Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Virtud en el Pensamiento de Platón: Un Análisis de los Diálogos Socráticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Antes de adentrarnos en el problema de la educación y la unidad de la virtud y su reducción al saber, debemos definir la figura sobre la que recae un conjunto de diálogos de Platón como el Protágoras, Eutidemo, Cratilo o Gorgias: el sofista. Los sofistas fueron un grupo de pensadores e intelectuales, pero ante todo educadores, que surgen del contexto político democrático ateniense, debido a la necesidad del pueblo de tomar parte en las decisiones políticas del gobierno. Los sofistas se dedicaban a enseñar la virtud con el fin de alcanzar el triunfo social o político.

Sus principios se basaban en:

  • El relativismo, que dice que todas las opiniones son verdaderas.
  • El particularismo, que consiste en salvarse uno mismo como individuo.

Crítica

... Continuar leyendo "La Virtud en el Pensamiento de Platón: Un Análisis de los Diálogos Socráticos" »

Exercicis de fal·lacies

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,15 KB

2- Lògica informal: fal·làcies

Les fal·làcies son arguments incorrectes (un parany, una trampa). Podem usar-les inconscientment o conscientment. Conscientment ho fan els polítics, publicitaris per persuadir, convèncer a algú altre o enganyar…
Aristòtil les va començar a estudiar al segle IV aC., mirant com les persones argumentaven i justificaven les seves conclusions se’n va adonar de què les persones recorren constantment a fal·làcies, sent aquestes arguments que pretenien passar per vàlids quan contenen algun element trampós, ja que les premisses de les que es partia no garanteixen la conclusió a la què s'arriba. També se’n va adonar del seu caràcter persuasiu: si no s’hi fixava, poden passar per correctes sense

... Continuar leyendo "Exercicis de fal·lacies" »

Modernidad vs. Postmodernidad: Un Análisis Comparativo de Dos Eras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

La cultura postmoderna

Modernidad

La **modernidad** es un periodo de la historia de Europa que tiene lugar a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, coincidiendo con el fin del Antiguo Régimen y las revoluciones liberales (esto supone un cambio de sociedad). La modernidad empieza con la Revolución Francesa y la Revolución Industrial.

Las características más importantes de este periodo son las grandes utopías sociales:

  • Movimientos culturales como la **Ilustración** (Movimiento cultural francés que tiene plena confianza en el poder de la razón para cambiar el mundo, construir un mundo mejor. El objetivo es que el hombre pensara y criticara la realidad. Algunos teóricos son Montesquieu, Rousseau, Voltaire, etc.).
  • Teorías políticas
... Continuar leyendo "Modernidad vs. Postmodernidad: Un Análisis Comparativo de Dos Eras" »

Kanten hiztegia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,44 KB

KANT

2. Kant eta ilustrazioa: Sàpere aude

Kanten filosofian, hiritarrek eta askatasunak sekulako protagonismoa dute.

Ilustrazioa

XVIII. Mendeko mugimendu ideologiko garrantzitsua izan zen eta korronte honek pentsamenduu askeari, kulturari edo zientziari zeresan handia ematen zion.

Kantentzat gizakiak bizitzaren bizitzaren gidari izan behar du, historia pertsonek egiten dute eta herritarrek ez dute zertan onartu behar haien borondatearen aurkako baldintza politiko, ekonomiko edo moralik. Ikuspuntu honetatik, Kantentzat gizakiak errealitatea ezagutu eta eraldatzeko kapazitatea du. Honengatik egoerak modifikatzeko gaitasuna dute eta etorkizuna desberdina izan daiteke, hau da, askeago, justuago eta elkartasun zaleago.

           Kantentzat,

... Continuar leyendo "Kanten hiztegia" »

Comparacion stuart mill y Hume

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 25,99 KB

David Hume

1711-1776, Escòcia. Escriu un resum del tractat de la naturalesa humana. Coneix a Rousseau. Hume es considerat el Newton de la filosofia moral.

Vol aplicar el mètode experimental exitós a la moral, cosa que encaixa amb la seva ideologia empirista. La moral es tracta amb objectivitat (es busca a partir de l’info empírica), al igual que la física, mates… Rebutja les idees innates com a un fonament de la moral, tb epistemològicament. Vol unificar totes les ciencies, en la ciència de la natura humana. Totes estàn relacionades amb la naturalesa humana.

Té 3 objectius:

  • Examinar les capacitats del nostre coneixament, els límits i l’origen.

