Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Pedagogia Antiautoritarioa: Askatasuna Hezkuntzan

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,2 KB

Pedagogia Antiautoritarioa

Pedagogia antiautoritarioa autoritatearen aurkako mugimendutzat jotzen da, irakaskuntzan askatasuna pertsonen edo instituzioen inposaketen aurretik jartzen duena. Antiautoritarismoak ideologia anarkistatik hartzen ditu oinarriak, hezkuntza integral eta libertarioan oinarritzen dena. Bere xedea pertsona libre eta autonomoak bihurtzea da; era berean, ezaugarri bereko gizarte bat eraikitzen lagunduko dute. XIX. mende inguruan garatzen hasi zen. XIX. mendearen erdialdean bigarren industria iraultza aurrera zihoan, eta horrekin ondorio latzak ere bai langileentzat eta nekazarientzat. Burgesia eta aristokrazia nagusi ziren gizartearen botere politiko, ekonomiko, kultural eta sozialetan. Egoera horren aurrean, langileak sindikatuetan... Continuar leyendo "Pedagogia Antiautoritarioa: Askatasuna Hezkuntzan" »

Kritika mendebaldeko zibilizazioari, bitalismoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,03 KB

3. ALIENAZIOA (MARX)

“Alienazioa” beste norbait izatera behartuta egotea da; hau da, norbere buruarekin identifikatzen ez den norbait izatera derrigortuta egotea eta arrotz sentitzea. Bere buruaren jabe ez dena alienatuta bizi da. Zentzu honetan, erlijioak alienatu egiten gaitu, nolakoak izan behar dugun inposatzen baitigu.

Marxen arabera, gizakiak badu gainerako izakiek ez duten ahalmen bat: errealitatea modu sortzailean aldarazteko gaitasuna. Erlijioak gizakiari ahalmen hori kendu egiten dio, beste mundu hobeago baten esperantzak ez baitio zapaldua bizi denari bere errealitatearen kontzientziarik hartzen uzten. Erlijioak, beraz, gizakia alienatu egiten du..

Marxek dio alienazio mota ezberdinak daudela (erlijiosoa, politikoa, intelektuala….

... Continuar leyendo "Kritika mendebaldeko zibilizazioari, bitalismoa" »

Avances Científicos y Culturales del Siglo XVII: Del Racionalismo a la Ilustración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

La Revolución Científica y Cultural del Siglo XVII

Del Heliocentrismo a la Mecánica Newtoniana

Hasta el siglo XVI, los principios de la filosofía natural se basaban en las ideas de Platón y Aristóteles, con una clara distinción entre el mundo sublunar y el supralunar, y una fuerte influencia de la metafísica. Sin embargo, minorías de sabios comenzaron a cuestionar estos dogmas. Nicolás Copérnico propuso el modelo heliocéntrico, mientras que Giordano Bruno postuló la infinitud del universo. A pesar de estos avances, la concepción del movimiento aún se basaba en la idea de una fuerza sobrenatural, el "ímpetu".

Durante el primer tercio del siglo XVII, especialmente en la década de 1620, se desarrolló un espíritu crítico fundamentado... Continuar leyendo "Avances Científicos y Culturales del Siglo XVII: Del Racionalismo a la Ilustración" »

Metafísica: Essència, Existència i Universals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,47 KB

Què és la Metafísica?

Aristòtil explica que la filosofia es diferencia de les altres ciències perquè es planteja preguntes generals sobre la totalitat. S'interroga globalment sobre tot el que existeix. Aristòtil pensava que l'objecte de la filosofia ha de ser necessàriament universal i diu que la principal qüestió filosòfica és la pregunta sobre l'ésser.

Per a Aristòtil, la tasca primera i principal de la metafísica consisteix precisament a aclarir quin significat té “ésser”. El terme ens en filosofia té el significat d'alguna cosa que és. L'ontologia és la part de la filosofia que estudia en què consisteixen veritablement les coses que són i d'aclarir quina és la veritable essència de les coses.

Essencialisme vs. Existencialisme

Els... Continuar leyendo "Metafísica: Essència, Existència i Universals" »

Conceptos Fundamentales de Filosofía y Ética: Un Diccionario Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 32,46 KB

Conceptos Fundamentales de Filosofía y Ética: Un Diccionario Esencial

A

Aculturación

Cambios o modificaciones que una cultura dominada experimenta en virtud del dominio de otra. Fenómenos que resultan cuando grupos que tienen culturas diferentes entran en contacto directo y continuo con los subsiguientes cambios de la cultura original de uno de ambos grupos. Frecuentemente una cultura es dominante sobre la otra independientemente de que tal dominación ocasione o no un antagonismo por todos o parte del grupo dominado.

Acción Humana

Actuación racional y libre, basada en un proyecto, que revierte en el propio individuo configurándolo.

Adoctrinamiento

Proceso de inculcación ideas, actitudes, estrategias cognoscitivas o una metodología profesional.

