Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Esenciales de los Derechos Humanos y su Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Los Derechos Humanos: Un Mínimo Moral de Justicia

Los derechos humanos son mínimos morales de justicia que deben ser satisfechos, porque sin ellos no se puede construir una sociedad justa. Son los derechos fundamentales que el hombre posee por el hecho de ser hombre, por su propia naturaleza y dignidad.

Características Esenciales de los Derechos Humanos

Los derechos humanos son tan básicos para las personas que, sin ellos, resulta difícil tener una vida digna. Se caracterizan por ser:

  • Universales: Deben ser reconocidos en todos los seres humanos, sin excluir a nadie.
  • Prioritarios: En caso de conflicto con otros derechos, deben ser protegidos en primer lugar.
  • Indivisibles: Vulnerar cualquiera de los derechos humanos implica afectar a la persona
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de los Derechos Humanos y su Evolución" »

Libertad Individual y Democracia: Pilares Filosóficos para una Sociedad Justa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Principios Fundamentales de la Filosofía Política

  • Utilitarismo y Positivismo: La premisa central es la búsqueda de la mayor felicidad para la mayor cantidad de personas.
  • Libertad de Expresión: Considerada esencial para la vida en sociedad, ya que fomenta una comunidad más libre donde es posible confrontar ideas y aprender de los errores.
  • Principio del Daño (o Perjuicio): Cada individuo es libre de hacer lo que desee siempre y cuando no cause daño a terceros. La libertad individual encuentra su límite en la libertad de los demás.
  • Democracia y Abuso de Poder: La democracia necesita crear mecanismos robustos para prevenir el abuso de poder por parte de los gobernantes o grupos dominantes.
  • Igualdad de Género: Se renegaba la opresión de la
... Continuar leyendo "Libertad Individual y Democracia: Pilares Filosóficos para una Sociedad Justa" »

Jerarquía y Características Esenciales de los Valores: Una Perspectiva Axiológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Características de los Valores

El valor trasciende lo dado porque ningún existente que se nos presenta responde plenamente al ideal del valor. Por eso, cuando se cumple lo que habíamos deseado durante mucho tiempo, decepciona nuestra expectativa, ya que siempre esperamos algo más, y esto es algo propio del hombre. La mente trasciende todo el orden de las cosas que se le pueden presentar.

El valor tiene cierta ordenación a la existencia; es aquel que exige o justifica la existencia. El valor nos mueve a realizar el objeto en que se encuentra para desear que sea o, si ya existe, para aprobar y gozar de su existencia. Por ejemplo: las cosas hermosas y perfectas en su género nos parecen merecer que sean; un hermoso paisaje merece ser visto.... Continuar leyendo "Jerarquía y Características Esenciales de los Valores: Una Perspectiva Axiológica" »

Análisis de la Conversación: Orígenes, Metodología y Objetivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Análisis de la Conversación (AC). Los orígenes del Análisis de la Conversación se encuentran en una escuela sociológica, la Etnometodología de Garfinkel (1967), que reacciona frente al determinismo entonces predominante en las ciencias sociales. Este determinismo sostenía que en el proceso de socialización, los niños reciben refuerzos positivos o negativos por parte de la escuela o la familia, con lo que las reglas, normas y estructuras sociales se van transmitiendo de generación en generación. El prejuicio de que la gente hablaba mal se rompe en la segunda mitad del siglo pasado. La idea del determinismo, atribuida a Bernstein, era la del “código restringido”, es decir, un código diferente más escaso de recursos, sintaxis... Continuar leyendo "Análisis de la Conversación: Orígenes, Metodología y Objetivos" »

John Rawls i el Liberalisme Social: Teoria Justícia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,14 KB

John Rawls i el Liberalisme Social

El marc històric del liberalisme al segle XX

El segle XX està marcat per dues grans guerres: la Gran Guerra, d'on sorgeixen els dos grans totalitarismes (el comunisme i el feixisme). L’ascens d’aquestes dues ideologies origina un retrocés enorme de la democràcia a Europa i origina un nou conflicte planetari, la Segona Guerra Mundial. L’any 45 acaba i es configura el món de la Guerra Freda, un món bipolar, ja que el món es troba dividit en dos bàndols: el comunisme i el capitalisme (món occidental), amb dictadures i règims democràtics.

