Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Fuentes del Conocimiento: Tipos, Métodos y Etapas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Fuentes del Conocimiento

El conocimiento se puede adquirir a través de diversas fuentes, cada una con sus propias características y metodologías. A continuación, se describen las principales fuentes del conocimiento:

Fuentes Dogmáticas

Las fuentes dogmáticas se basan en la aceptación de principios o doctrinas sin cuestionamiento. Estas fuentes provienen de:

  • Autoridades
  • Tradición
  • Intuición
  • Experiencia propia

Razonamiento Inductivo

El razonamiento inductivo es un proceso de síntesis que, a partir de resultados particulares, busca establecer relaciones generales. Este método se basa en la observación y la experimentación de hechos concretos para llegar a una conclusión general. En este proceso, se parte de los datos y se llega a una teoría,... Continuar leyendo "Explorando las Fuentes del Conocimiento: Tipos, Métodos y Etapas" »

Ortega y Gasseten Pentsamendua eta Garapena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,47 KB

Ortega y Gasseten Pentsamendua: Doktrinaren Garapena

Ortegaren doktrinaren garapenak hiru aro nagusi izan zituen:

  • Aro objektibista (1902-1914)
  • Aro perspektibista (1914-1923)
  • Aro arraziobitalista (1923-1955)

Objektibismoa eta Gizarte-ardura: Masak eta Elitea

Ortegaren ustez, bi dira Espainia Europatik urruntzen duten joerak: pentsamendu sakona landu ordez literatura egiteko zaletasuna, eta eztabaida antzuetan aritzea. Ortegaren aburuz, espainiarren atzerapen sozial, politiko, tekniko eta kulturala gainditzeko ezinbestekoa da Europan indarrean dauden jarrera intelektualak Espainian errotzea. Pentsalari madrildarrak atzerapen zientifikoari egozten dio bere herriaren gainbehera.

Zehaztasunik eta metodorik ezak eztabaida antzuetara eramaten gaitu, ezinbestekoa... Continuar leyendo "Ortega y Gasseten Pentsamendua eta Garapena" »

Encíclicas Sociales: De Rerum Novarum a Caritas in Veritate

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Caritas in Veritate y su Contexto Histórico en la Doctrina Social

Caritas in Veritate es la primera encíclica social del pontificado de Benedicto XVI. Fue publicada 18 años después de la última encíclica social de Juan Pablo II, Centesimus Annus (1991). Inicialmente, se buscó que su publicación coincidiera con el cuadragésimo aniversario de la Populorum Progressio, la encíclica social de Pablo VI, publicada en 1967.

Principios Fundamentales de Caritas in Veritate

La encíclica no pretende ofrecer soluciones técnicas a los problemas sociales del mundo actual, ya que esto no es competencia del Magisterio de la Iglesia. Sin embargo, recuerda los grandes principios indispensables para construir el desarrollo humano en los próximos años.... Continuar leyendo "Encíclicas Sociales: De Rerum Novarum a Caritas in Veritate" »

El Humanismo y sus Manifestaciones en el Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

**Las Características del Humanismo**

  • Estudio de las lenguas clásicas griega y latina.
  • Valoración entusiasta del mundo y del hombre, la orientación de la cultura hacia el conocimiento de lo humano y lo terreno. El reconocimiento de la dignidad del hombre supuso una nueva forma de entender la vida y el mundo:
  • El mundo ya no es un simple lugar de paso para la otra vida, sino un lugar bello y digno de ser gozado.
  • El hombre es el centro y la medida del mundo (**antropocentrismo**, frente al teocentrismo). La razón y la experiencia personal son consideradas las principales fuentes del conocimiento. La literatura multiplica sus elementos realistas y proliferan las preocupaciones por los sentimientos íntimos (el amor, la religión...)
  • El hombre se
... Continuar leyendo "El Humanismo y sus Manifestaciones en el Renacimiento" »

Nietzsche: La Transmutación de los Valores y el Espíritu del Superhombre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

La Transmutación de los Valores y el Superhombre en Nietzsche

La transmutación de todos los valores es un momento necesario para el fin de la moral tradicional y la aparición del Superhombre. Nietzsche propone invertir esos valores, superar esa moral de renuncia y resentimiento hacia la vida. Llama “rebelión de los cristianos” al triunfo del Cristianismo y del Judaísmo, que sustituyen la moral aristocrática del mundo griego antiguo por la moral de los esclavos. Con el Cristianismo prospera la moral de los débiles.

