Chuletas y apuntes de Física de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fisica chuleta 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 335 bytes

MOVIMIENTO CIRCULAR
formula de la aceleración normal=

formula de la velocidad angular=

---------------------------------------------------

nos los daran en (rpm/s) son las vueltas. si una vuelta son 360º y estos son 2pi rad entonces:

MCU:

Isotopoak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,21 KB

Isotopoak: Atomo berdinek, normalean pisu masiko berdina dute, baina pisu masiko desberdina duten atomoak ere badaude.Atomo horiek isotopoak dira. Pisu masiko desberdina dituztenean neutroi kopuruengatik da.

Lotura hirukoitza: Lotura kobaleenteetan gerta daiteke. Bi atomoa bakoitzak 3 elektroi konpartitzerakoan. Lewisen diagramaz adierzita.

-Botexa efektua: Botexak buztinezkoak dira, oso porotsuak. Barruko ura poroetatik barreiatuko da eta kanpora ateratzen denean ebaporatuko da behar duen bero sorra botexari kenduz.Gelditu gabe beroa galtzen egonen da, nahiz eguzkitan egon eta honengatik, beti ura fresko gordetzen da.

Comparación campo eléctrico y campo gravitatorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

2 CAMPO GRAVITATORIO TIPOS DE FUERZAS


Las fuerzas se dividen en dos grandes grupos: fuerzas de contacto y fuerzas a distancia.
Fuerzas de contacto: Presentes en las interacciones que se llevan a cabo a través de conexiones materiales entre cuerpos (fuerzas de rozamiento). Fuerzas a distancia: Son las fuerzas con las que interactúan los cuerpos sin necesidad de que exista una conexión material entre ellos (fuerzas gravitatorias, electromagnéticas y nucleares).

CONCEPTO DE CAMPO

Denominamos campo a la regíón del espacio en la que en cada punto del mismo existe un valor determinado de una propiedad. Si la propiedad es física (velocidad, temperatura, etc.) hablaremos de campo físico. Los campos físicos se dividen a su vez en campos escalares
... Continuar leyendo "Comparación campo eléctrico y campo gravitatorio" »

Movimiento Rectilíneo y en Dos Dimensiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Movimiento rectilíneo y en una dimensión

Tiene un cuerpo cuando su trayectoria es una línea recta.

Movimiento acelerado

Aceleración constante en plano horizontal o vertical.

Movimiento rectilíneo uniforme (MRU)

Velocidad y rapidez constantes.

Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA)

Se mueve recto y con aceleración constante.

Variables:

  • xi: posición inicial
  • xf: posición final
  • vi: velocidad inicial
  • vf: velocidad final
  • a: aceleración
  • t: intervalo que transcurre en el cambio de posición.

Análisis gráfico

Consiste en interpretar por una gráfica los cambios de posición o velocidad de un cuerpo.

1º Ley de Newton

"Todo cuerpo permanecerá en estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme, a menos que una fuerza externa actúe sobre... Continuar leyendo "Movimiento Rectilíneo y en Dos Dimensiones" »

Models de l'Univers: Geocèntric i Heliocèntric

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,21 KB

Model Geocèntric

Situa la Terra al centre de l'univers i tots els planetes i el Sol giren al seu voltant. Segle IV aC fins al segle XVI dC. Aristòtil i Ptolemeu. "Geo" significa Terra.

Model Heliocèntric

El Sol ocupa el centre i els altres giren al seu voltant. Segle XVI dC. Copèrnic, Galileu i Newton. "Helio" significa Sol. El 1609 Galileu utilitza el telescopi per primera vegada.

L'origen de l'univers

  • Es va formar fa 14.000 milions d'anys.
  • Es va formar amb una gran explosió d'un punt on hi havia concentrada una gran quantitat d'energia. Aquesta gran explosió es coneix com a Big Bang. Aquesta explosió va donar lloc a les primeres partícules elementals (quarks, leptons...).
  • Proves experimentals que recolzen el Big Bang:
    • Quan un cos es mou,
... Continuar leyendo "Models de l'Univers: Geocèntric i Heliocèntric" »

Explorando los Fenómenos Ondulatorios: Difracción, Polarización e Interferencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Fenómenos Ondulatorios: Difracción, Polarización e Interferencia

Si colocamos una pantalla con una ranura en el camino de una onda, en la propia ranura se produce una nueva onda que se transmite al otro lado: este fenómeno se conoce como difracción. Según el principio de Huygens, las ondas avanzarán de tal forma que cada punto del frente de ondas se convierte en un foco emisor de una onda con las mismas características (amplitud A, dirección D y longitud de onda λ).

