Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Moral: Ética, Moral, Utilitarismo y Valores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Ética: El Estudio Filosófico del Comportamiento Humano

La ética es el estudio filosófico del comportamiento humano, que examina la conducta humana en orden al bien y al mal, tanto de manera individual como colectiva. Se considera la ciencia que fundamenta la moral, es decir, aquello que nos hace buenos o malos, lo que construye nuestra vida o la destruye; por ello, es llamada filosofía moral. La ética estudia los actos buenos o malos siempre que sean conscientes y libres, ya que de ellos depende nuestra realización o, lo que es lo mismo, nuestra plenificación, tanto social como individual. La ética tiene su inicio con Sócrates, quien marcó el comienzo de la investigación filosófica sobre las cuestiones morales.

Moral: Costumbres

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Filosofía Moral: Ética, Moral, Utilitarismo y Valores" »

La Filosofía Kantiana: Fundamentos del Conocimiento y la Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Immanuel Kant define la filosofía como la ciencia de los últimos fines de la razón humana. Su vasta obra aborda preguntas fundamentales que estructuran su pensamiento crítico:

  • ¿Qué puedo conocer? Esta pregunta es el objeto de la teoría del conocimiento, a la cual Kant dedicó principalmente su obra cumbre, la Crítica de la razón pura.
  • ¿Qué debo hacer? Esta interrogante responde al objeto de la ética, desarrollada por Kant en la Crítica de la razón práctica y la Fundamentación de la metafísica de las costumbres.
  • (Implícitamente) ¿Qué me cabe esperar? (Relacionada con la religión y la esperanza).
  • (Implícitamente) ¿Qué es el hombre? (La pregunta que engloba las anteriores).

El Criticismo Kantiano y los Límites del Conocimiento

Lo... Continuar leyendo "La Filosofía Kantiana: Fundamentos del Conocimiento y la Moral" »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía: Metafísica, Epistemología, Ética y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Conceptos Clave en Filosofía

Filosofía y Evidencia Intelectual

La filosofía parte de los datos sensibles, pero la inteligencia se eleva hasta la esencia de las cosas, cuyos accidentes exteriores son captados por los sentidos.

Metafísica

Estudio centrado en la naturaleza de la realidad última. La metafísica se divide en:

  • Ontología: Analiza los tipos fundamentales de entidades que componen el universo.
  • Metafísica (propiamente dicha): Describe los rasgos más generales de la realidad.

Epistemología

Trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. La epistemología se ocupa de:

  • La definición del saber y los conceptos relacionados.
  • Las fuentes y criterios del conocimiento.
  • Los tipos de conocimiento posible y su grado de
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Filosofía: Metafísica, Epistemología, Ética y Más" »

Conceptes bàsics d'ètica i moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,22 KB

Conceptes bàsics d'ètica i moral

1. Consciència moral

Consisteix en tot el repertori de morals que una persona coneix. D'aquestes, unes les comparteix i altres no. El resultat d'aquesta elecció s'anomena moral personal, que és el conjunt de normes morals que una persona escull d'entre totes les que coneix per guiar la seva conducta moral i realitzar judicis morals.

2. Moral social

És el conjunt de normes morals acceptades predominantment en una societat (a nivell més reduït existeix també aplicada a un grup social o a un col·lectiu).

3. Conducta moral personal

És el conjunt de fets susceptibles (que poden ocórrer) de judici moral realitzats per una persona.

4. Conducta moral social

És el conjunt de fets susceptibles de judici moral realitzats... Continuar leyendo "Conceptes bàsics d'ètica i moral" »

L'Origen de la Filosofia: Del Mite al Logos a Grècia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,88 KB

L'Origen de la Filosofia: Del Mite al Logos

En un principi, l'ésser humà, a causa de la seva naturalesa curiosa i intel·ligent, intenta trobar respostes als interrogants plantejats al llarg de la seva vida. Entre aquests, destaquen les qüestions relatives a l'origen de l'univers i la raó de la seva existència. Per això, des d'un bon principi, s'intenta resoldre aquestes qüestions que des de sempre han fascinat la humanitat.

L'ésser humà, però, per raons psicològiques, necessita donar-se una resposta al mateix temps que es formula una pregunta, encara que no tingui prou dades per resoldre-la, o bé aquesta pregunta no tingui una resposta clara. Per això, les primeres respostes que es donaran als problemes sobre l'origen de l'univers... Continuar leyendo "L'Origen de la Filosofia: Del Mite al Logos a Grècia" »

Argumentos Tomistas sobre la Existencia Divina: Las 5 Vías Explicadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino propone cinco vías o argumentos racionales para demostrar la existencia de Dios, partiendo de la observación del mundo sensible.