  • Explicar la naturalesa de les idees. Analitzar el procesos amb els quals relacionen les

... Continuar leyendo "Comparacion stuart mill y Hume" »

Visiones Filosóficas del Ser Humano: De Platón a Foucault

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Platón: Dualidad y Trascendencia

Para Platón, existe una esencia en las cosas, una esencia eterna y divina que reside en el mundo de las formas o de las ideas. Esta idea del hombre es el origen del ser humano sensible. La dualidad del hombre se manifiesta en la división entre cuerpo y alma. Para Platón, la idea del hombre es más real que el ser humano sensible, de carne y hueso. El alma, de origen divino, debe reencarnarse hasta su purificación, liberándose así de la cárcel del cuerpo, una carga de la cual hay que desprenderse.

Aristóteles: Unidad e Inmanencia

Aristóteles, discípulo de Platón, concibe al ser humano de manera diferente. Para él, la cosa sensible, llamada sustancia primaria, es real. Esta sustancia está compuesta... Continuar leyendo "Visiones Filosóficas del Ser Humano: De Platón a Foucault" »

Gizakia filosofia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,19 KB

  • 2.2. Gizakion gizartekoitasuna

    • Gizakia animalia soziala da eta hizkuntza duenez, taldean bizitzeko aukera du.

    • Gizakia izatez du gizartean bizitzeko beharra inork ez baitu bere burua aski.

    • Arrazionaltasunez jokatzen dutenak nahitaez bizi dira besteekin harmonian.

    • Gizakion gizartekoitasuna bi argudio ditu:

    • Inork ez du aski bere burua behar material eta espiritual guzztiak asetzeko.

    • Animalia guztietatik gizartekoiena da gizakia, komunikazioari esker.

    3. Ikusmolde espiritualista

    • Hiru monoteismo ( hiru erlijio abrahamikoak: judaismoa, kristautasuna eta islamismoa) gizakia Jainkoa sortua zela pentsatzen dute.

    • Gizakiak arrazoia, borondate askea eta sinesteko gaitasuna (fedea) ditu, baina lehentasuna ematen dio fedeari.



Evolución y Funcionamiento de los Sistemas Políticos: Factores Clave y Perspectivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 45,38 KB

Capítulo 1: La Clase Política según Gaetano Mosca

En todas las sociedades, desde las medianamente desarrolladas hasta las más cultas, existen dos clases de personas: la de los gobernantes y la de los gobernados. La primera, que siempre es la menos numerosa, desempeña todas las funciones políticas, monopoliza el poder y disfruta de las ventajas que van unidas a él. La segunda, más numerosa, es dirigida y regulada por la primera de una manera más o menos legal, o bien de un modo más o menos arbitrario y violento, y provee, al menos aparentemente, los medios materiales de subsistencia indispensables para la vitalidad de un organismo político.

En todo organismo político hay siempre alguien que está en la cumbre de la jerarquía de la... Continuar leyendo "Evolución y Funcionamiento de los Sistemas Políticos: Factores Clave y Perspectivas" »

Filosofo monistak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 19,71 KB

1. Sokrates: (k.A.469-399) Atenasen jaio zen.
Platon izan zen bere Ikaslea eta azken honek idatzitako elkarrizketei esker ezagutzen dugu gaur egun Sokratesen pentsamendua. Sokratesen arazoa etika zen, nola egin behar genuen bizi on bat izateko edo bertutetsuak izateko.

2. Platon: (k.A.427-347) Atenasen edo beste batzuen arabera, Aeginako Irlan jaio zen. Bere maisua izan zen Sokratesen pentsamendua islara eramateko zenbait Elkarrizketa idatzi zituen, horien artean:
Timeo, Errepublika … Horrez gainera, Aristotelesen maisua izan zen. Platonek aldiz, bertutea zer den adierazi behar zela esaten zuen, bertutetsua izan ahal izateko. Platon eta Sokratesek Krisiaren erlatibismotik irten nahi zuten, absolutuari bide emanez, garai Hartan Grezia krisi

... Continuar leyendo "Filosofo monistak" »

Empirismo-Racionalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

XIV - XV El Renacimiento


XV La Ilustración


XVII - XVII El Racionalismo


El Racionalismo es una corriente filosófica que se dio en Europa occidental, por René Descartes que se opone al emprimo. Es un sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en el conocimiento, en contraste con e Empirismo que resalta el papel de la experiencia sobre todo el sentido de la percepción.


1400: Nace Gutenberg


Maguncia, Alemania 1400-1468. Reconocido como el inventor de la imprenta moderna


Su apellido verdadero es Gensfleisch. Estudió en la Universidad de Erfurt



En 1434 residíó como platero en Estrasburgo, donde cinco años después se vio envuelto en un proceso legal, que demuestra había formado una sociedad con Hanz Riffe, Andrés Heilman y

... Continuar leyendo "Empirismo-Racionalismo" »