Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Pensamiento Pedagógico en la Edad Moderna: Humanismo, Realismo e Ilustración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 20,59 KB

El periodo llamado Modernidad abarca desde el descubrimiento de América en 1492 hasta la Revolución Francesa en 1789. Se distinguen tres fases: Humanismo renacentista (XV-XVI), reformismo Barroco (XVII) y la Ilustración (XVIII).

Humanismo Pedagógico (Renacimiento)

1. Contexto Histórico

Origen y evolución: El Humanismo histórico marca la transición entre la Edad Media y la Edad Moderna, alcanzando su plenitud durante los siglos XV y XVI. Nace como anhelo de reforma y renovación, sintetizando la sabiduría cristiana y grecorromana. Su origen se encuentra en Italia con Petrarca, abriendo una nueva época de esplendor cultural con conciencia de ruptura con la época medieval y restauración intelectual, además de una reforma en la vida... Continuar leyendo "Pensamiento Pedagógico en la Edad Moderna: Humanismo, Realismo e Ilustración" »

Funciones, técnicas y teorías del derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Funciones del derecho

3 grandes funciones: -Órdenes normativas: moral, la religión y las leyes. Todas estas se encargan de distinguir las cosas que podemos hacer y las que no.-Legitimación:consiste en asumir que algo o alguien es quien tiene que hacer algo. El ejemplo lo vemos en la antigüedad en Babilonia -Justicia:, la ley persigue siempre hacer cumplir una serie de procedimientos que se consideran justos.

Técnicas del derecho

El derecho tiene 3 técnicas:-Técnica represiva: consiste en el uso de la violencia o coacción (policía). Es la propia de los Estados de la Antigüedad  y de los Estados liberales del S.XIX . Esta técnica pertenece a la libertad negativa -Técnica regulativa:define y distribuye roles sociales, define y otorga... Continuar leyendo "Funciones, técnicas y teorías del derecho" »

Introducció a la Lògica: Conceptes i Aplicacions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,32 KB

Introducció a la lògica

Definició

La lògica és una ciència formal, una branca de la filosofia. La veritat dels seus enunciats no depèn de l'experiència. S'ocupa dels raonaments correctes i, per tant, determina si un raonament és vàlid o no.

Història

Els estudis de lògica es remunten a Aristòtil al segle IV aC, ja que va escriure obres relacionades amb la lògica. No obstant això, els presocràtics (segle VI aC) ja feien ús d'arguments de lògica, però no van escriure obres sobre el tema. Per tant, Aristòtil és considerat el primer a tractar la lògica de manera sistemàtica.

  • Lògica aristotèlica: està basada en sil·logismes, un raonament deductiu que consta de dues premisses i una conclusió. Es va anar sofisticant i desenvolupant
... Continuar leyendo "Introducció a la Lògica: Conceptes i Aplicacions" »

Conceptos Fundamentales de Filosofía: Desde Tales de Mileto hasta Parménides

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Notas de Clase (30/08)

  • Ciencia del Derecho (CS DEL DCH): Norma que determina la conducta del individuo.
  • Filosofía: Sirve para repensar lo ya estudiado desde la perspectiva científica.
  • Contenido de la materia: Pensar lo ya visto desde otro punto de vista.

Notas de Clase (06/09)

  • Concepto de Justicia de Aristóteles: Retributiva y restaurativa.
  • Ulpiano: Falta de equidad y falta de justicia en concreto. "Dar a cada uno lo suyo".

Corrientes Filosóficas Iniciales y el Concepto de Arkhe

Orígenes de la Filosofía (Siglo V o VI a.C.)

Algunos sitúan el nacimiento de la filosofía con Tales de Mileto, mientras que otros proponen a otros filósofos. Mileto, ubicada en la antigua Antioquía (actual Turquía), era un puerto mercantil y punto de encuentro de... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Filosofía: Desde Tales de Mileto hasta Parménides" »

La Intersección de Razón y Fe: Perspectivas Filosóficas y Teológicas sobre la Verdad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Modelos de Razón y su Relación con el Conocimiento

1. Razón Absoluta

Este modelo absolutiza la razón humana, considerándola la única fuente de verdad y conocimiento, capaz de comprenderlo todo por sí misma.

2. Irracionalismo

El irracionalismo postula que la fe no tiene nada que ver con lo racional, ni con lo verdadero; es simplemente útil, a quien le sirva que la use. Desde esta perspectiva, las creencias son objetos de consumo para tu uso particular, relacionadas con tu bienestar personal y subjetivo.

3. Razón Abierta (o Razón Distinta)

Es una razón que no se cree absoluta, que participa de una razón superior y reconoce sus propios límites. Es capaz de demostrar que hay cosas que no puede demostrar por sí misma, pero sí puede mostrarlas... Continuar leyendo "La Intersección de Razón y Fe: Perspectivas Filosóficas y Teológicas sobre la Verdad" »

L'Utilitarisme: Criteri Moral, Felicitat i Respostes a les Crítiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,98 KB

Què és l'Utilitarisme?

