Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofía de Platón: Ideas, Dualismos y la Sociedad Ideal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Filosofía de Platón: Conceptos Fundamentales

El punto de partida de la filosofía platónica se apoya en la distinción entre apariencia y realidad, conocida como dualismo ontológico. Respecto a la realidad, Platón interpreta que está compuesta por dos mundos, dos realidades, una superior a otra: el mundo inteligible y el mundo sensible.

La Teoría de las Ideas

Para Platón, la "Idea" es una realidad extramental con objetividad, no una mera construcción mental. Representa el verdadero ser de las cosas; no se pueden tocar, pero existen. Las características de las Ideas son:

  • Son la causa de las cosas sensibles.
  • Son eternas e inmutables.
  • Son captadas por la razón.
  • Son únicas y universales.
  • Existen por sí mismas.

Son una única realidad necesaria,... Continuar leyendo "Filosofía de Platón: Ideas, Dualismos y la Sociedad Ideal" »

Los Grados del Conocimiento y sus Orígenes en la Filosofía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Grados de Conocimiento

En atención a la realidad del objeto y la estructura del sujeto, se distinguen tres grados diversos de conocimiento:

  1. Opinión: Un conocimiento que se toma como verdadero en función de ciertas razones con las que se puede intentar convencer a los demás, pero sabiendo que alguien puede ofrecer otras que permitan ver la cuestión desde otro punto de vista.

  2. Creencia: Conocimiento subjetivo profundo que llega a fundamentar y orientar la conducta de quien la tiene. Aunque no todas las creencias son irracionales, es difícil encontrar razones para justificarlas racionalmente ante los demás con la pretensión de convencerlos.

  3. Conocimiento: Se admite con seguridad un conocimiento en función de razones sólidas que pueden ser

... Continuar leyendo "Los Grados del Conocimiento y sus Orígenes en la Filosofía" »

El Estado de Derecho: Tipos y Principios Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

El Estado de Derecho y sus Tipos

Se puede entender el Estado de Derecho de dos formas:

  • Por un lado, están quienes afirman que todo Estado es de Derecho porque en todo Estado se da el apoyo a la eficacia de su sistema jurídico.
  • Por otro lado, está quien considera que, además, debe respetar una serie de principios de la ética pública, caracterizándose así por el gobierno de las leyes y la separación de poderes.

El gobierno de las leyes

Cabe distinguir entre gobierno por las leyes y gobierno bajo las leyes. El legislador gobierna por las leyes, pero no se abarca el problema de si el que gobierna está sometido también a la ley.

Los argumentos a favor del gobierno por la ley son la objetividad frente a la arbitrariedad. Destacarán en este... Continuar leyendo "El Estado de Derecho: Tipos y Principios Fundamentales" »

Educación Moral y Aprendizaje Ético en la Formación de Valores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Educación Moral y Aprendizaje Ético

Los Valores en la Sociedad

Los valores circulan e se instalan en la institución escolar y en las familias, muchas veces sin que seamos conscientes de ello. Están presentes en nuestra manera de actuar, se viven interactuando con los demás y están implícitos en los textos o materiales para el aprendizaje que seleccionamos, así como en las valoraciones y comentarios que realizamos.

Educación Moral

La educación moral es el proceso por el cual, en un contexto familiar, escolar, social y comunitario, el sujeto vive experiencias morales y, por ello, aprende a tomar decisiones y a construir su propia perspectiva moral. Es decir, realiza su aprendizaje moral definiendo lo que quiere hacer, quién quiere ser... Continuar leyendo "Educación Moral y Aprendizaje Ético en la Formación de Valores" »

Ilustración Arquitectónica (1750-90): Razón, Sentimiento y Orígenes Modernos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

La Arquitectura de la Ilustración (1750-90): Entre la Razón y el Sentimiento

El Origen del Pensamiento Moderno

En el origen del pensamiento moderno, se produce un cambio de mentalidad científica. El **empirismo** y el **racionalismo** impulsan esta transformación, cuestionando la ciencia antigua. Los fenómenos de la naturaleza entran en contradicción con la autoridad religiosa.

  • Empirismo: Tendencia filosófica que considera la experiencia como criterio de verdad en el conocimiento. Se caracteriza por dos aspectos:
    • Niega que el hombre sea capaz de acceder a la verdad absoluta.
    • Toda verdad debe ser puesta a prueba.
  • Racionalismo: Tendencia filosófica que considera la realidad gobernada por un principio inteligible, identificando la razón como
... Continuar leyendo "Ilustración Arquitectónica (1750-90): Razón, Sentimiento y Orígenes Modernos" »

Evolución del Pensamiento Jurídico: Del Formalismo Decimonónico a las Corrientes Antiformalistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Introducción al Formalismo Jurídico

Sin duda, la estabilidad que caracterizó la sociedad del siglo XIX contribuyó a la consolidación del Formalismo Jurídico. Solo a finales de este siglo, junto con las convulsiones sociales, comenzaron a aparecer críticas al dogmatismo jurídico.

