Pensamiento Pedagógico en la Edad Moderna: Humanismo, Realismo e Ilustración
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en
español con un tamaño de 20,59 KB
El periodo llamado Modernidad abarca desde el descubrimiento de América en 1492 hasta la Revolución Francesa en 1789. Se distinguen tres fases: Humanismo renacentista (XV-XVI), reformismo Barroco (XVII) y la Ilustración (XVIII).
Humanismo Pedagógico (Renacimiento)
1. Contexto Histórico
Origen y evolución: El Humanismo histórico marca la transición entre la Edad Media y la Edad Moderna, alcanzando su plenitud durante los siglos XV y XVI. Nace como anhelo de reforma y renovación, sintetizando la sabiduría cristiana y grecorromana. Su origen se encuentra en Italia con Petrarca, abriendo una nueva época de esplendor cultural con conciencia de ruptura con la época medieval y restauración intelectual, además de una reforma en la vida... Continuar leyendo "Pensamiento Pedagógico en la Edad Moderna: Humanismo, Realismo e Ilustración" »
catalán con un tamaño de 3,32 KB