Chuletas y apuntes de Física de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Eremu fotoelektriko

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 37,45 KB

9.1 1 DESKRIBAPENA ETA EINSTEN-EN TEORIA
Hainbat gainazal metalikoek UV argia edo ikuskorra jasotzen dutenean elektroiak askatzen dituzte, fenomeno honi Efekto fotoelektrikoa deritzo.

Bxzj9Jw3BoUUAAAAAElFTkSuQmCC

Fenomeno honi azalpen bat emateko, Einsten-ek, erradiazio elektromagnetikoak ezaugarri korpuskularrak dituela proposatu zuen, hau da, argiak izaera bikoitza duela uhina eta partikula, horretarako, argia fotoiak izeneko partikulaz osatuta dagoela proposatu zuen, eta erradiazio baten energia, fotoi paketetan kuantizaturik dagoela suposatu zuen.

2 AZALPEN KUANTIKOA. ATARI MAIZTASUNA ETA ERAUZKETA LANA.
Badaude físika klasikoak teoria elektromagnetikoaren bitartez azaldu ezin dezakeen hiru gertaera:
1. Eletroien emisioa solik gertatzen da, igorritako argiaren maiztasunak,... Continuar leyendo "Eremu fotoelektriko" »

Explorando la Física: Desde sus Orígenes hasta las Magnitudes Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Física: Un Vistazo General

La física es la ciencia que estudia las propiedades de la materia y la energía, así como las leyes que explican los fenómenos naturales, excluyendo los cuerpos y su modificación en la estructura molecular.

Orígenes e Historia de la Física

  • Orígenes en la Grecia antigua: Se intentaba explicar el origen del universo y el movimiento de los planetas.
  • Leucipo y Demócrito: Propusieron que la materia está constituida por partículas.
  • Aristarco de Samos: Sugirió que la Tierra giraba alrededor del Sol, pero fue Galileo Galilei quien lo comprobó.
  • Isaac Newton: Describió el movimiento de los cuerpos celestes mediante su ley de gravitación universal y estableció las leyes de la dinámica.
  • Siglo XVIII: Se inician los estudios
... Continuar leyendo "Explorando la Física: Desde sus Orígenes hasta las Magnitudes Fundamentales" »

Definición de Campo Eléctrico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,1 KB

Definición de campo eléctrico:

El campo eléctrico (región del espacio en la que interactúa la fuerza eléctrica) es un campo físico que se representa por medio de un modelo que describe la interacción entre cuerpos y sistemas con propiedades de naturaleza eléctrica.[1] Se puede describir como un campo vectorial en el cual una carga eléctrica puntual de valor sufren los efectos de una fuerza eléctrica dada por la siguiente ecuación:

Los campos eléctricos pueden tener su origen tanto en cargas eléctricas como en campos magnéticos variables. Las primeras descripciones de los fenómenos eléctricos, como la ley de Coulomb, solo tenían en cuenta las cargas eléctricas, pero las investigaciones de Michael Faraday y los estudios posteriores... Continuar leyendo "Definición de Campo Eléctrico" »

Energia Elektrikoaren Transformazioa eta Motorrak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,18 KB

  1. Energia Elektrikoa Transformatu (Transformadoreak)

    1. Tentsioa (V)

      Potentzial diferentzia da, hau da, polo positibo eta negatiboaren arteko diferentzia.

    2. Intentsitatea (I)

      Segundu bakoitzeko eroale batetik igarotzen den elektroi kopurua.

    3. Erresistentzia (R)

      Tentsioak pasatzerakoan jasaten duen oztopoa.

    4. Korronte Elektrikoa eta Intentsitatea

      Transformadoreek korronte elektrikoa eta intentsitatea aldatzen dituzte (V1, I1).

    5. Motak

      1. Monofasikoak

      2. Trifasikoak

  2. Energia Elektrikoa Aprobetxatu (Motorrak)

    1. Motorrak

      Motorrak energia elektrikoa aprobetxatzen du.

      1. Energia Transformazioa

        Energia elektrikoa, energia mekanikoan transformatu.

    2. Korronte Mota

      Motorrak korronte zuzenekoak edo korronte alternokoak izan daitezke.

    3. Korronte Alternoko Motorrak

      Korronte alternokoen barruan bi mota

... Continuar leyendo "Energia Elektrikoaren Transformazioa eta Motorrak" »

El Big Bang i l'Evolució de la Cosmologia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,8 KB

El Big Bang

El concepte del Big Bang té menys d'un segle; abans es creia que l’univers era estàtic i etern, que havia existit sempre.

El 1929, Edwin Hubble va estudiar la llum de les galàxies. Va observar que la llum de les galàxies llunyanes es desplaçava cap al vermell (redshift), indicant que s'allunyaven de nosaltres.

Les galàxies s’estan allunyant. La velocitat depèn de la distància.

Els elements primordials (hidrogen, heli) que formen les estrelles es van crear poc després del Big Bang.

Un temps de Planck és la unitat de temps més petita amb la qual es mesuren les primeres fases del Big Bang, i equival a 5.39124 x 10-44 s.

