Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

examen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Qué:

Cambio de mentalidad; transforma las ciencias , arte, literatura.

Antropocentismo. Nueva forma de ver el mundo y al hombre.



Contexto:

Optimismo


Crisis 1453. Turcos en Constantinopla. Escepticismo radical de los Pensadores.

Df+ZlKSsr6wJxtm7d6g2ivb29t4ItQgeDUBAAtbw1escubrimientos Geográficos: América. 1492.= + Actividad económica= España

Nuevas Rutas = Apertura = Cruzadas: riqueza repúblicas Italianas.

Descubrimientos científicos: imprenta, etc

Condicionamiento Económico: alza precios, mejoras sociales, comercio,

  • nueva clase social (burguésía culta), Hombres Hechos así mismos. = mecenas

Formación de las monarquías nacionales X Feudos

  • Enfrentamiento poder terrenal X poder espiritual (Supremacía papal) -> Nuevas teorías políticas. Maquiavelo. Erasmo.

... Continuar leyendo "examen" »

Ludwig Feuerbach y Aristóteles: Pensamiento Filosófico y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Ludwig Feuerbach: Religión y Esencia Humana

Biografía y Contexto

  • Discípulo de Hegel en Berlín.
  • Forma parte de la izquierda hegeliana.
  • Su obra fundamental, La esencia del cristianismo, fue publicada en 1841. En 1845 publicó La esencia de la religión.
  • Se autodenominó "anticristo".
  • Su evolución intelectual se resume en su frase: "Mi primer pensamiento fue Dios, el segundo fue la razón y el tercero y último, el hombre". Inicialmente se inclinó hacia la teología, aspirando a ser pastor; luego se volcó hacia la filosofía y la razón, y finalmente desarrolló su propia filosofía.

La Esencia del Hombre

  • Según Feuerbach, solo los seres humanos tienen religión debido a la diferencia esencial entre el hombre y el animal.
  • La conciencia, en sentido
... Continuar leyendo "Ludwig Feuerbach y Aristóteles: Pensamiento Filosófico y Legado" »

Derecho Natural: Fundamentos y Características del Iusnaturalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Enfoque Iusnaturalista: Orígenes y Principios

El iusnaturalismo, una corriente de pensamiento con raíces en la antigüedad, ofrece una perspectiva única sobre el Derecho. Se presenta como un orden distinto, una forma de entender y explicar el fenómeno jurídico.

Conexión Intrínseca entre Derecho y Moral

Para el iusnaturalismo, no puede existir contradicción entre las normas y la moral, ya que existe una conexión intrínseca entre el Derecho y la Moral. Esta corriente sostiene que el derecho natural es inherente a los seres humanos por el simple hecho de serlo.

Leyes Anteriores a la Voluntad Humana

El iusnaturalismo postula la existencia de leyes que no fueron creadas por la voluntad humana, siendo anteriores a la formación de cualquier... Continuar leyendo "Derecho Natural: Fundamentos y Características del Iusnaturalismo" »

San Agustín: Filosofía Política, Estado y Creación Divina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

La Filosofía Política y Teológica de San Agustín

En su obra cumbre, La Ciudad de Dios, influida por el declinar del Imperio Romano, San Agustín de Hipona postula que las organizaciones humanas pueden ordenarse según dos principios fundamentales en conflicto. Estos principios dan origen a dos realidades contrapuestas:

La Ciudad de Dios y la Ciudad del Mundo

  • La Ciudad de Dios: Se rige por el principio del amor a Dios. En ella, los individuos buscan a Dios y acatan sus leyes divinas. El ejemplo bíblico paradigmático es la ciudad de Jerusalén.
  • La Ciudad del Mundo: Se rige por el principio del amor a uno mismo. En esta, los hombres se alejan de Dios y siguen sus propias leyes terrenales. El ejemplo bíblico es Babilonia.

La historia de la humanidad... Continuar leyendo "San Agustín: Filosofía Política, Estado y Creación Divina" »

El Método Cartesiano y la Búsqueda de la Verdad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

DESCARTES: LA RAZÓN

La nueva filosofía busca fundamentos más sólidos y seguros, un criterio de verdad que separe lo verdadero de lo falso. Este criterio no se encuentra en el pensamiento tradicional ni en la percepción sensible, sino en las matemáticas, que se convierten en el modelo de **criterio de verdad**.

1. LA GEOMETRÍA ANALÍTICA

Descartes y Fermat son los creadores de la **geometría analítica**, que permite la traducción de problemas geométricos a problemas algebraicos. Las **coordenadas cartesianas** proporcionan un método general para solucionar los problemas de cualquier ciencia, lo que se convierte en el objetivo de la filosofía cartesiana.

