Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofía Social y Sociología: Orígenes y Perspectivas Clásicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Filosofía Social como Antecedente de la Sociología

Filosofía Social y Sociología

Desde el momento de nuestro nacimiento, nos encontramos inmersos en un mundo donde existen normas y costumbres establecidas. Todos estos factores nos influyen y nos moldean como personas, hasta convertirnos en seres socializados. La función del ser humano es ir asimilando las costumbres que la sociedad impone. La genética es, en gran medida, modelada por la sociedad. La filosofía social se ocupa del *deber ser*, mientras que la sociología se ocupa del *es*. La historia de la sociología es mucho más reciente. En cuanto a la cuestión de la filosofía social sobre si el hombre es sociable por naturaleza, debemos reflexionar y exponer lo que la historia del... Continuar leyendo "Filosofía Social y Sociología: Orígenes y Perspectivas Clásicas" »

Función y Límites del Derecho en la Filosofía y Ética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Función Específica del Derecho

La función específica del derecho sería la actuación de la justicia, pero hay que delimitarla, ya que no quiere decir que el derecho sea lo que es justo y nada más que lo que es justo, y así nos acercamos a una concepción iusnaturalista. Pero se admite que el derecho siga siendo derecho aun cuando satisfaga funciones vicarias y no satisfaga su función específica.

Esta tesis se fundamenta en Sergio Cotta, en la que compara el derecho con la política. Este se pregunta si con la palabra 'nosotros' se anula totalmente la posibilidad de relacionarse pacíficamente entre los miembros de entes políticos distintos. La historia responde que es posible que existan relaciones de reconocimiento o amistad sin pertenecer... Continuar leyendo "Función y Límites del Derecho en la Filosofía y Ética" »

Concepciones de la Sustancia, el Alma y la Inmortalidad: Una Exploración Antropológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 15,66 KB

1. Diversas Concepciones de Sustancia

Sustancialidad del alma: En las sustancias espirituales, Alberto no admite composición ni de esencia y existencia ni de materia y forma. El alma es algo concreto y, por tanto, una sustancia individual; y podemos hablar de una forma universal en el alma. Alberto teme por su sustancialidad. Se inclina a considerar el alma a la manera de Platón, como el piloto del cuerpo, para dejar enteramente a salvo su independencia sustancial.

La inmortalidad o vida eterna supone la existencia indefinida o infinita que consigue burlar la muerte. A través de la historia, los humanos han tenido el deseo de vivir para siempre. Esa ansia humana crea y desarrolla el concepto de inmortalidad y constituiría el núcleo de la... Continuar leyendo "Concepciones de la Sustancia, el Alma y la Inmortalidad: Una Exploración Antropológica" »

Ezagutza Metodoak: Aristotelesetik Kanten Arrazionalismora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,12 KB

1. Metodo Enpiriko-Arrazionala (Aristoteles)

Aristotelesek sortu zuen eta uste zuen zentzumena eta adimena konbinatuz egia sortzen zela.

Bi errealitate-maila bereiztu zituen: sentikorra eta ulergarria.

Zentzumenen bidez, errealitate sentikorrak hautematen ditugu (Aristotelesek MATERIA deitzen ziena).

Adimenaren bidez, abstrakzioa erabiliz eta errealitate sentigarrietatik abiatuta lortzen dugu ezagutza maila ulergarria (Aristotelesek FORMA deitu ziona).


1.1. Abstrakzioa

Abstraitzeak bereiztea esan nahi du.

Etimologikoki, eduki jakin batetik zerbait banatzea esan nahi du. Eta filosofiaren kontzeptuan, adimenaren forma ulergarria edo kontzeptua, materia edo elementu sentigarrietatik banatzen duena.

Aristotelesek esaten zuen ezagutza esperientziarekin... Continuar leyendo "Ezagutza Metodoak: Aristotelesetik Kanten Arrazionalismora" »

Aquellos tipos de respuesta al problema del sentido de la vida que prescinden de la existencia de Dios o de cualquier fuerza o ser superior al hombre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

 1

.-Religión

Se considera religión a un sistema de prácticas relativas a cosas sagradas y se caracteriza por la división del mundo en dos polos: lo sagrado y lo profano. Son alrededor de 29 religiones, entre las principales se encuentran: cristianismo, judaísmo, budismo, islamismo, satanismo, hinduismo, taoísmo, shintoismo, jainismo, confucionismo, brahmanismo y zoroastrismo.2.-
La Teodicea es previa a la Teología pues presenta los preámbulos de la fe.TEOLOGÍA: Teos= Dios, Logos = palabra, tratado.3.-

Teología Apofatica.-

La teología negativa también llamada teología apofática (del griego ἀðïöÜíáé que significa "decir no", "negar"), es una vía teológica que se aparta de todo conocimiento positivo de la naturaleza
... Continuar leyendo "Aquellos tipos de respuesta al problema del sentido de la vida que prescinden de la existencia de Dios o de cualquier fuerza o ser superior al hombre" »

TEMA 18. El desarrollo del lenguaje. Lenguaje y pensamiento. Evolución de la comprensión y de la expresión. La comunicación no verbal. Problemas más frecuentes en el lenguaje infantil.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

  1. El lenguaje no es un mero Instrumento de comunicación sino la ``formaarrow-10x10.Png fundamental de la Cultura´´ y el ``medio en que vivimos´´ (Coseriu, Rastier).

