Chuletas y apuntes de Física de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Física del Movimiento Parabólico: Ejercicios Detallados y Cálculos de Proyectiles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,45 KB

Introducción a la Cinemática de Proyectiles

Este documento presenta una serie de ejercicios resueltos sobre el movimiento de proyectiles, un concepto fundamental en la cinemática. Se detallan los cálculos de desplazamiento, velocidad y tiempo de vuelo, aplicando las ecuaciones básicas del movimiento parabólico bajo la influencia de la gravedad. Cada sección aborda un problema específico, mostrando el proceso de resolución paso a paso.

Problema 1: Cálculo de Desplazamiento y Velocidad Final en un Lanzamiento Horizontal

Este ejercicio ilustra el cálculo de las componentes de desplazamiento horizontal y vertical, el desplazamiento total y la magnitud de la velocidad final para un proyectil con una velocidad horizontal inicial y movimiento... Continuar leyendo "Física del Movimiento Parabólico: Ejercicios Detallados y Cálculos de Proyectiles" »

Evolución de la Cosmología: Hitos y Descubrimientos Astronómicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Hitos Clave en la Historia de la Cosmología

La comprensión del universo ha evolucionado a lo largo de los siglos gracias a las contribuciones de mentes brillantes que desafiaron las concepciones establecidas y propusieron nuevas formas de entender nuestro lugar en el cosmos.

Ptolomeo (Siglo II d.C.)

  • Recoge ideas de Aristóteles y establece cómo se movían los planetas, denominando estos movimientos como epiciclos o bucles.
  • Además, plantea un modelo geocéntrico, con la Tierra como centro del universo, donde la Luna, el Sol y los planetas describen órbitas circulares a su alrededor.
  • Encima y rodeándolo todo, la esfera de la bóveda celeste, donde se encuentran las estrellas.

Nicolás Copérnico (Siglo XVI)

  • Enuncia un modelo heliocéntrico, cambiando
... Continuar leyendo "Evolución de la Cosmología: Hitos y Descubrimientos Astronómicos" »

La célula de

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

7. la cromatina. caracteristicas. La cromatina consta de ADN y proteínas:Histonas, No histonas: aproximadamente la mitad corresponden a enzimas implicadas en la replicación, la trascripción y la regulación del ADN//Ultraestructura: La observación de la cromatina revela una constitución fibrilar. Se trata de una serie de fibras adosadas unas a otras en forma de espiral, que reciben el nombre de fibras cromatinicas. Presenta el aspecto de un collar de cuentas. A cada cuenta le dieron l nombre de nucleosoma. Cada nucleosoma consta de un núcleo o platisoma y de un filamento de ADN que lo rodea. En la actualidad, se admite que la fibra de cromatina tiene una estructura plegada en forma de solenoide con distintos grados de espiralizacion.

... Continuar leyendo "La célula de" »

Indar-eremu kontserbakorrak eta ez-kontserbakorrak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 88,67 KB

Indar-eremua kontserbakorra da partikula bat A puntutik B puntura eramateko eremuaren indarrek egindako lana hasierako eta amaierako puntuen mende baino ez dagoenean, hau da, egindako bidearen mende ez dagoenean.

Eremu kontserbakorren definiziotik bi propietate ondoriozta daitezke:

  • Bide itxian eremuak egindako lana nulua (W=0 J) da.

bRSl6WCQAAAABJRU5ErkJggg==

Izan ere, lanak balio bera du I bidetik edo II bidetik joanda.

  • Magnitude berezi batek hasierako eta amaierako puntuen artean duen aldakuntza adieraz daiteke eremuak egindako lana:

eNGXkUSIAkMAQKkgA2BQiBdIAmQBPpH4P8BEWFXpVlRpaQAAAAASUVORK5CYII=

Indar batek egindako lana.

A puntutik B punturako desplazamenduan indarrak egindako lana era honetan definitzen da:

wU5ZbQo34W0LQAAAABJRU5ErkJggg==

A eta B puntuen bitartea F(>) indarra konstantea den kasuan: W = F(>) · Δr(>)= F Arcosx

Indar kontserbakorrak izena... Continuar leyendo "Indar-eremu kontserbakorrak eta ez-kontserbakorrak" »

Fenómenos Acústicos: Sensación Sonora, Reflexión, Eco, Reverberación, Refracción, Lentes Acústicas y Efecto Doppler

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Fenómenos Acústicos: Una Exploración Completa

Sensación Sonora

La sensación sonora es un factor subjetivo que involucra procesos fisiológicos y psicológicos que tienen lugar en el oído y en el cerebro. Nos lleva a calificar los sonidos como débiles, fuertes, desagradables, etc. No solo depende de la intensidad, sino también de la frecuencia del sonido.

Reflexión del Sonido

La reflexión del sonido es un fenómeno que hace que el sonido se propague en la misma dirección, evitando su amortiguación con la distancia, como ocurre en las antenas parabólicas.

Eco

El eco es un fenómeno originado por la reflexión del sonido, por el cual podemos distinguir dos sonidos si nos llegan con una diferencia de 0,1 segundos. Si la velocidad del sonido... Continuar leyendo "Fenómenos Acústicos: Sensación Sonora, Reflexión, Eco, Reverberación, Refracción, Lentes Acústicas y Efecto Doppler" »

Dinámica: Conceptos y Principios Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

La dinámica es la rama de la física que estudia los movimientos de los cuerpos en relación con las causas que los provocan, es decir, la fuerza.

