Chuletas y apuntes de Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo el Movimiento Ondulatorio: Propagación y Características de las Ondas

Enviado por Nyanmi y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Una onda provoca un transporte de energía sin que exista transporte de materia. Se llama movimiento ondulatorio a la propagación de un movimiento vibratorio a través de un medio. La perturbación que se origina se llama onda. Las clasificamos según sus características: unidimensionales (la onda se propaga en una dirección), bidimensionales (en una superficie plana), tridimensionales (en las tres direcciones del espacio). Según la dirección en que vibran las partículas del medio con relación a la dirección de avance de la onda, tenemos:

  • Ondas longitudinales: las partículas del medio vibran en la misma dirección en la que avanza la perturbación, como las ondas sonoras.
  • Ondas transversales: las partículas del medio vibran en dirección
... Continuar leyendo "Entendiendo el Movimiento Ondulatorio: Propagación y Características de las Ondas" »

Preguntas y Respuestas Clave sobre Iluminación: Conceptos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

1. ¿Existe alguna norma básica específica en iluminación?

A. No existe ninguna.

2. ¿Qué es la ITC-BT 025?

B. Es una instrucción donde se prescribe el número mínimo de circuitos de alumbrado.

3. ¿Qué es la ITC-BT 032?

A. Su contenido atañe a requisitos de diseño y fabricación de luminarias.

4. ¿Qué marcan las normas UNE?

A. Marcan los niveles de iluminación recomendados en locales.

5. ¿Cómo se llama la norma específica de carácter estatal?

A. NTE-IEI.

6. ¿Qué especifica la eficiencia energética que deben cumplir las instalaciones de iluminación?

A. El CTE-HE-3.

7. ¿Qué es el flujo luminoso?

A. Es el caudal de radiación luminosa.

8. ¿Cuál es la unidad de flujo luminoso?

C. Lúmenes (lm).

9. ¿La energía radiante “luz” que no

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Clave sobre Iluminación: Conceptos Esenciales" »

Conceptos Fundamentales de Física: Leyes de Faraday y Lenz, Dinamo, Alternador, Movimiento Armónico Simple y Ondulatorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Leyes de Faraday y Lenz: Inducción Electromagnética

Ley de Lenz: El sentido de la corriente inducida es tal que se opone a la causa que lo produce.

Ley de Faraday: La fuerza electromotriz inducida en un circuito es igual a la velocidad con que varía el flujo a través del circuito, cambiado de signo.

Dinamo y Alternador: Generación de Corriente

  • Dinamo: (Corriente continua). Una espira plana gira entre los polos de un imán y la variación del flujo que la atraviesa genera una corriente inducida.
  • Alternador: (Corriente alterna). Una espira plana gira con energía mecánica, con una velocidad angular (w) constante, en un campo magnético (B) creado por imanes permanentes.

Movimiento Armónico Simple (MAS) y Movimientos Periódicos

Movimiento Armónico

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física: Leyes de Faraday y Lenz, Dinamo, Alternador, Movimiento Armónico Simple y Ondulatorio" »

Explorando la Fisiología Sensorial: Visión y Audición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Documento de Fisiología Sensorial

Sección 1: Selección Única

La parte anterior engrosada de la coroides corresponde a:

Cuerpos ciliares.

Respecto a la audición es correcto afirmar:

Cuando los estereocilios se inclinan hacia donde está el cinocilio, se produce la despolarización de la célula.

En cuanto a la visión podemos afirmar:

El disco óptico no tiene bastones ni conos.

Forma la parte de la vía nerviosa para la audición:

Núcleo geniculado medial del tálamo.

La hemianopsia bitemporal se debe a la lesión de:

Quiasma óptico.

Es la forma activa de la rodopsina:

Metarrodopsina II.

De la anatomía del globo ocular podemos decir:

La coroides contiene la mayor parte de vasos sanguíneos que nutren las estructuras del globo ocular.

Corresponde a... Continuar leyendo "Explorando la Fisiología Sensorial: Visión y Audición" »

Principios Fundamentales de la Física: Leyes de Kepler, Campos Gravitatorios y Generadores Eléctricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB

Leyes de Kepler y el Movimiento Planetario

1. Primera Ley de Kepler: Órbitas Elípticas

La Primera Ley de Kepler establece que: “Los planetas se mueven en órbitas elípticas alrededor del Sol, estando el Sol en uno de los focos de la elipse.”

2. Segunda Ley de Kepler: Áreas Iguales en Tiempos Iguales

La Segunda Ley de Kepler enuncia que: “Los planetas barren áreas iguales en tiempos iguales.”

Esto implica que la velocidad orbital de un planeta varía a lo largo de su trayectoria:

  • Cuando el planeta se encuentra en su punto más alejado del Sol (afelio), su velocidad es menor.
  • Cuando el planeta está en su punto más cercano al Sol (perihelio), su velocidad es mayor.

