Chuletas y apuntes de Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Mecanica de fluidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,08 KB

Estudio general de la aceleración en un flujo:

Estudio general de la aceleración en un flujo:

Al utilizar el campo de velocidad será necesario utilizar el punto de vista lagrangiano. Al notar que x,y,z son funciones de tiempo, puede establecerse el campo de aceleraciones empleando la regla de la cadena para la derivada en la siguiente forma:

a=d·v(x,y,z,t)/dt = (dv/dx dx/dt + dv/dy dy/dt + dv/dz dz/dt) + (dv/dt)

Como x,y,z son las coordenadas de cualquier partícula, es claro que dx/dt, dy/t, dz/dt deben ser las componentes escalares de la velocidad de cualquier partícula y, por consiguiente, pueden denominarse vx,vy,vz respectivamente. Luego:

a) a= (Vx dv/dx+ Vy dv/dy + Vz dv/dz) + (dv/dt)

Las tres ecuaciones escalares que corresponden a la

... Continuar leyendo "Mecanica de fluidos" »

Entrenamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 11,33 KB

1. ¿Que es forma deportiva? Es relativa y su duración no es estable El rendimiento es la valoración cualitativa Se consigue por el aumento acumulado de las cargas funcionales Se producen cambios (adaptaciones) fisiológicas, biológicas y psicológicas.

Fases de la forma deportiva

  1. Primera Fase: Se crean los cimientos para la obtención de la mejora de la Forma Deportiva

2. Segunda Fase: Mantenimiento: Busca la estabilidad relativa y mantener la Forma Deportiva óptima.

3. Tercera Fase: Perdida temporaria: Descenso en el nivel de la Forma Deportiva

2. ¿Qué es entrenamiento?

Es someter al organismo a una carga de entrenamiento, con una duración y frecuencia suficiente para provocar un efecto observable y medible.

  1. Periodos del entrenamiento

Primera

... Continuar leyendo "Entrenamiento" »

CHuletator 3000

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Hidraulica: parte de la fisika que estudia la mecánica
Tiene dos ramas:
Hidroestática: likidos en reposo
Hidrodinámica: likidos en movimiento

Caracteristicas d elos likidos J
Viscocidad: originada por el rosamiento de una particula con otra
Tension superficial: hace que la superficie de un liquido se comporte como una membrana elástica
Cohesion: Fuerza que mantiene unidas las moléculas de una sustancia
Adherencia: Fuerza de atracción que se manifiesta entre las moléculas diferentes J
Capilaridad: Cuando existe contacto entre liquido y pared sólida
Densidad: Cantidad de masa entre cantidad de volumen =m/v= kg/m3

Presión:
Siempre que se aplica una fuerza en la unidad de area
Presión= N/m2
Torricelli: a mayor altura, menor presión
(bacio barométrico)... Continuar leyendo "CHuletator 3000" »

Preguntas de física y química

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 186,76 KB

  • Comenta la siguiente afirmación: “Si se deja caer rodando  un cilindro a lo largo de una pendiente, todos los puntos del sólido tienen el mismo movimiento”.Si todos los puntos del objeto tendrían el mismo movimiento por que el cilindro es una figura regular. 2.-  Intenta explicar si sería posible atrapar con la mano un proyectil como una bala que se ha disparado Desde un punto de vista físico sí sería posible, ya que una bala va disminuyendo su velocidad inicial de 800-900 metros por segundo,  debido al rozamiento con el viento es decir que recorre solamente 40m por segundo, por eso si nos subiésemos a un vehículo que fuese a esta velocidad y una bala se disparase al mismo tiempo resultaría inmóvil o casi inmóvil con relación
... Continuar leyendo "Preguntas de física y química" »

Presión originada por el peso propio del fluido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

TEMA 1: FUERZAS EN EL INTERIOR DE LOS FLUIDOS


1.Presión CONCEPTO Y UNIDADES. El efecto de una fuerza depende de su valor, de la dirección y sentido en que actúa. El efecto de la fuerza depende también del tamaño de la superficie en contacto. Definimos na nueva magnitud física que tiene en cuenta la relación entre la fuerza y la superficie sobre la que actúa, es la presión que equivale a la fuerza que actúa sobre la unidad de superficie: P= F/S Donde: P= presión F= fuerza S= superficie La unidad de presión en el S.I. Es el N/m2, que recibe el nombre de pascal, y su símbolo es Pa. Se define pascal como la presión que ejerce una fuerza de un Newton actuando sobre una superficie de un metro cuadrado.

