Chuletas y apuntes de Física de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Interacción Magnética: Fuerzas entre Corrientes y Cargas en Movimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Fuerzas entre Corrientes Eléctricas

Una corriente eléctrica crea a su alrededor un campo magnético, dado por la expresión B = (μ₀ * I) / (2 * π * R). Las líneas de campo son circunferencias en planos perpendiculares al conductor. El sentido de giro se determina con la regla de la mano derecha: al rodear el hilo con la mano, el pulgar señala la dirección de la intensidad.

Si introducimos otro conductor en este campo magnético, estará sometido a una fuerza magnética. A su vez, el primer conductor experimentará una fuerza debido al campo magnético creado por el segundo.

Cuando tenemos dos hilos rectilíneos paralelos de longitud L (metros), el campo que crea cada uno en la posición del otro es constante, ya que la distancia d (metros)... Continuar leyendo "Interacción Magnética: Fuerzas entre Corrientes y Cargas en Movimiento" »

Leyes y conceptos de la física y química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

1º Ley: Los planetas y sus órbitas

Los planetas giran alrededor del Sol siguiendo una trayectoria elíptica. El Sol se sitúa en uno de los focos de la elipse.

Ley de las áreas

La segunda ley, conocida como ley de las áreas, nos da información sobre la velocidad a la que se desplaza el planeta. La recta que une el planeta con el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.

Ley armónica o de los periodos

La tercera ley, también conocida como armónica o de los periodos, relaciona los periodos de los planetas con sus radios medios. Para un planeta dado, el cuadrado de su periodo orbital es proporcional al cubo de su distancia media al Sol. T^2=k*r^3.

Perihelio y Afelio

Perihelio: Es el punto de la órbita del planeta más próximo al Sol. La... Continuar leyendo "Leyes y conceptos de la física y química" »

Girocompás Marino: Funcionamiento, Ventajas y Errores Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Qué es el Girocompás

Es un instrumento electromecánico que tiene la propiedad de orientarse en dirección Norte-Sur geográfica y permanecer orientado, bajo la influencia combinada de la rotación de la Tierra, de la gravedad y de las propiedades giroscópicas (rigidez y precesión).

Características del Girocompás

  • El girocompás provee de indicación segura de dirección.
  • Es de gran estabilidad y sensibilidad, no presentando oscilaciones en los balanceos, lo que se traduce en absoluta seguridad en el rumbo y en demarcaciones.
  • No es afectado por la escora.
  • Provee de muchas indicaciones a los repetidores, en cualquier parte del buque.
  • Permite utilizar un gobierno automático y registrar gráficamente el rumbo navegado.
  • En caso de existir error,
... Continuar leyendo "Girocompás Marino: Funcionamiento, Ventajas y Errores Comunes" »

Leyes de Kepler y conceptos de Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Leyes de Kepler

Primera Ley de Kepler:"Los planetas se mueven en órbitas elípticas alrededor del Sol, que está situado en uno de sus focos"-Segunda Ley de Kepler:"La línea imaginaria que une el Sol con el planeta barre áreas iguales en tiempos iguales" "la velocidad areolar de los planetas es constante"-Tercera ley de Kepler:"el cociente entre el cuadrado de los periodos de rotación de los planetas y el cubo de sus distancias medias al Sol se mantiene constante"-Ley de gravitacion universal:"La fuerza con la que interaccionan dos cuerpos es de tipo atractivo y central y es directamente proporcional al producto de las masas de los cuerpos (M y m) y varía inversamente con el cuadrado de la distancia ( R) que separa los centros de las masas.... Continuar leyendo "Leyes de Kepler y conceptos de Física" »

Circuitos Eléctricos: Componentes, Fuentes, Resonancia y Medición de Potencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

Componentes Pasivos: La Bobina

La bobina es un componente pasivo fundamental en los circuitos eléctricos. A continuación, se detallan sus características principales:

  • Construcción: Consiste en un conductor enrollado en forma de espiras (N espiras).
  • Función: Su principal función es almacenar energía en forma de campo magnético.
  • Parámetros:
    • Inductancia (L), medida en Henrios (H).
    • Corriente máxima (Imax), medida en Amperios (A).
  • Símbolo: (Se debe incluir el símbolo gráfico de la bobina).
  • Ecuaciones:
    • Relación u-i (Forma diferencial): u = L(di/dt), donde u es la tensión, i es la corriente y t es el tiempo.
    • Relación u-i (Forma integral): i = i(t0) + (1/L)∫u dt, donde i(t0) es la corriente inicial.
  • Consecuencias:
    • La corriente en una bobina es
... Continuar leyendo "Circuitos Eléctricos: Componentes, Fuentes, Resonancia y Medición de Potencia" »

Astronomía y Física: Kepler, Galileo y Einstein

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Kepler

Kepler era astrónomo y matemático. Él era conocido por las leyes que muestran cómo se mueven los planetas alrededor del sol.

