Chuletas y apuntes de Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Movimientos y Fuerzas: Conceptos Clave de Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Composición de Movimientos

Principio de Independencia de Galileo

Cuando un cuerpo está sometido a dos movimientos simultáneos, su cambio de posición es independiente de si los dos movimientos actúan sucesiva o simultáneamente.

Principio de Superposición

Cuando un cuerpo está sometido simultáneamente a varios movimientos elementales independientes, el movimiento total se obtiene sumando vectorialmente dichos movimientos parciales.

Tiro Horizontal

Es la composición de dos movimientos perpendiculares: uno horizontal de avance rectilíneo uniforme y otro vertical de caída rectilíneo uniformemente acelerado. Su trayectoria es un arco de parábola.

Tiro Oblicuo

Es la composición de dos movimientos perpendiculares: uno horizontal de avance uniforme... Continuar leyendo "Movimientos y Fuerzas: Conceptos Clave de Física" »

Fundamentos de la Física Nuclear y Ondas: Conceptos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,99 KB

La Radiactividad y sus Emisiones

La radiactividad es la propiedad que presentan las sustancias radiactivas de emitir radiaciones capaces de ionizar el aire, excitar la fluorescencia de ciertos materiales, impresionar placas fotográficas y penetrar cuerpos opacos.

Tipos de Emisiones Radiactivas

Los tipos de emisiones radiactivas son los siguientes:

  • Partículas Alfa (α)

    Son núcleos de helio formados por dos protones y dos neutrones. Poseen una energía cinética del orden de los megaelectronvoltios (MeV) y provienen de núcleos grandes en los que la repulsión electrostática apenas se compensa con la fuerza nuclear fuerte, haciendo que el núcleo sea inestable. La radiación alfa es poco penetrante, pero peligrosa si la fuente es interna. Una

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Física Nuclear y Ondas: Conceptos Esenciales" »

Fenómenos ópticos y electromagnéticos: Explorando la luz, la visión y las ondas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 48,11 KB

Defectos de la visión: Hipermetropía y miopía

Miopía

La miopía se produce cuando una persona puede enfocar objetos cercanos, pero no ve con claridad los lejanos. Es decir, el punto remoto está a una distancia finita (unos pocos metros). Por lo tanto, el ojo miope no ve nítidamente los objetos situados más allá de este punto.

Hipermetropía

La hipermetropía es la dificultad para enfocar con claridad los objetos cercanos. El punto próximo del ojo hipermétrope está más lejos de lo normal (aproximadamente 25 cm).

inqHkzfJ61SYYqWbE6Hto9vN1TmRg6cEwSdhHM7wbGb2vn33aLggmykqw_w0Wx9O9bCs5-Zi31Gk1Bu5dtjBBnGzvZQS2JybWIXu0Fm2E9z3cwlPghoTaGWdHK8iztJWiOXdCF89mh_OMCA0TFxjUL4

MUhxmvEAIHxe8bKDDWfOMIeG3pnx12EV0eYTCsQVqZ4rSfVzjsqQjBJFDgUeG4ZLiiHEeqt1NjySTStSZySvKIGn-mPynjTKJv8sfirtJZKLbfmDqLXc-wnQpxpdZbKvToZaw5MwnDdwb9D11-JIgig

El ojo humano

Descripción y formación de imágenes

La córnea es la parte transparente de la membrana resistente que rodea al ojo, llamada esclerótica, a través de la cual incide la luz.

uHK6HeBYXCfdHaFBQ3uf1UxXRXxj8h6feGjCtBLpEEs9xzEh92xRIElePunRbKtIfTGG59Ry8g0P_fkqOeGmhjIx41TLubPEkUGbM_t2RaIHlPeCwUS8SpuGRr1NY6TvFeysYiku3j5PDA802db95Uk

El cristalino es un cuerpo blando con... Continuar leyendo "Fenómenos ópticos y electromagnéticos: Explorando la luz, la visión y las ondas" »

Conceptos Fundamentales de Física: Fuerza, Movimiento y Aceleración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

Fuerza: Conceptos Fundamentales y Tipos

Definición de Fuerza

Definición: Una fuerza es una causa capaz de:

  • Iniciar el movimiento de un cuerpo.
  • Cambiar la velocidad o la trayectoria de un cuerpo.
  • Deformar objetos.

Unidad de Medida: La unidad de medida de la fuerza en el Sistema Internacional es el Newton (N).

Tipos de Fuerza

Las fuerzas se pueden clasificar principalmente en:

  • Fuerzas por contacto: Requieren el contacto directo entre los cuerpos (ej. empujar, frenar, estirar).
  • Fuerzas a distancia: Actúan sin necesidad de contacto físico (ej. la fuerza de gravedad, la fuerza magnética, la fuerza eléctrica).

Naturaleza Vectorial: La fuerza es una magnitud vectorial, lo que significa que posee módulo (intensidad), dirección y sentido.


Suma de Fuerzas:

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física: Fuerza, Movimiento y Aceleración" »

Fundamentos de las Ondas Físicas: Clasificación, Energía y Fenómenos de Propagación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Ondas: Fundamentos y Clasificación

Una onda es una perturbación que se propaga en el espacio y en el tiempo, caracterizada por la transmisión de energía sin que exista transporte neto de materia.

