Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Empirismo-Racionalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

XIV - XV El Renacimiento


XV La Ilustración


XVII - XVII El Racionalismo


El Racionalismo es una corriente filosófica que se dio en Europa occidental, por René Descartes que se opone al emprimo. Es un sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en el conocimiento, en contraste con e Empirismo que resalta el papel de la experiencia sobre todo el sentido de la percepción.


1400: Nace Gutenberg


Maguncia, Alemania 1400-1468. Reconocido como el inventor de la imprenta moderna


Su apellido verdadero es Gensfleisch. Estudió en la Universidad de Erfurt



En 1434 residíó como platero en Estrasburgo, donde cinco años después se vio envuelto en un proceso legal, que demuestra había formado una sociedad con Hanz Riffe, Andrés Heilman y

... Continuar leyendo "Empirismo-Racionalismo" »

Parménides apeiron

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Explique el paso de la mitología a la ciencia (1eros filósofos).Tales de mileto: agua (esencia de vida sin ella morimos)elemento base La tierra descansa sobre el agua como una isla.La humedad está en la nutrición de todas las cosas. Tal vez debido a una observación de las orillas del Nilo y como en estas "crecía" la vida después de que este bajara su cause. El calor mismo es generado por la humedad y conservado por ella.Las semillas de todas las cosas son húmedas, y el agua es el origen de la naturaleza de las cosas húmedas.Anaximenes: el aire.(esencia de vida.Oxigeno.) Esta sustancia se transforma en las demás cosas a través de la rarefacción y la condensación. La rarefacción genera el fuego, mientras que la condensación el

... Continuar leyendo "Parménides apeiron" »

El Hombre Nuevo en la Educación Socialista: Un Análisis de la Concepción Marxista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

1. El Concepto de Hombre Nuevo en la Educación Socialista

La educación marxista se centra en el concepto de hombre nuevo, que se caracteriza por rasgos distintivos:

  • El hombre es considerado una máquina, importante en la medida en que es una pieza del engranaje económico.
  • El hombre es un ser reflejo o reactivo, similar a la concepción de Pavlov.
  • El hombre marxista es un combatiente contra la burguesía, alineada con la conciencia humana.
  • La norma moral más importante es el progreso de la humanidad. Cuando el progreso alcance su fin, habrá nacido la sociedad sin clases, el ideal del hombre marxista.
  • La dignidad del trabajo es tal que el hombre trabajador no necesita de Dios como sustentador, ya que en el trabajo el hombre se autorrealiza.

El... Continuar leyendo "El Hombre Nuevo en la Educación Socialista: Un Análisis de la Concepción Marxista" »

Origen, Clasificación y Métodos de la Ciencia: Una Perspectiva Filosófica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 13,24 KB

Especificidad del Saber Científico

La ciencia se diferencia por la pretensión de ser una explicación sistemática y por el método con el que espera conseguirlo. Se caracteriza por la ausencia de prejuicios, la seriedad, el talante crítico y la intersubjetividad. Estas características no las ha tenido desde siempre.

Origen de la Ciencia

La ciencia surgió cuando el ser humano tuvo la convicción de que los fenómenos naturales podían integrarse en un sistema ordenado y coherente. En el siglo VI a.C. nace en Grecia. La ciencia y la filosofía surgieron de una misma actitud crítica; en un principio, eran disciplinas indistinguibles. La ciencia se independizó de la filosofía y empezó a desarrollar unos métodos propios durante un periodo... Continuar leyendo "Origen, Clasificación y Métodos de la Ciencia: Una Perspectiva Filosófica" »

La Paradoja de la Naturaleza Humana en la Era Tecnológica: Filosofía y Biotecnología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La Naturaleza Humana y la Biotecnología en el Siglo XXI

Desde la reciente biotecnología, cabe apuntar la paradójica situación que arrastra consigo la naturaleza humana. Esta nos lleva a una constante creación y producción de elementos artificiales. Llegado a un cierto punto, el conjunto de nuestro entorno se vuelve casi absolutamente artificial. Lo natural es nuestra desnudez biológica y, a la vez, el dominio artificial que nos envuelve y en el que vivimos. No hay escapatoria: somos artificiales por naturaleza. Pero, en ocasiones, como denuncian Heidegger o Levinas, esa artificialidad nos arrastra hasta la artificiosidad, en un mundo tan tecnificado que oculta nuestro más íntimo ser. En este siglo XXI la paradoja se tiende a agravar... Continuar leyendo "La Paradoja de la Naturaleza Humana en la Era Tecnológica: Filosofía y Biotecnología" »

Nietzsche: Pensamiento, Obras y Legado en la Filosofía Occidental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

La Obra de Friedrich Nietzsche: Un Legado Filosófico

"El crepúsculo de los ídolos": Filosofía a Martillazos

Friedrich Nietzsche, nacido en Röcken (Alemania) en 1844 y fallecido en 1900, plasmó en su obra El crepúsculo de los ídolos gran parte de los impulsos que lo llevaron a «filosofar a martillazos». Esta obra, escrita en 1888 cuando Nietzsche contaba con 44 años —un año antes de su colapso mental definitivo—, pertenece al último periodo de su producción filosófica.