Societats de Popper: Tancada vs Oberta

Karl Popper va escriure un llibre titulat La societat oberta i els seus enemics. En aquest tipifica dos tipus de societats:... Continuar leyendo "John Rawls i el Liberalisme Social: Teoria Justícia" »

Etnocentrismo, Naturalismo e Ideología: Impacto Cultural y Perspectivas Antropológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

A menudo se traduce en una actitud en virtud de la cual una persona o comunidad estima su propia cultura como superior a las demás. El etnocentrismo ha acompañado a muchos pueblos en su trato con los otros a lo largo de la historia, como la comunidad Tiv al no concebir determinados comportamientos occidentales. Así, el etnocentrismo ha dado pie a la legitimación de las formas más descarnadas de colonialismo. Se apela a la naturalidad cuando se describen ciertos comportamientos o atributos que son inherentes al ser humano y no otros, para así justificar aspectos culturales. La corriente naturalista se apoya en la “ciencia” para acreditar cuestiones racistas o nacionalistas. Hablamos de ideología cuando un conjunto de ideas que determinan... Continuar leyendo "Etnocentrismo, Naturalismo e Ideología: Impacto Cultural y Perspectivas Antropológicas" »

La Prudencia y su Relación con las Virtudes y Pasiones en la Vida Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Reflexión sobre la Prudencia

La concepción clásica-cristiana de la vida moral sostiene que solo es prudente el hombre que al mismo tiempo es bueno. Así, toda virtud, por necesidad, resulta prudente.

Esto significa que la realización del bien presupone el conocimiento de la realidad; no basta solo con buenas intenciones. Realizar el bien supone la conformidad de nuestras acciones con la situación real, concreta y todas sus circunstancias. La prudencia es el hábito que, perfeccionado por la razón práctica, llega a la conciencia de la situación real. Es decir, que el bien presupone la verdad, y la verdad presupone el ser. El hombre prudente considera la realización objetiva de las cosas y, en virtud de este conocimiento, determina lo... Continuar leyendo "La Prudencia y su Relación con las Virtudes y Pasiones en la Vida Moral" »

Nietzsche i la Mort de Déu: Fi de la Metafísica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,11 KB

Què és la Metafísica?

La metafísica és aquell discurs que creu que hi ha alguna cosa més enllà de l'espai i del temps que és immòbil i immutable, ja que transcendeix l'espai i el temps. De manera que hi ha principis que no canvien perquè estan més enllà de l'espai i del temps (si estiguessin dins, llavors sí que canviarien). La metafísica és enemiga del perspectivisme.

Metafísica i Adoctrinament

Una conseqüència de la metafísica en la pedagogia és l'adoctrinament. Hem de distingir entre educar i adoctrinar, ja que són conceptes diferents. El qui educa diu: "Camina sol i renega de mi i, quan oblidem qui era, tornaré". Si algú dubta del dubte i, sobretot, t'allibera del dubte, t'està adoctrinant.

Nietzsche Contra la Tradició

... Continuar leyendo "Nietzsche i la Mort de Déu: Fi de la Metafísica" »

Fundamentos de la Física: Teorías, Experimentación y Validez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

La física es una ciencia experimental. Los físicos observan los fenómenos naturales e intentan encontrar los patrones y principios que los describen. Tales patrones se denominan teorías físicas o, si están muy bien establecidos y se usan ampliamente, leyes o principios físicos.

El Significado de la Palabra “Teoría”

Es importante tener cuidado con la interpretación de la palabra “teoría”. Decir que una idea es una teoría no implica que se trate de una divagación o de un concepto no comprobado. Más bien, una teoría es una explicación de fenómenos naturales basada en observaciones y en los principios fundamentales aceptados. Un ejemplo es la bien establecida teoría de la evolución biológica, que es el resultado de extensas... Continuar leyendo "Fundamentos de la Física: Teorías, Experimentación y Validez" »

Sócrates: Vida, Filosofía y Legado del Pensador Ateniense

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Orígenes y Primeros Intereses

Sócrates nació en Atenas en el año 470 a. C.; era hijo de un artesano, Sofronisco, y de una comadrona, Fenareta. Su interés pasó a centrarse en el ser humano. Hizo suya la máxima “Conócete a ti mismo”, de tal manera que el autoconocimiento sería el centro de su reflexión.

Para muchos de sus conciudadanos, Sócrates era un sofista más, pero jamás compartió ni su visión de lo humano ni hizo de la enseñanza una profesión.

El Juicio y la Condena a Muerte

Seguramente, distintas envidias pudieron ser la causa de que, al reimplantarse la democracia, fuera conducido a los tribunales acusado de:

  • Negar la existencia de las divinidades populares.
  • Corromper con sus enseñanzas a la juventud.
  • Introducir nuevos
... Continuar leyendo "Sócrates: Vida, Filosofía y Legado del Pensador Ateniense" »