Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Ser Humano en el Entramado Social: Control, Normas y la Escena de la Interacción Cotidiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

1. Tema 3. El ser humano en la sociedad

Como personas, nos ubicamos en configuraciones concebidas por desconocidos que nos señalan lo que se puede hacer y lo que cabe esperar de la vida: reglas que tenemos que seguir si queremos ser miembros competitivos de nuestra sociedad.

Ellos representan puntos de intersección de formas sociales específicas.

1. Control social

  1. Conjunto de dispositivos de los que se sirve la sociedad para poner límites a la conducta de sus miembros o poner de nuevo en línea a sus miembros díscolos.
  2. Ninguna sociedad puede existir sin un control social.
  3. Los dispositivos de control social son muy variados según el propósito y el carácter del grupo concreto en el que operan.
  4. El control social no solo sirve para limitar a los
... Continuar leyendo "El Ser Humano en el Entramado Social: Control, Normas y la Escena de la Interacción Cotidiana" »

El ser humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

5.-Autoconciencia y mecanicismo de Descartes.
En 1637, Descartes publica el Discurso del método. Esta obra es una autobiografía intelectual que tiene como objetivo determinar un método para determinar la validez de nuestras ideas, creencias y opiniones. Después de llevar hasta el extremo un fuerte proceso de duda, Descartes llega a una verdad acerca de la cual no cabe dudar: pienso, declara Descartes. De esa intuición deduce la propia existencia: cogito, ergo sum (pienso, luego existo). En consecuencia, no se puede dudar de que existe un yo humano, pero es igualmente cierto que ese yo es res cogitans (sustancia pensante). El ser humano se define, por tanto, por un proceso de introspección intelectual. La introspección intelectual es un... Continuar leyendo "El ser humano" »

Afectos, Libertad y Trascendencia: Claves para Comprender la Conducta Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,56 KB

Afectos y Emociones

Afectividad: modo comoarrow-10x10.png somos afectados y reaccionamos interiormente por las circunstancias que se producen a nuestro alrededor.

También debemos saber que la afectividad es poco conocida según su dimensión de la persona, aparte de que ha sido valorada de manera muy diferente a lo largo de la historia e influye enormemente en la conducta.

El origen de los afectos está en los objetos externos que nos afectan. Podemos diferenciar cuatro elementos:

  • Dónde encontramos el objeto desencadenante.
  • La reacción anímica a la afectividad.
  • Las alteraciones orgánicas.
  • El comportamiento, es decir, comoarrow-10x10.png se manifiesta por parte de la persona.

El comportamiento humano, que hace buena o mala a una persona (según su formaarrow-10x10.png de ser y actuar) no... Continuar leyendo "Afectos, Libertad y Trascendencia: Claves para Comprender la Conducta Humana" »

Filosofía Griega: Desde los Presocráticos hasta Aristóteles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 15,61 KB

La Grecia Helenística: Desde la Unificación Macedónica hasta la Conquista Romana

Macedonia y la Expansión de Alejandro Magno

Macedonia, una región montañosa situada al norte de Grecia, era habitada por gentes que los griegos consideraban bárbaros debido a su mayor atraso cultural. En el siglo IV a.C. aparece un gran rey, Filipo II (359-336), el creador del Estado macedónico. Primero reorganizó el ejército, logrando una gran eficacia militar, y se lanzó a la conquista de Grecia (Guerras Sagradas, 356-338 a.C., culminando en la Batalla de Queronea, donde Filipo venció a los griegos). Cuando se disponía a realizar una expedición contra Persia, fue asesinado (336).

Lo sucedió en el trono su hijo Alejandro, quien logró atraer la simpatía... Continuar leyendo "Filosofía Griega: Desde los Presocráticos hasta Aristóteles" »

Suspensió del contracte de treball

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,72 KB

Cntrcte social:pacte creat x humans, descriu origen del poder i de societat/ causes:es desfà la unitat religiosa i ascens burgesia/HOBBS:"Estat es un monstre q ens priva de llib pero q ens protegeix" El Cont no té origen diví, prové ésers, aquests son = i estan units x egoisme de voler buscar benestar/ viure tranquil impulsa éssers facin pactes/estat N:pacte d ésser q viu amb llib i n existeix llei ni autoritats x la qal totom  te dret a tot o a res/ obj:preservar la vida i perdem la llib/LOCKE:es troba molt a prop de la de Hobbes, coincideixen en els fonaments però no en el que han de fer per la teoria política/L’origen i la legitimació de l’Estat també són fruit d’un pacte entre els individus que formen la societat. La
... Continuar leyendo "Suspensió del contracte de treball" »

Estudio del Hecho Religioso: Ciencias, Fenomenología y Filosofía

Enviado por erre y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,26 KB

Comunicación de lo Religioso

Hecho religioso: No es un dato objetivo, sino un modo concreto de asumir la existencia, por lo que son bastantes las dificultades que plantea su conocimiento. Elementos doctrinales, culturales y sociológicos constituyen plataformas adecuadas para conocer científicamente la religión, lo que da lugar a las diferentes ciencias de la religión.

