Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando Corrientes Filosóficas: Escepticismo, Empirismo, Racionalismo y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Escepticismo y la Búsqueda de la Ataraxia

Los escépticos se distancian de epicúreos y estoicos, consideran que sus métodos no son eficaces para alcanzar la tranquilidad. "Escéptico" viene del griego *skepsis*, que significa "investigador". Para los escépticos, la investigación revela que establecer criterios seguros de verdad es un problema irresoluble. Ni las percepciones ni el pensamiento son reglas seguras de verdad. Para los escépticos, estamos encerrados en nuestras representaciones de las cosas y no podemos saber cómo son realmente. En consecuencia, tanto lo que afirman los estoicos según su criterio, como los epicúreos según el flujo, son simples opiniones, *doxa*. Quien toma las opiniones por verdad objetiva es dogmático... Continuar leyendo "Explorando Corrientes Filosóficas: Escepticismo, Empirismo, Racionalismo y Más" »

Nietzsche en el Siglo XXI: Vigencia de su Filosofía y Confrontación con Platón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

La Filosofía de Nietzsche en la Actualidad

La filosofía de Nietzsche tiene plena actualidad. Es uno de los llamados maestros de la sospecha, que tenía como objetivo dar sentido a la vida sin Dios, sin trasmundo. Objetivo plasmado en su obra El crepúsculo de los ídolos, a la que pertenece el fragmento que comentamos, pues muestra la falsedad de lo que siempre se ha tenido por verdad indiscutible.

La Ruptura con la Tradición Metafísica: La Muerte de Dios y el Nihilismo

Esta ruptura con la tradición metafísica, la muerte de Dios, es un hecho que estamos viviendo. El nihilismo parece evidente en un momento en el que el antiteísmo se está expandiendo rápidamente. Se han creado nuevos valores vitales. Prueba de ello es el capitalismo, que... Continuar leyendo "Nietzsche en el Siglo XXI: Vigencia de su Filosofía y Confrontación con Platón" »

Fundamentos y Criterios de Evaluación de Teorías Científicas: Un Recorrido Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Definición Fundamental de Teoría

Según Kerlinger (1975, p. 9), una teoría es:

“un conjunto de constructos, definiciones y proposiciones relacionadas entre sí, que presentan un punto de vista sistemático de fenómenos especificando relaciones entre variables, con el objeto de explicar y predecir los fenómenos.”

Criterios Esenciales para Evaluar una Teoría Científica

Las funciones principales de una teoría se reflejan en los criterios que permiten evaluar su validez y utilidad. A continuación, se detallan los aspectos clave para determinar la solidez de una teoría:

  1. Capacidad de Descripción, Explicación y Predicción

    Este es el criterio fundamental. Una teoría robusta debe ser capaz de:

    • Describir: Implica definir el fenómeno, sus
... Continuar leyendo "Fundamentos y Criterios de Evaluación de Teorías Científicas: Un Recorrido Histórico" »

Desfondamiento y Cultura: La Esencia Humana en la Construcción de la Realidad y el Conocimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

La Condición Humana y el Concepto de Desfondamiento

Según Luis Cencillo, la cultura es toda acción del hombre. Todo hacer humano será siempre cultural; más precisamente, mediatizado culturalmente.

El hombre no es un ser meramente natural, sino cultural; es decir, su medio que le es imprescindible no es (inmediatamente) la naturaleza, sino la cultura. La realidad no tiene una existencia independiente del hombre; no hay una realidad fuera del individuo.

El Ser Humano Desfondado

El ser humano es un ser desfondado. Esto significa, como señala Cencillo, que no tiene una base universal y fija, dada por la naturaleza, desde la cual guiar unívocamente (en una dirección) su vivir. Los animales, en contraste, tienen esa base en el instinto, que los... Continuar leyendo "Desfondamiento y Cultura: La Esencia Humana en la Construcción de la Realidad y el Conocimiento" »

Dilemas Éticos y Jurídicos: Eutanasia y Regulación de la Prostitución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

El Argumento de la Pendiente Resbaladiza y la Eutanasia

El argumento de la pendiente resbaladiza consiste en una actitud permisiva hacia la posibilidad de dar muerte a una categoría de seres humanos que, progresivamente, degenera o conduce al desmoronamiento de las restricciones que se oponen a la matanza de otros seres humanos.

Si se modificaran las leyes de modo que se pudiera llevar a la práctica un acto de eutanasia, la ausencia de una clara línea demarcatoria entre aquellos a quienes se puede matar justificadamente y aquellos a quienes no, significaría un auténtico peligro. En opinión del autor, si en la historia han existido sociedades que no han sobrepasado los límites y han podido separar a los seres humanos en categorías diferentes... Continuar leyendo "Dilemas Éticos y Jurídicos: Eutanasia y Regulación de la Prostitución" »

Exploración de la Lógica: Orígenes, Definiciones y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Reseña Histórica de la Lógica

La lógica se basa en métodos para alcanzar verdades que solo pueden admitirse como tales si son evidentes y comprobadas. Es indispensable, en el proceso de investigación, dividir los problemas complejos en tantas partes como sea posible.

