Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Multidimensionalidad del Ser Humano: Cuerpo, Alma y Espíritu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

El ser humano es considerado un ente altamente evolucionado, caracterizado por su capacidad de controlar impulsos, regular su conducta y operar con destreza cada uno de sus miembros con finalidades específicas. Posee estructuras físicas, biológicas y mentales que le permiten interactuar en el plano de lo físico.

Según las sagradas escrituras, el hombre está provisto de una trinidad: cuerpo, alma y espíritu. Estos tres elementos lo hacen multidimensional, manifestando diferentes necesidades y experiencias en relación con cada uno de ellos.

Componentes de la Multidimensionalidad Humana

El Cuerpo (o Carne)

El cuerpo, o la carne, es la parte exterior del hombre, el aspecto frágil y perecedero. A través de él, se propicia el contacto físico... Continuar leyendo "La Multidimensionalidad del Ser Humano: Cuerpo, Alma y Espíritu" »

Filosofía de la Existencia: Libertad, Persona y el Ser Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Reflexiones Fundamentales sobre el Ser Humano y la Existencia

Todos los días, cuando amanece un nuevo día, tenemos siempre la oportunidad de ser una persona diferente a la del ayer. Desde luego, esto implica haber iniciado ese gran proceso de darte un espacio para recapitular las decisiones y acontecimientos de tu vida, que en muchos casos llenamos de caos y que llevábamos a cuestas por la interpretación errónea de nuestra concepción de la realidad hasta ese instante.

Puntos Clave para la Reflexión y el Desarrollo

  • Socializar los conocimientos adquiridos.
  • Elaborar un reporte de investigación sobre las características que integran la multidimensionalidad del ser.

La Libertad del Hombre: Fundamento de la Autorrealización

A diferencia de los... Continuar leyendo "Filosofía de la Existencia: Libertad, Persona y el Ser Histórico" »

Fundamentos del Conocimiento: Teorías Epistemológicas y Criterios de Demarcación Científica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Explorando las Teorías del Conocimiento y la Demarcación Científica

Actitudes ante la Posibilidad y los Límites del Conocimiento

Existen varias actitudes fundamentales ante la posibilidad de un conocimiento global:

Dogmatismo

El dogmatismo defiende que podemos adquirir conocimiento seguro y universal, y tener absoluta certeza de ello. Es la actitud más optimista de la filosofía y postula la posibilidad de ampliar progresiva e ininterrumpidamente nuestros conocimientos. El filósofo racionalista René Descartes es considerado dogmático. Aunque es consciente de los peligros que acechan a la razón, considera que, con un buen método, esta es capaz de proporcionar conocimiento válido y universal acerca de lo que se proponga.

Escepticismo

El... Continuar leyendo "Fundamentos del Conocimiento: Teorías Epistemológicas y Criterios de Demarcación Científica" »

Principios del Pensamiento Social Cristiano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Explicación del Pensamiento Social Cristiano

1. Explica el concepto de Pens Soc Cris. ¿A qué se llama PSC? La doctrina y enseñanza de los papas y obispos que ejercen el desempeño de su trabajo pastoral como responsables y guías de la Iglesia Católica (DSI). Es la aportación tecnológica, sociológica, histórica y económica de los pensadores cristianos (religiosos o laicos) dentro del área de conocimiento. Los sujetos del PSC son los cristianos, cuyas características son:

  • Un proceder ético-cristiano
  • Se comprometen con su propia existencia y con los demás desde la fe en el plan de Dios
  • Compromiso con la sociedad y el momento histórico concreto desde los parámetros de la

Explicación del nacimiento de la cuestión social

La Revolución... Continuar leyendo "Principios del Pensamiento Social Cristiano" »

Falsacionismo de Popper y Espiritualismo: Criterios de la Ciencia y Visiones de la Realidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El Falsacionismo de Karl Popper: Criterio de Demarcación Científica

Karl Popper llegó a la conclusión de que lo que caracteriza a la ciencia es su capacidad para realizar predicciones arriesgadas. Por lo que propuso reconocer como teorías científicas solo aquellas que se expusieran al error. Según Popper, el científico procura deducir consecuencias experimentales que pongan a prueba la teoría en cuestión, por lo que una teoría científica ha de ser falsable; es decir, ha de poder exponerse a quedar refutada. Popper pone como ejemplo la teoría de la relatividad de Einstein.

