Chuletas y apuntes de Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Erróneos Comunes de Estudiantes sobre Energía, Calor y Temperatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Ideas Previas del Alumnado en Física

Ideas del alumnado sobre la energía

  • Asocian la energía con:
    • a) Llama, calor, sol, combustión, gasolina, gas.
    • b) Movimiento, funcionamiento, mecánica, energía cinética, potencial.
    • c) Electrodomésticos, corriente eléctrica, electricidad.
    • d) Esfuerzo, fuerza, comer, dormir.
  • Piensan que la energía solo puede existir en los seres vivos.
  • No tienen una concepción clara del significado de energía cinética y potencial.
  • Interpretan los aparatos que utilizamos como fuente o almacén de energía, en lugar de verlos como transformadores de la energía.
  • Creen que la energía es aprovechada en la misma proporción y produce resultados independientes del sistema que la utilice.
  • No consideran la energía química.
  • Desconocen
... Continuar leyendo "Conceptos Erróneos Comunes de Estudiantes sobre Energía, Calor y Temperatura" »

Producción de electricidad y efectos de la corriente eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 196,01 KB

La electricidad se produce, principalmente, en las centrales eléctricas. Su objetivo es transformar cualquier forma de energía primaria (hidráulica, térmica, nuclear, solar, etc.) en energía eléctrica. El generador eléctrico, que se usa habitualmente en una central eléctrica, está basado en un fenómeno que fue descubierto en 1820 por Faraday.

Efectos de la electricidad

Efecto térmico: la corriente eléctrica fluye por ciertos materiales conductores resistivos, como el carbón, produciendo calor en estos, gracias a eso se construyen calefacciones, cocinas, hornos, calentadores de agua, planchas, etc. Efecto luminoso: en una lámpara eléctrica incandescente, una corriente eléctrica fluye por su filamento resistivo, este se calienta,... Continuar leyendo "Producción de electricidad y efectos de la corriente eléctrica" »

Introducción a la Estática: Principios y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

La Estática: Fundamentos del Equilibrio

La estática es una rama de la mecánica que se dedica al estudio del equilibrio de los cuerpos. Comprender los principios de la estática es fundamental en diversas áreas de la ingeniería y la física.

La Fuerza como Magnitud Vectorial

La fuerza es una magnitud vectorial, lo que significa que posee valor o módulo, dirección y sentido. Estos elementos son cruciales para comprender cómo interactúan las fuerzas y cómo afectan el equilibrio de un cuerpo.

Elementos de una Fuerza

  • Punto de aplicación: Es el punto donde se aplica la fuerza y corresponde al origen del vector.
  • Dirección: Es la dirección de la recta que contiene el vector. Puede ser horizontal, vertical u oblicua.
  • Sentido: Es el indicado por
... Continuar leyendo "Introducción a la Estática: Principios y Aplicaciones" »

Análisis de Fuerzas y Choques en Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Rozamiento

El rozamiento se opone al movimiento relativo de dos superficies sin que este se produzca (μeN ≥ fr), siendo μe el coeficiente estático. Si conocemos el ángulo del plano inclinado hasta que el cuerpo empieza a descender, en ese instante: mg sen(θ) - μeN = 0 para las fuerzas en el eje x, y N = mg cos(θ) para las fuerzas en el eje y. Por tanto, igualando y simplificando mg, tenemos μe = tg(θ).

Momento Angular

El momento angular (L) es el producto vectorial del vector posición (r) por el momento lineal (mv), resultando en un vector perpendicular al plano de giro de la partícula: L = r ^ mv. La variación del momento angular es: dL/dt = d(r ^ mv)/dt = (dr/dt ^ mv) + (r ^ m(dv/dt)). Como dr/dt = v y dv/dt = a, la expresión... Continuar leyendo "Análisis de Fuerzas y Choques en Física" »

Principios Esenciales de la Física: Un Glosario Básico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Segunda Ley de Newton

La **Segunda Ley de Newton**, también conocida como la **Ley Fundamental de la Dinámica**, establece una **relación proporcional** entre la **fuerza** aplicada y la **variación de la cantidad de movimiento** o **momento lineal** de un cuerpo. En otras palabras, la **fuerza** es **directamente proporcional** a la **masa** y a la **aceleración** de un cuerpo.

Trabajo (Física)

Es el **producto** de una **fuerza** aplicada sobre un cuerpo y el **desplazamiento** de este en la dirección de dicha fuerza. Mientras se realiza **trabajo** sobre un cuerpo, se produce una **transferencia de energía** al mismo, por lo que puede afirmarse que el **trabajo** es **energía en movimiento**.

Energía

En **física**, nos referimos a... Continuar leyendo "Principios Esenciales de la Física: Un Glosario Básico" »

Acústica de Recintos: Propagación y Medición del Sonido en Espacios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

Características Acústicas de los Recintos Abiertos y Cerrados

La acústica de un espacio, ya sea abierto o cerrado, depende de cómo las ondas sonoras interactúan con el entorno. A continuación, se detallan los elementos y factores clave.

