Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencias entre San Agustín y Santo Tomás

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,02 KB

San Agustín:


 Autor Más importante de la patrística occidental, en general dice que no puede haber Una separación entre la Fe y la razón.
Agustín, cuando se refiere al papel de La fe y la razón lo hace teniendo en cuenta su experiencia personal. Así, Considera que en un primer momento la razón ayuda al hombre a encontrar la fe. Pero, Una vez en posesión de la verdad a que condujo la fe, la razón tiene por Finalidad ayudarle a entender esta verdad, por lo que, a partir de entonces, la Razón acabará subordinada a la fe. Como lo estará, en todo el pensamiento Cristiano medieval posterior, la filosofía a la teología, si la filosofía es Aspiración a la sabiduría y ésta no es sino Dios ,el territorio de la filosofía Pasa a identificarse... Continuar leyendo "Diferencias entre San Agustín y Santo Tomás" »

Explorando la Verdad y el Conocimiento: Perspectivas Filosóficas en la Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,33 KB

Este documento aborda cuestiones fundamentales de la filosofía y la ética, centrándose en la epistemología y su aplicación en el ámbito pedagógico. A través de una serie de preguntas y respuestas, se exploran diversas corrientes de pensamiento como el racionalismo, el empirismo y el subjetivismo, y su impacto en la concepción del conocimiento y la enseñanza.

Cuestiones Epistemológicas Fundamentales

¿Cuál es el criterio de verdad del racionalismo?

El criterio de verdad del racionalismo se fundamenta en la razón. Parte de un método riguroso, como la duda metódica propuesta por Descartes, que busca establecer verdades indudables a través de la lógica y la deducción, sin depender de la experiencia sensorial.

¿Por qué razón Francis

... Continuar leyendo "Explorando la Verdad y el Conocimiento: Perspectivas Filosóficas en la Educación" »

Clasificación de la Investigación Científica y sus Métodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,37 KB

Clasificación de la Investigación Científica

Introducción a la Ciencia

Aristóteles ordenó el conocimiento epistemológico:

  • Metafísica: Ser de las cosas

La ciencia se distingue por el método. Entre los siglos XVII y XVIII, la Ilustración marcó un cambio del teocentrismo al antropocentrismo, dando importancia a la experiencia. La física y la química se basaron en la experimentación, mientras que la filosofía, junto con el método, dio origen a las ciencias sociales.

Mario Bunge distinguió dos tipos de ciencias:

Ciencias Formales

Lógica y matemática. Tienen tres características esenciales:

  • Trabajan con símbolos vacíos, es decir, símbolos abstractos y representaciones gráficas.
  • Son deductivas: van de lo general a lo particular.
  • Son
... Continuar leyendo "Clasificación de la Investigación Científica y sus Métodos" »

El Pensamiento de Rousseau: Sociedad, Ética y Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,98 KB

El Problema del Hombre

Como buen ilustrado, Rousseau manifestó un interés fundamental por la filosofía práctica: antropología, ética y política, dejando en un segundo plano las especulaciones teóricas de metafísica y teoría del conocimiento.

Todas las reflexiones ético-políticas de Rousseau se fundamentan en su antropología. Para este pensador, el hombre es bueno por naturaleza, hay una bondad innata en el ser humano. De este modo, se desmarcaba de la interpretación negativa de Hobbes, que definía al hombre como “un lobo para el hombre”. El hombre, pues, es bueno por naturaleza, siendo la sociedad la encargada de corromperle y de hacer nacer en él todos los vicios y males.

La tesis de la bondad natural del ser humano la desarrolla... Continuar leyendo "El Pensamiento de Rousseau: Sociedad, Ética y Educación" »

La educación como proceso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,01 KB

Tema 1. La educación

  1. Concepto de educación


Educar = extraer lo que cada uno lleva dentro + formar, instruir

Sistema educativo= escuela, familia, sociedad

La educación, es un proceso dinámico entre dos personas o más. Te ayuda a alcanzar metas, y pretende el perfeccionamiento del individuo como persona. La educación busca la inclusión activa y consciente del hombre en el medio social. Es un proceso permanente e inacabado.

  1. Diferentes modelos antropológicos como fundamento de la acción educativa


  • Introducción: Lo fundamental en el hombre es la moral, que se aprende. Ayudar a encontrar el camino a una persona mediante la educación.

Modelo occidental-cristiano (Sócrates, Platón, Santo Tomás de Aquino)

Sócrates: El hombre esta en constante

... Continuar leyendo "La educación como proceso" »

Formas de gobierno según Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

1. ¿Qué establece la corriente idealista con respecto al estado?