Nota: La relación entre la distancia al Sol y las estaciones es una simplificación.... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Física: Leyes de Kepler, Campos Gravitatorios y Generadores Eléctricos" »

Modelos Atómicos y Principios Fundamentales de la Cuantización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Modelos Atómicos Fundamentales y Principios Cuánticos

Modelos Atómicos Clásicos

  • Modelo de Thomson: Propuso una esfera sólida uniforme de materia cargada positivamente, donde los electrones estarían incrustados en su interior, de tal manera que el conjunto fuera eléctricamente neutro. Este modelo es conocido como el "pudín de pasas".
  • Modelo de Rutherford: Los electrones orbitaban de forma circular en torno a un núcleo positivo, imitando al sistema planetario. Este modelo introdujo el concepto de un núcleo atómico denso y pequeño.

El Modelo Atómico de Bohr y sus Postulados

Niels Bohr fue el primero en presentar un modelo sencillo del átomo que explicaba la aparición de espectros lineales. Sus postulados clave fueron:

  • El radio del
... Continuar leyendo "Modelos Atómicos y Principios Fundamentales de la Cuantización" »

Conceptos Fundamentales de Física: Ondas, Campos y Electromagnetismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Ondas Estacionarias: Conceptos Fundamentales

Las ondas estacionarias se producen cuando en un determinado medio interfieren dos ondas de las mismas características que se propagan en sentido contrario. Supongamos una onda y1 = A sen(wt - kx) interfiere con otra, de las mismas características, que se propaga en sentido contrario, y2 = -A sen(wt - kx). La perturbación resultante en un punto x es de la forma y = -2A sen(kx) cos(wt).

A partir de esta expresión se puede concluir:

  • Cada punto del medio realiza un Movimiento Armónico Simple (M.A.S.) con diferente amplitud. La amplitud de oscilación para un punto dado es A' = |-2A sen(kx)|, de modo que la perturbación se expresa como y = A' cos(wt).
  • La amplitud es función de la posición x, de modo
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física: Ondas, Campos y Electromagnetismo" »

Entendiendo la Interacción de la Luz y la Materia: Reflexión, Refracción y Polarización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Introducción a los Métodos Ópticos

Los métodos ópticos se basan en la interacción entre radiación electromagnética (EM) y la materia, o en la radiación EM emitida por la materia. Incluyen todo el espectro electromagnético: desde rayos gamma hasta ondas de radio. La radiación EM es una emisión de energía en forma de ondas que se propagan en línea recta, oscilando en todas las direcciones alrededor de un eje.

La Naturaleza Dual de la Luz

La luz presenta una dualidad onda-partícula. Se comporta como ondas (frecuencia, longitud de onda, amplitud, velocidad) y como partícula.

Propagación de la Luz y Fenómenos Asociados

La luz se propaga en línea recta en medios homogéneos.

Fenómenos Clave:

  • Reflexión: Cambio de dirección de la luz
... Continuar leyendo "Entendiendo la Interacción de la Luz y la Materia: Reflexión, Refracción y Polarización" »

Elektromagnetismoa eta Erradiazioa: Oinarrizko Kontzeptuak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,07 KB

Faraday-ren eta Lenz-en Legeak: Indukzio Elektromagnetikoa

Faraday-ren Legea

Faraday-ren legea elektromagnetismoaren fenomenoa azaltzen duen lege matematikoa da. Honela laburbil daiteke: zirkuitu baten fluxu magnetikoaren aldaketak indar elektroeragile bat sortzen du, zeinaren balioa fluxu magnetikoaren aldaketa-abiaduraren berdina den.

Lenz-en Legea

Lenz-en legeak, aldiz, zera dio: induzitutako indar elektroeragilearen noranzkoa beti da hura eragin zuen fluxu magnetikoaren aldaketaren aurkakoa. Hau da, zirkuitu baten bidez fluxu magnetikoa aldatzen denean, korronte bat induzituko da zirkuitu horretan, eta jatorrizko aldaketaren kontrako eremu magnetiko bat sortuko du. Induzitutako indar elektroeragileak eragin zuen kanpoko eremu magnetikoaren... Continuar leyendo "Elektromagnetismoa eta Erradiazioa: Oinarrizko Kontzeptuak" »

Termodinámica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,55 KB

BLACKALLER LEDESMA SANTIAGO 27-nov-07 Termodinámica
Sistema Termodinámico
: Es la cantidad de materia o la región en el espacio a la que dirigimos nuestra atención con propósitos de análisis. Prop.Intensivas:temp,densidad,peso específico.Prop extensivs: volumen masa energia. Presión: P=F/A P.Atmos:101396 N/m2 105 Pa =1 bar P.Abs. Pabs=Patm+Pman Pabs = Patm-Pvac Conves entre escalas. 1.8 L(°C)+32=L(°F) 1.8 l(K)=L(°R) LeyCero: Si el cuerpo A se encuentra en equilibrio termico con el cuerpo B y a su ves el cuerpo B esta en equilibrio con el cuerpo C, entonces el cuerpo A y el C también estan en equilibrio termico.PrimeraLey: El calor es una forma de energua que a través de los límites de un sistema a una temperatura dada se transfiere
... Continuar leyendo "Termodinámica" »