Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Razón Práctica: Conceptos Clave y Teorías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

¿Qué es la Razón Práctica?

La razón práctica es la facultad que permite llegar a juicios prácticos de acuerdo con un sistema de reglas.

  • Consistencia
  • Coherencia
  • Fundamentabilidad
  • Verdad empírica
  • Efectividad
  • Optimización
  • Reflexibilidad

Tres Conceptos de Razón Práctica

Existen tres concepciones principales:

  • La aristotélica
  • La hobbesiana
  • La kantiana

Representantes de la Teoría Hobbesiana

Algunos representantes clave son:

  • Buchanan
  • Gauthier

El Contrato de Esclavitud como Negociación

Según Buchanan, un contrato de esclavitud puede ser visto como una negociación.

El Poder Detrás del Discurso (Foucault)

Según Foucault, detrás de todo discurso se esconde el afán de poder.

Base de la Racionalidad Práctica (Kant)

Para Kant, la base de la racionalidad práctica... Continuar leyendo "Explorando la Razón Práctica: Conceptos Clave y Teorías" »

Aristotelesen Hileomorfismoa eta Platonen Filosofia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,01 KB

Aristotelesen Teoria Hileomorfikoa

Filosofia platonikoa ideietan oinarritzen da; aristoteliarra, aldiz, physis-ean, mugimenduaren printzipioa adierazten duena.

Mugimendu naturala ezaugarri kualitatibo eta kuantitatiboetan oinarritzen da.

Akto eta Potentzia

Akto eta potentzia dugu aldaketaren oinarri; edozein objektu aktoz eta potentziaz osaturik dago. Mugimendua potentziatik aktora igarotzean datza.

Mugimenduaren Kausak

Mugimenduaren zergatia: izate baten kausak printzipioak dira:

  • Kausa materiala (adibidez, marmolezkoa)
  • Kausa formala (adibidez, Zeusen eskultura)
  • Kausa efizientea (adibidez, eskultorea)
  • Helburu-kausa (adibidez, apaingarriak)

Materia eta Forma

  • Materia: osagarri kontsubstantziala da, errealitatearen potentzia.
  • Forma: objektu baten ezaugarrien
... Continuar leyendo "Aristotelesen Hileomorfismoa eta Platonen Filosofia" »

Descartes: Meditacions Metafísiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,06 KB

"Cogito ergo sum": La Primera Veritat

"Cogito ergo sum": la primera veritat és el jo, que garanteix l'existència única de la nostra ànima o ment/consciència. El cogito esdevindrà la primera evidència del que serà el seu sistema.

El Racionalisme

En el racionalisme, la raó està per damunt de l'experiència en la formació del coneixement. Descartes sembla abocat a l'escepticisme, on admet que res és cert. Fa servir el solipsisme, que és una doctrina segons la qual l'únic existent és la pròpia consciència i els seus continguts, i el fa servir per al jo perquè és una existència solitària. Al principi pensa que està sol, però després ja no.

  • Déu és una substància infinita i no creada.
  • El jo és una substància pensant i creada.
... Continuar leyendo "Descartes: Meditacions Metafísiques" »

Conceptos clave en la ciencia jurídica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Ciencia

Conjunto de técnicas y métodos que se utilizan para alcanzar un conocimiento.

Ciencia jurídica

Disciplina humanística que tiene por objeto el estudio, interpretación, integración y sistematización de un ordenamiento jurídico para su justa aplicación.

Teoría de la razón

Todo nuestro conocimiento comienza los sentidos, pasa al entendimiento y culmina en la razón, afirma que hacia el conocimiento racional significa alejarse de la experiencia de los objetos del mundo exterior.

Artículo 16

Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente que funde y motive la causa legal del procedimiento.

Artículo 14

Nadie podrá ser privado de la libertad

... Continuar leyendo "Conceptos clave en la ciencia jurídica" »

Imago Dei: Fundamento de la Dignidad Humana y la Unidad Sustancial en la Antropología Cristiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

¿Qué significa que el hombre ha sido creado a imagen y semejanza de Dios?

El Hombre como Cúspide de la Creación

Decir que el hombre es criatura es afirmar que es obra del Creador, fruto de su palabra, su voluntad y su acción. Dios ha creado todas las cosas por su designio de amor, bondad y sabiduría. No existe otra razón para la existencia que la voluntad libre de Dios, y en este designio ha situado al hombre como la cúspide de todo lo creado. Esta verdad es tan importante para la vida humana que Dios mismo ha querido revelar todo lo necesario a este respecto.

La condición de ser creado es la característica radical del hombre. En ella descubre a la vez su límite y su grandeza:

  • Su límite: Le lleva a la conciencia de ser finito.
  • Su grandeza:
... Continuar leyendo "Imago Dei: Fundamento de la Dignidad Humana y la Unidad Sustancial en la Antropología Cristiana" »

Utopia eta Dystopia: Gizarte Idealaren Bilaketa eta Arriskuak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,84 KB

Utopia: Kontzeptua eta Ezaugarriak

Utopia existitzen ez den leku edo gizarte ideal bat da, positiboa zein negatiboa izan daitekeena, eta izaera pertsonala zein soziala izan dezakeena.

