Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Nietzscheren pentsamendua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,5 KB

1.2 Definizioak

Ideiak: Gizakiak munduan nora jo behar duen jakiteko baliatzen dituen koordenadak dira. Ideiak, sineskera-
ideiak eta burutazio ideietan bereiz daitezke. Azkeneko hauek, gizakiak berariaz eraikitzen dituen pentsakizunak dira, hau da, arrazoimenaren erabileraren ondoriozkoak dira. Horietaz eztabaidatzeko gai da, eta zalantza izateko gai da gizakia

Sinesteak: Gure gizartean berez dauden usteak dira, gura burua munduan kokatzeko modua automatikoki luzatzen digutenak. Ortegak dioenez, sineskeriek gu gauzkate, kontraesankorrak izan daiteken arren sineskeren barruan bizi gara, baina burutazio ideia bilakatu daitezke, haien arrazoitzeko gai bagara.

Bizitza: Jardutea da,  norbera duen proiektua bilakatzeko bitartean pertsona bakoitzak

... Continuar leyendo "Nietzscheren pentsamendua" »

La Concepción de la Ley en San Agustín y Santo Tomás de Aquino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

El Origen de la Ley en Agustín de Hipona y Tomás de Aquino

San Agustín de Hipona (354-430 d.C.)

Es un pensador práctico y teórico que conoce muy bien el pensamiento griego y romano antiguo. Utiliza este pensamiento con fines del catolicismo.

No es tanto un autor de tratados sistemáticos como de escritos coyunturales, que se insertan en un momento histórico e intentan resolver problemas de la época y de la Iglesia católica en ese momento.

Sus obras más importantes son: La Ciudad de Dios, Las Confesiones y Las Cartas/Epístolas. Los temas que trata son la formación de una conciencia cristiana y el reforzamiento de la fe religiosa frente a los herejes y a las filosofías extranjeras. Es un crítico del paganismo, a pesar de que él tomaba... Continuar leyendo "La Concepción de la Ley en San Agustín y Santo Tomás de Aquino" »

Kant: Fusión, Síntesis y el Giro Copernicano en la Filosofía Crítica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Fusión y Síntesis en la Filosofía de Kant

Escritos en torno a 1763-5, se nota claramente la influencia de la física newtoniana y del empirismo inglés. Kant habla de la experiencia como auténtico ámbito de cualquier posibilidad real. Representa un importante cambio en relación con el concepto de filosofía. La filosofía es la ciencia de los límites de la razón y contará con la experiencia como límite intrínseco de lo posible.

Cambios Importantes en la Filosofía Kantiana

  1. Principio empirista: La razón no puede ir más allá de los límites de la experiencia.
  2. Reformulación del método racionalista: La experiencia como ámbito legítimo para el ejercicio de la razón fundamentadora.

Con la fusión de estos dos principios, se crea la... Continuar leyendo "Kant: Fusión, Síntesis y el Giro Copernicano en la Filosofía Crítica" »

Ética, Paz, Migración y Economía: Perspectivas Filosóficas y Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Violencia, Causas y Paz

Causas de la violencia: Olvido de Dios y la ley natural, darle la espalda a Dios, injusticias cometidas por deseo de poder, desprecio de las personas, envidia, soberbia, etc. La paz no es solo la ausencia de conflicto, sino también la paz interior.

  • León XIII, *Libertas praestantissimum*: La tolerancia es clave para la no violencia.
  • Benedicto XV, *Ad Beatissimi Apostolorum*: El alejamiento de la sabiduría divina genera violencia. *Pacem Dei*: La paz real surge del corazón humano, no de tratados.
  • Pío XI: Lucha total contra la injusticia.
  • Pío XII: *D. pacis*; evitar la violencia, la guerra justa que pare la Segunda Guerra Mundial.
  • Juan XXIII: La paz como protagonista de la realidad humana.
  • *Gaudium et spes*: La paz es una
... Continuar leyendo "Ética, Paz, Migración y Economía: Perspectivas Filosóficas y Sociales" »

Explorando la Naturaleza de la Voluntad y el Libre Albedrío

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Capítulo I: Las Formas de la Libertad

La libertad es un carácter inherente a ciertos actos de voluntad, considerándose un accidente de tercer grado. Se manifiesta principalmente en la libertad de actuar, una libertad exterior donde un acto es libre si no está determinado por una fuerza superior. Esta libertad reside en el movimiento natural de una cosa cuando se la deja actuar por sí misma. Para que una acción humana sea considerada libre, es suficiente que no esté coaccionada desde el exterior. Esta noción abarca tanto los actos automáticos y reflejos, como los hábitos, los actos pasionales y los actos voluntarios.