Coseriu defiende Que es el lenguaje lo que confiere el ser a las cosas. Las ciencias Se hacen desdearrow-10x10.Png el lenguaje. Sin lenguaje no hay categorías y sin Ellas no hay conocimiento.

El lenguaje es forma de la aprehensión de la realidad.

Rastier, propone El paradigma diferencial. ``El lenguaje no es un instrumento sino el Medio en que vivimos´´.

A pesar de esto, En el Real Decreto de 2006 de enseñanzas mínimas de Educación Infantil observamos una visión reduccionista: utilizar la lengua Como instrumento de comunicación, de expresión de ideas y Sentimientos…

En Educación Primaria, la visión... Continuar leyendo "TEMA 18. El desarrollo del lenguaje. Lenguaje y pensamiento. Evolución de la comprensión y de la expresión. La comunicación no verbal. Problemas más frecuentes en el lenguaje infantil." »

Maila aurrekonbentzionala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,11 KB

GIZAKIA:Esaten da gizakia animali arrazoiduna dela, tximinoetatik gatozela, eta lurreko izaki inteligenteak garela. Gure kabuz pentsatzeko ahalmena dugu eta gauzak ongi edo gaizki egiteko gai gara. GORPUTZA-ARIMA: gizakiaren gorputzaren alderdi nabarmena da eta horregatik ia ezin da zalantzan jarri, arima eragiten du gorputza unitate bat izatea eta bizitzea, arima eraginen askeak. ERLAZIOA: gorputza ezin da bizi arimarik gabe eta alderantziz BALDINTZATUTA ala DETERMINATUA: gizakiaren bereizgarrien artetik eztabaidatuenetakoa da askatasunik ba ote dugun edo ez. AHULA:gizakia finituak gara, hau da, ahulak.Historiaren menpez egonda, jaio bizi eta hil behar dira. GIZARTEKOIA-ARRAZIONALA: gizakiak izaki gizartekoienak gara, baina besteen laguntza

... Continuar leyendo "Maila aurrekonbentzionala" »

Conceptos Clave de Ciencias Sociales: Historia, Política y Economía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Historia y Espacio Geográfico

  • Historia: Es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.
  • Historia Contemporánea: Se designa así al periodo histórico comprendido entre la Revolución Francesa y la actualidad, es decir, entre 1789 y el presente.
  • Espacio Geográfico: Es un producto social, síntesis de la acción de los grupos humanos sobre su medio ambiente para su necesaria conservación y reproducción en condiciones históricas determinadas.

Sistemas Económicos y Políticos

  • Capitalismo: Doctrina económica basada en la idea de que la propiedad privada de los factores de producción, unida a un sistema de libertad del mercado y de precios, es la forma más eficiente
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Ciencias Sociales: Historia, Política y Economía" »

Evolución Histórica de la Moral y el Impacto de la Globalización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

El Carácter Histórico de la Moral y la Globalización

El Carácter Histórico de la Moral

El carácter histórico de la moral se inicia cuando el hombre establece normas en sociedades, siendo entonces impulsado a crear reglas y normas de comportamiento para regular sus relaciones con los demás miembros de la comunidad.

Etapas de la Moral

  1. Moral Primitiva

    Imperaba un colectivismo que minimizaba el individualismo. Era consuetudinaria, es decir, se mantenía por la fuerza de la costumbre. Una base fundamental era la ayuda mutua y recíproca.

  2. Moral en la Antigüedad Clásica

    Se desarrolló en la cultura grecorromana desde el siglo V a.C. hasta los inicios del cristianismo. Se caracterizó por el surgimiento de la esclavitud y la propiedad privada.

  3. Moral

... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Moral y el Impacto de la Globalización" »

Fundamentos Antropológicos de la Doctrina Social: Dignidad Humana y Trascendencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Principio Antropológico: La Primacía de la Persona Humana

El principio antropológico afirma la primacía total del hombre sobre todo el orden material en todas las formas y ámbitos de la convivencia humana. La persona humana es el centro de toda la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) y de todo el pensamiento social cristiano.

Nexos Fundamentales

  • Principio Teológico (P. Teo): El hombre, creado a imagen y semejanza de Dios, posee un alma espiritual, dominio sobre la creación, libertad, y es un fin en sí mismo.
  • Principio Cristológico (P. Cris): El hombre es amado por Dios hasta el punto de dar su vida en la cruz. Al encarnarse, Cristo se ha unido a todo ser humano. El hombre es redimido por Cristo.

El nexo más importante es la dignidad del... Continuar leyendo "Fundamentos Antropológicos de la Doctrina Social: Dignidad Humana y Trascendencia" »