Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Naturaleza Humana: Antropología, Espiritualidad y Trascendencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Afirmaciones sobre la Naturaleza Humana y la Religión

Antropología y Condición Humana

  1. Definir al hombre es una tarea compleja porque es simultáneamente objeto y sujeto de la definición.
  2. El surgimiento del hombre en la Tierra está intrínsecamente ligado al surgimiento de la religión.
  3. Hasta la época moderna, todas las grandes culturas han nacido y se han desarrollado dentro de un contexto religioso, abiertas a la trascendencia.
  4. Todos los humanistas concuerdan en que, por su naturaleza, la persona es un ser social; no puede vivir ni desarrollarse plenamente sin relacionarse con los demás.
  5. La antropología adecuada reconoce que toda persona posee dignidad inherente a su naturaleza humana.
  6. La Ilustración hereda del racionalismo científico-filosófico
... Continuar leyendo "Explorando la Naturaleza Humana: Antropología, Espiritualidad y Trascendencia" »

Conceptos Fundamentales de Filosofía y Derecho: Una Exploración Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,29 KB

Conceptos Fundamentales de Filosofía y Derecho

Definición Nominal de Filosofía

Proviene del griego filos (amor) y sophia (conocimiento), lo que se traduce como "Amor por el Conocimiento".

Definición Real o Conceptual de Filosofía

Es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.

Concepto y Elementos del Conocimiento

El conocimiento es lo que se adquiere como contenido intelectual relativo a un campo determinado o a la totalidad del universo. Sus elementos son el sujeto, el objeto y el medio.

Tipos de Conocimiento

  • Cotidiano
  • Técnico
  • Empírico

Concepto Tradicional de Ciencia

El camino para obtener un conocimiento exacto y razonado... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Filosofía y Derecho: Una Exploración Detallada" »

Fundamentos del Utilitarismo: Principio de Utilidad, Felicidad y Objeciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

El Utilitarismo y el Principio de Utilidad

¿Qué es el principio de utilidad y cuándo un acto es justo para el utilitarismo?

El utilitarismo es aquel que afirma que el mejor acto es el que aporta mayor bien para el mayor número de personas. La justicia se caracteriza por la aequalitas, cuyo significado profundo, según Bentham, es: "toda persona será valorada como una persona, ninguna contará como más de una". La justicia no es algo absoluto; implica preferencias y opciones que han de ser justificadas por la utilidad social.

El Valor de la Felicidad Individual en el Utilitarismo

¿Cuál es el valor de la felicidad de uno mismo para un autor utilitarista?

El valor de la felicidad depende de la cantidad. Partiendo de la aparente contradicción... Continuar leyendo "Fundamentos del Utilitarismo: Principio de Utilidad, Felicidad y Objeciones" »

Nicolás Maquiavelo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

IV. Nicolás Maquiavelo1. Semblanza, obras y contexto Nícolás Maquiavelo fue un diplomático, funcionario público, filósofo político y escritor italiano. Nacíó en el pequeño pueblo de San Casciano in Val di Pesa, a unos quince kilómetros de Florencia el 3 de Mayo de 1469, hijo de Bernardo Machiavelli, abogado, perteneciente a una empobrecida rama de una antigua familia influyente de Florencia y de Bartolomea di Stefano Nelli, ambos de familias cultas y con orígenes nobiliarios pero con pocos recursos a causa de las deudas del padre.Entre 1494 y 1512 Maquiavelo estuvo a cargo de una oficina pública. Viajó a varias cortes en Francia, Alemania y otras ciudades-estado italianas en misiones diplomáticas. Fue encarcelado por un breve
... Continuar leyendo "Nicolás Maquiavelo" »

Explorando los Niveles, Dominios y Principios de la Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,01 KB

La investigación permite:

  • Ampliar
  • Profundizar
  • Oponerse
  • Crear

Conciencia en sí - mirar / Conciencia para sí - ver

Rosental Ludin - El conocimiento es un proceso complejo

Niveles del Conocimiento

  • Conocimiento cotidiano
  • Conocimiento religioso
  • Conocimiento precientífico y seudocientífico
  • Conocimiento científico
  • Conocimiento filosófico

Características del Conocimiento Científico

  • Objetivo: Se basa en hechos reales y concretos.
  • Especializado: Se enfoca en áreas específicas.
  • Metódico: Sigue un orden y un esquema.
  • Trascendente: Va más allá de lo empírico o fáctico.
  • Analítico: Implica una descomposición mental.
  • Verificable: La verdad del saber no es absoluta.
  • Comunicable: No es privado.
  • Predictivo: Permite hacer pronósticos.
  • Perfectivo: Puede ser mejorado.
... Continuar leyendo "Explorando los Niveles, Dominios y Principios de la Investigación" »

Conceptos Fundamentales de Lógica, Ciencia y Teoría Científica: Un Enfoque Filosófico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Conceptos Fundamentales de Lógica, Ciencia y Teoría Científica

Conocimiento a priori y a posteriori

  • A priori: Independiente de la experiencia; no subordinado ni fundamentado en ella.
  • A posteriori: Fundamentado en la experiencia.

