Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Filósofos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Filósofos Clave y sus Ideas Fundamentales

Filósofos Presocráticos

Demócrito

Concepto clave: Átomo

Demócrito fundó la doctrina atomista, que concebía el universo constituido por innumerables corpúsculos o átomos sustancialmente idénticos, indivisibles («átomo» significa, en griego, inseparable), eternos e indestructibles, que se encuentran en movimiento en el vacío infinito y difieren entre sí únicamente en cuanto a sus dimensiones, su forma y su posición. Para Demócrito, todo cuanto hay en la naturaleza es combinación de átomos y vacío. La ética de Demócrito se basa en el equilibrio interno, conseguido mediante el control de las pasiones por el saber y la prudencia.

Heráclito

Concepto clave: Fuego

Heráclito fue uno de los... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Filósofos Clave" »

Características del Saber Filosófico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB

El Saber Filosófico

Características:

  • Aprovechable: Mejora la vida y el bienestar.
  • Argumental: Busca causas y argumentos.
  • Autor concreto: Explicación o teoría de un autor específico.
  • Crítico totalizador: Cuestiona todo.
  • De segundo grado: Requiere trabajo y descubrimientos previos.
  • Histórico: Evoluciona con el tiempo.
  • Normativo: Analiza normas éticas.
  • Racional: Demuestra afirmaciones mediante la razón.
  • Radical: Busca el sentido último de las cosas.
  • Razonamiento deductivo: De lo general a lo particular.
  • Razonamiento inductivo: De lo particular a lo general.
  • Realista: Representa las cosas tal como son.
  • Saber abierto: Permite múltiples planteamientos.
  • Saber global: Explica la totalidad de los seres.
  • Saber sistemático: Ordena los ámbitos de la realidad.
... Continuar leyendo "Características del Saber Filosófico" »

Dinámica del Sistema Jurídico: Variabilidad y Enfoque Tópico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

¡7 CARACTERES DEL SISTEMA JURÍDICO: G) VARIABILIDAD. H) COMPATIBILIDAD CON LA TÓPICA. EL SISTEMA JURÍDICO ES VARIABLE Y DE HECHO VARÍA TODOS LOS DÍAS

1. La Variabilidad del Sistema Jurídico

Desde la perspectiva comunicacional, defendemos la tesis de que tanto el ordenamiento como el sistema constituyen sendas totalidades textuales relacionadas. La Ciencia de los juristas no se enfrenta a textos inamovibles, sino todo lo contrario. Tanto el ordenamiento como el sistema son totalidades textuales en perpetuo cambio. Es cierto que las estructuras conceptuales profundas no cambian, pero sí las regulaciones completas. El sistema expositivo cambia al compás del ordenamiento. Esto implica la necesidad de hacerlo consonante con el texto ordinamental.... Continuar leyendo "Dinámica del Sistema Jurídico: Variabilidad y Enfoque Tópico" »

Ética y Trabajo Social: Principios, Valores y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Legalidad y Ética: Una Perspectiva Integral

En este artículo, exploraremos la relación entre la legalidad y la ética, destacando la importancia de la ética en el trabajo social. El trabajo social incorpora un gran número de deberes que tienen fuentes muy diversas y que se presentan en la práctica profesional de manera distinta. De este modo, existen deberes por parte de la profesión ante la sociedad y deberes que está obligada ante sus usuarios; éstos derivan de sus metodologías y configuran elementos de responsabilidad profesional. Añadido a esto existen deberes relacionados con que el trabajo social depende de instituciones y recursos públicos. Es decir, deberes que ha asumido por la vocación y deberes que asumen por las formas... Continuar leyendo "Ética y Trabajo Social: Principios, Valores y Aplicaciones" »

Fundamentos de la Filosofía de Platón: Ideas, Alma y Cosmos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Teoría del Conocimiento

Se basa en tres aspectos esenciales:

  • Las cosas imitan o participan de las Ideas.
  • El Alma es inmortal o espiritual.
  • Las Ideas están jerarquizadas de tal manera que el rango inferior participa en los superiores.

Formas de Acceder al Conocimiento

La forma de acceder a las Ideas es triple:

Reminiscencia

Conocer es recordar; por lo tanto, el Alma tuvo que conocer las Ideas en una existencia anterior separada del cuerpo, y dado que las cosas imitan a las Ideas, el conocimiento sensible sirve como una ocasión para el recuerdo.

Dialéctica

Procedimiento por el que el filósofo acude al mundo y conoce cómo las Ideas se encuentran relacionadas entre sí (pregunta y respuesta). El matemático parte de una hipótesis y deduce conclusiones,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Filosofía de Platón: Ideas, Alma y Cosmos" »

La Filosofía: Su Importancia y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

Función y vigencia de la filosofía

La tarea de la filosofía es saber quién tiene razón y en qué sentido.