Kepler era discípulo de Brahe, gracias a él estudio y llevó a cabo muchas observaciones que le sirvieron para crear su teoría. En la antigüedad decían que los planetas se movían de forma circular y a una velocidad uniforme.

Kepler defendía la teoría heliocéntrica, es decir que el sol es el centro del universo y los planetas giran alrededor del sol. Kepler decía que la órbita de los planetas no era circular, sino elíptica, y que la velocidad de los planetas no es uniforme.

Por último, Kepler propuso las tres leyes.

Galileo Galilei

La observación y la experimentación

Todas las hipótesis deben someterse... Continuar leyendo "Astronomía y Física: Kepler, Galileo y Einstein" »

Lente konbergentearen distantzia fokala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,34 KB

7.Gaia:Giza-

begia

Deskribapena.Eskema:Nola eratzen diren irudiak.

A)Giza-begia:Deskribapena

+Parteak:-Kornea:Begia inguratzen duen mintz gardena.-Kristalinoa:Lente konbergentea,biganbila,biguna,malgua.-Irisa:Diskotxoetaz eratutako sistema kontrolatzeko zenbat argi sartzen den begian.-Muskulu ziliarrak:Kristalinotik tiratzen duten giharrak,bere lodiera aldatzeko.-Erretina:Begiaren barnekaldeko atzekaldea estaltzen duen mintza.Hor eratzen da objektuaren irudia
Zelula bereziak ditu seinale elektriko bat bidaltzeko burmuinera,nerbio optikotik.  (irudia1.)

+Funtzionamendua:-Argazki-kamera bezalakoa da.-Irisak kontrolatzen du zenbat argi sartzen den.-Muskulu ziliarrek tiratzen dute kristalinotik,bere lodiera(eta distantzia fokala)aldatzeko,irudia justu

... Continuar leyendo "Lente konbergentearen distantzia fokala" »

Conceptos Clave de Física: Fuerza, Inercia y Leyes de Newton

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Conceptos Fundamentales de Física

Fuerza: Causa que cambia el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo.

Inercia: Resistencia que los cuerpos oponen al cambio de dicho estado.

Leyes de Newton

1ª Ley de Newton: Si no actúan fuerzas sobre un cuerpo, este continúa en reposo (si estaba inicialmente en reposo) o en movimiento rectilíneo uniforme (si estaba moviéndose con velocidad constante).

2ª Ley de Newton: La aceleración experimentada por un cuerpo de masa m es directamente proporcional a la fuerza e inversamente proporcional a la masa.

3ª Ley de Newton: Las interacciones entre partículas son recíprocas. Si la partícula A ejerce sobre la partícula B una fuerza a la que llamamos FBA, entonces la partícula B ejerce sobre la partícula... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Física: Fuerza, Inercia y Leyes de Newton" »

Uhinen islapena eta errefrakzioa: kontzeptua, errefrakzio-indizea, legeak... Muga-angelua eta erabateko islapena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,98 KB

Sarrera:Islapena esaten diogu, uhin batek bi inguruneren arteko bereizketa-gainazalera iristen denean, baina lehenengo ingurununean ibilbidea aldatzen duenean bigarren ingurunean sartu gabe. Bere hedapen-norabidea aldatzen duenean bereizketa-gainazalean talka egin ondoren, uhinaren energia zati bat eramaten du. Beraz, norabide aldaketa horrengatik, ez da bigarren ingurunean sartzen. Oraingo irudian ikusiko dugun bezala, izpi erasotzailea, izpi islatua eta normala plano eta ingurune berean daude. Ona hemen irudia:
Resultado de imagen para islapena uhinakAldiz, errefrakzioa, lehenengo ingurunetik bigarren ingurunera pasatzen da bere hedapen-abiadura aldatuz. Hau, hedapen-norabidean gertatzen den aldaketaren ondorioz ematen da bereizketa-gainazala zeharkatu ondoren. Kasu honetan, izpi
... Continuar leyendo "Uhinen islapena eta errefrakzioa: kontzeptua, errefrakzio-indizea, legeak... Muga-angelua eta erabateko islapena" »

Fundamentos de la Termodinámica: Calor, Energía y Equilibrio Térmico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,28 KB

1. Diferentes tipos de transmisión de calor:

  • Por Conducción: La energía se transporta debido a los choques de partículas sin desplazamiento de materia.
  • Por Convección: La energía se transporta debido a la diferencia entre fluidos calientes y fríos con desplazamiento de materia.
  • Por Radiación: La energía se transporta mediante ondas electromagnéticas emitidas por los cuerpos con temperaturas sobre 0 absoluto. No hay desplazamiento de materia.

2. Diferencia los siguientes pares de conceptos: Trabajo y potencia; Energía cinética y energía potencial; conducción y convección; sublimación y fusión.

  • Trabajo y potencia: Trabajo es la capacidad que se necesita para dar movimiento a un cuerpo y potencia es el trabajo realizado en un intervalo
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Termodinámica: Calor, Energía y Equilibrio Térmico" »