Tipos de Libertad

  • Libertad Física: Consiste en la capacidad de actuar sin ser impedido por una fuerza superior.
  • Libertad
... Continuar leyendo "Explorando la Naturaleza de la Voluntad y el Libre Albedrío" »

Respuestas Filosóficas y Políticas a la Crisis del Estado Liberal: Marxismo y Autoritarismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Respuestas ante la Crisis del Estado Liberal

1. Planteamiento General

La antigua separación entre Estado y sociedad, que garantizaba la consecución de los intereses económicos de la burguesía frente al poder decreciente del absolutismo, se convirtió en un agudo problema político. Esto se debió a que la masa proletaria, en continuo crecimiento, carecía de influencia política alguna y permanecía en una situación de total dependencia económica.

Las soluciones propuestas ante esta situación de crisis fueron, en esencia, las siguientes:

  • La sociedad burguesa podía intentar mantener la separación fundamental entre el ámbito del poder político y el económico, conservando los principios de la democracia política y de la economía privada.
... Continuar leyendo "Respuestas Filosóficas y Políticas a la Crisis del Estado Liberal: Marxismo y Autoritarismo" »

La Virtud Política en Aristóteles: Ética, Sociedad y Gobierno en la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

La Virtud Política en la Ciudad de Aristóteles (385-322 a.C.)

Aristóteles fue discípulo de Platón y de otros pensadores durante los veinte años que estuvo en la Academia de Atenas. Fue maestro de Alejandro Magno en el Reino de Macedonia y fundó el Liceo de Atenas.

Aristóteles defiende la comunidad por encima de los individuos, otorgando mayor importancia a la comunidad que a sus partes. El Comunitarismo, en este contexto, se presenta como una reacción frente al liberalismo.

La Ética y su Predominio en el Pensamiento Aristotélico

En el pensamiento aristotélico, la ética tiene un predominio sobre la política. No se concibe como un conjunto de prohibiciones, ni reflexiona sobre qué es actuar bien o mal en un sentido dogmático (como... Continuar leyendo "La Virtud Política en Aristóteles: Ética, Sociedad y Gobierno en la Antigua Grecia" »

El Ateísmo: Concepto, Recorrido Histórico y Rasgos Contemporáneos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

TEMA III: El Ateísmo

1. Contenido del término "ateísmo"

El término "ateísmo" (del griego "a-theos", sin dios) designa la negación de Dios, bien como existente o como valor. Ahora bien, su contenido no es inequívocamente unívoco, pues depende de la amplitud que demos al término negado.

2. El concepto de "Dios" en la filosofía occidental

La filosofía y la fenomenología de la religión (en el ámbito de Occidente, y siempre referidas al monoteísmo) atribuyen a Dios la característica de "trascendente", es decir, no confundido con las fuerzas inmanentes, intracósmicas, que son propias de la naturaleza. Asimismo, se le considera "viviente" y "personal", es decir, no como una fuerza carente de identidad o un "yo" propio. Por último, se... Continuar leyendo "El Ateísmo: Concepto, Recorrido Histórico y Rasgos Contemporáneos" »

Explorando la Sociedad: Desde la Teoría Social hasta la Cultura y la Identidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Estudio de la Vida Social Humana, los Grupos y las Sociedades

El objeto de estudio de la sociología es el comportamiento de los seres humanos. Marx plantea al hombre como un ser reconocible y determinable; se define como hombre no solo biológica, anatómica y fisiológicamente, sino también psicológicamente. Para conocer el mundo, el hombre tiene que apropiárselo. Se conoce a sí mismo cuando conoce el mundo.

Afectos según Marx

  • Afectos pasivos: el hombre sufre y no tiene una idea adecuada de la realidad.
  • Afectos activos: el hombre es libre y productivo.

Hegel y el Principio de Movimiento

Hegel sostiene que el desarrollo de todas las fuerzas, capacidades y potencialidades individuales es posible solo mediante la acción continua. En este proceso... Continuar leyendo "Explorando la Sociedad: Desde la Teoría Social hasta la Cultura y la Identidad" »

Conceptes Fonamentals de Sociologia: Rols, Estatus, Valors i Desviació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,09 KB

Què és la Sociologia?

La sociologia ens permet entendre els fets humans des d'una visió més àmplia. Ens adonem que de "natural i normal", en realitat, n'hi ha ben poques coses, ja que la realitat humana és més complexa del que ens pensem i que la nostra vida intel·lectual és un reflex de les experiències viscudes en societat.

L'objecte d'estudi de la sociologia (i de les ciències socials) és l'ésser humà en tant que s'associa, s'organitza i crea institucions socials.

Què són els Rols Socials?

Són pautes de conducta que la societat espera d'un individu en una situació determinada. El rol separa el que som (la nostra identitat) del que representem (el rol).

Què és l'Estatus Social?

És el lloc que li correspon a una persona en un... Continuar leyendo "Conceptes Fonamentals de Sociologia: Rols, Estatus, Valors i Desviació" »