Tiene como finalidad primordial la elaboración de un concepto general del estado, la extinción de sus orígenes, fines y el planteamiento de su justificación en la vida comunitaria o social de los pueblos. 

2. Concepto de antología


El estudio de las cosas como son

3. ¿Qué es la deontología?



El estudio del deber ser

4. ¿en qué consiste la teoría de platón referente al estado?


Platón estructura un tipo ideal de estado dividiendo la población en tres clases sociales para el perfecto funcionamiento del estado, entre cada grupo debe haber una completa armónía.

5. ¿para platón que es la aristocracia, la timocracia y la tiranía?


La aristocracia: la considera como la más
... Continuar leyendo "Formas de gobierno según Aristóteles" »

Gayo y ticio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB

En un principio los autores decían del libro verde q cada vez q una persona hacia un juicio de valor estaba emitiendo algo q el estaba diciendo sus propios sentimientos, no estaba diciendo algo de sus propias carácterísticas. No todos juicios valor tienen relación con sentimientos. Estos no reflejan como es el hombre gayo y ticio, tiran para abajo sentimientos
ejemplo de sublime belleza extrema lleva al éxtasis puede producir dolor por imposible de asimilar. Mala literatura trata de destruir sentimientos, literatura mala no suscita emociones
pero si cualquier persona postulara q cada vez q estamos describiendo algo si lo decimos este estuche es lindo tengo sentimientos lindos entonces estaría mal lo q dice gayo y ticio.
2 cosas equivocadas... Continuar leyendo "Gayo y ticio" »

Revolución Copernicana: De Copérnico a Newton, un nuevo cosmos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,59 KB

Revolución Copernicana

La Revolución Copernicana supuso el desmantelamiento de las ideas cosmológicas de Aristóteles y las bases de la astronomía antigua, establecidas por Platón. Estas ideas se resumen en:

  1. La Tierra es esférica, inmóvil y está en el centro del Universo (geoestaticismo y geocentrismo).
  2. Los movimientos de los astros son circulares y uniformes.

Esta revolución comienza con el tratado Sobre las revoluciones de los orbes celestes de Copérnico, continúa con las leyes de Kepler, la nueva teoría del movimiento de Galileo, la metafísica de Descartes y culmina en 1667 con los Philosophiae Naturalis Principia Mathematica de Isaac Newton.

Copérnico

Nicolás Copérnico publicó en 1543 (año de su muerte) su libro "De Revolutionibus

... Continuar leyendo "Revolución Copernicana: De Copérnico a Newton, un nuevo cosmos" »

Adorno y la Escuela de Frankfurt: Crítica Estética y Vanguardia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

La Escuela de Frankfurt como Introducción al Pensamiento de Adorno

La Escuela de Frankfurt se desarrolló en los años 30, siendo una escuela de inspiración marxista, aunque con una interpretación distinta. Se centró en la crítica del realismo tal y como lo entendía el marxismo, aportando una renovación de los principios básicos para el estudio de la teoría literaria marxista y, en consecuencia, para el estudio de los textos. Parte de la tradición del racionalismo clásico del siglo de las luces de Kant y Hegel. Todas estas teorías pretendieron conciliarlas con las del marxismo histórico, remontándose a las fuentes como Marx y Engels, y también al psicoanálisis.

Esta escuela se constituyó en torno al “Instituto para las investigaciones... Continuar leyendo "Adorno y la Escuela de Frankfurt: Crítica Estética y Vanguardia" »

Ética, Moral y Valores: Pilares de la Formación Educativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,04 KB

Introducción: Conceptos Básicos para Abordar la Educación en Valores

Los términos ética y moral se utilizan indistintamente en la vida cotidiana, porque ambos vienen a significar carácter, costumbre o lugar desde el que los seres humanos proyectan su vida. Sin embargo, entre ambos conceptos existen algunas diferencias que debemos tener en cuenta:

  1. La moral es algo que las personas y las sociedades vivimos en la vida cotidiana (moral vivida), mientras que la ética es una reflexión filosófica sobre la moral y utiliza métodos y lenguaje filosóficos (moral pensada).
  2. La moral puede definirse como un comportamiento consciente y voluntario que sigue unas normas o códigos de conducta en relación con lo que está bien o es correcto hacer. La
... Continuar leyendo "Ética, Moral y Valores: Pilares de la Formación Educativa" »