Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Auguste Comte i Karl Marx: Pensadors de la sociologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,83 KB

Què entén Comte com estadi positiu?

La visió de Comte sobre la sociologia

L'època en què va viure Comte és la d'una en què creixen la industrialització, avenços científics i tecnològics, que no corresponen amb una situació social prou digne ja que hi ha desigualtat, injustícies i desequilibris.

Objectius de la sociologia segons Comte

Comte donava importància al coneixement d'estructures socials i a la pràctica de filosofia positiva. El positivisme es reivindica a partir de coneixements basats en l'experiència, valoració d'aquesta propera a l'empirisme crítica amb els temes metafísics.

Explica la llei dels tres estats segons Comte

Evolució de la humanitat

La llei dels tres estats és una de les aportacions més notòries de Comte... Continuar leyendo "Auguste Comte i Karl Marx: Pensadors de la sociologia" »

Racionalismo y Empirismo: Fundamentos Filosóficos y la Crítica de Hume

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Filosofía Moderna: Racionalismo y Empirismo

El Racionalismo

El racionalismo es la corriente epistemológica surgida en el siglo XVII que afirma que la razón es la única fuente de conocimiento válido. La racionalidad se caracteriza por la objetividad interpersonal, la evidencia intelectual, la exactitud deductiva, la necesidad y la universalidad. Para el racionalismo existen ciertas ideas innatas con valor a priori y que producen conocimiento objetivo.

El Empirismo

El empirismo, surgido como una reacción al racionalismo, es la corriente epistemológica que afirma que la experiencia es la única fuente de conocimiento, y que el único criterio de verdad es la evidencia sensible, que funciona mediante un procedimiento inductivo. Por lo tanto,... Continuar leyendo "Racionalismo y Empirismo: Fundamentos Filosóficos y la Crítica de Hume" »

Filosofia de Plató: Antropologia, Ètica, Política i Teoria del Coneixement

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,76 KB

Filosofia de Plató

Etapes de l'obra de Plató

L'obra de Plató es pot dividir en quatre períodes:

  1. Període socràtic: Les primeres obres de Plató, anomenades diàlegs socràtics, reflecteixen principalment el pensament de Sòcrates. Plató encara no ha desenvolupat un pensament independent del seu mestre. Obres destacades: Apologia de Sòcrates, Critó, Eutrifó, Protàgoras.
  2. Període de transició: Plató comença a expressar el seu propi pensament. Obres destacades: Menó, Gòrgias, Cràtil.
  3. Període de maduresa: Plató expressa plenament el seu pensament. Obres destacades: La República, Fedó, Fedre, Convit.
  4. Període de vellesa: Plató fa una revisió crítica del seu pensament. Obres destacades: Timeu, Teetet, Parmènides, Sofista, Les Lleis.
... Continuar leyendo "Filosofia de Plató: Antropologia, Ètica, Política i Teoria del Coneixement" »

Principios Morales y Éticos: Fundamentos de la Dignidad Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Principios Morales y Éticos

Los principios morales son imperativos categóricos y formales que guían nuestro accionar moral. Estos principios:

  1. Ayudan a comprender la importancia de la dignidad humana y a identificar prácticas que la deterioran.
  2. Impulsan acciones para defender y promover la dignidad humana.

Los principios éticos, por otro lado, son formales y abstractos, permitiendo a cada individuo discernir su aplicación práctica.

Principio de Beneficencia

Este principio implica el deber de hacer el bien y evitar el daño. Es fundamental en la ética, representando el mínimo deber deseable. Promover la conciencia, la libertad y la convivencia armoniosa son acciones que incrementan la dignidad humana.

  • No causar daño: Nivel básico e imprescindible
... Continuar leyendo "Principios Morales y Éticos: Fundamentos de la Dignidad Humana" »

Tipos de Argumentos: Guía Completa con Definiciones y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Tipos de Argumentos

A continuación, se presenta una lista de diferentes tipos de argumentos que se utilizan comúnmente en la argumentación:

Argumentos basados en la Autoridad

Autoridad: Se recurre a un experto o persona reconocida para apoyar la opinión.

Científico: La autoridad o el prestigio científico pueden servir para apoyar un sentimiento.

Social: Hay ideas socialmente admitidas que funcionan como argumentos de autoridad.

Argumentos basados en Valores

Calidad: Se valora lo bueno frente a lo abundante.

Estético: Lo bello se valora sobre lo feo.

Justicia: Lo justo debe prevalecer sobre lo injusto.

Moral: Las creencias éticas socialmente aceptadas pueden ayudar a justificar una opinión.