Interacción del Sonido con Obstáculos

  • Barreras o pantallas: Son elementos que impiden el paso directo del sonido a través de ellos, obligando a la onda sonora a bordearlos. Este fenómeno produce una atenuación por apantallamiento.
  • Reflexiones: Las superficies, como las fachadas de los edificios, pueden reflejar el sonido, afectando su propagación y percepción.

Características Acústicas en Espacios Abiertos

En la propagación del sonido al aire libre, se deben considerar los siguientes factores:

  • Distancia:
... Continuar leyendo "Acústica de Recintos: Propagación y Medición del Sonido en Espacios" »

Fundamentos de Óptica, Ametropías y Anatomía Sensorial Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Fundamentos de Óptica y Refracción

Una **lente** es una superficie refractora, es decir, una superficie que es atravesada por los rayos de luz y que les cambia la **dirección**. En cambio, si el rayo de luz se **desvía** sin atravesar el cuerpo, hablaremos de **reflexión**, como ocurre con los espejos.

Tipos de Lentes

  • Una **lente convergente** es la que hace acercarse o converger los rayos de luz, como en el caso de las lupas. Los rayos convergen en un punto del espacio llamado **foco**. Las lentes convergentes son **convexas**.
  • Las **lentes cóncavas** son **divergentes**, porque su efecto es el contrario: hacen divergir o separar los rayos luminosos.

El Concepto de Dioptría

Las **dioptrías** crecen cuanto más cercano está el foco a la... Continuar leyendo "Fundamentos de Óptica, Ametropías y Anatomía Sensorial Humana" »

Conceptos Clave en Radiología: Interacciones de Rayos X y Resonancia Magnética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 22,79 KB

Preguntas y Respuestas sobre Interacciones de Rayos X

1. Indica cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta, justifica la respuesta:

  • Los rayos X de bremsstrahlung de alta energía se producen cuando un electrón proyectil se ve débilmente influenciado por el núcleo.

Justificación: FALSO. Los rayos X de bremsstrahlung de alta energía se producen cuando un electrón proyectil se ve fuertemente influenciado por el núcleo. Los de baja energía se producen cuando se ve débilmente influenciado.

2. Señale la afirmación incorrecta:

  • La generación de calor en el ánodo es debida a la emisión de radiación electromagnética infrarroja emitida en la relajación de los átomos ionizados por los electrones proyectil.

3. En la dispersión Compton

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Radiología: Interacciones de Rayos X y Resonancia Magnética" »

Antigeno antigorputz erreakzioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,63 KB


Iran eta Jani


1.Zer abantaila dauka Immunitate artifizialak berezko immunitatearen aldean (egin baina Maiatzak 10erako)? 2009/2010 Antigeno kontzeptua.

Antigorputzen funtzioa

Azaldu antígeno antigorputz interakzioaren Propietateak? Zer nolako izaera kimikoa daukate antigorputzek?

Antigenoak: Antigenoak organismo baterako molekula arrotzak dira, eta, Bertan sartuz gero, horiek suntsitzeko erantzun immunitario Espezifikoa sortzen da. Batez ere, proteinak, polisakarido konplexuak Eta abar dira. Halaber, molekula sintetikoak ere izan daitezke.

Antigorputzak



Antigorputzei inmunoglobulina (Ig)

ere esaten zaie. Zelula Plasmatikoetan sortzen dira, eta horiek sortzea eragiten duten Antigenoekin erreakzionatzen dute; horiek neutralizatu eta suntsitu Egiten... Continuar leyendo "Antigeno antigorputz erreakzioa" »

Fundamentos de la Resonancia Magnética: Tipos de Contraste, Posicionamiento del Paciente y Componentes del Equipo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

Tipos de Contraste

  • **Óxido de Hierro:** Predomina en la composición de contrastes superparamagnéticos.
  • **GD-EOB-DTPA y GD-BOPTA:** Contraste mixto utilizado principalmente para estudios del hígado.

Posicionamiento del Paciente

Para el estudio de una RM de un codo, el paciente se coloca en decúbito prono.

Tiempo de Repetición

El tiempo que transcurre entre dos pulsos de radiofrecuencia se denomina tiempo de repetición.

Función del Shim

El shim tiene la función de homogeneizar el campo magnético del imán.

Tipos de Medios de Contraste

Los medios de contraste no incluyen: Megamágnéticos.

Ácido Gadobénico

El ácido gadobénico se conoce con las siglas GD-BOPTA.

Imagen Diagnóstica Óptima

La imagen diagnóstica óptima se obtiene con:

  • Poco tiempo
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Resonancia Magnética: Tipos de Contraste, Posicionamiento del Paciente y Componentes del Equipo" »