Chuletas y apuntes de Física de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Termodinámica: Calor, Energía y Equilibrio Térmico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,28 KB

1. Diferentes tipos de transmisión de calor:

  • Por Conducción: La energía se transporta debido a los choques de partículas sin desplazamiento de materia.
  • Por Convección: La energía se transporta debido a la diferencia entre fluidos calientes y fríos con desplazamiento de materia.
  • Por Radiación: La energía se transporta mediante ondas electromagnéticas emitidas por los cuerpos con temperaturas sobre 0 absoluto. No hay desplazamiento de materia.

2. Diferencia los siguientes pares de conceptos: Trabajo y potencia; Energía cinética y energía potencial; conducción y convección; sublimación y fusión.

  • Trabajo y potencia: Trabajo es la capacidad que se necesita para dar movimiento a un cuerpo y potencia es el trabajo realizado en un intervalo
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Termodinámica: Calor, Energía y Equilibrio Térmico" »

Movimiento Circular y Proyectiles: Conceptos Básicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

- Caida libre: es el movimiento en dirección vertical con aceleración realizado por un cuerpo que se deja caer al vacío.

- Convenciones de caída libre:

  • A) Se tomará la dirección vertical del eje y, considerándose 'y' positivo la que va dirigida hacia arriba.
  • B) Si el cuerpo sube y el sistema de coordenadas tiene el origen en el punto de partida T=0, y=0, considera el sentido hacia arriba positivo, se tendrá que la velocidad y los desplazamientos son positivos, mientras que la aceleración será negativa.
  • C) Si para el mismo sistema de coordenadas baja y el origen se localiza en el punto de partida t=0, y=0, la velocidad de desplazamiento será positiva y la aceleración será negativa.
  • D) Todo valor de 'y' indica un punto sobre el origen,
... Continuar leyendo "Movimiento Circular y Proyectiles: Conceptos Básicos" »

Fundamentos Esenciales de la Resonancia Magnética: Preguntas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

1. ¿Por qué presentan los neutrones momento magnético?

Porque están construidos por subpartículas positivas y negativas llamadas quarks.

2. ¿Por qué puede considerarse el protón como un pequeño imán?

El protón posee una carga positiva y gira sobre sí mismo, lo que genera un campo magnético intrínseco. Gracias a este momento magnético, el protón puede asemejarse a un pequeño imán (dipolo magnético) con un polo norte y un polo sur.

3. ¿Por qué el hidrógeno es el elemento más importante en la RM?

El núcleo del hidrógeno, que tan solo tiene un protón y ningún neutrón, desempeña un papel crucial en la obtención de imágenes. Por ello, hablamos en RM protónica. Gracias a que dos tercios (2/3) de los átomos del organismo... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Resonancia Magnética: Preguntas Clave" »

Fundamentos de la Mecánica del Cuerpo Rígido: Fuerzas, Torques y Equilibrio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Fundamentos de la Mecánica del Cuerpo Rígido

Cuerpo Rígido: Es aquel que conserva invariable su forma y, en consecuencia, las distancias entre sus partículas componentes permanecen constantes, aun cuando el cuerpo esté sometido a los efectos de fuerzas exteriores.

Composición de Fuerzas Equilibrantes

Componer dos o más fuerzas aplicadas simultáneamente en un punto de un cuerpo consiste en reemplazarlas por una fuerza única llamada resultante o suma, que produce el mismo efecto que las fuerzas reemplazadas, que reciben el nombre de componentes.

Fuerzas Concurrentes

Dos o más fuerzas aplicadas sobre un objeto se llaman concurrentes cuando sus líneas de acción se cortan en un punto. Se construye el paralelogramo que tiene por lados adyacentes... Continuar leyendo "Fundamentos de la Mecánica del Cuerpo Rígido: Fuerzas, Torques y Equilibrio" »

Tipos de Ondas y Espectro Electromagnético: Propiedades y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Tipos de Ondas: Clasificación y Propiedades

Las ondas se pueden clasificar según varios criterios:

Según el Medio de Propagación

  • Ondas Mecánicas: Necesitan un medio material (sólido, líquido o gaseoso) para propagarse. Transportan energía mecánica. Ejemplo: el sonido.
  • Ondas Electromagnéticas: No necesitan un medio para propagarse; pueden hacerlo en el vacío. Transportan energía electromagnética, producida por la oscilación de cargas eléctricas aceleradas. Ejemplo: la luz.