La Fuerza

Se define como toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de movimiento o reposo. Es una magnitud vectorial, lo que implica que posee módulo, dirección y sentido. Las unidades en las que se mide la fuerza son:

  • Sistema Cegesimal (CGS): Dina (dyn)
  • Sistema Internacional (SI): Newton (N)
  • Sistema Técnico: Kilopondio (kp)

Equivalencias:

  • 1 kp = 9,8 N
  • 1 N = 105 dyn

Sistema de Fuerzas

Es un conjunto de fuerzas que actúan simultáneamente sobre un cuerpo. La resultante del sistema de fuerzas es la fuerza equivalente a todas las demás, produciendo el mismo efecto sobre el cuerpo.

Centro

... Continuar leyendo "Dinámica: Conceptos y Principios Fundamentales" »

Lleis dels Gasos Ideals i Teoria Cinètica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,99 KB

Propietats dels gasos

  • Adaptació a la forma del recipient que el conté i ocupació de tot el seu volum.
  • No tenen un volum fix.
  • Variació important del volum amb la temperatura.
  • Compressibilitat elevada: qualsevol gas redueix el seu volum a la meitat si la pressió es duplica.
  • Densitat molt baixa: les partícules estan molt separades, poc compacte.

Pressió

La pressió d'un gas contingut en un recipient es mesura amb un manòmetre de mercuri. La pressió que indica s'anomena pressió manomètrica, i s'expressa (Phg), que no és igual a la pressió exercida pel gas. 1 atm = 1,013x105Pa.

Lleis dels gasos i la teoria cineticomolecular

El comportament dels gasos es pot representar per unes lleis anomenades lleis dels gasos ideals, i es diuen així aquells... Continuar leyendo "Lleis dels Gasos Ideals i Teoria Cinètica" »

Glosario Esencial de Física: Definiciones de Fuerzas y Mecánica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Conceptos Fundamentales de Física: Fuerzas, Movimiento y Equilibrio

Este documento presenta una recopilación de definiciones clave en el ámbito de la física, centrándose en los principios de las fuerzas, el movimiento y el equilibrio. Comprender estos conceptos es esencial para el estudio de la mecánica y sus aplicaciones.

Fuerza

Es una magnitud vectorial que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas.

Diagrama de Cuerpo Libre

Es un diagrama donde se representan a través de vectores todas y cada una de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo.

Fuerza Normal

Es aquella que ejerce la superficie en la que se encuentra el cuerpo sobre este. Esta fuerza es perpendicular a la superficie y actúa... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Física: Definiciones de Fuerzas y Mecánica" »

Diferencia entre movimiento y desplazamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 13,96 KB

nombre de la unidad abreviaturapropiedad medida 
 metro m 1/299792458 segundos
 kilogramo kg 1000 gramos
 kelvin k 1/273.16
mol molFormula
candela cd Formula
 segundo s 9192631770 ciclos de la radiación
 amperio A-amp Formula

Medidas pulgada

1mm a pulgada es 0.03937

1cm a pulgada es 0.3937

1metro a pulgada es 39.37008

1km a pulgada es 39370.08

1 pie a pulgada es 12

1 yarda a pulgada es 36

1 milla a pulgada es 63360

cm

1cm a metro 0.01

1cm a km es 0.00001

1 cm a pié 0.03281

1cm a yarda es 0.01094

1 cm a milla es 0.00001

1cm a mm es 10


FormulaaFormulaes 1000000      

 Formulaa litro es 1000

FormulaaFormula es 35.31466                                     

Formulaa galón es 264.172


a galón es 0.00026

a litro es 0.001

Formula es 0.06102                             

a... Continuar leyendo "Diferencia entre movimiento y desplazamiento" »

Fórmulas y Conceptos Clave de Física: Movimiento Armónico Simple, Ondas, Óptica y Sonido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Fórmulas y Conceptos Clave de Física

Movimiento Armónico Simple (MAS)

  • Energía potencial elástica (Ep): 1/2kx2
  • Energía total (Et): 1/2kA2
  • Energía cinética (Ec): 1/2k(A2 - x2) = 1/2mv2
  • Fuerza (F): -kx
  • Constante elástica (k): mw2
  • Aceleración (a): -w2x
  • Velocidad (v): w√(A2 - x2)
  • Período (T): 2π√(m/k)
  • Energía mecánica (Em): 1/2kA2
  • Frecuencia angular (ω): 2πf
  • Período (T): 1/f
  • Frecuencia (f): ω/2π
  • Velocidad máxima (Vmax): ωA
  • Aceleración máxima (amax): ω2A
  • Período en un péndulo simple (T): 2π√(l/g)
  • Frecuencia en un péndulo simple (f): 1/(2π)√(g/l)
  • Ecuación de posición: y = Asen(ωt + φ)
  • Conservación de la energía: Epgi(mgh) + Epei(1/2kx2) + Eci(1/2mv2) = Epgf(mgh) + Epef(1/2kx2) + Ecf(1/2mv2)

Ondas

  • Frecuencia angular (ω): 2π/
... Continuar leyendo "Fórmulas y Conceptos Clave de Física: Movimiento Armónico Simple, Ondas, Óptica y Sonido" »