2.Definición DE FLUIDO

Los líquidos... Continuar leyendo "Presión originada por el peso propio del fluido" »

Una espira por la que pasa corriente puesta en un campo magnético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,15 KB

Distribución del campo alrededor del conductor:


las Líneas de fuerza de un conductor recto por que circula una corriente eléctrica, son círculos cuyo centro común se encuentra en un conductor.

Como el campo magnético se extiende a lo largo de todo el conductor hay que imaginarse que las líneas del curso casi formado tubos alrededor  del conductor en todos los conductores por los que circula una corriente eléctrica  incluidos líquidos y gases, se forman campos magnéticos .La densidad del flujo magnético alcanza su valor máximo en la superficie del conductor y disminuye a medida que aumenta la distancia con respecto a este simple diferente que el alambre posee envoltura de alambre y en los materiales que son magnéticos se forma... Continuar leyendo "Una espira por la que pasa corriente puesta en un campo magnético" »

Diferencia entre humor vítreo y humor acuoso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

-Cuerpo ciliar


El cuerpo ciliar es una parte del ojo situada entre el iris y la regíón de la ora serrata en la retina, responsable de la producción del humor acuoso y del cambio de forma del cristalino necesario para lograr la correcta acomodación (enfoque). Está formado por dos estructuras: los procesos ciliares y el músculo ciliar




-Retina


La retina es un tejido sensible a la luz situado en la superficie interior delojo. Es similar a una tela donde se proyectan las imágenes. La luz que incide en la retina desencadena una serie de fenómenos químicos y eléctricos que finalmente se traducen en impulsos nerviosos que son enviados hacia el cerebro por el nervio óptico



La retina tiene una estructura compleja. Está formada
... Continuar leyendo "Diferencia entre humor vítreo y humor acuoso" »

Doble naturaleza de la luz corpuscular y ondulatorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Teoría corpuscular de Newton

Newton afirmó que la luz tiene naturaleza corpuscular:
Los focos luminosos emiten minúsculas partículas que se propagan en línea recta en todas las direcciones y, al chocar con nuestros ojos, producen la sen­sación luminosa. Los corpúsculos, distintos para cada color, son capaces de atravesar los medios transparentes y son reflejados por los cuerpos opacos.

Esta hipótesis justificaba fenómenos como la propagación rec­tilínea de la luz y la reflexión, pero no aclaraba otros como la refracción.

Teoría ondulatoria de Huygens

Huygens propuso que: la luz consiste en la propagación de una perturbación ondula­toria del medio. Huygens creía que se trataba de ondas longitudinales similares a las ondas sonoras.... Continuar leyendo "Doble naturaleza de la luz corpuscular y ondulatorio" »

Cuales son las características de una variación lineal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 29,67 KB

Impulso y cantidad de movimiento

Impulso

El impulso es el producto entre una fuerza y el tiempo durante el cual está aplicada. Es una magnitud vectorial. El módulo del impulso se representa como el área bajo la curva de la fuerza en el tiempo, por lo tanto si la fuerza es constante el impulso se calcula multiplicando la F por Δt, mientras que si no lo es se calcula integrando la fuerza entre los instantes de tiempo entre los que se quiera conocer el impulso.
Impulso
Impulso
I = Impulso [kg·m/s]
F = Fuerza [N]
Δt = Intervalo de tiempo [s]
Impulso
Impulso
I = Impulso [kg·m/s]
F = Fuerza [N]
t0, t1 = Intervalo de tiempo [s]

Unidad de impulso

El impulso se mide en kg·m/s, una unidad equivalente a N·s.

Cantidad de Movimiento

La cantidad de movimiento
... Continuar leyendo "Cuales son las características de una variación lineal" »

Electrostática: Ley de Gauss, Ley de Coulomb y Campo Eléctrico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Electrostática

La electrostática estudia los fenómenos eléctricos producidos por distribuciones de cargas estáticas, es decir, el campo electrostático de un cuerpo cargado.

Ley de Gauss

La ley de Gauss establece que el flujo eléctrico neto (Φ) a través de cualquier superficie gaussiana es igual a la carga neta encerrada en la superficie dividida por ε0.

Utilizando la ley de Gauss, se puede calcular el campo eléctrico debido a varias distribuciones de carga simétricas.

Campos eléctricos típicos calculados utilizando la ley de Gauss

Esfera aislante de radio R, densidad de carga uniforme y carga total Q

  • Con r > R
  • Con r < R

Cascarón esférico delgado de radio R y carga total Q

  • Con r > R
  • Con r < R

Líneas de carga de longitud infinita

... Continuar leyendo "Electrostática: Ley de Gauss, Ley de Coulomb y Campo Eléctrico" »