Fundamentos Filosóficos y Éticos de la Justicia: De Ulpiano a la Equidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
Fundamentos Filosóficos y Éticos de la Justicia
Definiciones Clásicas de Justicia
Ulpiano y la Justicia Perpetua: El jurista romano Ulpiano definió la justicia como la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo. Esta concepción implica actuar correctamente, no dañar a nadie y otorgar a cada individuo lo que le corresponde.
Santo Tomás de Aquino y la Justicia Social: Siguiendo la línea de Aristóteles, Santo Tomás de Aquino amplió el concepto de justicia al incorporar la justicia social o general. Según esta perspectiva, los miembros de una comunidad deben adecuar su conducta al bien común.
Dimensiones y Clases de la Justicia
La justicia se manifiesta en tres dimensiones fundamentales:
- El Estado, que requiere al ciudadano