Chuletas y apuntes de Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Originan vientos, def.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

Los vientos son producidos por los centros ciclónicos y anticiclónicos. El centro ciclónico se forma por la baja presión y la alta temperatura de un lugar, éste atrae el aire emitido por el centro anticiclónico (alta presión y baja temperatura). En éste sentido, el centro ciclónico atrae el viento y el centro anticiclónico lo emite. Los centros ciclónicos y anticlónicos se pueden instalar en el mar o en continente, dependiendo de las condiciones de temperatura y presión.

Temperatura: Magnitud física que expresa el grado o nivel de calor de los cuerpos o del ambiente.

Presion Atmosferica: La presión atmosférica es la presión ejercida por el aire en cualquier punto de la atmósfera.

Elementos de maquinas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Rosca: Es un hueco helicoidal construido sobre una superficie cilíndrica, con un perfil determinado y de una manera continua y uniforme.
La
obtención de la rosca se genera de tres maneras:
- Por arranque de viruta: se realiza en el taller
- Por laminación: se realiza aplastando el material (prensa)
- Por fundición: se realiza mediante un molde
Elementos y dimensiones fundamentales de una rosca:
HILO O FILETE: superficie prismática en forma de hélice constitutiva de la rosca.
FLANCOS: caras laterales de los filetes.
CRESTA: unión de los flancos por la parte exterior.
FONDO: unión de los flancos por la parte interior.
VANO: espacio vació entre dos flancos consecutivos.
NUCLEO: volumen ideal sobre el que se encuentra la rosca.
BASE: línea imaginaria
... Continuar leyendo "Elementos de maquinas" »

Flujo disperso de un transformador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,63 KB

Un transformador no ideal (o sea uno real) difiere de un transformador ideal en que el primero tiene pérdidas por histéresis y por corrientes parásitas (o del núcleo), y tiene pérdidas resistivas (I2R) en sus devanados primario y secundario.
Además, el núcleo de un transformador no ideal no es perfectamente permeable, y el núcleo del transformador requiere una fmm (fuerza magnemotriz amper-espiras) finita para su magnetización. Asimismo, debido a las pérdidas, no todos los flujos enlazan con los devanados primario y secundario simultáneamente.
Refiriéndose a la Figura 3, observamos que R1 y R2 son las resistencias respectivas de los devanados primario y secundario. El flujo  C flujo común ya que enlaza a ambos devanados.
... Continuar leyendo "Flujo disperso de un transformador" »

Electricidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB

-ELECTRICIDAD: es un tipo de energia muy importante en el desarrollo de la vida actual. Gracias a ella podemos disfrutar de comodidades como la iluminacion, la tv, la musica, el uso de electrodomesticos, etc.
no es exagerado decir q sin electricidad practicamente se paraliza todo.
es importante acotar, q la ELECTRICIDAD es una interaccion natural q se origina en las particulas elementales q forman los atomos.
La palabra electricidad deriva de elektron q en griego significa ambar
-AMBAR y electricidad: en los estudios q se hicieron en la antigua grecia, siglo VI, el ambar despues de ser frotado era capaz de atraer cuerpos pequeños como trozos de cabello
-CARGA ELECTRICA: es una pripiedad intrinseca de las particulas elementales,asi como la masa.
... Continuar leyendo "Electricidad" »

Fisika ondas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

El movimiento ondulatorio es una forma de transmision de energia que no va acompañada de transporte de materia, el movimiento ondulatorio es la propagacion de un movimiento vibratorio es decir, la propagacion de un movimiento periodico alrededor de posicion de equilibrio de un cuerpo.Una onda es la posicion que adopta en cada instante la perturbacion que se ha producido. -Clasificacion de las ondas: -las ondas mecanicas o materiales son las que se originan al producirse una perturbacion en un medio elastico sin el cual no existiria la propagacion. -Las ondas electromagneticas aunque pueden transmitirse a traves de ciertos medios no precisan necesariamente un medio elastico ya que se propagan en el vacio.-En las ondas longitudinales las vibraciones... Continuar leyendo "Fisika ondas" »

Propagación de Ultrasonidos en Tejidos: Conceptos Clave y Aplicaciones Doppler

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Propagación de los Ultrasonidos en los Tejidos

Las ondas mecánicas, y en nuestro caso los ultrasonidos (US), pueden ser representados en una gráfica que muestra la variación de la presión según el tiempo. Un ciclo de onda corresponde a la oscilación que incluye la compresión y descompresión del medio por el que se propaga. Compresión, descompresión y rarefacción corresponden a la densidad de las partículas del medio por el que se propagan.

