Chuletas y apuntes de Física de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Óptica y Radiación del Cuerpo Negro: Transición a la Física Cuántica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Fundamentos de Óptica y Visión

Óptica Geométrica: Foco Imagen

El <strong>foco imagen</strong> es el punto del eje óptico por el que pasa todo rayo refractado, resultando de una incidencia paralela al eje de la lente.

Estructura y Funcionamiento del Ojo Humano

La luz penetra en el ojo a través de la <strong>córnea</strong>, que es transparente. El <strong>iris</strong> regula la cantidad de luz que entra en el ojo a través de la <strong>pupila</strong>. El sistema córneo-cristalino enfoca la luz sobre la <strong>retina</strong>.

El <strong>cristalino</strong> es una lente biconvexa. El <em>humor acuoso</em> y el <em>humor vítreo</em> tienen un... Continuar leyendo "Fundamentos de Óptica y Radiación del Cuerpo Negro: Transición a la Física Cuántica" »

Efecto Fotoeléctrico y Espectros Atómicos: Descubrimiento, Teoría y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Efecto Fotoeléctrico: Descubrimiento y Fundamentos

El efecto fotoeléctrico fue observado por primera vez por Heinrich Hertz. Hertz notó que una descarga eléctrica entre dos electrodos ocurría más fácilmente si sobre uno de ellos incidía luz ultravioleta (UV). Este fenómeno consiste en la emisión de electrones por parte de un metal cuando sobre él incide una radiación electromagnética. Para su estudio, se utiliza un tubo de vacío con dos placas metálicas: el ánodo y el cátodo.

  • Si el ánodo es positivo (+), atraerá a los electrones. Para un cierto voltaje (diferencia de potencial, DV), todos los electrones emitidos llegan al ánodo, y la intensidad de corriente es proporcional al número de electrones.
  • Si el ánodo es negativo
... Continuar leyendo "Efecto Fotoeléctrico y Espectros Atómicos: Descubrimiento, Teoría y Aplicaciones" »

Conceptos Esenciales de Ondas y Fenómenos Ópticos en Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Conceptos Fundamentales de Ondas y Fenómenos Ondulatorios

Propiedades Básicas de las Ondas

La comprensión de las ondas es esencial en física. A continuación, se definen algunos de sus conceptos más importantes:

Intensidad de una Onda

La intensidad de una onda en un punto específico se define como la cantidad de energía que atraviesa una unidad de superficie, dispuesta perpendicularmente a la dirección de propagación, en la unidad de tiempo.

Frente de Onda

Un frente de onda es el lugar geométrico de todos aquellos puntos del medio que poseen el mismo estado de perturbación. Es decir, son los puntos que son alcanzados por la onda en el mismo instante.

Rayos

Los rayos son las líneas perpendiculares a los sucesivos frentes de onda. Estas líneas... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Ondas y Fenómenos Ópticos en Física" »

El Sonido y los Fenómenos Ondulatorios: Propagación, Características y Efectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

El Sonido: Propagación y Características

El sonido es una vibración o perturbación mecánica de un cuerpo que se propaga en forma de ondas sonoras a través de un medio natural elástico. La onda sonora, mediante la cual se propaga el sonido, es una onda longitudinal. Se trata de sucesivas compresiones y dilataciones del medio, de modo que en todos los puntos del medio se producen variaciones de presión; por ello, también se les denomina ondas de presión.

Velocidad de las Ondas Sonoras

La velocidad de las ondas sonoras es independiente de la frecuencia, la fuente sonora y la intensidad, pero depende del medio de propagación.

Eco y Reverberación

  • Eco: Se produce cuando un sonido emitido regresa después de reflejarse en una superficie.
  • Reverberación:
... Continuar leyendo "El Sonido y los Fenómenos Ondulatorios: Propagación, Características y Efectos" »

Ondas estacionarias y fenómenos relacionados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

¿Qué es una onda estacionaria?

Es el resultado de la superposición de dos ondas de igual A, f y Vp que se propagan en la misma dirección pero sentido opuestoEcuacion

¿Qué es la absorción?

Es el fenómeno por el que parte de la energía que transporta la onda es absorbida por el medio material por el que se propaga, debido al rozamiento. La intensidad disminuye al absorber el medio materia la energía del mov. ondularotio Ecuacion

¿Qué es la difracción?

Es la distorsión que experimenta una onda cuando en su propagación se encuentra con obstáculos o aberturas cuyo tamaño es comparable a su longitud de onda

¿Qué es el índice de refracción?