Según la Unesco:

ESCUELA DE LIBERTAD:

  • Intenta conocer conceptos como la justicia, libertad, dignidad
  • Fomenta la reflexión sobre valores y principios.

NOCIONES FILOSÓFICAS Y MORALES MÍNIMAS:

Para poder fomentar el respeto, el amor, el odio…

ESCUELA DE SOLIDARIDAD HUMANA:

  • Para un mejor entendimiento y respeto mutuo.
  • Para promover el diálogo entre culturas.
  • Importante el valor de la paz.

PROBLEMAS UNIVERSALES DE LA VIDA Y LA EXISTENCIA:

Trata cuestiones como:

  • La educación para todos
  • La diversidad de culturas
  • Ética de la ciencia
  • Derechos humanos
  • Demografía
  • Diálogos entre civilizaciones

PENSAR POR SÍ MISMO:

Permite a cada uno pensar por sí mismo.... Continuar leyendo "La Filosofía: Su Importancia y Funciones" »

El Pensamiento de Immanuel Kant: Fundamentos del Conocimiento y la Razón Pura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Introducción al Pensamiento Kantiano

En su obra fundamental, Crítica de la razón pura, Immanuel Kant se plantea una cuestión trascendental: ¿es posible una ciencia (metafísica) sobre los objetos que están más allá de la experiencia? Es decir, ¿podemos obtener conocimiento sobre aquello de lo que no podemos recabar datos a través de los sentidos?

El Giro Copernicano de Kant

Para abordar esta interrogante, Kant propone un método revolucionario, conocido como el giro copernicano. Antes de su propuesta, la filosofía partía de la premisa de que los conceptos estaban regulados por los objetos. En este esquema, el entendimiento se consideraba una mera pasividad, un receptor pasivo frente al objeto, y se asumía que nada podía ser conocido... Continuar leyendo "El Pensamiento de Immanuel Kant: Fundamentos del Conocimiento y la Razón Pura" »

Intensionalización y Mímesis: Explorando la Ficcionalidad en la Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Intensionalización y Mímesis en la Elaboración Literaria

La intensionalización es un proceso constitutivo en la elaboración de la obra de arte verbal. Consiste en la transformación, por parte del autor, en intención textual y macroestructura, de los materiales extensionales obtenidos como estructura de conjunto referencial a partir del establecimiento de un modelo de mundo. Es, pues, la operación por la cual convertimos la extensión elaborada por el texto literario en pura construcción lingüística artística.

Por otro lado, la mímesis aristotélica es parte clave, porque alude a la realidad. En el mundo, el texto se hace y el texto se transforma en mundo. Esta simbiosis construye una "nueva realidad". Las obras literarias se crean... Continuar leyendo "Intensionalización y Mímesis: Explorando la Ficcionalidad en la Literatura" »

Platón y Aristóteles: La Psique, el Conocimiento y la Sustancia en la Filosofía Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

La Visión de Platón sobre el Desarrollo de las Facultades y el Ajuste Psicológico

La Psique Platónica y sus Componentes

Platón consideraba que la psique, o alma, era una unidad compleja con tres partes o actividades principales, cuyo equilibrio era fundamental para el bienestar individual y social. La inadaptación, según su filosofía, surge del desequilibrio de estas partes:

  • Razón: La parte directiva y calculadora, encargada del pensamiento lógico y la búsqueda de la verdad.
  • Ánimo (o Irascible): La voluntad y las pasiones nobles, asociada a la competitividad, el coraje y el honor.
  • Apetito (o Concupiscible): Los instintos y las bajas pasiones, relacionados con las necesidades corporales y los deseos materiales.

Aunque la división tripartita... Continuar leyendo "Platón y Aristóteles: La Psique, el Conocimiento y la Sustancia en la Filosofía Clásica" »

Filosofía de Aristóteles, Santo Tomás, Descartes y Hume: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Aristóteles

Conceptos clave:

  • Sustancia: Ente individual y concreto.
    • Sustancia primera: El ser en sí.
    • Sustancia segunda: La esencia.
  • Accidentes: Características que son de una manera, pero podrían ser de otra.
  • Cuatro Causas:
    • Material: La materia de la que está compuesto algo.
    • Formal: Esencia de cada realidad individual.
    • Eficiente: Motor o estímulo que desencadena el proceso de desarrollo.
    • Final: Aquello hacia lo que tendemos.

Otros puntos importantes:

  • La realidad está constituida por las cosas individuales y concretas.
  • Dios: Primer motor que mueve sin ser movido.
  • La felicidad solo puede encontrarse en la virtud.
  • Virtud ética: Posición intermedia entre dos vicios, uno por exceso y otro por defecto.
  • Virtud dianoética: Atañen al conocimiento; se refieren
... Continuar leyendo "Filosofía de Aristóteles, Santo Tomás, Descartes y Hume: Conceptos Clave" »