Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofía y Marxismo: Conceptos Fundamentales para Comprender la Sociedad y la Economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Conceptos Fundamentales en Filosofía y Economía Política

Exploramos definiciones clave que sientan las bases para comprender diversas corrientes de pensamiento y teorías socioeconómicas.

Definiciones Filosóficas Clave

Empirismo: Doctrina psicológica y epistemológica que, frente al racionalismo, afirma que cualquier tipo de conocimiento procede únicamente de la experiencia, ya sea interna (reflexión) o externa (sensación), y que esta es su única base.

Escepticismo: Doctrina filosófica que considera que no hay ningún saber firme, ni puede encontrarse ninguna opción segura.

Nihilismo: Corriente filosófica que sostiene la imposibilidad del conocimiento, y niega la existencia y el valor de todas las cosas.

Conceptos Económicos y Sociológicos

... Continuar leyendo "Filosofía y Marxismo: Conceptos Fundamentales para Comprender la Sociedad y la Economía" »

Conceptos Clave de la Ética y la Moralidad en la Filosofía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

1.- Es la reflexión filosófica acerca de la moral

Ética

2.- Los distintos enfoques bajo los cuales se contempla la causalidad necesaria son fundamentalmente de cuatro especies

Causalidad necesaria, necesidad, evidencia e inteligibilidad o abstracción

3.- Como se trata de modificar la conducta humana no respecto a los fines temporales del hombre; sino a los eternos, se instala en:

El orden del obrar

4.- En el desarrollo de la ciencia ética no se utilizaron argumentos apoyados en:

La revelación o en la fe religiosa

5.- La ética dicta normas y juzga las normas emanadas de:

Las costumbres o distintas tradiciones

6.- Para quién el orden moral o del obrar es el que se orienta al fin último de toda la vida humana:

Aristóteles

7.- Se refiere al descubrimiento

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Ética y la Moralidad en la Filosofía" »

La Construcción del Otro: Primitivismo, Etnocentrismo y Colonialismo en Antropología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

El Concepto de Primitivismo en Antropología

El tema central en la antropología siempre ha sido el estudio del hombre, y en particular, del 'otro'. Este 'otro' es una construcción social, ya que su creación nos permite diferenciarnos del 'nosotros' y, a su vez, de otros 'otros'.

Históricamente, el estudio de este 'otro' se ha conocido como el estudio del 'primitivo', el 'salvaje' o el 'bárbaro', individuos cuya existencia servía para marcarnos a 'nosotros' como agentes y sujetos civilizados.

En el siglo XVIII, los antropólogos buscaban a este 'otro' explorando otros países y culturas. Esta búsqueda del 'otro' permitió legitimar la idea de que 'ellos' (los occidentales, el 'nosotros') eran los civilizados.

Etnocentrismo y la Construcción

... Continuar leyendo "La Construcción del Otro: Primitivismo, Etnocentrismo y Colonialismo en Antropología" »

Schleiermacher: Hermenèutica i Llenguatge

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,14 KB

Schleiermacher

És un il·lustrat i un romàntic. És un defensor dels drets de la dona i dels jueus. Als 19 anys ingressa a la universitat de Halle. Creia en tres idees generals romàntiques:

1. Intuïció

No n'hi ha prou amb la raó, ens cal la intuïció i la creativitat per tal d'entendre les idees. Molts dels nostres coneixements són intuïtius. No raonem, simplement coneixem. Les grans decisions de la vida les decidim intuïtivament.

2. Holisme

(Vol dir 'tot' en grec): postura que té en compte l'objecte i també el seu entorn. No hi ha una sola explicació, sinó que està en una xarxa d'elements i causes. Les coses que ens passen tenen moltes causes.

3. Naturalesa

On et pots trobar a tu mateix.

Schleiermacher parteix de les seves idees sobre... Continuar leyendo "Schleiermacher: Hermenèutica i Llenguatge" »

Concepción Antropológica y Teoría del Conocimiento en Santo Tomás de Aquino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

La Concepción del Hombre: Antropología Tomista

En su concepción antropológica, Santo Tomás de Aquino busca armonizar las doctrinas cristianas con las teorías aristotélicas. El ser humano es definido como la unión sustancial de alma y cuerpo. Cuerpo y alma son, respectivamente, materia y forma. Aunque existe una interdependencia entre ambos, el alma, al ser independiente del cuerpo, no puede ser aniquilada con este. En tanto que forma pura, tampoco puede ser destruida en sí misma. Por lo tanto, el alma puede subsistir con independencia del cuerpo, lo que ocurre tras la muerte. El alma humana es inmortal.