Niveles de la Teoría Científica

  1. Nivel 1: Enunciados empíricos básicos
    • Singulares y observacionales.
    • Describen y enumeran observaciones.
  2. Nivel 2: Generalizaciones
    • Enunciados universales.
    • Enunciados estadísticos.
  3. Nivel 3: Leyes científicas o hipótesis fundamentales
    • Enunciado teórico puro: Relacionado con los enunciados universales del nivel 2.
    • Enunciado teórico mixto: Relación entre la base empírica y el enunciado empírico.

Estructura de la Teoría Científica (según Klimovsky)

  • Hipótesis fundamentales.
  • Hipótesis derivadas.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Lógica, Ciencia y Teoría Científica: Un Enfoque Filosófico" »

Conceptos Políticos Fundamentales: Democracia, Socialismo, Anarquismo, Nacionalismo y Comunismo

Enviado por bk717 y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Democracia

La palabra democracia proviene de los vocablos griegos demos (pueblo) y kratos (autoridad), es decir, el poder del pueblo. Frente al poder divino que decían encarnar y ejercer los monarcas de tiempos pasados, la democracia propugna el concepto de la soberanía popular, o sea, el derecho a gobernarse por sí mismo, con finalidades que representan el interés de todo el pueblo, tal y como lo dijo Abraham Lincoln: “el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”.

Por pueblo se entiende todo el pueblo, pero como no se puede conservar la unanimidad absoluta, las decisiones adoptadas respecto a los intereses colectivos, lo que priva es la decisión de las mayorías, que no significa que se prescinda de la minoría. Esta ejercita... Continuar leyendo "Conceptos Políticos Fundamentales: Democracia, Socialismo, Anarquismo, Nacionalismo y Comunismo" »

Clasificación de las Ciencias y Contextos de Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

Clasificación de las Ciencias

La epistemología moderna considera que las ciencias se dividen en dos grandes grupos: las formales o ideales y las fácticas o empíricas.

Ciencias Formales

Las ciencias formales desarrollan sistemas de signos con significados internos solamente, por ello pertenecen a la síntesis. La deducción es el método utilizado para comprobar la coherencia de sus enunciados. Por ese motivo, no pueden hacer afirmaciones sobre hechos externos al sistema y, en consecuencia, no pueden hablar acerca del mundo. Usan el método axiomático, que define principios necesarios y establece consecuencias.

Ciencias Fácticas

Las ciencias fácticas se ocupan de las cosas, hechos o procesos que existen en la realidad externa del sujeto cognoscente.... Continuar leyendo "Clasificación de las Ciencias y Contextos de Investigación" »

Clasificación de las Formas de Poder Político: Estado y Gobierno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

1. Formas de Estado y Formas de Gobierno

1.1 Tipología Tradicional de las Formas de Poder Político

Existen intentos de clasificación de las formas de estado anteriores al nacimiento del estado moderno.

A) Edad Antigua:
  • Platón:
    • En su obra La República, distingue entre seis formas de constituciones políticas.
    • Más tarde, en Las Leyes, pasa a una clasificación dualista:
      • Monarquía: El poder corresponde a una autoridad soberana por derecho propio.
      • Politeia: El poder pertenece al pueblo, conferido por éste a autoridades que lo ejercerán por su cuenta.
  • Aristóteles:
    • En su obra Política, define tres formas de gobierno puras que vienen a satisfacer intereses generales:
      • Monarquía: Gobierno de uno solo.
      • Democracia: Gobierno del pueblo.
      • Aristocracia: Gobierno
... Continuar leyendo "Clasificación de las Formas de Poder Político: Estado y Gobierno" »

Legalitat, Moralitat i Ètica: Fonaments i Diferències

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,01 KB

Introducció: Obligació Legal vs. Moral

Existeixen dos tipus d’obligacions principals: la legal, basada en les lleis, i la moral, arrelada en la consciència. Les seves diferències clau són que la legalitat és objectiva, mentre que la moral és subjectiva. No sempre la legalitat coincideix amb la moralitat.

Definicions Fonamentals

Legalitat

Conjunt de lleis o normes que regeixen una societat determinada i que constitueixen l’àmbit del dret.

Moralitat

Conjunt de normes que cadascú creu que han de regir la seva conducta i que constitueix l’àmbit de la consciència.

Ètica

Disciplina teòrica que estudia els fonaments de la moral. L'ètica no és igual que la moral.

Moral

Dirigida directament a la pràctica. Moltes morals formen part de les... Continuar leyendo "Legalitat, Moralitat i Ètica: Fonaments i Diferències" »