Esto implica un proceso de:

  • Acceder de lo simple a lo complejo.
  • Ir de lo más evidente a lo menos evidente.
  • Investigar el objeto en todos sus detalles.

Definición y Etimología de la Lógica

La palabra "lógica" proviene del griego logos, que significa razón, discurso, pensamiento y verdad. Por lo tanto, etimológicamente, podemos definirla como la ciencia de la razón y del discurso. En términos más amplios, es la ciencia que trata del pensamiento.

La lógica es una ciencia... Continuar leyendo "Exploración de la Lógica: Orígenes, Definiciones y Aplicaciones" »

Història de la Filosofia Antiga: Escoles, Conceptes i Influències

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,65 KB

L'Acadèmia de Plató: Fonaments i Propòsit Polític

Joves estudiants (primera etapa: geometria i matemàtiques; segona etapa: 30-35 anys, pràctica del diàleg) i gent gran.

Bases Filosòfiques

  • Sòcrates: Mètode del diàleg i la ironia.
  • Pitàgores: Formació en matemàtiques i la idea d'una comunitat ideal feta per filòsofs.
  • La filosofia com a elecció de vida (ètica del diàleg: vida i valors), actuant correctament mitjançant el logos, l'amor al bé (record existent), la intel·ligència (metanoia) i l'esperit. Això condueix al dualisme del cos (material i mortal) i l'ànima (immaterial, immortal i permanent).

Platonisme i Educació

El platonisme (creació d'una escola filosòfica) creia en la figura de l'educador amb recursos i en la filosofia... Continuar leyendo "Història de la Filosofia Antiga: Escoles, Conceptes i Influències" »

Principios Kantianos: Epistemología y Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Kant: Teoría del Conocimiento: ¿Qué puedo conocer?

Hereda de Hume en que se plantea los límites del conocimiento. Se tienen pruebas de un conocimiento científico (matemáticas y física).

Crítica de la Razón

Para Kant, criticar consiste en que la razón se someta a sí misma y razone sobre sus posibilidades y límites. Conocemos la realidad dentro de las estructuras cognoscitivas; conocemos la realidad como se nos muestra. El conocer es que se den conjuntamente datos a posteriori (recibidos de la experiencia) y elementos a priori. Todo conocimiento comienza en la experiencia, pero no procede de la experiencia. Los datos empíricos han de organizarse en lo que son las estructuras innatas: espacio, tiempo y 12 categorías; no hay conocimiento... Continuar leyendo "Principios Kantianos: Epistemología y Moral" »

Fundamentos del Pensamiento Político: De la Polis Griega al Estado Moderno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,02 KB

El Concepto de Estado y Formas de Gobierno

El Estado es una forma de organización y también un régimen político. Las formas de gobierno son las instituciones concretas y visibles, mientras que el régimen político se refiere a las normas que nos acercan a la realidad, mostrando las relaciones entre gobernantes y gobernados.

La Polis Griega: Cuna del Pensamiento Político

Los Griegos conciben la idea de comunidad política o polis, que no es simplemente una Ciudad-Estado. Cada una poseía sus propias leyes y organización. El hombre es un ser social por naturaleza ("zoon politikon") y razona porque posee la palabra, lo que le permite distinguir entre el bien y el mal. El hombre libre e igual, en su rol de ciudadano, tiene la obligación de... Continuar leyendo "Fundamentos del Pensamiento Político: De la Polis Griega al Estado Moderno" »

Comparación de las Ideas Políticas de Platón, Aristóteles, Maquiavelo, Hobbes y Locke

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Platón

Platón creía que las mujeres tenían la misma capacidad que los hombres para ser guardianes, aunque en menor grado por su constitución física. Buscaba abolir el matrimonio tradicional y que los hijos no conocieran a sus padres, proponiendo la comunidad de goce y pena.

Educación

Platón defendía la educación desde la infancia, incluso llevando a los niños a presenciar batallas.

Esclavitud

Proponía no esclavizar a los griegos, pero sí a los bárbaros.

Conquista

Recomendaba no devastar las tierras conquistadas, considerando a los bárbaros enemigos por naturaleza.

Potencias

Platón hablaba de las potencias (ej: odio, vista) como algo que está en potencia de ser algo, un género por el cual se puede lo que se puede.

Clases de Hombres

Tres

... Continuar leyendo "Comparación de las Ideas Políticas de Platón, Aristóteles, Maquiavelo, Hobbes y Locke" »