Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Pentsamendu mitikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,38 KB

Mitoa:Irudimenarekinazalpen bat ematea, jainkoen bidez azaltzen zuten(indar naturalak...Tximista=ceus aserre)

Mitoak idazten zituen poeta bat zen Hesiodo, Teogonia idatzi zuena. 

Logos→ egia→ filosofoez idatzia

Kritiko:zergatik bai, zergatik ez

Akritiko:konformatzen dira edozein azalpenekin, ez dago argudiorik


1. Oinarririk gabeko pentsamendua. Irudimenezkoak direnez frogatu gabeko baieztapenak dira

2. Pentsamendu akritikoa. Ez du arrazoirik ematen bere buruaz, ez du adierazten, ez aztertzen bere metodologia

3. Pentsamendu arauemailea. Komunitatearen bizitza bideratzen duen arauen eta balioen multzoa ezartzen du mitoak

4. Pentsamendu antropomorfikoa.Jainkoak "gizakiak bezelakoak" dira, euren portaera gizakiena bezelakoa da, maitemindu eta haserretu... Continuar leyendo "Pentsamendu mitikoa" »

Los Doce Descubrimientos: Un Camino Hacia la Vida Creativa y Feliz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Los Doce Descubrimientos

Es cierto, en el último párrafo hemos dado un salto de gigante: pasamos del descubrimiento de los ámbitos -nivel dos- a la felicidad del hombre. ¿No dejamos algo entre medias? En efecto. Pero este epígrafe, de humildes presupuestos para el pensamiento riguroso, apenas nos permite ahondar más en el camino. Sólo podemos anticipar que la senda hacia el pensar riguroso que nos oriente hacia una vida creativa y feliz comienza por descubrir y atender con justicia a estos dos niveles de realidad. No obstante, para las mentes más inquietas, esbozaremos todo el proceso, de doce descubrimientos, que revela Alfonso López Quintás en obras como Descubrir la grandeza de la vida y El secreto de una vida lograda.

El Proceso

... Continuar leyendo "Los Doce Descubrimientos: Un Camino Hacia la Vida Creativa y Feliz" »

El Planteamiento Cartesiano del Conocimiento: Razón, Método y Sabiduría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,16 KB

Planteamiento cartesiano del conocimiento:

El objetivo final es la constitución de un saber de lo real, tan preciso como las matemáticas. El saber posee un grado absoluto de certeza o, de lo contrario, no es un saber en sentido estricto. Más adelante, se explica que para poder realizar ese ideal, la razón debe de ser bien dirigida y, para ello, necesitamos el método que nos conduzca a la verdad y, subordinado a ello, la sabiduría. En conclusión, los tres conceptos en los que se basa el planteamiento cartesiano del conocimiento son: razón, método y sabiduría.

Razón:

La razón no se trata de un entendimiento paciente ni de un entendimiento agente, dado que en ambos casos la razón queda sujeta por la experiencia. La razón cartesiana... Continuar leyendo "El Planteamiento Cartesiano del Conocimiento: Razón, Método y Sabiduría" »

Pensament Contemporani: Vattimo, Taylor, Freud, Kraus i Wittgenstein

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,36 KB

G. Vattimo

Les utopies perseguien un món feliç, volien una mena de paradís a la terra. Utopies que perseguien el bé han creat el mal. La confiança excessiva de la raó ha conduït a una hiperrealització de la vida.

Segons Vattimo, s'ha de fer una hermenèutica ironico-distorsionadora, tradició interpretativa dels textos i mirar el que ha condicionat la lectura. Interpretació dels fets que ajudin a construir el futur, entenent el present.

C. Taylor

  • Reconeixement: Planteja honor (societat) i dignitat (tothom).
  • Identitat com a autenticitat: Fidelitat a un mateix.
  • Monòleg - Diàleg: Opta pel diàleg. Construeixes amb interacció dels altres.

Freud

Com accedir a l'inconscient? A través de 2 tipus de somnis: Deformats i No Deformats.

El somni et... Continuar leyendo "Pensament Contemporani: Vattimo, Taylor, Freud, Kraus i Wittgenstein" »

Aristóteles: Alma, Virtud, Felicidad y Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Aristóteles

Antropología: Las Virtudes y el Alma

Para Aristóteles, el alma es el principio vital, el principio de vida, a diferencia de Platón, para quien el alma era el principio del conocimiento intelectual. Aristóteles definirá el alma como la forma del cuerpo; el cuerpo será la materia y el alma, el acto. Un organismo posee la vida, el alma hace que sea en potencia viviente. En la medida en que el alma es forma y acto de un organismo, la unión de alma y cuerpo es la unión natural. Para Aristóteles, el alma es mortal, es decir, defiende que cuando muere el cuerpo, el alma lo hace con él. Define la virtud como la excelencia, siguiendo los principios de su libro, en el que expone las características de su pensamiento. De esta forma,... Continuar leyendo "Aristóteles: Alma, Virtud, Felicidad y Política" »

Explorando la Ciencia, la Política y el Poder: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Ciencia: proviene del latín scientia que significa conocimiento.