L’utilitarisme pretén ser una solució a la qüestió del criteri de bé i mal (el summum bonum).

L’Utilitarisme és una teoria ètica que estableix com a estàndard moral o criteri de bé i mal el següent:

“Una acció és bona en proporció a la tendència a promoure la felicitat i dolenta en proporció a la seva tendència a produir el contrari de la felicitat.”

Aquest estàndard defineix la felicitat de la següent manera:

“Per felicitat s’entén plaer i absència de dolor; per infelicitat, dolor i privació de plaer.”

Clarificacions i Respostes a les Objeccions

Resposta 1: Utilitat i Plaer

La utilitat és el plaer mateix i l’absència de dolor, com han afirmat importants autors utilitaristes com Epicur... Continuar leyendo "L'Utilitarisme: Criteri Moral, Felicitat i Respostes a les Crítiques" »

Moralitat i Ètica: Fonaments, Valors i Desenvolupament Humà

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,36 KB

Conceptes Clau de la Moralitat

Universalism i Relativisme Moral

L’universalisme moral afirma que l’ésser humà pot aspirar a establir determinats valors i principis morals com a bons universalment, és a dir, vàlids per a tot ésser humà i per a tota cultura i tota època.

El relativisme moral afirma que no hi ha valors morals que puguin ser acceptats universalment, és a dir, per a totes les persones, cultures o èpoques.

Criteris de les Normes Morals

Les normes morals han de complir els següents criteris:

  • Han de ser justificables racionalment, no només per tradició (en contra de la raó).
  • Han de ser universalitzables, és a dir, totes les persones han de poder acceptar-los en les mateixes circumstàncies.
  • Han de respectar la dignitat humana:
... Continuar leyendo "Moralitat i Ètica: Fonaments, Valors i Desenvolupament Humà" »

Fundamentos Filosóficos del Discurso, la Ética y el Derecho: De Aristóteles a la Modernidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Retórica y Dialéctica

Retórica: arte del buen discurso y de convencer (carga positiva-negativa según la percepción). Se trata básicamente de comunicar. Comunicar es trasladar mis ideas y conocimientos a otra persona, y que esta vea y sienta de la misma forma que yo.

Importante: el diálogo, que proviene de la dialéctica, que se trataba de que, partiendo yo de una tesis, puedo contraponerla con una antítesis y que se produzca una síntesis (argumentación superada y más sólida).

Contexto Histórico y Filosófico

4/10

Aristóteles: armó un sistema filosófico (habló de todo, hasta de botánica), se basaba en la observación. Él no escribía nada, solo hablaba. El gran traductor de Aristóteles fue Santo Tomás de Aquino.

En el siglo I... Continuar leyendo "Fundamentos Filosóficos del Discurso, la Ética y el Derecho: De Aristóteles a la Modernidad" »

San Agustín: Antropología del Alma y la Filosofía de la Historia Cristiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Antropología Agustiniana: Cuerpo, Alma y la Imagen Divina

Al igual que Platón, San Agustín mantiene una concepción dualista del ser humano, que está compuesto de cuerpo (materia) y alma (forma). La más importante es el alma y, como Platón, afirma que el cuerpo es un instrumento del alma. Sin embargo, el cuerpo, por ser obra de Dios, también es bueno y no es una cárcel o tumba, aunque sea claramente inferior al alma.

La Naturaleza y Funciones del Alma

El alma es un principio racional y espiritual que se sirve del cuerpo. Al ser independiente de él, le permite al hombre apartarse del mundo exterior sensible para encaminarse a su verdadera patria celestial. Solo el alma nos permite conocer a Dios y unirnos a él; por ello, el alma es superior... Continuar leyendo "San Agustín: Antropología del Alma y la Filosofía de la Historia Cristiana" »

Descartes i Plató: Comparativa de Mètodes i Teoria del Coneixement

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,41 KB

Coneixement i Racionalisme

Tots dos filòsofs són racionalistes, ja que l'origen del coneixement es troba en la raó, en la capacitat per intuir la veritat o la idea. La diferència clau és que en Descartes la idea és innata i es troba en el pensament, mentre que en Plató la idea és externa al pensament (Món de les Idees).

Mètodes per Accedir a la Veritat

El Mètode Cartesià (Descartes)

Descartes es basa en el mètode cartesià, fonamentat en l'evidència i la deducció. L'evidència es troba en la raó de forma innata, a través de la intuïció, i la deducció són les connexions lògiques entre les intuïcions de la raó.

El Mètode Dialèctic (Plató)

Plató, en canvi, utilitza el mètode dialèctic, basat en l'ascens de la raó. El motor... Continuar leyendo "Descartes i Plató: Comparativa de Mètodes i Teoria del Coneixement" »