Según el falsacionismo, el hecho de que la predicción se cumpliera no probaba que la teoría fuera cierta de forma definitiva. Lo que Popper quería resaltar... Continuar leyendo "Falsacionismo de Popper y Espiritualismo: Criterios de la Ciencia y Visiones de la Realidad" »

Filosofía y Deporte: Las Visiones de Ratzinger y Ortega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La Visión de Joseph Ratzinger sobre el Fútbol

Para Joseph Ratzinger, el fútbol se ha convertido en un acontecimiento global que une a los hombres de todo el mundo por encima de las fronteras nacionales, con un mismo sentir, con idénticas ilusiones, temores, pasiones y alegrías.

Al principio, partió de una posible respuesta a por qué el hombre se siente fascinado por este juego. Dijo que era “una repetición más de lo que ya se experimentó en la antigua Roma: pan y circo”.

No obstante, Ratzinger elaboró una nueva cuestión: ¿A qué se debe semejante fascinación, que lleva a poner el juego junto al pan y darle la misma importancia?

Su respuesta fue que aquel grito que pedía “pan y juego” era la expresión del deseo de una vida

... Continuar leyendo "Filosofía y Deporte: Las Visiones de Ratzinger y Ortega" »

Kanten etika

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 14,62 KB

TESTUINGURU HISTORIKOA:

Kant

1724an Königsberg-en (Prusia) jaio zen, eta bertan hil zen 1804an. 40 urtez Königsbergeko unibertsitatean irakatsi zuen Logika, Metafisika, Geografia, Morala eta Antropologia. Baita Matematika, Fisika… ikastaroak eman zituen. Interes zabalak zituen ilustrazioaren eraginez.Kant jaiotzean Prusian Federiko I.Ak agintzen zuen, errege sarjentua izenez ezagutzen zena. Hau Prusiar militarismoaren aita zen. Merkataritza garatu eta analfabetismoaren neurriak hartu zituen.Europan: Espainiako Inperio erortzen ari zen bitartean Ingalataterra eta Frantzia indartzen ari ziren (Espainia vs Ingalaterra). Erdialdeko Europan 1740 arte bakean bizi izan ziren hainbat nazionalitate.Federiko II.A Handiaren erregealdia Prusiaren garairik... Continuar leyendo "Kanten etika" »

Fundamentos de Ética, Moral y Derechos Humanos para el Desarrollo Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Primera Parte: Fundamentos de Ética y Moral

La ética proviene del vocablo griego ethos, que significa comportamiento o costumbres. La ética, o moral, es aquella parte de la filosofía que se refiere a la conducta humana y se conoce también como filosofía práctica.

Definiciones y Conceptos Clave

Según García Alonso, “la ética es la ciencia filosófica que estudia los actos humanos en cuanto relacionados con el fin último del hombre”.

¿Qué es la Moral?

La moral se relaciona con lo bueno y lo malo, y también con el estado de ánimo de la persona. Se describe como “una serie de vivencias que no es fácil hacer consciente y es una herencia del pasado (infancia). Ni se critica, ni se trata de mejorar.”

La moral es la práctica. Del... Continuar leyendo "Fundamentos de Ética, Moral y Derechos Humanos para el Desarrollo Profesional" »

Las Raíces del Pensamiento Platónico: Un Viaje por su Época

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Descripción del Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de Platón

Contexto Histórico-Cultural

Aristocles, quien después fue apodado Platón, nació en Atenas en el 427 a.C. y vivió hasta el 347 a.C. Su vida y obra están profundamente influenciadas por los acontecimientos históricos, culturales y filosóficos que tuvieron lugar durante ese tiempo en Atenas.

En el siglo V a.C., Atenas se había convertido en el centro cultural del mundo griego, debido al triunfo de los griegos ante los persas en las Guerras Médicas, lo que dio lugar a una gran prosperidad económica. También, gracias a Pericles, a quien se le atribuye la primera democracia que concedía a los ciudadanos los derechos de isonomía (igualdad ante la ley) e isegoría (libertad... Continuar leyendo "Las Raíces del Pensamiento Platónico: Un Viaje por su Época" »

Conceptos Fundamentales de Platón: Educación, Ideas y Justicia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Conceptos Clave de la Filosofía Platónica

Explora los pilares del pensamiento de Platón a través de sus definiciones esenciales sobre la educación, la justicia, las Ideas y la alegoría de la caverna.

Educación

La educación es el ejercicio por el que el maestro guía al alma para que recuerde por sí misma la verdad que ya tiene en sí. Por ello, la educación es el arte de dirigir la capacidad de conocer del alma para que supere su ignorancia y alcance el Bien. Esta concepción se opone a la sofística, que la define como la mera transmisión de unos contenidos y técnicas.

Ignorancia

La ignorancia es la situación en la que se encuentran los prisioneros de la caverna. Son ignorantes porque creen conocer seres reales cuando solo conocen... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Platón: Educación, Ideas y Justicia" »