Les quatre forces fonamentals de la natura són:

  • La gravetat
  • L’electromagnetisme
  • La força nuclear dèbil
  • La
... Continuar leyendo "El Big Bang i l'Evolució de la Cosmologia" »

Eremu Magnetiko Uniforme Baten Barrualdean Eragindako Indar Magnetikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 552,07 KB

EREMU MAGNETIKO UNIFORME BATEN BARRUALDEAN ERAGINDAKO INDAR MAGNETIKOA

Eremu magnetiko uniforme baten barrualdean eragindako indar magnetikoa. 

a) Higitzen ari den karga puntual baten gainean

E. elek. batean karga bat kokatuz gero, indar elektriko bat agertzen da partikularen gainean. / E. mag. batean, ez da gauza bera gertatzen. Esperimentalki froga daiteke e. mag. baten barruan geldirik dagoen karga bat kokatzen badugu, bere gainean ez dela inongo indarrik azaltzen. Karga higitzen bada, aldiz, kargaren norabidean aldaketa garbi bat azaltzen da, beraz, Newtonen bigarren legean oinarriturik, partikula horren gainean indar batek eragiten duela ondorioztatu egin behar da. Propietateak: - Abiadura eremuaren paraleloa denean indarra nulua da. Indarra... Continuar leyendo "Eremu Magnetiko Uniforme Baten Barrualdean Eragindako Indar Magnetikoa" »

Altzairuaren Faseak eta Eraldaketak: Mikroegiturak eta Propietateak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,31 KB

Altzairuaren mikroegituren azterketan, hainbat fase aurki ditzakegu tenperatura eta denboraren arabera. Testu honetan azaldutako fase nagusiak hauek dira: Austenita (A), Perlita (P), Bainita (B) eta Martensita (M).

Austenita: Egoera Egonkorra eta Egitura

Altzairuaren tenperatura isoterma eutektoidearena baino handiagoa denean, hau da, 723 ºC baino handiagoa, austenita egoera egonkorrean egongo da. Horrela deritzogu denboraren menpe ez dagoelako. Austenitaren egitura kristalinoa FCC (Face-Centered Cubic) da.

Perlita: Mikroegitura Perlitikoak eta Osagaiak

Altzairu eutektoideetan, 550 ºC arte egindako eraldaketa isotermikoek mikroegitura perlitikoak sortzen dituzte. Perlita, ferritaz eta zementitaz osatuta dagoen konstituzio-elementua da eta mikroegitura... Continuar leyendo "Altzairuaren Faseak eta Eraldaketak: Mikroegiturak eta Propietateak" »

Ondas electromagnéticas y su representación matemática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 16,21 KB

I = Smedia =S = (1 /μo.C)E2medio

Una onda electromagnética se representa mediante una función senoidal:

E = Eo sen (kx – ωt)

Donde Eo es la amplitud de la onda, k el número de onda y ω la frecuencia angular.
Entonces:

gif.Látex?S^{_{medio}}=\frac{1}{\mu&space;_{o}c}E_{medio}^{2}=\frac{1}{\mu&space;_{o}c}\left&space;[&space;E_{o}.Sen\left&space;(&space;kx-\omega&space;t&space;\right&space;)&space;\right&space;]_{medio}^{2}El valor medio de la función sen2 x en un ciclo es ½. Formalmente se calcula mediante la siguiente expresión, que es posible verificar con ayuda de una tabla de integrales o efectuando la integral analíticamente:


Por lo tanto Smedia queda como:gif.Látex?S_{media}=\frac{1}{2\mu&space;_{o}c}E_{o}^{2}Cuando una fuente emite por igual en todas direcciones, la potencia se irradia según el inverso al cuadrado de la distancia a la fuente (figura 5). Si Pm es la potencia media, entonces, a una distancia r la intensidad I de la señal, está dada por:



Se utiliza la

... Continuar leyendo "Ondas electromagnéticas y su representación matemática" »

Principios del Campo Eléctrico: Simetrías Fundamentales y Teorema de Gauss

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Simetría Esférica

El sistema presenta simetría esférica, lo que permite afirmar que las líneas vectoriales del campo eléctrico deben ser radiales (hacia afuera, si la carga es positiva) y que el módulo de dicho campo solo puede depender de la distancia r al centro del sistema. Con estas consideraciones es posible utilizar el teorema de Gauss para calcular el campo eléctrico en cualquier punto del espacio, aplicándolo a superficies esféricas concéntricas con el sistema y de radio el correspondiente a cada caso. Tendríamos entonces: (Fórmula1)

Donde Qenc representa la carga neta encerrada en el interior de la superficie esférica de radio r. En virtud de la simetría esférica, en toda la superficie de integración el vector campo... Continuar leyendo "Principios del Campo Eléctrico: Simetrías Fundamentales y Teorema de Gauss" »

Cosmovisiones a Través del Tiempo: Un Recorrido Histórico

Enviado por nballesteros y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Evolución de la Cosmovisión: Desde Aristóteles hasta la Física Cuántica

Paradigma Aristotélico

Aristóteles: Sistema geocéntrico, con la Tierra en el centro, eterno en el tiempo y heterogéneo, dividido en dos regiones:

  • Supralunar: Movimiento circular, cuerpos perfectos, inmutables y eternos.
  • Sublunar: Movimiento rectilíneo, formada por los cuatro elementos de Empédocles (agua, aire, fuego, tierra).

Movimiento de esferas celestes impulsado por un primer motor.

Transición

Transición: Introducción de epiciclos para explicar el movimiento de Marte y adaptar la teoría a la realidad observada.

Cosmovisión Moderna

Cosmovisión Moderna: Sistema heliocéntrico, con el Sol en el centro. Gracias a la aparición de la ciencia experimental y el telescopio,... Continuar leyendo "Cosmovisiones a Través del Tiempo: Un Recorrido Histórico" »