2. EL ÁRBOL DE LA FILOSOFÍA

Descartes no distingue entre conocimiento científico... Continuar leyendo "El Método Cartesiano y la Búsqueda de la Verdad" »

Evolución y Tradiciones Ideológicas del Estado de Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Aspectos Ideológicos del Estado de Bienestar

Tradición Liberal

La tradición liberal tiene sus bases en el individuo. Partiendo del individualismo de Hobbes, el individuo busca su propio interés, considerándolo una libertad política negativa. Esta libertad le permite crear sus propias leyes autónomas. Es la búsqueda del propio placer y la huida del dolor, marcada por una tendencia hedonista. Se reivindica un Estado que provea el máximo placer al mayor número de ciudadanos, desapareciendo el bien común y proponiendo la suma de los placeres individuales.

El Estado liberal de derecho favorecía la desigualdad, pero la propuesta de J.S. Mill produjo un cambio al proponer una sociedad libre e igualitaria donde la felicidad individual solo... Continuar leyendo "Evolución y Tradiciones Ideológicas del Estado de Bienestar" »

Ventanas del alma, dificultad de encontrar a Dios y visiones filosóficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

3. ¿A qué llamamos “ventanas del alma”? ¿Cuáles son? ¿Para qué sirven?

Llamamos “ventanas del alma” a aquellas experiencias más profundas que todo ser humano hace. Se trata de la belleza (plenitud del ser), el amor, la necesidad de certezas que nos saquen del absurdo y proporcionen coherencia a la propia vida, la libertad y la voz de la coherencia. Sirven para atisbar algo del misterio de la condición humana que se resiste a ser considerada pura materia y nos indican una naturaleza espiritual que nos abre a otra dimensión: Dios.

4. ¿Por qué hoy es más difícil encontrar a Dios?

Hoy en día, es más difícil encontrar a Dios debido principalmente al proceso de racionalización y secularización, donde es más difícil abrirse... Continuar leyendo "Ventanas del alma, dificultad de encontrar a Dios y visiones filosóficas" »

Las Sustancias en la Filosofía de Descartes: Una Explicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Las Sustancias en la Filosofía de Descartes

1. La Sustancia Pensante

El cogito → primera verdad y verdad modélica. Concepción dualista del ser humano → formado por dos sustancias completamente diferentes; Descartes tendrá que explicar cómo se relacionan. En sentido estricto: Dios es sustancia. En sentido amplio: mentes y cuerpos son sustancias.

2. La Sustancia Divina

Para probar la existencia del mundo externo, Descartes primero debe probar la existencia de Dios. Para ello, examina los tipos de ideas que existen en la mente:

  • Ideas Innatas: Propias de la mente.
  • Ideas Adventicias: Provienen del exterior.
  • Ideas Ficticias: Creaciones de la imaginación.

La idea de Dios es innata, implantada por Dios mismo, por lo que Dios existe. Descartes usa... Continuar leyendo "Las Sustancias en la Filosofía de Descartes: Una Explicación" »

Dominando la Argumentación Lógica: Claves para Identificar Falacias y Refutar Argumentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Introducción a la Pragmadialéctica y la Argumentación

La pragmadialéctica es una teoría que busca establecer un conjunto de reglas universales para la argumentación racional y efectiva. Su objetivo principal es proporcionar un marco para el debate crítico que permita resolver diferencias de opinión de manera razonable, identificando y corrigiendo los errores que puedan surgir en el proceso argumentativo.

¿Qué es una Buena Argumentación?

La validez de una argumentación puede ser entendida desde diferentes perspectivas:

  • Lógica: La validez se basa en la estructura formal del argumento, donde la conclusión se sigue necesariamente de las premisas.
  • Pragmática: La validez dependerá del contexto cultural y del grupo de creencias compartidas
... Continuar leyendo "Dominando la Argumentación Lógica: Claves para Identificar Falacias y Refutar Argumentos" »

Elements constitutius de l'Estat: població, territori i sobirania

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,65 KB

La centralització del poder polític estatal es converteix ara en una limitació.

Elements de l'Estat

Població, territori i sobirania. La política es pot entendre com una estructura (polity) dotada d'una certa continuïtat. L'arquitectura de l'estat integra una sèrie d'elements constitutius i un conjunt de regles. No hi ha organització política sense comunitat humana.

Hi ha diverses formes de vincular una persona amb una comunitat política: vincle de sang, religió, vassallatge, etc. L'estat modern atorga la condició de membre de la comunitat (ciutadà) per raó de naixement o d'origen dels pares. Els membres de la comunitat política es distingeixen per gaudir de certs drets i estar subjectes a determinades obligacions. Els estrangers... Continuar leyendo "Elements constitutius de l'Estat: població, territori i sobirania" »