El Positivismo Formalista en el Siglo XIX

El positivismo jurídico en su vertiente formalista desplegó su influencia en Alemania a mitad del siglo XIX, destacando la figura de Bernardo Windscheid, autor del Tratado de las Pandectas.

La difusión del positivismo la logró Pablo Laband, analizando el Imperio Alemán desde un punto de vista lógico-formal del derecho público, lo cual tuvo gran acogida.

La Jurisprudencia de Conceptos

Se elaboran lógica y formalmente... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Jurídico: Del Formalismo Decimonónico a las Corrientes Antiformalistas" »

Fundamentos Pedagógicos y Concepto de Educación: Perspectivas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

1. Perspectiva Pedagógica

La perspectiva es una manera particular de ubicarse en un lugar desde el cual ver el espacio y los objetos colocados en este. La perspectiva pedagógica supone una mirada sobre la educación y, desde esta, la construcción y uso de los conceptos que se requieren para el logro de los ideales. Su propósito consiste en conectar el proceso educativo con el mundo de la vida y centrar los mejores esfuerzos en el pensamiento reflexivo.

2. Categorías Pedagógicas Básicas

Son los conceptos básicos más generales sin los cuales carecerían de valor las leyes y principios. Estas están referidas a conceptos generales que establecen entre sí nexos y relaciones. Las categorías son:

  • Internas (formación): Categoría final y material.
... Continuar leyendo "Fundamentos Pedagógicos y Concepto de Educación: Perspectivas Clave" »

Filosofía y Ética: De la Antigua Grecia a la Ciudadanía Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Ética y Moral en la Filosofía Antigua

Poemas Homéricos

Lo bueno es lo que sirve a la comunidad. La virtud es la capacidad de sobresalir. El mejor es el que intenta sobresalir.

Actitud Socrática

La moral es cuestión de actitudes. Buscar la verdad no es lo mismo que dogmatismo. El método mayéutico es "de la luz, la verdad".

Tres Modelos de Felicidad

  • Autorrealizarse: alcanzar tus propias metas.
  • Ser autosuficiente: valerse por sí mismo.
  • Experimentar placer, no sufrir dolor.

Felicidad como Autorrealización

Todo se realiza por un fin y se buscan acciones perfectas.

Felicidad como Autosuficiencia

  • Los cínicos: la felicidad consiste en una libertad radical de la persona.
  • Los estoicos: trata de conocer el origen del cosmos para saber cómo comportarnos.
... Continuar leyendo "Filosofía y Ética: De la Antigua Grecia a la Ciudadanía Moderna" »

Teories de l'Aprenentatge: Comunicativa, Crítica i Dialògica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,73 KB

Teoria de l'Acció Comunicativa i Educació Transformadora

Teoria de l'Acció Comunicativa (Habermas)

És una teoria social fonamentada en el llenguatge i les estructures d'acció, perfilades per una racionalitat on els subjectes, capaços de llenguatge i acció, comprenen el seu món de la vida.

Educació Transformadora (Freire)

Concebre la vida i el món com un procés, la realitat com a objecte de coneixement, pràctica i transformació, reconstruint la nostra pràctica i coneixements a través del pensament científic. Pensar la societat críticament i combatre la injustícia des de l'educació. Partir de la realitat per conèixer-la i canviar-la. Educar per transformar.

Pedagogia Crítica: Ahir i Avui

Primera Pedagogia Crítica

  • Subjecte com a
... Continuar leyendo "Teories de l'Aprenentatge: Comunicativa, Crítica i Dialògica" »

Epicureísmo, Estoicismo y Escepticismo: Fundamentos de la Ética y la Ciencia Helenística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Epicureísmo: Placer y Ataraxia

El placer es el eje central de la ética epicúrea. La Ataraxia se define como el equilibrio emocional alcanzado por la disminución de la intensidad de las pasiones y deseos, siendo la meta suprema.

Clasificación de los Placeres

  • Placeres Móviles (Cinéticos): Son aquellos generados por los sentidos. Son insaciables y están inherentemente ligados al dolor y al sufrimiento. Solo deben satisfacerse si son estrictamente indispensables.
  • Placeres en Reposo (Catastemáticos): Consisten en la ausencia de dolor en el cuerpo (Aponía) y la ausencia de turbación en el alma (Ataraxia).

El Sabio Epicúreo

El sabio aprende a desear solo lo básico y sabe rodearse de buenos amigos con los que conversar y filosofar. Estos individuos... Continuar leyendo "Epicureísmo, Estoicismo y Escepticismo: Fundamentos de la Ética y la Ciencia Helenística" »