1ª Vía: El Movimiento

El tema principal de esta primera vía es demostrar la existencia de Dios basándose en que “perciben los sentidos que en este mundo hay movimiento”. Es decir, nuestros sentidos nos muestran que hay cosas en el mundo que se mueven. Ahora bien, todo lo que se mueve es movido por otro. Si lo que mueve se mueve a su vez, necesita ser movido por otro, y este por otro. Esta cadena no puede continuar hasta el infinito, porque entonces no habría un primer motor y, por consiguiente, tampoco habría movimiento. Por lo tanto, es necesario... Continuar leyendo "Argumentos Tomistas sobre la Existencia Divina: Las 5 Vías Explicadas" »

La Naturaleza Espiritual del Ser Humano: Cinco Experiencias que Revelan la Trascendencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Las Ventanas del Alma: Experiencias Humanas que Revelan la Trascendencia

Podemos cuestionarnos acerca de qué significado último tienen algunas de las experiencias más profundas que todo ser humano realiza: la belleza, el amor, la necesidad de certezas que nos saquen del absurdo y proporcionen coherencia a la propia vida, la radical exigencia de libertad, y la voz de la conciencia. ¿No son acaso “ventanas” del alma?

A través de ellas observamos algo del misterio de la condición humana que se resiste a ser considerada pura materia. Estas experiencias nos indican una naturaleza espiritual que nos abre a otra dimensión: Dios.

Las Cinco Manifestaciones de la Condición Humana

A. La Belleza

La belleza nos sumerge en la felicidad que proporciona... Continuar leyendo "La Naturaleza Espiritual del Ser Humano: Cinco Experiencias que Revelan la Trascendencia" »

Fundamentos de la Ética y la Moral: Virtud, Conciencia y Razón Práctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

El Concepto de Bien y sus Dimensiones

Definición General del Bien

Aquello que todos los hombres buscan.

Tipos de Bien

  • Bien Moral: El más importante. Acciones que nos humanizan.
  • Bien Técnico: Tienen una finalidad concreta.
  • Bien Biológico: El menos importante.

El Intelectualismo Moral Socrático

El intelectualismo moral implica el olvido de la verdad, pensando que conocer el bien ya garantiza hacer el bien. La postura de Sócrates afirma que, para ser buenos, hay que hacer el bien. Las virtudes son actos que hacen bueno al hombre.

La Conciencia Moral: Definición y Paradoja

Definición de Conciencia Moral

Es la capacidad de conocer y discernir el bien y el mal. Es la voz interior que guía los actos y permite emitir un juicio sobre la bondad o moralidad... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ética y la Moral: Virtud, Conciencia y Razón Práctica" »

Filosofía Medieval: Agustín de Hipona y Guillermo de Ockham sobre Fe, Razón y Poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Agustín de Hipona: Fe, Razón y la Ciudad de Dios

La Relación entre Fe y Razón

Agustín de Hipona no trazó fronteras claras entre la fe y la razón. Con el objetivo de comprender la verdad cristiana, la razón y la fe colaboran. La fe nos conduce a la verdad revelada, y las Sagradas Escrituras nos proporcionan los contenidos del conocimiento que la razón, posteriormente, debe esforzarse en hacer comprensibles. Así pues, la razón y la fe participan conjuntamente en la búsqueda de la verdad, que nos conduce a la sabiduría y, con ella, a la felicidad.

La Naturaleza de la Verdad

Agustín sostiene que las ideas o esencias perfectas existen en la mente divina. Para conocer esas ideas, el ser humano debe buscar la verdad dentro de sí mismo,... Continuar leyendo "Filosofía Medieval: Agustín de Hipona y Guillermo de Ockham sobre Fe, Razón y Poder" »

Estrategias retóricas en El Príncipe de Maquiavelo: persuasión y poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Introducción: La vigencia del pensamiento maquiavélico

Nicolás Maquiavelo, en su obra El Príncipe, presenta una serie de reflexiones sobre el arte de gobernar. Este texto mantiene su relevancia hasta nuestros días debido a que las ideas propuestas por **Maquiavelo** pueden ser aplicadas en diversos contextos. Para lograr la efectividad de su obra, el autor empleó la **retórica** de una manera muy particular. A continuación, se analizarán tres estrategias retóricas clave utilizadas por Maquiavelo.

Estrategia 1: La presentación del punto principal y el respaldo histórico

Una de las principales estrategias retóricas de Maquiavelo consiste en **anunciar siempre su punto principal** de manera clara y directa. Para justificar sus ideas,

... Continuar leyendo "Estrategias retóricas en El Príncipe de Maquiavelo: persuasión y poder" »