Ezaugarri nagusiak eta funtzioak:

  • Gizartea krisian dagoenean sortzen da.
  • Guztien ongian oinarritua dago.
  • Bi funtzio nagusi ditu: kritikoa eta konstruktiboa.
  • Helburua: gizarte perfektua lortzea.
  • Aukera berriak aurkitzea ahalbidetzen du.
  • Izaera orokorra: utopiaren irudikapena.

Platonen Errepublika

Platonen Errepublika lehen eredu utopikotzat hartzen da, estatu ideal bat proposatuz, hiru talde sozialetan banatuta:

  • Langileak: Maila baxua dute, eskulangintzan trebeak.
  • Soldaduak: Gaitasun fisiko eta moral handikoak, hiria zaintzeko ardura dute.
  • Gobernariak: Filosofoak dira, adimen
... Continuar leyendo "Utopia eta Dystopia: Gizarte Idealaren Bilaketa eta Arriskuak" »

Características de los seres vivos y el lenguaje humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

¿Qué es un ser vivo y qué características tiene?

Los seres vivos son aquellos que tienen vida, capacidad de automovimiento, principio de movimiento, unidad, autonomía, autorrealización y su vida tiene ritmo cíclico y armónico.

Gradaciones

La vida vegetativa es propia de las plantas y todos los animales superiores a ellas, con funciones principales de nutrición, reproducción y crecimiento.

Vida sensitiva: distingue a los animales de las plantas, tienen un sistema perceptivo para captar diversos estímulos. Esta captación se hace mediante la sensibilidad tanto interna como externa. Los estímulos son la respuesta a los instintos, los animales tienen un automatismo del circuito estímulo-respuesta, es decir, el animal no puede modificar... Continuar leyendo "Características de los seres vivos y el lenguaje humano" »

Max Weber: Pensamiento Sociológico, Capitalismo y Racionalización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Max Weber: Pensamiento y Contribuciones a la Sociología

Max Weber (1864-1920). Al igual que Marx, no puede ser equiparado únicamente como sociólogo, ya que sus intereses y preocupaciones se extendieron a diversas disciplinas. En sus obras abordó la economía, el derecho, la filosofía y la historia comparada, además de la sociología. Gran parte de su trabajo se centró en el desarrollo del capitalismo y en los rasgos que diferenciaban a la sociedad moderna de otras formas de organización social anteriores.

Diferencias con el Materialismo Histórico de Marx

Weber rechazaba la concepción materialista de la historia y consideraba que los conflictos de clase eran menos relevantes de lo que suponía Marx. Para Weber, los factores económicos... Continuar leyendo "Max Weber: Pensamiento Sociológico, Capitalismo y Racionalización" »

L'Estat Modern: Origen, Consolidació i Legitimació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,81 KB

La vinculació política té, sobretot, base territorial. Els trets que acabem d'enumerar són tendències: l'estat tendeix a conquistar en la seva màxima intensitat, encara que no tots els estats arriben a adquirir-los al mateix grau.

Naixement de l'Estat: Condicions Clau

Se situen algunes condicions que van generar aquesta forma política, que es poden agrupar en quatre:

  • En l'ordre econòmic es consolida un comerç a llarga distància centralitzat a les ciutats. S'inicien expedicions transoceàniques amb objectiu econòmic. Es fa cada vegada més necessari garantir la seguretat d'aquest trànsit i disposar d'una instància eficaç per regular els conflictes que planteja.
  • En l'ordre cultural i ideològic, el Renaixement difon una determinada
... Continuar leyendo "L'Estat Modern: Origen, Consolidació i Legitimació" »

Ética de Mill y Kant: Utilitarismo frente al Deber Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

John Stuart Mill (1806-1873)

1.1 El Utilitarismo

John Stuart Mill es un filósofo del utilitarismo, junto con Bentham y James Mill (su padre), nacido en Londres en el siglo XIX.

El utilitarismo se considera un positivismo moral. Es un intento de convertir la moral en una ciencia positiva que permita alcanzar la felicidad colectiva. El utilitarismo es una ética teleológica. Afirma que es bueno aquello que nos es útil para ser felices; es decir, debemos buscar la felicidad haciendo aquello que es útil. Las características principales de la ética utilitarista son:

  • Teleológica: Sostiene que el fin último de las acciones humanas es la felicidad.
  • Consecuencialista: Defiende que el bien o el mal de una acción ha de ser evaluado por sus consecuencias.
... Continuar leyendo "Ética de Mill y Kant: Utilitarismo frente al Deber Moral" »