La actividad racional es lo más propio del hombre, una facultad que pertenece exclusivamente al alma. Santo Tomás realiza un... Continuar leyendo "Concepción Antropológica y Teoría del Conocimiento en Santo Tomás de Aquino" »

La Filosofía de Immanuel Kant: Conocimiento, Ética y el Idealismo Trascendental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 19,85 KB

Biografía

Biografía: Nació en Konigsberg en 1724. Compaginaba elaborar su sistema filosófico con la docencia. Su vida solo se vio alterada por 2 hechos: el estallido de la revolución francesa en 1789 y el significativo enfrentamiento que tuvo con el poder civil, a causa de la 2ª edición de una de sus obras. Su contenido fue considerado atentatorio contra el cristianismo. Este hecho le afectó tan profundamente que tuvo tentaciones de marcharse de Prusia. Más tarde se instauró la libertad de imprenta y escribió una obra en la que defendió la libertad de pensamiento. A los 74 años tuvo que abandonar la universidad por carecer de fuerzas; aunque siguió trabajando. Murió en 1804 Obras -Periodo precrítico: Disertatio, en ella se establece... Continuar leyendo "La Filosofía de Immanuel Kant: Conocimiento, Ética y el Idealismo Trascendental" »

/ficha/filosofia-zientzia-eta-beste-jakintza-mota-batzuk/

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,75 KB

Logosa: gizakiak pentzatzeko duen gaitasuna

Filosofia: Gizakia kritikoa izatera bultzatzen duen jakintza

Irudimena: Gizakiak kontakizun fantastikoak kontatzeko duen ahalmena

Erlijioa: Jainko eta dogmetatik abiatuta ezer zalantzan jartzen duen jakintza

Harridura: espero gabeko gauza baten aurrean setitutiko mirespena

Innatoa: Berezkoa edo neutrala den zerbaiten ezaugarria

Historikoa: denbora batean momentu zehatzean sortutako zerbaiten ezaugarria

Zalantza: ezezaguna den zerbaiten aurrean gizakien duda

Zientzia: gertakizunen zergatia matematikan eta esperientzian oinarrituz bilatzen duen arloa

Arrazoia: Gizakiak pentzatzeko duen gaitasuna

Jakintza errotikoa: Arazo zailen funtza aurkitzeko azken zergatia bilatzen duen jakintza

Mileto: Filosofiak jatorria

... Continuar leyendo "/ficha/filosofia-zientzia-eta-beste-jakintza-mota-batzuk/" »

Explorando el Conocimiento: Arte, Filosofía y Experiencia Estética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Saber Artístico: Experiencia Estética

El saber artístico se manifiesta a través de la experiencia estética, una forma de conocimiento que surge del contacto con objetos o procesos, ya sean naturales o artificiales, mediante la sensación. Esta experiencia se distingue de la ciencia y la filosofía en varios aspectos:

  • Ciencia: Describe hechos de manera sistemática y rigurosa.
  • Arte: Provoca una emoción peculiar (experiencia estética) a través de un objeto. La forma en que se presenta este conocimiento difiere de la presentación del contenido cognoscitivo.

En el arte, el contenido no necesita ser concreto y no es un valor estético imprescindible. Además, se diferencia de la técnica, que es un saber productivo que genera cosas útiles.... Continuar leyendo "Explorando el Conocimiento: Arte, Filosofía y Experiencia Estética" »

La filosofia de Martin Heidegger

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,68 KB

MARTIN HEIDEGGER (1889-1976)

Opina que la filosofia hauria de centrar-se en l’ésser i no només en l’ens. Qualsevol cosa és un ens: materials, allò físic (cos, bolígrafs), allò imaginat (el titànic) i tot animal, persona o cosa. Els ens tenen una cosa en comú -> Tots són ésser.

Intenta definir l’home. L’home és l'únic personatge distint als animals. La persona és un personatge que va elaborant projectes.

DASEIN:

La persona hi és. Jo visc a l’interior de la meva llengua i cultura. La meva cultura és qui soc jo. L’home vol conèixer, que es conèixer amb el cap, amb el cor i les mans. Fem servir les coses i els animals, però no a les persones, que són ciutadans amb nosaltres. No podem fer les responsabilitat de les

... Continuar leyendo "La filosofia de Martin Heidegger" »

Explorando la Razón Práctica: Conceptos Clave y Teorías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

¿Qué es la Razón Práctica?

La razón práctica es la facultad que permite llegar a juicios prácticos de acuerdo con un sistema de reglas.

  • Consistencia
  • Coherencia
  • Fundamentabilidad
  • Verdad empírica
  • Efectividad
  • Optimización
  • Reflexibilidad

Tres Conceptos de Razón Práctica

Existen tres concepciones principales:

  • La aristotélica
  • La hobbesiana
  • La kantiana

Representantes de la Teoría Hobbesiana

Algunos representantes clave son:

  • Buchanan
  • Gauthier

El Contrato de Esclavitud como Negociación

Según Buchanan, un contrato de esclavitud puede ser visto como una negociación.

El Poder Detrás del Discurso (Foucault)

Según Foucault, detrás de todo discurso se esconde el afán de poder.

Base de la Racionalidad Práctica (Kant)

Para Kant, la base de la racionalidad práctica... Continuar leyendo "Explorando la Razón Práctica: Conceptos Clave y Teorías" »