia los sistemas en movimiento y las fuerzas que actúan sobre ellos. El análisis dinámico determina los esfuerzos que actúan sobre un cuerpo o sistema físico, analiza el movimiento que generan y también estudia cómo se transmiten dichos esfuerzos.

La dinámica se subdivide en:

  • Cinemática: Estudia el movimiento de los cuerpos *sin atender a las causas* que lo originan.
  • Cinética: Relaciona las
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Mecánica: Estática, Dinámica, Leyes de Newton y Mecanismos" »

Paralelos y Meridianos: Sistema de Coordenadas Geográficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

Paralelos

Se denomina paralelo al círculo formado por la intersección del geoide terrestre con un plano imaginario perpendicular al eje de rotación de la Tierra.

¿Para qué sirven los paralelos?

Ayudan a establecer la latitud terrestre de un lugar.

Paralelos importantes

  • Principal paralelo: El ecuador
  • Trópico de Cáncer
  • Trópico de Capricornio

Latitud

La latitud es la distancia angular de un punto de la superficie terrestre al ecuador. Se mide de norte a sur.

Meridianos

Principal meridiano

Meridiano cero o de Greenwich.

Longitud

La longitud es la distancia angular de un punto en la superficie terrestre al meridiano cero. Se mide de oriental a occidental.

Longitud geográfica

Es una de las coordenadas fundamentales que determinan en la Tierra la localización... Continuar leyendo "Paralelos y Meridianos: Sistema de Coordenadas Geográficas" »

Fundamentos de la Energía y la Materia: Conceptos Clave de Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Conceptos Fundamentales de la Energía y la Materia

Interacciones de Cargas Eléctricas

Existen dos tipos de cargas eléctricas: la positiva y la negativa.

Preguntas Frecuentes sobre Cargas

  • ¿Qué sucede cuando se acercan cargas del mismo signo? Se rechazan.
  • ¿Qué sucede cuando se acercan cargas de signos contrarios? Se atraen.

Definición y Tipos de Energía

La energía se refiere a aquello que hace que todo funcione. El calor, el movimiento, la luz, la electricidad e incluso lo que mantiene unidos a los átomos en las moléculas, son todas formas diferentes de energía. Es la capacidad que tienen los cuerpos para producir cambios o transformaciones en ellos mismos o en otros cuerpos.

Tipos Específicos de Energía

  • Energía Potencial: Se presenta
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Energía y la Materia: Conceptos Clave de Física" »

Tipos de micrófonos en función de captación del diafragma Presión Y GRADIENTE COMBINADOS

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

Micrófonos:


El micrófono es un transductor que convierte la energía acústica (sonido) en energía eléctrica (señal de audio). Y lo hace en dos etapas diferenciadas: Transductor acústico-mecánico (TAM) Transductor mecánico-eléctrico (TME).

Características

-

SENSIBILIDAD



Es la relación entre la tensión a la salida del micrófono en circuito abierto y la presión acústica en el diafragma.
Medida en el eje, en campo libre y con 1 kHz.- Se expresa en V/Pa (sus rangos típicos son del orden de mV/Pa) o bien en dBref. A 1V/Pa ó a 1V/ubar.                Así un micrófono con S=1 mV/Pa se puede expresar también como S = ‐60 dB (ref. 1V/Pa

).RESPUESTA EN FRECIENCIA



Evalúa cómo varía la sensibilidad con la frecuencia. Se
... Continuar leyendo "Tipos de micrófonos en función de captación del diafragma Presión Y GRADIENTE COMBINADOS" »

Fyq

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

FORMULAS:
De los gases: PV=cte --> para hacer calculos con gases
ENERGIA: La energia se mide en Julios. Tambien se usan calorias. 1cal = 4.18 Julios.
La gravedad es igual a: g = 9.8 m/s
TIPOS DE ENERGIA:

- cinetica (masa y velocidad)-->
Ec=1/2 m v2
- gravitacional (posicion y masa): Ep= mgh
- calorica: Ecal= m Cl
- elastica (muelles,gomas): Ep=1/2k (Ax)2 (media constante por delta al cuadrado).
- electrica:
E= V I t --> voltaje x intensidad x tiempo
- quimica: energia obtenida a traves de compuestos quimicos.
- radiante: la del sol.Procede de ondas electromagneticas.
- nuclear: procede de nucleos cuando se unen o cuando se separan.Bomba atomica.
1cv = 735 Julios
Podemos transferir energia mediante dos formas: trabajo y calor.
Trabajo:
W=F e // P=W t (se mide
... Continuar leyendo "Fyq" »

Conceptos Fundamentales de Electrostática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

REFLEXIÓN

Conceptos Clave

  • Electrostática

    Es el estudio de las cargas eléctricas en estado de reposo.

  • La Electrización

    Consiste en el efecto de ganar o perder cargas eléctricas producido por un cuerpo eléctricamente neutro. No solo se da por frotación, sino también por contacto o inducción.

  • Principio de Conservación de la Carga

    Establece que no hay destrucción ni creación neta de carga eléctrica, y afirma que en todo proceso electromagnético la carga total de un sistema aislado se conserva.

  • Campo Eléctrico

    Es un campo de fuerza creado por la atracción y repulsión de cargas eléctricas (la causa de los efectos eléctricos). Se mide en Voltios por metro (V/m). El campo decrece con la distancia a la fuente que lo provoca.

Métodos de Electrización

  • Carga

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electrostática" »