Nietzsche atribuye a los judíos la sustitución de la moral de los señores por la de los esclavos. La transformación de los valores es la superación de la moral de esclavos para recuperar la moral de los señores con... Continuar leyendo "Nietzsche: La Transmutación de los Valores y el Espíritu del Superhombre" »

Definiciones de Derecho, Poder, Normativismo y Libertad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Definiciones en el Derecho

Existen diversas formas de entender las definiciones y diversos usos de las mismas. Como el Derecho es en buena medida una cuestión de lenguaje, las definiciones tienen en él gran importancia. Existen varios tipos de definiciones:

  • Lexicográficas: Indican en qué sentido los hablantes de una lengua utilizan una determinada expresión (definiciones de diccionario).
  • Estipulativas: Establecen en qué sentido ha de interpretarse un determinado término.
  • Redefiniciones: Redefinir un término, es decir, partiendo de su significado usual, precisar su significado.
  • Definiciones reales: Los juristas atribuyen en ocasiones a las definiciones una función práctica que consiste en resolver un problema normativo, en encontrar una
... Continuar leyendo "Definiciones de Derecho, Poder, Normativismo y Libertad" »

Los Personajes de 'La Fundación': Caracterización e Interrelaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Los Personajes: Caracterización e Interrelaciones

Tomás

Tomás es el protagonista trastornado, que ha transformado la realidad para poder soportarla. Su locura, nacida como coartada ante el miedo por su situación y la vergüenza de haber sido débil y delatado a los compañeros, se alimenta también por su imaginación, pues él aspiraba a ser escritor. La locura de Tomás es una válvula de escape a la terrible situación que vive. La progresiva recuperación de la lucidez supone una evolución moral, al aceptar que la locura es un refugio. Al final de la obra asume el papel desempeñado por Asel y repite sus ideas, aceptando luchar por un cambio. Se atreve también a pensar en el futuro. Ese universo que aún no existe, abre el drama a una... Continuar leyendo "Los Personajes de 'La Fundación': Caracterización e Interrelaciones" »

Fundamentos Esenciales de los Derechos Humanos y su Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Los Derechos Humanos: Un Mínimo Moral de Justicia

Los derechos humanos son mínimos morales de justicia que deben ser satisfechos, porque sin ellos no se puede construir una sociedad justa. Son los derechos fundamentales que el hombre posee por el hecho de ser hombre, por su propia naturaleza y dignidad.

Características Esenciales de los Derechos Humanos

Los derechos humanos son tan básicos para las personas que, sin ellos, resulta difícil tener una vida digna. Se caracterizan por ser:

  • Universales: Deben ser reconocidos en todos los seres humanos, sin excluir a nadie.
  • Prioritarios: En caso de conflicto con otros derechos, deben ser protegidos en primer lugar.
  • Indivisibles: Vulnerar cualquiera de los derechos humanos implica afectar a la persona
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de los Derechos Humanos y su Evolución" »

Libertad Individual y Democracia: Pilares Filosóficos para una Sociedad Justa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Principios Fundamentales de la Filosofía Política

  • Utilitarismo y Positivismo: La premisa central es la búsqueda de la mayor felicidad para la mayor cantidad de personas.
  • Libertad de Expresión: Considerada esencial para la vida en sociedad, ya que fomenta una comunidad más libre donde es posible confrontar ideas y aprender de los errores.
  • Principio del Daño (o Perjuicio): Cada individuo es libre de hacer lo que desee siempre y cuando no cause daño a terceros. La libertad individual encuentra su límite en la libertad de los demás.
  • Democracia y Abuso de Poder: La democracia necesita crear mecanismos robustos para prevenir el abuso de poder por parte de los gobernantes o grupos dominantes.
  • Igualdad de Género: Se renegaba la opresión de la
... Continuar leyendo "Libertad Individual y Democracia: Pilares Filosóficos para una Sociedad Justa" »

Jerarquía y Características Esenciales de los Valores: Una Perspectiva Axiológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Características de los Valores

El valor trasciende lo dado porque ningún existente que se nos presenta responde plenamente al ideal del valor. Por eso, cuando se cumple lo que habíamos deseado durante mucho tiempo, decepciona nuestra expectativa, ya que siempre esperamos algo más, y esto es algo propio del hombre. La mente trasciende todo el orden de las cosas que se le pueden presentar.

El valor tiene cierta ordenación a la existencia; es aquel que exige o justifica la existencia. El valor nos mueve a realizar el objeto en que se encuentra para desear que sea o, si ya existe, para aprobar y gozar de su existencia. Por ejemplo: las cosas hermosas y perfectas en su género nos parecen merecer que sean; un hermoso paisaje merece ser visto.... Continuar leyendo "Jerarquía y Características Esenciales de los Valores: Una Perspectiva Axiológica" »