Si distinguimos cuatro periodos en la trayectoria de Nietzsche, a saber:

  • El romántico
  • El científico
  • El profético
  • El aniquilador

El crepúsculo de los ídolos es muy representativa de este último, llevando por subtítulo Cómo se filosofa con el martillo. Este título... Continuar leyendo "Nietzsche: Pensamiento, Obras y Legado en la Filosofía Occidental" »

El Pensamiento Político y Económico de Karl Marx

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Corriente Política de Carlos Marx

Contexto Histórico y Propósito

Testigo y víctima de la primera gran crisis del capitalismo (década de 1830) y de las revoluciones de 1848, Marx se propuso desarrollar una teoría económica capaz de aportar explicaciones a la crisis, pero a la vez de interpelar al proletariado a participar en ella activamente para producir un cambio revolucionario.

Obras y Temas Principales

La obra de Marx ha sido leída de distintas formas. En ella se incluyen obras de teoría y crítica económica, polémicas filosóficas, manifiestos de organizaciones políticas, cuadernos de trabajo y artículos periodísticos sobre la actualidad del siglo XIX. Muchas de sus obras las escribió junto con Engels. Los principales temas sobre... Continuar leyendo "El Pensamiento Político y Económico de Karl Marx" »

Conceptos Fundamentales en Teoría del Derecho y Filosofía Política

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

1. Definición de Derecho y Teoría del Derecho

Primero, definición de derecho y de teoría del derecho.

2. El Derecho y la Modernidad

Después, tema 1º: el derecho y la modernidad.

Figuras Clave

Con lo de Pitágoras, Leonardo da Vinci y Miguel Ángel.

Influencias Culturales

La cultura occidental: mundo grecolatino, cristianismo y tribus germánicas.

Y Guillermo de Ockham.

Romanticismo

Luego viene el romanticismo, hablar de María Zambrano y de Kant.

Características de la Modernidad Jurídica

Las características de la modernidad: constitución, Estado de Derecho e imperio de la ley, y del principio de seguridad jurídica.

3. El Derecho y sus Elementos

Después, tema 2º: derecho y sus elementos.

Normas y Material Jurídico

Normas jurídicas, material jurídico... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Teoría del Derecho y Filosofía Política" »

Exploración de la Teoría de las Ideas de Platón: Evolución, Conceptos Clave y Legado

Enviado por Panojita y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

La Teoría de las Ideas

1. Evolución de la Teoría de las Ideas

Primeros Diálogos

Platón, siguiendo a Sócrates, se centra en la definición de las virtudes, preguntándose por ejemplo, «qué es el valor». Según ambos, debe existir un elemento común a todos los actos valientes que pueda definirse como tal. A ese elemento común, Platón lo denomina «idea». Inicialmente, influenciado por Sócrates, la teoría tiene una intención ética: solo se puede ser virtuoso si se sabe qué es cada virtud, y para ello, la opinión individual no es suficiente (en contraposición a Protágoras). Se requiere un criterio objetivo e independiente de toda opinión.

Diálogos de Madurez

En esta etapa, la teoría se transforma y adquiere nuevos contenidos:... Continuar leyendo "Exploración de la Teoría de las Ideas de Platón: Evolución, Conceptos Clave y Legado" »

Mínimos y máximos morales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,65 KB

Tema 1: Conceptos básicos

  1. Diferencias y semejanzas entre ética y moral

Ética y moral tienen una semejanza a nivel etimológico, ética = ethos y moral = mores ambas hacen referencia a la naturaleza que las personas adquieren y transmiten a lo largo de la vida.

Desde un punto analítico se diferencian en que la ética es una disciplina científica que estudia, fundamenta y busca resolver conflictos morales, es la moral pensada. Por otro lado la moral es el conjunto de normas valores y principios que definen nuestra conducta propia y colectiva, es la moral vivida.


  1. Diferencia entre saberes teóricos y prácticos

El saber teórico pretende explicar y aportar información sobre aspectos de la naturaleza.

Por otro lado el saber práctico trata de orientarnos

... Continuar leyendo "Mínimos y máximos morales" »