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Filosofía y Ética: Un Diccionario Esencial" »

La Ilustración: Un Nuevo Espíritu de Razón y Progreso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La Ilustración: Un Nuevo Espíritu de Razón y Progreso

Introducción

En el siglo XVIII, surgió un movimiento intelectual y cultural conocido como la Ilustración. Este movimiento se caracterizó por su énfasis en la razón, el progreso y la reforma social.

Rasgos del Pensamiento Ilustrado

* Creencia en el progreso y la felicidad humana: Los ilustrados creían que la naturaleza humana era inherentemente buena y que el progreso era posible a través de la razón y la educación. * Empirismo y sensismo: Los ilustrados enfatizaron la importancia de la experiencia y la observación como fuentes de conocimiento. * Crítica a la religión: Los ilustrados criticaron la religión organizada, argumentando que obstaculizaba el progreso y la razón. *... Continuar leyendo "La Ilustración: Un Nuevo Espíritu de Razón y Progreso" »

Introducción al Derecho: Iusnaturalismo y Positivismo Jurídico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

¿Qué es el Derecho?

Thomas Hobbes y Herbert Hart han reflexionado acerca de las circunstancias básicas de la vida humana que hacen imprescindible la existencia del derecho:

  • Escasez de recursos
  • Vulnerabilidad de los seres humanos
  • Altruismo limitado
  • Similitud física e intelectual de los seres humanos
  • Racionalidad limitada
  • Insuficiente conocimiento de los hechos

En relación con estas circunstancias básicas de la vida, se pueden mencionar dos consecuencias fundamentales:

  1. Los seres humanos entran en conflicto unos con otros.
  2. Los seres humanos buscan la cooperación entre sí.

El derecho cumple la función de resolver conflictos entre los individuos y de proveer de ciertos medios para hacer posible la cooperación. Hay dos elementos característicos de... Continuar leyendo "Introducción al Derecho: Iusnaturalismo y Positivismo Jurídico" »

El Ser Humano: Exploración de la Antropología y la Concepción Cristiana

Enviado por carlos y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

¿Qué es el Hombre?

¿Qué es Antropología?

Ciencia o disciplina que estudia al hombre.

Concepto de Antropología

¿Qué Estudia el Hombre?

Unidad Cuerpo y Alma - Selección

Posturas Reductivistas

  • Espiritualismo
  • Materialismo

¿Qué es el Método?

Enfoque (No Va)

Concepción de Hombre Según Aristóteles

¿Por Qué la Definición de Animal Racional de Aristóteles es Insuficiente?

No toma en cuenta las cosas que no son racionales.

Pasos Metodológicos: Método de la Antropología

  • Descriptivo: Describe o relata todos los fenómenos.
  • Experimental: Mide y cuantifica todo lo que vemos mediante un método.
  • Inductivo: Va de lo particular a lo general.
  • Deductivo: De lo general a lo particular.

¿Qué es Antropología Teológica?

Solo el Dios cristiano.

¿Cuál es la

... Continuar leyendo "El Ser Humano: Exploración de la Antropología y la Concepción Cristiana" »

Explorando la Ciencia Política: Desde Grecia hasta Montesquieu

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,22 KB

Lista de Temas en la Ciencia Política

- Lista tipo de UNESCO, delimito el contenido de la Ciencia Política, por la inclusión de los temas y materias que resultaban importantes. Estos temas son:

  1. La teoría política
    • a) La teoría política
    • b) La historia de las ideas políticas
  2. Las instituciones políticas
    • a) La constitución
    • b) El gobierno central
    • c) El gobierno regional y local
    • d) La administración pública
    • e) Las funciones económicas y sociales del gobierno
    • f) Las instituciones políticas comparadas
  3. Partidos, grupos y opinión pública
    • a) Los partidos políticos
    • b) Los grupos sociales
    • c) La participación del ciudadano en el gobierno y en la administración
    • d) La opinión pública
  4. Las relaciones internacionales
    • a) La política internacional
    • b) La política
... Continuar leyendo "Explorando la Ciencia Política: Desde Grecia hasta Montesquieu" »

Zuzenbidezko estatu sozial eta demokratikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 65,68 KB

III. BLOKEA: GIZARTEA, DEMOKRAZIA ETA HERRITARTASUNA

3. Ebaluaketa honetan XIX eta XX. Mendeko pentsamendu filosofikoa emango dugu. Ohartuko garen moduan filosofiak oso hausnarketa kritiko eta zorrotzak luzatuko dizkio mendebaldeko zibilizazio kristau-burgesari. Funtsean, mendebaldeak porrot egin du gizaduintasunaren defentsan. XIX eta XX. Mendeko historiak espantuaren eta krudeltasunaren berri ematen digute. Ez ekonomiak, ez politikak, ez kulturak eta ezta zientziak ez ditu pertsonak askeagoak, justuagoak edo protagonistagoak egin.


HERRITAR KONTZEPTUAREN ESANAHIA ETA JATORRIA

HERRITARTASUNA GREZIAN

Hiritarra toki jakin bateko biztanlea genuke, eskubide eta betebehat desberdinak dituen subjetua. Definizio horrek arabera, herritar izateak bi ezaugarri

... Continuar leyendo "Zuzenbidezko estatu sozial eta demokratikoa" »