Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofía antigua: conceptos clave y corrientes filosóficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Ironía

Primera parte del diálogo socrático. Consiste en formular una serie de preguntas orientadas a conseguir que el interlocutor tomara conciencia de su ignorancia.

Mayéutica

Del verbo maieutik (ayudar a dar a luz) consiste en ayudar a su discípulo a encontrar la verdad dentro de sí a través de diálogo entre maestro y discípulo.

Mundo inteligible

Representa el verdadero ser, realidad inteligible, tiene características eternas, inmateriales, centrada en el pensamiento y en la luz de la razón a través de las ideas, a este mundo no se puede acceder con el uso de los sentidos, se llega a él a través de la razón. Es la auténtica realidad, única, eterna, inmutable e independiente de la mente humana. Es la única realmente importante... Continuar leyendo "Filosofía antigua: conceptos clave y corrientes filosóficas" »

Teoría de la Argumentación: Estructura, Evolución y Aplicación Jurídica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

Argumentación

La argumentación es el proceso de reunir argumentos y datos para respaldar una tesis. Implica justificar conclusiones y dotar a las declaraciones de aceptabilidad racional para la audiencia. Argumentar consiste en ofrecer factores que apoyen una conclusión, utilizando un lenguaje, hipótesis de trabajo y normas que guíen los pasos desde las premisas hasta las conclusiones. Se expresa mediante una red de argumentos que busca el consentimiento del oyente, quien es libre de aceptarla o rechazarla. La solidez de un argumento reside en su capacidad para resistir objeciones y su pertinencia en un contexto dado.

Argumento y su Evolución Contemporánea

La nueva retórica de Perelman introduce el concepto de audiencia universal, vinculado... Continuar leyendo "Teoría de la Argumentación: Estructura, Evolución y Aplicación Jurídica" »

Explorando el Pensamiento de Karl Marx: Materialismo, Alienación y Lucha de Clases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

El Legado Filosófico de Karl Marx

Introducción:

Manuscritos de economía y filosofía de 1844. Marx intentó presentar el socialismo como una cosmovisión, una teoría que explicara el universo en su totalidad. Manifiesto del Partido Comunista, su obra más conocida, fue un programa revolucionario en el contexto de la revolución de 1848, defendiendo los intereses de los obreros a nivel mundial. Contribución a la crítica de la economía política, donde expuso por primera vez su teoría del valor.

Vida y Obra de Karl Marx

Karl Marx (1818-1883). Su padre, admirador de los ilustrados franceses, transmitió estas ideas a su hijo. Marx comenzó a estudiar derecho, pero lo abandonó por la filosofía. Negaba la intervención divina en asuntos humanos,... Continuar leyendo "Explorando el Pensamiento de Karl Marx: Materialismo, Alienación y Lucha de Clases" »

Plató: Món Sensible, Món Intel·ligible i la Crítica de Nietzsche

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,65 KB

El Dualisme Platònic

Plató divideix la realitat en dos grans àmbits: el món visible o sensible, que és mutable i canviant, i el món intel·ligible, el món de les idees, que només és accessible per la raó i que és immutable. La realitat física és com la representació contínuament canviant de la realitat superior i eterna del món de les idees; hi ha una gran cadena jeràrquica entre el món de les idees.

Què són pròpiament les idees? Com s’ha d’entendre més precisament la relació entre elles i el món sensible? I com podem conèixer aquestes idees, ja que no són sensorials i, per tant, no podem tenir experiència d’elles, encara que, com a veritable objecte del coneixement, han de tenir una realitat pròpia? Les respostes... Continuar leyendo "Plató: Món Sensible, Món Intel·ligible i la Crítica de Nietzsche" »

Doctrina Social de la Iglesia: Principios, Encíclicas y el Valor del Trabajo Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

¿Qué es la Doctrina Social de la Iglesia (DSI)?

La Doctrina Social de la Iglesia (DSI) es el conjunto de enseñanzas del Magisterio de la Iglesia (el Papa, los Obispos, los Concilios) que, a la luz del Evangelio, busca iluminar las cuestiones sociales en las que ha de vivir el ser humano. Aborda temas fundamentales como el trabajo, el desarrollo, la justicia social, la economía, la política, los derechos humanos, la salud y la educación, ofreciendo una perspectiva ética y moral para la construcción de una sociedad más justa y fraterna.

Encíclicas Clave de la Doctrina Social de la Iglesia

Rerum Novarum (1891) de León XIII

Considerada la encíclica fundacional de la DSI, aborda la "cuestión obrera" surgida de la Revolución Industrial.... Continuar leyendo "Doctrina Social de la Iglesia: Principios, Encíclicas y el Valor del Trabajo Humano" »

Diferencias entre las Ciencias Naturales y las Ciencias Humanas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Ciencias Naturales y Humanas

Desde el punto de vista epistemológico, la realidad se divide en dos sectores:

  • Naturaleza: todo lo no hecho por el hombre.
  • Cultura: integrada por toda obra hecha por los seres humanos.