Según la Dirección de Vibración

  • Ondas Transversales: Las partículas del medio vibran perpendicularmente a la dirección de propagación de la onda. Ejemplo: ondas en una cuerda.
  • Ondas Longitudinales: Las partículas del medio vibran en la misma dirección de propagación
... Continuar leyendo "Tipos de Ondas y Espectro Electromagnético: Propiedades y Aplicaciones" »

Begiaren atalak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,35 KB

GIZA BEGIA

Begiaren deskribapena. Dioptrio esferiko eta lente batez eratutako sistema optikoa da. Irudi erreal eta alderantzikatuak osatzen ditu._ Begia 2,5 cm inguruko diametroa duen esfera da, esklerotika mintzaz inguratua.  Gardena da eta aurrealdean kornea dago. Argiaren sarrera irisa difragma erregultzen du eta irekidura zirkular bat du, begininia. Irisaren atzean lente konbergente biganbil bat dago, kristalinoa, eta konbergentzia aldakorra dauka muskulu zilarrei esker._ Kornearen eta kristalinoaren artean likido bat dago (humoreurtsua) eta kristalinoaren atzean begi globoa betez beste likido bat (humorebeirakara). Bi humoreen errefrakzio indizeak ia berdinak dira._  Argi izpiek, kornea, kristalinoa eta bi humoreak zeharka ondoren erretinan

... Continuar leyendo "Begiaren atalak" »

Fundamentos de Estática y Mecánica: Fuerzas, Equilibrio y Movimiento de Cuerpos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Estática: El Estudio del Equilibrio de Cuerpos

La Estática es la rama de la mecánica que se ocupa del estudio del equilibrio de los cuerpos. Un cuerpo está en equilibrio cuando se encuentra en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme.

Elementos de la Fuerza

  • Punto de aplicación: Es el lugar donde se aplica la fuerza y corresponde al origen del vector.
  • La dirección: Queda determinada por la línea que contiene el vector. Esta puede ser horizontal, vertical u oblicua.
  • El sentido: Está indicado por el extremo de la flecha opuesto al punto de aplicación. El sentido puede ser: derecha, izquierda, arriba o abajo. También puede emplearse: norte, sur, este u oeste.
  • La magnitud (o módulo): Es la longitud de la recta que representa el vector de
... Continuar leyendo "Fundamentos de Estática y Mecánica: Fuerzas, Equilibrio y Movimiento de Cuerpos" »

Ondas sensoriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 933,3 KB

INTERFERENCIAS Y DIFRACCIÓN (ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS). EXPERIMENTO DOBLE RENDIJA de YOUNG.

La interferencia se observó por 1ª vez a raíz del experimento de T.Young, con el que logró medir la longitud de onda de la luz. La difracción de onda se observa cuando la luz encuentra un objeto o hueco de dimensiones pequeñas ya que su longitud de onda es pequeña (4000-7000nm). Experimento de doble rendija: disponer de una fuente de luz monocromática F que ilumina una pantalla A con 2 rendijas (Ri y R2) que actúan como foco emisor y las ondas producidas por estos son coherentes al proceder de la misma fuente luminosa. Las ondas interfieren y producen un patrón de interferencia en la pantalla B. Se aprecian:   -Franjas brillantes: alcanzan

... Continuar leyendo "Ondas sensoriales" »

Fórmules de gravitació universal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 547 bytes

La llei de la gravitació universal estableix que la força entre dos objectes és proporcional al producte de les seves masses i inversament proporcional al quadrat de la distància entre ells.

Fórmula de la força

F = G · (M · m : R^2)

Fórmula de la massa

M = 4π^2 · R^3 : G · T^2

Fórmula de l'òrbita circular

v_orb = √(GM : R)

Fórmula de la velocitat d'escapament

v_esc = √(2G · M : R)

Fórmula per calcular la massa d'una galàxia

M = v_orb^2 · r : G

Faraday-ren eta Lenz-en Legea: Indukzio Elektromagnetikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 139,93 KB

Indukzio elektromagnetikorako Faraday-ren eta Lenz-en legea.Indar elektroeragile induzituaren balioa.Korrontearen noranzkoa.

Dersted-en saiakuntzak korronte elektrikoak eremu magnetikoa garraiatzen duela egiaztatzen zuen.Horrek garai hartako zientzialariak kontrako efektua lortzera bultzatu zituen,hau da,eremu magnetiko batean oinarrituta,korronte elektrikoa sorraraztea. Michael Faraday izan zen hau lortzen lehena eta hainbat saiakuntza egin zituen,horietako bi aztertuko ditugu. 1.saiakuntza:

Materiala:Harila,imana eta amperemetroa. Prozedura: harilaren muturrak amperemetrorakonektatu zituen,imana harilean sartu eta ateratzean korronte induzitua agertzen den jakiteko:-imana geldirik zegoen bitartean ez zen korronterik sortzen.  -imana mugitzean... Continuar leyendo "Faraday-ren eta Lenz-en Legea: Indukzio Elektromagnetikoa" »