Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías Marxistas sobre Educación y Desigualdad Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Enfoques Marxistas sobre la Educación

Los enfoques marxistas tienen en común la consideración de que el sistema educativo favorece a las clases privilegiadas.

Karl Marx

Marx se oponía tajantemente a la división capitalista. Coloca el trabajo y el mundo de la producción en el centro de todos sus planteamientos. En sus escritos, Marx plantea los efectos negativos de la actividad unilateral y la división del trabajo. Además, reivindica la unión de enseñanza y producción. Los niños deben estudiar y trabajar para estar en contacto con el mundo real.

La enseñanza debe ser estatal, regida por leyes generales y con financiación pública.

La escuela debe ser neutra en los temas conflictivos. Ni economía, ni religión, ni política deberían... Continuar leyendo "Teorías Marxistas sobre Educación y Desigualdad Social" »

Neurociencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 35,08 KB

Neuroscience
Mind and Brain Portal Mind and Brain Portal
Neuroscience Portal Neuroscience Portal

Drawing of the cells in the
chicken cerebellum by S. Ramón y CajalNeuroscience is a scientific discipline that studies the structure, function, development, genetics, biochemistry, physiology, pharmacology, and pathology of the nervous system. Traditionally it is seen as a branch of biological sciences. However, recently there has been of convergence of interest from many allied disciplines, including psychology, computer science, statistics, physics, and medicine. The scope of neuroscience has now broadened to include any systematic scientific experimental and theoretical investigation of the central and peripheral nervous system of biological
... Continuar leyendo "Neurociencia" »

Idees clares i distintes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,47 KB

El mètode(laplica en Les meditacions metafísiques)

Intró.Del mètode

Descartes necesitaba trobar un mètode per fer ciencia.Està convençut que es pot fer una ciència verdadera,peró que cal tobar un mètode adeqüat que encamini correctament la raó.

Carac:

ha de ser senzill,ha de permetre evitar els errors,ha de permetre augmentar els coneixements encara que no ho aconsegueix perquè utilitza poc els sentits i sense dades no es pot augmentar el coneixements.El mètode és una anàlisi didees, no recórrer als sentits,sinó que fa una anàlisi per a la racionalitat.No confia en els sentits i fa recaure la fiabilitat en les idees ja que són racionals.Mètode està inspirat en les matemàtiques.

Té 4 regles:

Admetre únicament les idees evidents,... Continuar leyendo "Idees clares i distintes" »

Edad Media y Moderna: Transformaciones Políticas, Cosmológicas y Filosóficas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Edad Media y Edad Moderna: Un Contraste en Evolución

Edad Media

  • Economía: Estrechamente vinculada a la condición social y las ordenanzas gremiales. La actividad económica se consideraba un servicio a la comunidad. Con el nacimiento del capitalismo, el capital individual cobra importancia, transformándose en un modo de vida ligado a las actividades económicas.
  • Política: Articulada dentro del ordenamiento ético y religioso, subordinada a las valoraciones establecidas por el Imperio y la Iglesia.
  • Concepciones cosmológicas: Mundo limitado y ordenado según los preceptos religiosos.
  • Astronomía: Conocimientos limitados, con la creencia geocéntrica (la Tierra como centro del universo).
  • Historia: Concepción lineal con un comienzo (la Creación)
... Continuar leyendo "Edad Media y Moderna: Transformaciones Políticas, Cosmológicas y Filosóficas" »

Hecho Social: Concepto, Características y Reglas del Método Sociológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Hecho Social: Se emplea para designar a casi todos los fenómenos que ocurren en el interior de la sociedad. Un hecho social se reconoce por el poder de coacción externo que ejerce sobre los individuos, y la presencia de este poder se reconoce a su vez por la existencia de una sanción determinada, sea por la resistencia que el hecho opone a toda empresa individual que tienda a violarlo.

Concepto de Hecho Social

Es toda forma de hacer, pensar y sentir, fijada o no, susceptible de ejercer una coacción externa sobre el individuo; o bien, que es general en toda la extensión de una sociedad dada, conservando una existencia propia y que es independiente de sus manifestaciones individuales.

Explicación del Concepto de Hecho Social

  • Cuando hablamos
... Continuar leyendo "Hecho Social: Concepto, Características y Reglas del Método Sociológico" »

Platón y Aristóteles: Concepciones de la Realidad, el Cambio y el Cosmos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Contrastes Fundamentales: Platón vs. Aristóteles

La Realidad y las Ideas

Para Platón, la auténtica realidad era el mundo inmutable y perfecto de las Ideas. Lo que nos rodea, el mundo sensible, solo es una copia imperfecta y corruptible de estas. De modo que, únicamente si llegamos a conocer las Ideas, podemos entender lo que vemos. Para Platón, las Ideas son aquello que hace inteligible el mundo físico, porque constituyen la esencia de las cosas.