Frentes de Onda

El frente de onda se define como la superficie (o línea) formada por los puntos del medio que tienen la misma fase (el mismo valor de la perturbación en un instante determinado). Podemos distinguir:

  • Ondas planas: los rayos son paralelos entre sí y el frente
... Continuar leyendo "Explorando los Fenómenos Ondulatorios: Difracción, Polarización e Interferencia" »

Descubrimientos de Galileo, Descartes y Newton: Revolución Científica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Descubrimientos de Galileo y la Cosmovisión Heliocéntrica

Galileo Galilei realizó observaciones cruciales que refutaron el geocentrismo y la concepción de un universo perfecto e inmutable. Sus hallazgos, junto con sus estudios sobre el movimiento de los cuerpos, consolidaron la cosmovisión heliocéntrica. A continuación, se detallan sus principales aportes:

  • El geocentrismo es erróneo: Esta conclusión se deriva del descubrimiento de los satélites de Júpiter, que giran alrededor del planeta. Es decir, no todos los cuerpos celestes giran alrededor de la Tierra.
  • El universo no es perfecto e inmutable: Hizo esta afirmación después de observar las manchas presentes en la superficie del Sol. De la misma manera, pudo contemplar que en la superficie
... Continuar leyendo "Descubrimientos de Galileo, Descartes y Newton: Revolución Científica" »

Eremu Magnetikoaren Propietateak eta Erradioaktibitatea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,78 KB

Eremu magnetiko uniforme batek karga puntual batean eragindako indarraren propietateak.
- Karga mugimenduan badago, indarra kargaren beraren abiadurarekiko eta balioarekiko proportzionala da.
- Abiadura hori eremuarekiko paraleloa bada, indarra deuseztatu egiten da.
- Gainerako norabideetarako, indarra eremuarekiko eta abiadurarekiko perpendikularra da.
Ohar horietatik ondorioztatzen da Lorentz-en Legea:

Horrela, partikula bat eremuarekiko abiadura perpendikularra duen eremu magnetiko batean sartzen bada, mugimendu zirkular uniforme bat trazatuko du, indarra abiadurarekiko perpendikularra baita, eta, beraz, azelerazio normala dago, abiadurarekiko perpendikularra.

Lorentz-en Legea korronte-elementu bati aplika daiteke:


Korronte elektriko bat, definizioz,... Continuar leyendo "Eremu Magnetikoaren Propietateak eta Erradioaktibitatea" »

Isaac Newton y las leyes de la dinámica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

Isaac Newton, nacido el 25 de diciembre de 1642, es conocido por sus contribuciones a la física, especialmente en el campo de la dinámica.

Dinámica

La dinámica estudia las causas del cambio de efecto, incluyendo la forma y posición de los objetos en movimiento.

Las leyes de la dinámica

Newton estableció tres leyes fundamentales que rigen el movimiento de los cuerpos:

1° Ley de la inercia

Un cuerpo en reposo tiende a permanecer en reposo, y un cuerpo en movimiento tiende a permanecer en movimiento a menos que una fuerza externa actúe sobre él.

2° Ley de la interacción fuerza-masa

La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él, e inversamente proporcional a su masa (F=ma).

3° Ley de acción

... Continuar leyendo "Isaac Newton y las leyes de la dinámica" »

Explorando las Variaciones Musicales, Signos de Expresión y Sistemas de Sonido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Variación Musical

La variación es una forma musical en la que un tema se repite con modificaciones. Es uno de los diseños musicales más antiguos, muy popular en el siglo XVI. En España, estas variaciones se conocían como "diferencias". El tema principal es una melodía simple y fácil de recordar, sobre la cual se construyen variaciones repitiendo la melodía original.

Las variaciones pueden incluir cambios en:

  • Ritmo
  • Armonía
  • Tempo
  • Modo
  • Traslado del tema a una voz inferior o intermedia
  • Imitación o canon
  • Inversión del tema

Además, se puede añadir una coda final o incluso concluir con una fuga.

Signos de Expresión Musical

Los signos de expresión musical indican cómo se debe interpretar una pieza. El parámetro de intensidad del sonido está... Continuar leyendo "Explorando las Variaciones Musicales, Signos de Expresión y Sistemas de Sonido" »