Salud: Se valora lo saludable y beneficioso frente a... Continuar leyendo "Tipos de Argumentos: Guía Completa con Definiciones y Ejemplos" »

Introducción a la Lógica Deóntica y Normas: Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Preguntas y Respuestas sobre Normas y Lógica Deóntica

Sección 1: Conceptos Básicos de Normas

41. Las normas prescriptivas correlacionan...

c) casos y soluciones normativas

42. Una norma que correlaciona un caso con otro caso es...

a) una norma lógicamente imposible

43. Un caso genérico se caracteriza por...

a) una propiedad que identifica a personas (objetos, acciones, etc...)

44. La diferencia entre un caso genérico y un caso individual es similar a la que existe entre...

b) una clase de objetos P y un elemento individual p1 que pertenece a esa clase P

45. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera

a) Solo las normas prescriptivas gobiernan directamente la conducta humana

46. Indique cuál de las siguientes opciones es FALSA. En
... Continuar leyendo "Introducción a la Lógica Deóntica y Normas: Preguntas y Respuestas" »

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para la Existencia de Dios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino

Y se obtienen negando de Dios lo que hallamos en las criaturas que sea incompatible con Él. Vía de negación y vía de eminencia. Para ello distingue dos tipos de demostración: a priori, en la que conociendo la causa podemos inferir el efecto, y a posteriori, en la que al darse el efecto podemos demostrar la causa. Santo Tomás afirmara que son es posible demostrar la existencia de Dios utilizando la demostración a posteriori pues conocemos el efecto que es la creación y buscamos su causa que es Dios.

Vías

Aquí se presentan cinco vías para demostrar la existencia de Dios. Todas obedecen al mismo planteamiento que se reduce a lo siguiente:

Primera Vía: La Vía del Movimiento

La realidad del cambio... Continuar leyendo "Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para la Existencia de Dios" »

Descartes: Ideas, Dios y el Mundo - Un Análisis Filosófico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Descartes: Ideas, Dios y el Mundo

Ideas: Descartes ya posee la primera verdad y el criterio para captar nuevas verdades. Sin embargo, que yo piense en algo no significa que ese algo exista. No encuentra otra verdad fuera del Cógito, por lo que peligra caer en el solipsismo, es decir, que el yo no puede demostrar otra verdad más allá de su existencia. Para superar esta dificultad solo puede usar el pensamiento, por lo que debe investigar de qué se compone el pensamiento y así poder salir del solipsismo. Entonces distingue el yo que piensa, cuya existencia está ya demostrada; el objeto pensado, cuya existencia es dudosa; y las ideas de los objetos pensados. El yo no piensa el objeto, sino la idea de ese objeto. El pensamiento piensa ideas.... Continuar leyendo "Descartes: Ideas, Dios y el Mundo - Un Análisis Filosófico" »

Aristóteles: Fundamentos Filosóficos y Crítica a la Teoría de las Ideas de Platón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Aristóteles

Introducción Biográfica

Aristóteles (384 a.C. - 322 a.C.), filósofo nacido en Estagira, fue una figura central del pensamiento occidental. Aunque residió gran parte de su vida en Atenas, era considerado un meteco (extranjero residente). A los 17 años, tras quedar huérfano, su tutor Próxeno lo envió a Atenas, donde ingresó en la Academia de Platón. Permaneció allí durante veinte años, hasta la muerte de Platón en el 347 a.C.

Posteriormente, se trasladó a Asos, donde contrajo matrimonio (se casó dos veces a lo largo de su vida) y entabló amistad con Teofrasto, quien sería su sucesor. Más tarde, fue preceptor de Alejandro Magno en Macedonia. Regresó a Atenas y fundó su propia escuela, el Liceo, cuyos seguidores... Continuar leyendo "Aristóteles: Fundamentos Filosóficos y Crítica a la Teoría de las Ideas de Platón" »

Els 3 Nivells de Representació de la Realitat: Percepció, Representació i Simbolització

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,18 KB

Els 3 nivells de representació de la realitat

Percepció

Les sensacions recullen informació del medi a través dels sentits (sense significat). Les percepcions organitzen les sensacions i els donen significat, creant els perceptes, que corresponen a objectes. Ex: un robot, amb les mateixes capacitats perceptives que els humans, tindria les mateixes sensacions però no percebria els objectes. L’objecte el percebem:

  1. De forma singular i concreta
  2. Ubicat en un temps i un espai
  3. De forma nítida i exacta
  4. Les seves qualitats se'ns imposen (no les creem nosaltres)

Representació

La memòria ens permet conservar la informació i reproduir-la en absència de l’estímul. La imaginació ens permet reelaborar la informació emmagatzemada. El resultat és la... Continuar leyendo "Els 3 Nivells de Representació de la Realitat: Percepció, Representació i Simbolització" »