Clasificación de las Ondas Físicas

1. Clasificación Según el Medio de Propagación

Las ondas se pueden clasificar fundamentalmente según el medio que requieren para su desplazamiento:

  1. Ondas Mecánicas: Necesitan un medio material (sólido, líquido o gas) para propagarse. La perturbación se transmite por la deformación del medio material, debida a la vibración de las partículas en torno a sus posiciones de equilibrio.

    En las ondas mecánicas es fundamental distinguir entre:

    • La dirección de la vibración de las partículas del medio material.
... Continuar leyendo "Fundamentos de las Ondas Físicas: Clasificación, Energía y Fenómenos de Propagación" »

Principios Fundamentales de Física: Termodinámica, Cinemática y Propiedades de la Materia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Conceptos Fundamentales de Termodinámica

Calor

El calor es una forma de energía en tránsito que se transfiere entre cuerpos o sistemas debido a una diferencia de temperatura. Aunque a menudo se asocia con la energía interna almacenada en los cuerpos, el calor en sí mismo es el proceso de transferencia de esa energía, influenciado por el estado molecular y la estructura del material.

Mecanismos de Transferencia de Calor

El calor se transmite de un lugar a otro de tres maneras diferentes:

  • Por Conducción: Es la manera de transferir calor desde una masa de temperatura más elevada a otra de temperatura inferior por contacto directo, principalmente entre cuerpos sólidos en contacto.
  • Por Convección: Es un intercambio de calor entre un fluido (
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Física: Termodinámica, Cinemática y Propiedades de la Materia" »

Propagación de Ultrasonidos en Tejidos: Conceptos Clave y Aplicaciones Doppler

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Propagación de los Ultrasonidos en los Tejidos

Las ondas mecánicas, y en nuestro caso los ultrasonidos (US), pueden ser representados en una gráfica que muestra la variación de la presión según el tiempo. Un ciclo de onda corresponde a la oscilación que incluye la compresión y descompresión del medio por el que se propaga. Compresión, descompresión y rarefacción corresponden a la densidad de las partículas del medio por el que se propagan.

Conceptos Clave

  • Longitud de onda: Distancia entre dos puntos equivalentes de una onda. Es inversamente proporcional a la frecuencia de la onda.
  • Período de onda: Tiempo para que un punto de la onda haga un ciclo completo o para que la onda complete la longitud de la onda. Es inversamente proporcional
... Continuar leyendo "Propagación de Ultrasonidos en Tejidos: Conceptos Clave y Aplicaciones Doppler" »

Conceptos Clave sobre Ondas y Radiación Electromagnética: Definiciones y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Conceptos Clave sobre Ondas y Radiación Electromagnética

Espectro

Un espectro es la descripción de cómo se distribuye la energía entre las diferentes frecuencias presentes en una onda. En física, se descomponen las ondas en sus energías para conocer su origen, como el espectro de una voz humana que nos permite identificar a la persona que habla.

Espectrofotometría

La espectrofotometría es una de las técnicas experimentales más utilizadas para la detección específica de moléculas. Se caracteriza por su precisión, sensibilidad y su aplicabilidad a moléculas de distinta naturaleza (contaminantes, biomoléculas, etc.) y estado de agregación (sólido, líquido, gas).

Radiación Ultravioleta (UV)

La radiación ultravioleta (UV) es una... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Ondas y Radiación Electromagnética: Definiciones y Aplicaciones" »

Energía y Potencial Eléctrico: Conceptos Clave y Magnetismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Conceptos Fundamentales de Energía y Potencial Eléctrico

Energía Potencial Eléctrica

  1. La energía potencial es la cantidad de energía potencial que tiene una partícula cargada eléctricamente debido a su posición en un campo eléctrico.
  2. Las cargas eléctricas tendrán mayor energía potencial eléctrica cuando traten de acercarse.
  3. Siempre que una carga positiva se mueve en contra del campo eléctrico, la energía potencial aumenta, y siempre que una carga negativa se mueve en contra del campo eléctrico, la energía potencial disminuye.

Potencial Eléctrico

  1. El potencial eléctrico debido a una carga positiva es positivo.
  2. El potencial eléctrico debido a una carga negativa es negativo.
  3. El potencial eléctrico es una cantidad escalar.
  4. Las líneas
... Continuar leyendo "Energía y Potencial Eléctrico: Conceptos Clave y Magnetismo" »

Conceptos Fundamentales de Física: Mecánica y Dinámica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

Parte I: Completación de Conceptos Clave

  1. La carretilla y el cascanueces son ejemplos clásicos de palancas de segundo orden.
  2. El lanzamiento vertical hacia arriba de un cuerpo en cualquier planeta es un movimiento retardado.
  3. En la caída libre de un cuerpo en el planeta Marte, el movimiento es rectilíneo uniformemente acelerado.
  4. El tiempo máximo de un cuerpo lanzado verticalmente en la Luna depende de su velocidad inicial.
  5. En el Sistema CGS, la unidad de fuerza es la dina.
  6. La aceleración se caracteriza por tener la misma dirección y sentido que la fuerza neta aplicada.
  7. La primera ley de Newton (o ley de la inercia) es la que explica por qué se debe usar el cinturón de seguridad dentro de un vehículo en movimiento.
  8. El período indica el tiempo
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física: Mecánica y Dinámica" »