Ciencias Positivas de la Religión

Se plantea la cuestión: ¿Es posible estudiar científicamente la religión? Existe la dificultad de dar una definición unívoca de ciencia de la religión. Se puede conocer el hecho desde distintos puntos de vista (1. Objeto Material -> religioso. 2. Objeto Formal -> Filosofía/Historia/Teología). La ciencia de la religión, más... Continuar leyendo "Estudio del Hecho Religioso: Ciencias, Fenomenología y Filosofía" »

Principio de la copia Hume

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,32 KB

Noción 2

Para el Racionalismo, la razón tiene su límite en el principio lógico de no-contradicción. Este es el principio fundamental de lo Que Leibniz denominaba "verdades de razón", principalmente verdades Lógicas y matemáticas. Son necesarias y su contrario implica contradicción. Este principio es el limite el pensamiento racional, nos resulta imposible Pensar o imaginar lo que implica contradicción lógica.

Hume está de acuerdo en las propiedades propias de las Verdades lógicas y matemáticas, relaciones de ideas, y en los límites de este. Una carácterística de las relaciones de ideas según Hume es que no nos ofrecen Información alguna sobre el mundo. Hume no aceptara la extensión del método Deductivo a las verdades fundadas... Continuar leyendo "Principio de la copia Hume" »

Fundamentos y Aplicación de la Lógica Jurídica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Conceptos Fundamentales

Lógica jurídica: Ulrich Klug dice que la lógica es una teoría de la ciencia entendida como un instrumento que permite lograr el saber científico.

Lógica formal: Es la parte de la teoría en la que se formulan reglas o razonamientos que son necesarios para la constitución de cualquier ciencia.

Sistema: Conjunto de principios sobre una materia enlazados entre sí formando un cuerpo.

Síntesis: Reducir toda la diversidad en un solo conocimiento; el conocimiento sintético procede a la comprensión de lo que existe.

Teoría: Amplia esfera de conocimientos que explican un conjunto de fenómenos.

Importancia de la Lógica Jurídica

Su importancia se evidencia por el hecho de que la observancia de sus reglas es una condición... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicación de la Lógica Jurídica" »

Principios de la Doctrina Social de la Iglesia: Participación, Solidaridad y Bien Común

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,44 KB

El Principio de Participación en la Doctrina Social de la Iglesia

La participación debe converger en el bien común. La participación en todos los órdenes de la vida en los que se encuentra inmerso es un derecho natural, porque el hombre tiene derecho a elegir su destino libremente. No queremos ser seres manipulados, por eso es un derecho que debe asegurar el Estado en todos los órdenes. La Doctrina Social de la Iglesia (DSI) ha insistido siempre en la importancia de la participación en el compromiso social de la persona, buscando el bien común. En los últimos años, el magisterio de la Iglesia que ha mencionado el principio de participación ha incidido sobre todo en tres puntos:

  1. Limitar la acentuada hipertrofia del justo principio de
... Continuar leyendo "Principios de la Doctrina Social de la Iglesia: Participación, Solidaridad y Bien Común" »

Coneixement, Ciència i Cosmologia: Conceptes Clau

Enviado por askajshfhj y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,89 KB

Què és el Coneixement?

S'entén per coneixement: a) una activitat, b) el resultat d'aquesta activitat, c) totes dues.

La representació o idea és: a) l'activitat de conèixer, b) el resultat del procés de coneixement, c) cap de les dues.

Estats Cognoscitius

L'estat cognoscitiu en el qual el subjecte de coneixement dóna per vertadera alguna cosa, però no n'està gaire segur ni des d'un punt de vista objectiu ni des del punt de vista subjectiu, és: a) l'opinió, b) la creença, c) el coneixement.

L'estat cognoscitiu en el qual la seguretat subjectiva va acompanyada d'una justificació objectiva insuficient (és a dir, no és universalment acceptable) del saber en qüestió, és: a) l'opinió, b) la creença, c) el coneixement.

L'opinió fonamentada... Continuar leyendo "Coneixement, Ciència i Cosmologia: Conceptes Clau" »