Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Características del Conocimiento Filosófico y su Relación con la Ciencia, Religión y Literatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Especificidad del Conocimiento Filosófico

En este texto se plantea el problema de la especificidad del conocimiento filosófico, es decir, las diferentes especialidades de la filosofía, como la ontología, la epistemología, la ética, la política, la estética y la antropología filosófica. También se abordan las diferencias entre la filosofía y otros saberes que, aunque no son filosofía, están relacionados con ella, como la ciencia, la religión y la literatura. Pero, ¿realmente la filosofía tiene algo en común con la ciencia, la religión y la literatura? ¿Esas similitudes son un simple mito o realmente hay puntos en común?

Ramas de la Filosofía y su Distinción con Otros Saberes

Como se ha comentado anteriormente, la filosofía... Continuar leyendo "Características del Conocimiento Filosófico y su Relación con la Ciencia, Religión y Literatura" »

Explorando el Pensamiento de Kant: Razón, Ciencia y Metafísica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

El Criticismo de Kant: Uso de la Razón Teórica y Práctica

Immanuel Kant es uno de los mayores representantes de la Ilustración. Realizó una crítica a la razón para elevar a la mayoría de edad al hombre y que este piense por sí mismo. Lo que busca con este juicio a la razón es hacer que el ser humano salga de su minoría de edad y que viva como un verdadero humano. Para Kant, la tarea fundamental que debemos realizar es hacer un juicio a la razón para resolver el antagonismo de interpretaciones que había en su tiempo y establecer lo válido. Estas interpretaciones eran tres:

  • Dogmatismo racionalista: Mantenía que la razón es la base del conocimiento y la moral.
  • Positivismo y escepticismo: Defendía una reducción del pensamiento a
... Continuar leyendo "Explorando el Pensamiento de Kant: Razón, Ciencia y Metafísica" »

Filosofia 3/18: Cultivant el Pensament Crític en Joves

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,92 KB

Filosofia 3/18: Cultivant el Pensament Crític

Objectiu Principal

El seu objectiu principal és reforçar les habilitats de pensament i les actituds, tant morals com intel·lectuals, partint de la filosofia com a disciplina fonamental. Aquest projecte, que s'emmarca dins la tradició anglosaxona del pensament crític, busca ensenyar a pensar. La filosofia, la disciplina humanística més adequada, n'és el mitjà i la finalitat, ja que, a través del seu contingut i mètode, permet a l'estudiant reflexionar sobre temes presents en totes les matèries, però no tractats específicament a l'escola.

La Filosofia segons Lipman

Lipman entén la filosofia com:

  • Una activitat que transcendeix el saber.
  • Una activitat que es practica en una comunitat on tots
... Continuar leyendo "Filosofia 3/18: Cultivant el Pensament Crític en Joves" »

Idees i Qualitats en Locke: Anàlisi del Coneixement

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,73 KB

Classificació de les Idees segons Locke

Les idees dels modes de ser ("dic modes a aquestes idees complexes que, sigui quina sigui la combinació, no continguin en si el supòsit que subsisteixin per si mateixes, sinó que se les considera com a dependències o afeccions de les substàncies. Aquestes són les idees significades per les paraules triangle, gratitud, assassinat, etc." Assaig sobre l'enteniment humà, II, cap. 1.) es classifiquen, al seu torn, en simples i compostes (o mixtes). Si combinem una idea amb si mateixa tenim una idea complexa de manera simple com, per exemple, la idea de tres, que resulta de combinar la idea d'1 tres vegades amb si mateixa. Però si combinem idees diferents obtenim una idea complexa de mode mixt (o compost)
... Continuar leyendo "Idees i Qualitats en Locke: Anàlisi del Coneixement" »

Fundamentos de la Teoría del Proceso: Personalidad Jurídica, Formalismo y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Fundamentos de la Teoría del Proceso

Personalidad jurídica: En el ámbito jurídico, el término “persona jurídica” hace referencia al sujeto de derecho. Es importante tener en cuenta que el concepto de persona jurídicamente considerado es una creación del Derecho y alude al “individuo o entidad que ostenta derechos y obligaciones”.

Formalismo jurídico

Escuela de la filosofía del derecho que desarrolla la teoría de las formas jurídicas puras, abstrayéndose de todo contenido empírico, de la realidad social y de los fines. Sostiene la teoría de la idea formal de justicia, concibiéndola como un método ordenador y prescindiendo de toda consideración sobre las instituciones singulares.