Es el conjunto de conocimientos adquiridos a través de métodos científicos. En sí, son prácticas científicas modernas que tienen una historia diferente en cada caso.

Características de la Ciencia

  • La comprobación empírica
  • La explicación descriptiva
  • La particularidad
  • Tener carácter analítico
  • Es sistemática

¿Qué entendemos por política?

Es el estudio de la organización social que se fundamenta en la decisión grupal o colectiva.

La política es:

Es una forma específica de comportamiento humano, una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones en favor de la colectividad para alcanzar objetivos comunes.

¿Qué relación tiene la política y la sociedad?

Somos... Continuar leyendo "Explorando la Ciencia, la Política y el Poder: Conceptos Clave" »

Facultades Sensibles del Hombre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

El cuerpo humano

Cuerpo humano:

  • Nace prematuro

  • Esperitualizado

  • Semi-especializado: ya que es abierto es capaz de potenciarse en la área que desee

  • Expresa apertura (libre)

  • Dar y aceptar

  • Modeable: ya que la persona lo vivifica

  • Posee carencias biológicas: pues es corporalmente necesitado (usa la inteligencia) necesidades

Animal:

  • No nace prematuro

  • Especializado en una función

  • Nace desarrollado

  • Conocimiento limitado

  • Se adapta al mundo

Funciones añadidas: sentido personal no corpóreo (limpieza, manos, cara)

Potencias superiores: gracias a la apertura del ser humano inteligencia y voluntad

Habitar: es el modo de estar del hombre en el mundo de acuerdo con sus intereses. En el habitar se trata del estar de la persona humana en el mundo, no de sus ser, la persona... Continuar leyendo "Facultades Sensibles del Hombre" »

Explorando Conceptos Clave: Filosofía, Ciencia y Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Concepto de Filosofía

La filosofía es una doctrina y un conjunto de razonamientos sobre conceptos abstractos como la existencia, la verdad y la ética, basados en la esencia, las características y las causas y efectos de las cosas naturales como el ser humano y el universo.

Concepto de Ciencia

Se entiende por ciencia todo aquel conocimiento adquirido a través del estudio o de la práctica, constituido por una serie de principios y leyes, deducidos mediante la observación y el razonamiento, y estructurados sistemáticamente para su comprensión. El origen de la palabra ciencia se rastrea en el vocablo latín scientĭa, que significa ‘conocimiento’, ‘saber’.

Concepto de Filosofía del Derecho

La filosofía del Derecho es el estudio de... Continuar leyendo "Explorando Conceptos Clave: Filosofía, Ciencia y Derecho" »

Fundamentos de la Teoría Social: Materialismo Histórico de Marx y Sociología de Weber

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Karl Marx: El Materialismo Histórico y la Evolución Social

El Materialismo Histórico es la principal aportación de Karl Marx y Friedrich Engels a la filosofía de la historia. Se trata de una concepción naturalista y dialéctica de la historia de la sociedad, cuyo punto de partida es el ser humano en su intento por dominar la naturaleza para satisfacer sus necesidades materiales.

Para la teoría marxiana, el trabajo caracteriza a la persona como un ente social que, a través de su interacción con la naturaleza, impulsa la evolución social. Mediante el trabajo, el ser humano no solo crea riqueza, sino que también se produce a sí mismo, a su sociedad y a su propia realidad social.

La Dialéctica y los Cambios Históricos

Los cambios históricos,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Teoría Social: Materialismo Histórico de Marx y Sociología de Weber" »

Teorías Contemporáneas de las Relaciones Internacionales: El Papel del Mito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

A partir del fundamento, empezamos a entender las teorías.

El Mito en las Relaciones Internacionales

Cynthia Weber aborda el concepto del mito desde la perspectiva de la teoría crítica.

  • Mito: Creencia popular que nadie cuestiona.

Cuando analizamos la política internacional, nos enfrentamos a una situación muy compleja. Los fenómenos son difíciles de entender por sí mismos, y necesitamos herramientas para interpretarlos.

Para lograrlo, es necesario generar un elemento y una estructura. Aquí es donde surgen las teorías clásicas, que nos ofrecen una serie de principios que permiten estructurar y organizar la realidad, pero también generalizar.

La Naturaleza de la Teoría: Más Allá de la Descripción

La teoría no solo describe y representa,... Continuar leyendo "Teorías Contemporáneas de las Relaciones Internacionales: El Papel del Mito" »