Número característico de cada medio material que se calcula. Cuando menor n mayor será la Vp en el medio Ecuacion

¿Qué

... Continuar leyendo "Ondas estacionarias y fenómenos relacionados" »

Glosario de Conceptos Fundamentales de Cinemática y Movimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Glosario de Conceptos Fundamentales de Cinemática

Este glosario presenta definiciones esenciales de términos clave en la física del movimiento, abarcando desde conceptos angulares hasta diferentes tipos de movimientos como la caída libre, el tiro parabólico y los movimientos circulares.

Ángulo

Es la abertura comprendida entre dos radios cualesquiera que limitan un arco de circunferencia.

Caída Libre de un Cuerpo

Es aquella en la que un cuerpo desciende sobre la superficie de la Tierra y no sufre ninguna resistencia originada por el aire o cualquier otra sustancia. La aceleración de la gravedad produce sobre los cuerpos en caída libre un movimiento uniformemente acelerado.

Desplazamiento Angular

Magnitud que cuantifica el valor de la rotación... Continuar leyendo "Glosario de Conceptos Fundamentales de Cinemática y Movimiento" »

Conceptos Fundamentales de la Estructura Atómica y la Mecánica Cuántica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Estructura Atómica y los Orígenes de la Física Moderna

La comprensión de la estructura atómica se construyó a partir de una serie de descubrimientos clave:

  • Disoluciones
  • Espectros
  • Tubo de Crookes (Fluorescente)
  • Rayos Catódicos
  • Radioactividad

Roentgen descubrió por error los rayos X. Observó la fluorescencia (fenómeno por el cual una sustancia emite luz inmediatamente al ser expuesta a radiación, como la luz solar) y la fosforescencia (emisión de luz retardada después de la excitación, como en algunos relojes nocturnos). Al experimentar con rayos catódicos, notó que producían luz que, a su vez, generaba los rayos X.

Becquerel intentó obtener rayos X con sales de uranio y bario que eran fosforescentes, pero no lo logró. Sin embargo,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Estructura Atómica y la Mecánica Cuántica" »

Fundamentos de Electrostática: Potencial, Flujo y Teorema de Gauss

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Conceptos Fundamentales de Electrostática: Campo, Potencial y Flujo

Superficies Equipotenciales

Es el lugar geométrico de los puntos del campo que tienen el mismo potencial eléctrico. Posee las siguientes propiedades:

  • El trabajo necesario para mover una carga eléctrica por una superficie equipotencial es cero.
  • Las superficies equipotenciales son perpendiculares a las líneas de fuerza del campo. Si se desplaza una carga una distancia elemental $dl$ a lo largo de una superficie equipotencial, el trabajo realizado por el campo será: $dW = \vec{F} \cdot d\vec{l} = q\vec{E} \cdot d\vec{l}$. Como $dW=0$, los vectores $\vec{E}$ y $d\vec{l}$ deben ser perpendiculares.
  • Como consecuencia de lo anterior, las superficies equipotenciales de un campo eléctrico
... Continuar leyendo "Fundamentos de Electrostática: Potencial, Flujo y Teorema de Gauss" »

Fundamentos de Vibraciones y Ondas: Conceptos Esenciales de la Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,69 KB

Movimiento Vibratorio

Es un ejemplo de movimiento periódico. El tiempo empleado en repetir el movimiento recibe el nombre de periodo, se representa por T y se mide en segundos.

Se denomina frecuencia al número de oscilaciones o ciclos que se completan en un segundo.

  • Los movimientos periódicos que ocurren a ambos lados de una posición de equilibrio se denominan oscilatorios o vibratorios.
  • En estos movimientos, el objeto oscila entre dos posiciones extremas sin pérdida de energía mecánica, asumiendo la ausencia de rozamiento.
  • Una oscilación o vibración completa es el movimiento realizado durante un periodo (ida y vuelta). El desplazamiento entre 0 y A se efectúa en t = T/4 y representa el máximo desplazamiento que ocurre durante una vibración,
... Continuar leyendo "Fundamentos de Vibraciones y Ondas: Conceptos Esenciales de la Física" »

Explorando la Gravitación: Leyes de Newton y Kepler

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Ley de Gravitación Universal e Intensidad de Campo

Ley de Gravitación Universal

  • Dos partículas materiales se atraen mutuamente con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa. (Fórmula y representación gráfica)

Características de las Fuerzas Gravitatorias

  • La dirección del vector fuerza es la de la recta que une las dos masas, y el signo menos indica que tienen sentidos contrarios.
  • Son fuerzas a distancia; no es preciso que exista ningún medio material entre las masas para que dichas fuerzas actúen.
  • Siempre se presentan a pares: se atraen entre sí con fuerzas del mismo módulo y dirección, pero de sentidos contrarios.
  • El valor de la constante de gravitación
... Continuar leyendo "Explorando la Gravitación: Leyes de Newton y Kepler" »