Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Filosóficos, Políticos e Históricos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Conceptos Filosóficos y Teológicos Clave

El Árbol de Porfirio y la Clasificación

El Árbol de Porfirio ilustra la clasificación que el filósofo dio a las sustancias. En este árbol, los conceptos van de lo universal a lo particular y con él se inició el nominalismo, que se podría decir que es el antecedente de las modernas clasificaciones taxonómicas.

  • El género próximo del hombre es el animal.
  • La diferencia específica consiste en aquella característica que hace distinta la especie que se define de las demás especies pertenecientes al mismo género próximo.
  • Ejemplo para el hombre: Género próximo: animal; Diferencia específica: racional.
  • La definición especiosa es aquella en la cual se hace alusión al género mediato o remoto de
... Continuar leyendo "Conceptos Filosóficos, Políticos e Históricos Fundamentales" »

Fundamentos del Pensamiento Filosófico Occidental: Figuras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

San Agustín

Patrística

Considera la fe como base del conocimiento, confirmada por la razón. Sostiene que para conocerse, el individuo debe mirar hacia su interior. Separa el conocimiento sensitivo del intelecto. Su principio fundamental es la creación.

Santo Tomás de Aquino

Escolástica

Afirma que el alma se conoce a través de sus actos. Argumenta que si la existencia de Dios no se encuentra en la razón, esta está mal explicada. Introduce el concepto de phantasmata (imágenes sensibles).

Sócrates

Humanismo

Considera al hombre bueno por naturaleza. Conceptos clave:

  • Psique (alma)
  • Constructivismo
  • Ironía socrática
  • Ética y moral
  • Método socrático
  • Método inductivo

Platón

Humanismo y Racionalismo

Fundador de la Academia en Atenas. Estableció las bases... Continuar leyendo "Fundamentos del Pensamiento Filosófico Occidental: Figuras Clave" »

La ética socrática y la naturaleza de la virtud ética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

La ética socrática

Sócrates es crítico con lo establecido. Cree que es preciso buscar lo que las cosas son. Centro su interés en la problemática del hombre y pudo llegar a una Rta precisa e inequívoca: El hombre es su alma, puesto que es precisa// eso lo que lo distingue de manera específica de cualquier otra cosa. Entiende por alma nuestra razón y la cese de nuestra actividad pensante y ética. Es el yo consciente, la conciencia y la personalidad intelectual y moral. Y como el alma es la esencia del hombre, hay que cuidarla y enseñar su cuidado es la tarea suprema del educador. Tarea encomendada por Dios.

Prueba de la tesis: Uno es el instrumento del cual nos valemos, y otro es el sujeto que se vale de dicho instrumento. El hombre... Continuar leyendo "La ética socrática y la naturaleza de la virtud ética" »

La Persona Humana: Imperfecciones y Perfecciones desde la Filosofía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,83 KB

La Persona Humana: Imperfecciones y Perfecciones

La Aspiración Humana a la Perfección

La teología considera que en su aspecto espiritual la aspiración del hombre es lograr la perfección suprema, es decir, Dios. Es una unidad indisoluble de cuerpo y espíritu, que tiene que realizarse en un plano material, porque el hombre tiende a cumplir su esencia, a satisfacer lo elemental.

Imperfecciones Humanas

Inteligencia Limitada

Nuestro intelecto está limitado, no podemos obtener la verdad de inmediato. Nuestra inteligencia lleva dentro de sí el deseo de poseer la verdad, pero le cuesta gran esfuerzo llegar a ella. Con frecuencia equivoca el camino y no llega a obtenerla.

Voluntad Debilitada

Ésta es la imperfección más notoria del ser humano; según... Continuar leyendo "La Persona Humana: Imperfecciones y Perfecciones desde la Filosofía" »

Exploración Filosófica: Del Materialismo Histórico a la Filosofía del Lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,84 KB

1. Materialismo Histórico

Diferenciación entre Materialismo Histórico y Hegelianismo: El Hegelianismo representa una conciencia falsa, pura ideología. La alienación, según Hegel, debe ser superada. El Materialismo Histórico, en contraste, se presenta como un conocimiento científico de la historia (conocimiento crítico basado en hechos históricos y sociales), que busca la liberación del individuo a través de la reconciliación con la esencia del trabajo. Este proceso se desarrolla en fases, desde un comunismo primitivo hasta una reconciliación final en comunidad.