Conceptos Clave

  • Longitud de onda: Distancia entre dos puntos equivalentes de una onda. Es inversamente proporcional a la frecuencia de la onda.
  • Período de onda: Tiempo para que un punto de la onda haga un ciclo completo o para que la onda complete la longitud de la onda. Es inversamente proporcional
... Continuar leyendo "Propagación de Ultrasonidos en Tejidos: Conceptos Clave y Aplicaciones Doppler" »

Fisica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 611 bytes

formulas:

distancia:j/n potencia: w/t  watt: j/seg joule: nxm

trabajo:n/m  torque palanca x fuerza  

torque: la propiedad de la fuerza para hacer girar un cuerpo

trabajo es el producto de la f.d

 palanca: a una relación que expresa que el producto de la Potencia por su brazo es igual al de la Resistencia por el suyo:

 energia: trabajo de una fuerza

watt unidad de medida de potencia

.  

Ciclo del carbono

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

ciclo del carbono
el deposito del carbono.el principal deposito de carbono para los seres vivos es el co2.en los sistemas acuaticos tambien existen pequeñas cantidades sisuelto en el agua
la fijacion de co2 en la atmosfera el co2 es fijado por los productores mediante la fotosintesis.la respiracion celular lo produce y este es devuelto al aire el resto vuelve al medio cuando mueren los organismos.los descomponedores y consumidores incoporan el carbono mediante los alimentos
el carbono retenido el carbono puede desaparecer del ciclo y permanecer millones de años fuera del alcance de los seres vivos ejemplo cuando los organismos mueren y se recubren por sedimentos se transforman en conbustibles fosiles como el petroleo y el carbon
... Continuar leyendo "Ciclo del carbono" »

Xuletator

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

INDUSTRIA ES LA ACTIVIDAD ECONOMICA DEL SECTOR SECUNDARIO DEDICADA A TRANSFORMAR LAS MATERIAS PRIMAS EN OTROS TIPOS DE PRODUCTOS, LLAMADOS MANUFACTURAS. INDUSTRIA SEGUN EL PROCESO DE PRODUCCIONBASICA (PRIMERA TRANSFORMACION DE LA MATERIA PRIMA) DE BIENES DE EQUIPO (FABRICACION DE MAQUINARIA) DE BIENES DE CONSUMO (PRODUCTOS PARA LA POBLACION) SEGUN NIVEL TECNOLOGICONUEVAS TECONOLOGIAS (DEDICAN MUCHOS RECURSOS A LA INVENSTIGACION Y NECESITAN TRABAJADORES CUALIFICADOS; SUELEN LOCALIZARSE EN REGIONES DESARROLLADAS Y EN GRANDES CIUDADES) TRADICIONALES (CON SECTORES COMO EL TEXTIL, QUE REQUIEREN MANO DE OBRA MENOS CUALIFICADA Y BUSCAN LUGARES DE BAJOS SALARIOS) MULTINACIONALES GRUPO DE EMPRESAS QUE TIENEN CENTROS DE TRABAJO EN DIFERENTES PAISES.

INTENSIDAD... Continuar leyendo "Xuletator" »

Fórmulas Esenciales de Electricidad: Circuitos Monofásicos, Trifásicos y RLC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Fórmulas Fundamentales de Electricidad: Circuitos Monofásicos, Trifásicos y RLC

1. Relación entre Potencias

  • Potencia Aparente (S): S = √(P² + Q²) (VA - voltio-amperios)
  • Potencia Reactiva (Q): Q = √(S² - P²) (VAR - voltio-amperios reactivos)
  • Potencia Activa (P): P = S · cos(ϕ) (W - vatios)
  • Relaciones del ángulo:
    • cos(ϕ) = P / S
    • tan(ϕ) = Q / P
    • ϕ = arctan(Q / P)

2. Fórmulas de Corriente (I)

  • Monofásica: I = P / (V · cos(ϕ)) (A - amperios)
  • Trifásica: I = P / (√3 · V · cos(ϕ)) (A - amperios)

I: Corriente, medida en amperios (A). Es el flujo de electrones a través del conductor.

3. Circuitos RLC (Condensador, Resistencia y Bobina)

Reactancias:

  • Reactancia inductiva (XL): XL = 2πfL
    • XL: Reactancia Inductiva, medida en ohmios (Ω). Oposición
... Continuar leyendo "Fórmulas Esenciales de Electricidad: Circuitos Monofásicos, Trifásicos y RLC" »