El derecho, prescindiendo del derecho natural, queda situado en el sector de la cultura, pues como el hombre realiza obras de arquitectura, literatura..., también hace normas, estructuras... Así, el derecho es un hecho cultural. Teniendo en cuenta que el hombre, por instinto, quiere saber, proyecta esta avidez de conocimiento tanto en el campo de la naturaleza como en el de la cultura. En consecuencia, encontramos dos modos de aproximación científica a la realidad:

  • El saber humano sobre la naturaleza: Ciencias naturales, ofreciendo
... Continuar leyendo "Diferencias entre las Ciencias Naturales y las Ciencias Humanas" »

Relato histórico: de Cicerón a Lawrence Stone

Enviado por Patricia y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en gallego con un tamaño de 19,37 KB

Relato histórico: de Cicerón a Lawrence Stone

3.1 O relato na historia antiga

a) Cicerón e a poética da historia

  • Aínda que a historia tende a emanciparse progresivamente das súas orixes literarias, sempre mantivo vinculacións máis ou menos estreitas coa retórica, isto é, coa arte de expresarse con corrección, adornando a expresión e dando á linguaxe un efecto necesario para agradar, persuadir ou convencer.
  • O momento máis intenso destas vinculacións entre historia e retórica sitúase na metade do século I a.C., nunha época na que aparecen numerosos síntomas da crise pola que atravesa a república romana.
  • A figura máis relevante da retórica en Roma é Cicerón quen, despois de distanciarse da vida política activa, intentou destacar
... Continuar leyendo "Relato histórico: de Cicerón a Lawrence Stone" »

Ética: Fundamentos, Historia y Aplicaciones en la Conducta Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,06 KB

La Ética y sus Características Generales

Las virtudes éticas pertenecen a las que sirven para la realización del orden de la vida: la justicia, el valor, la amistad. Las dianoéticas son virtudes fundamentales de la inteligencia.

Historia de la Ética

Comprende el estudio de todas las normas que han regulado la conducta humana. El estudio formal comienza con Aristóteles, quien fundó la ética como disciplina filosófica y planteó la relación estrecha entre las normas y los bienes, entre la ética individual y social. En el Renacimiento, la historia de la ética se complica, ya que aparecieron antiguas tendencias éticas no abandonadas, en especial el Estoicismo con Descartes y Spinoza. Kant procuró fundamentar la ética formal, autónoma... Continuar leyendo "Ética: Fundamentos, Historia y Aplicaciones en la Conducta Humana" »

Historia, Verdade e Ficción: Unha Análise da Historiografía

Enviado por Patricia y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en gallego con un tamaño de 27,69 KB

HISTORIA, VERDADE E FICCIÓN

1.1 A historia como percepción inmediata na Antigüidade

A historia, como modo de discurso específico, nace no transcurso dun lento proceso, e a través de cortes sucesivos o xénero literario, en torno á procura da verdade.

Ao longo da historia, os historiadores realizaron múltiples esforzos para se desembarazar da ficción e garantir a verdade do seu relato. Os primeiros esforzos datan xa da Antigüidade clásica.

Desde Heródoto e Tucídides toda a historia antiga caracterízase pola proximidade temporal ao obxecto da investigación histórica, identificando percepción con coñecemento, é dicir, para estes autores o coñecemento histórico está estreitamente relacionado coa observación. De feito, a palabra... Continuar leyendo "Historia, Verdade e Ficción: Unha Análise da Historiografía" »

Pentsamendu mitikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 11,48 KB

FILO SORRERA

NOIZ/NON- pentsamendu filosofikoa?

Mileton  (grezian) 6.Mendean kristo aurretik, tales de mileto konsideratzen da lehen filosofoa


Sorreraren arrazoiak:


Tolerantzia erlijiosoa: ez da erlijioa imposatzen, libertate asko, pentsamendu pertsonalak.

Ingurune kosmopolita: Pentsatzeko era desberdineko jendea, pentsatzeko moduak aldatu

Mapa: konkreturik abstraktura pasatzeko zailtasunak

Legislatura:mitoak ez dira beharrak  nahiko asetzeko,urrundu egiten dira azalpenak aurkitzeko

Aisialdia: Denbora librean pentsatu


Lehen filosofoen ikerketen helburua: Mirespena, Natura, Garaian gizakia naturaren zati bat


Zer da filosofia: Gauzen zergatia erreplanteatzen.
Mitoak alde batera, benetako zergatia

Zergatik sortu zen: (arrazoiak) jendeak mitoak alde batera

... Continuar leyendo "Pentsamendu mitikoa" »