Concepción del Hombre y la Sociedad: Las relaciones de producción determinan la estructura económica. La vida material condiciona la vida social y espiritual. El Materialismo... Continuar leyendo "Exploración Filosófica: Del Materialismo Histórico a la Filosofía del Lenguaje" »

Crítica a la Ideología Dominante en la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

¿Por qué la ideología dominante justifica las desigualdades con argumentos naturales o innatos?

La ideología dominante justifica la desigualdad basándose en la idea de la supervivencia del más fuerte, argumentando que biológicamente sobreviven las personas más aptas y que las que son naturalmente "malas" o "incorregibles" perecen. Platón, por ejemplo, planteaba que a los individuos hay que probarlos desde la infancia y desechar a aquellos que no reúnan las condiciones requeridas. Así, se favorecería a las clases altas en el ámbito escolar.

Desde mi punto de vista, debería ser al revés. A las personas que no reúnan las condiciones requeridas por la alta sociedad se les debería brindar apoyo para desarrollar su aprendizaje, cultura... Continuar leyendo "Crítica a la Ideología Dominante en la Educación" »

La moralidad del acto humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Fuentes de la moralidad

El acto humano presenta varios aspectos. Hay que distinguir el acto lícito, aquel producido por la misma voluntad en el que reside el valor moral, y los actos imperados por la voluntad, que pueden ser también internos pero que en la mayoría de los casos implican las potencias corporales ejecutivas y por esto se llaman externos.

Si examinamos el acto humano completo se refiere a un objeto determinado pero además vemos que el acto se realiza en ciertas circunstancias. Entre ellas hay una singularmente importante: el fin que se pretende. Este es el porqué, que es el fin de la persona que actúa. Las otras circunstancias están de parte del objeto intentado al cual modifican conformando como un objeto compuesto.

La cuestión... Continuar leyendo "La moralidad del acto humano" »

Magia, Salud y Religión: Un Vistazo a sus Orígenes y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 22,41 KB

SíNTESIS

Introducción a la Magia, la Salud y la Religión

La magia es un conjunto de rituales cuyo objetivo es el control de los atributos de los espíritus universales, entidades sobrenaturales. El conocimiento de la magia permite la comunicación directa (evocación) o indirecta (invocación) con una o varias deidades o fuerzas que tienen poderes sobre las leyes naturales. Los espíritus convocados durante el ritual están obligados a cumplir las peticiones del mago, siempre y cuando este conozca su nombre o el de sus atributos, o, de modo equivalente, sean representados los trazos que los describen. Los trazos equivalen en este caso al pronunciamiento de sus nombres; pronunciar su nombre o 'escribirlo' son una y la misma cosa y, por tanto, tienen... Continuar leyendo "Magia, Salud y Religión: Un Vistazo a sus Orígenes y Evolución" »

Estructura y desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Diferenciación social: Diferencias biológicas. Roles sociales asociados a estas diferencias. Diferencia no implica necesariamente jerarquía. 2.- La desigualdad social. Condición por la cual las personas tienen un acceso desigual a los recursos, servicios y posiciones que la sociedad valora. Se organiza por dos factores: La capacidad humana de juzgar las características como buenas, malas o preferibles Y Aquello más importante, surge por el hecho que algunos roles colocan ciertas personas en condiciones de adquirir una mayor porción de los bienes valorados. 3.- Estratificación social. Estratificación social: la desigualdad se consolida y se institucionaliza. Existe un sistema de relaciones sociales que determina quien recibe y porque.

... Continuar leyendo "Estructura y desarrollo" »

Revolución Científica: Del Geocentrismo a la Cosmología Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

El Nacimiento de la Ciencia Moderna: Brahe, Kepler y Galileo

  • Tycho Brahe: Contrario al heliocentrismo, sus precisas observaciones astronómicas a la larga sirvieron para apoyar las tesis heliocéntricas. Descubrió una nueva estrella y precisó también la órbita de los cometas. Consideraba el geocentrismo.
  • Johannes Kepler: Discípulo de Brahe y defensor del heliocentrismo, formuló las leyes que acabaron con la herencia aristotélica. Afirmó que las órbitas planetarias eran elípticas y que la velocidad a la que se desplazaban los planetas variaba.
  • Galileo Galilei: Sus aportaciones supusieron la consolidación del heliocentrismo. Fue el primero en utilizar el telescopio e hizo descubrimientos que derribaban definitivamente la creencia antigua
... Continuar leyendo "Revolución Científica: Del Geocentrismo a la Cosmología Moderna" »