El decisionismo judicial

Incurre en el despropósito... Continuar leyendo "Fundamentos de la Teoría del Proceso: Personalidad Jurídica, Formalismo y Más" »

Els 4 Temes de Nietzsche

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,32 KB

NIETZSCHE: Els 4 Temes:

a) La mort de Déu: La mort de Déu no és només una manifestació d'ateisme. Significa, també la mort de les grans veritats, de les veritats absolutes que tenen fora del món la seva justificació. A partir d'ara el sentit del món haurà de trobar-se en el món.

b) El superhome: El terme superhome prové de la idea que l'home és una cosa que ha de ser superada. La cultura que abraça una falsa taula de valors ha de desembocar, necessàriament, en l'enfonsament i la decadència, ha de quedar colgada per la marea que avança impetuosa i de la qual només es salvaran els que sentin com a pròpia la necessitat de superació de l'home. La figura del superhome es contraposa a la del darrer home.

El nihilisme o negació absoluta

... Continuar leyendo "Els 4 Temes de Nietzsche" »

Tocqueville: Libertad Política, Asociaciones y Prensa en la Democracia Estadounidense

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

La Importancia de las Instituciones Libres y los Derechos Políticos

Las instituciones libres y los derechos políticos en Estados Unidos, según Tocqueville, recuerdan constantemente a los ciudadanos su pertenencia a una sociedad.

Libertad Política como Remedio a los Males de la Igualdad

Tocqueville sostiene que el único remedio eficaz contra los males que la igualdad puede producir es la libertad política. Esta libertad se manifiesta y fortalece a través de la prensa.

El Rol Crucial de la Prensa (Periódicos)

Los periódicos son esenciales a medida que los hombres se vuelven más iguales y el individualismo se hace más presente. Estos fomentan la unión de esfuerzos entre individuos con intereses diversos. Los periódicos crean asociaciones,... Continuar leyendo "Tocqueville: Libertad Política, Asociaciones y Prensa en la Democracia Estadounidense" »

Análisis Comparativo de las Ideas de José Ortega y Gasset y Friedrich Nietzsche

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,19 KB

Histórico:


La vida de Ortega y Gasset 1883-1955 transcurre en un periodo histórico de gran importancia para Los cambios políticos y económicos del Siglo XX. Pero si bien es Testigo de las dos guerras mundiales.Teniendo en cuenta de que Hablamos de un pensador español centraremos parte del análisis del Contexto histórico cultural en españa.
Ortega apenas contaba con 15 Añs cuando se produjo de las colonias españolas(filipinas puerto Rico, Cuba )lo que supuso el fin del Imperio español.Conflito Conocido como desastre del 98 y a partir de esto se reinicio un Proceso en torno a la política y a la sociedad españolas, esto se Manifestó en movimientos de intelectuales como la Generación del 98, Se propicio la Restauración de los borbones... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de las Ideas de José Ortega y Gasset y Friedrich Nietzsche" »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

El Conocimiento es un proceso que comprende la relación Entre dos elementos: Sujeto y Objeto. La manera de entender el conocimiento Viene dado por el paradigma del investigador, y acuña el término, definíéndolo Como: Conjunto de creencias que guían la acción y que son compartidas por una Comunidad científica particular.

Ciencia:

Etimológicamente proviene de scientia y Significa conocimiento, doctrina, práctica, erudiciónClasificaciòn:Formales:
las primeras son aquellas que estudian entes Ficticios que demuestran fenómenos de la realidad,son la base de las ciencias Fácticas con sus postulados numéricos y lingüísticos.

Facticas

Trabajan en los fenómenos y hechos empíricos Propiamente dichos.

Carcateristicasdelafac

Analítica,general,
... Continuar leyendo "La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento" »

Comparación entre el Racionalismo de Descartes y el Empirismo de Hume: La Síntesis Kantiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

René Descartes y David Hume

El Origen del Conocimiento

René Descartes, defensor del racionalismo, afirmaba que el conocimiento humano proviene de la razón, independiente del mundo exterior y la experiencia. En contraste, David Hume, desde el empirismo, argumentaba que el conocimiento surge de la experiencia, dividiendo nuestras percepciones en ideas e impresiones. Para Hume, la existencia de Dios o el alma no puede afirmarse, pero sí se puede identificar la impresión que origina esa idea.

Immanuel Kant distingue dos fuentes de conocimiento: la sensibilidad/experiencia (pasiva, receptora de impresiones) y el entendimiento (activo, productor de conocimiento). Para Kant, la experiencia no es la única fuente de conocimiento; las categorías... Continuar leyendo "Comparación entre el Racionalismo de Descartes y el Empirismo de Hume: La Síntesis Kantiana" »