Para Aristóteles, es inadmisible la existencia de ideas perfectas de todo lo malo y negativo que hay en el mundo. Sostiene que la esencia de las cosas, su causa, no puede existir separada de esa misma cosa. Aristóteles descubre que el problema en la teoría ideal de Platón radica en que esta... Continuar leyendo "Platón y Aristóteles: Concepciones de la Realidad, el Cambio y el Cosmos" »

Aportaciones de la teoría del dilema del prisionero y el equilibrio de Nash a la ciencia jurídica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

¿Qué aportaciones hacen la teoría del dilema del prisionero y el equilibrio de Nash a la ciencia jurídica? El dilema del prisionero muestra la necesidad de la cooperación y, a la vez, muestra que en ciertas condiciones la persecución de lo racional del propio interés por cada uno de los jugadores conduce fatalmente a un equilibrio ineficiente, es decir, un resultado peor para ambos que otros resultados posibles, mientras que la cooperación por ambas partes conduce a un equilibrio eficiente.

¿En qué consiste la función estratégica del Derecho?

- Consiste en el supuesto de que no existe una autoridad exterior que garantice los pactos, siempre que el equilibrio de Nash se sitúe en la traición, hay que presuponer que la traición se

... Continuar leyendo "Aportaciones de la teoría del dilema del prisionero y el equilibrio de Nash a la ciencia jurídica" »

Perspectiva Sociològica: Crítica, Desenmascaradora i Relativitzadora

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,67 KB

Perspectiva Sociològica

Característiques Principals

La sociologia com a perspectiva implica ser conscients que no només cal saber què observem i analitzem, sinó també des d'on ho mirem. Adoptar la perspectiva sociològica significa prendre consciència d'aquesta diversitat de punts de vista.

La Perspectiva Parcial

La perspectiva sociològica era típicament occidental. Això significa que han existit i existeixen societats que funcionen prescindint de la sociologia. Per tant, és prescindible. També cal aclarir que, en parlar de parcialitat des de la perspectiva sociològica, s'aspira a una imparcialitat exquisida, buscant la màxima objectivitat. La parcialitat, en aquest context, es contraposa a la globalitat o totalitat, no a la imparcialitat.... Continuar leyendo "Perspectiva Sociològica: Crítica, Desenmascaradora i Relativitzadora" »

Influencia de la Filosofía en la Publicidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

La Filosofía y la Publicidad

Los Sofistas

Profesores ambulantes que enseñaban por dinero el arte de hablar persuasivamente en público. Mediante la práctica de la argumentación y el ejercicio continuado en debates sobre cuestiones éticas o políticas, impartían la epangelía (publicidad previa). Se trataba de decir las cosas de modo que convenzan, de decir bien. No importaba la verdad. Para Aristóteles eran charlatanes, sin ningún conocimiento serio, profundamente inmorales.

Platón

Consideraba la publicidad como una cazadora de sueldo de jóvenes pudientes y no pudientes, ya que fomenta el consumo y comercia con las ciencias del alma: vende valores, estereotipos, sueños, deseos, bienestar emocional, etc. Describía una competencia de

... Continuar leyendo "Influencia de la Filosofía en la Publicidad" »

Nietzsche betiereko itzulera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 23,25 KB

XX.MENDEKO PENTSAMENDUAREN OINARRIAK

Charles Darwin (1809-1882) Aro Garaikidea eboluzioaren teoria formulatu zuen egilearekin hasi zen, hots, Charles Darwin zientzialariarekin. Copernicoren ondoren, Darwinena izan zen giza nartzisismoak jaso zuen kolperik handiena. Darwinismoak, biologiaren etorkizuna ez ezik, giro intelektualaren etorkizuna ere aldatu zuen. Darwinek aldaezintasun aristoteliko-atomistaren kontra borrokatu behar izan zuen. Eboluzioaren teoriak espezieen finkotasunaren ideia suntsitu egin zuen. Erlijionagusiek zabaldutako ideiei ere aurre egin behar izan zien: arima arrazionaldunaren ideiari, kreazionismoari eta gertakarien diseinuaren erantzulea Jainkoa dela dioen ideiari. Nondik gatoz? Darwinismoak erantzun ez-mitiko ez-teologiko... Continuar leyendo "Nietzsche betiereko itzulera" »