Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Ética Filosófica: Virtud, Deber y Origen de la Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

La Ética de la Virtud: Aristóteles

Para Aristóteles, la ética es una reflexión sobre la acción humana en búsqueda de la libertad.

Para ello, Aristóteles sostiene que debemos desarrollar las virtudes, que son lo que nos da fuerza frente a la debilidad, que es el vicio. La virtud, por otro lado, hace aumentar nuestra fuerza para lograr nuestras metas.

Las virtudes se sitúan en el mundo de la acción humana.

“Lo malo son los extremos: ser demasiado valientes o ser cobardes y no atreverse a hacer cosas de las que después uno se arrepienta.”

Exceso ------------------------- VIRTUD ------------------------------ Defecto

La virtud no es meramente teórica, sino que busca medios en la vida práctica.

Ejemplo: ¿Qué es la valentía? Pienso:... Continuar leyendo "Explorando la Ética Filosófica: Virtud, Deber y Origen de la Moral" »

Tipos de Dominación y Legitimidad Política según Max Weber

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Conceptos Fundamentales de Poder y Dominación según Max Weber

El estudio de la legitimidad, la dominación y la autoridad, conceptos clave en la sociología política, es abordado por pensadores como Anthony Giddens, quien a menudo se refiere a las ideas seminales de Max Weber. Las interrelaciones entre lo jurídico, lo religioso y lo político tienen una importancia decisiva para las estructuras económicas y su desarrollo.

Las costumbres y usos sociales dan origen a normas que, con el tiempo, pueden convertirse en leyes. De manera inversa, la introducción de una nueva ley puede generar nuevos modos de conducta y transformar las prácticas sociales.

Definiciones Clave de Max Weber

  • Sociedad Política: Weber la define como aquella cuya existencia
... Continuar leyendo "Tipos de Dominación y Legitimidad Política según Max Weber" »

Filosofs pluralistes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,53 KB

PESOCRATICS. 1r Bressol: ESCOLA DE MILET:


s.VI a.C, Hel·lade com a món grec ocupava bona part de les costes de la Mediterrània. La jònia(Àsia menor) era un dels centres +actius. Establert els antics aqueus(fgit de l'arrasada Micens) i era aquí on Homer havia escrit les seves obres. Convenció històrica dir que amb Tales, astrònom i matemàtic de la colònia grega de Milet, s'inicia a la filo. Ell i els seus deixables.
Anaiximandre i anaxíMenes, es van començar a qüestionar el valor de les explicacions mítiques; segons ells, eren explicacions arbitràries i ells cercaven explicacions logicament necessaries. Foren els primers en protgagonitzar el pas del mite de logos. Intentaven respondre a les ?? K els inquietaven buscant les causes... Continuar leyendo "Filosofs pluralistes" »

Desarrollo Histórico de las Ciencias Sociales: De la Filosofía Griega a la Epistemología del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

La Evolución Histórica de las Ciencias Sociales (Antigüedad - Siglo XX)

I. Fundamentos en la Antigüedad Clásica

El recorrido histórico de las Ciencias Sociales comienza con los cimientos establecidos en la Antigüedad:

  • Desde la Grecia Clásica hasta el final de la Edad Antigua

    La creación del pensamiento filosófico griego y las aportaciones del Derecho Romano constituyen los aspectos fundamentales a tomar en consideración.

II. El Mundo Medieval: Aportaciones Religiosas y Culturales

Las contribuciones del cristianismo y del islamismo fueron fundamentales para el desarrollo del pensamiento social y jurídico.

  • El Cristianismo

    Influyó en el desarrollo de la Teología y una nueva forma de entender el Derecho. Ambas disciplinas aportaron nuevos

... Continuar leyendo "Desarrollo Histórico de las Ciencias Sociales: De la Filosofía Griega a la Epistemología del Siglo XX" »

Desarrollo del Pensamiento Lógico Infantil: Principios y Pruebas de Piaget

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Principios Lógicos Fundamentales en el Desarrollo Cognitivo

El desarrollo del pensamiento lógico en los niños, según la teoría de Jean Piaget, se fundamenta en tres principios lógicos esenciales:

  1. Principio de Identidad

    Este principio se refiere a la capacidad de advertir que un objeto sigue siendo el mismo a pesar de los cambios en su apariencia. Piaget lo demostró con sus experimentos sobre la conservación de la forma y la textura, por ejemplo. Este concepto es también aplicable a la realidad social, donde la esencia de algo o alguien permanece inalterada a pesar de las transformaciones superficiales.

  2. Principio de Reversibilidad

    El niño que domina este principio se da cuenta de que una transformación puede ser devuelta a su estado original

... Continuar leyendo "Desarrollo del Pensamiento Lógico Infantil: Principios y Pruebas de Piaget" »

Semiòtica: Relacions entre Signe i Objecte, Significació i Interpretació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,51 KB

Relacions entre Signe i Objecte

Natural: No intervé la voluntat humana.

No natural: Hi ha intervingut la voluntat humana.

Motivada: Hi ha un motiu d’acord entre persones.

No motivada: No hi ha motiu d’acord entre persones.

Semiòtica: Comunicació i Generació de Sentit

La semiòtica veu la comunicació com un fenomen de generació de sentit en què participen dos processos:

  • Significació: Davant d’un signe es genera un sentit.
  • Interpretació: L’intèrpret interpreta el signe.

Sentit del Signe: D'on Prové?

  1. Formalisme o Objectivisme: El sentit prové del text i, per tant, es troba el contingut en el text.
  2. Subjectivisme: El sentit prové per complet de la interpretació del lector. No existeixen límits en la interpretació.
  3. Constructivisme: El
... Continuar leyendo "Semiòtica: Relacions entre Signe i Objecte, Significació i Interpretació" »

San Agustín: Pensamiento, Fe y la Construcción de la Filosofía Occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

San Agustín: Pilar del Pensamiento Occidental

San Agustín es, sin duda, la máxima figura intelectual de su tiempo y una personalidad eminente en toda la historia del pensamiento. Es el padre de algunas de las grandes ideas que han configurado el pensamiento occidental. Adoptó una pluralidad de pensamientos intelectuales que dieron lugar a sus sucesivas conversiones. Se puede afirmar que la misión intelectual de San Agustín fue, ni más ni menos, que bautizar a Platón, hacerlo aceptable por la doctrina cristiana y explicar la doctrina cristiana con categorías platónicas.

Fe y Razón en San Agustín

Desde el plano antropológico y práctico-moral, San Agustín observa que la razón sola no puede resolver definitivamente el misterio del... Continuar leyendo "San Agustín: Pensamiento, Fe y la Construcción de la Filosofía Occidental" »

Definición de Doctrina Social de la Iglesia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

1) Desarrolla una definición de Doctrina Social de la Iglesia

Doctrina: Enseñanza o pensamiento. Un tipo de enseñanza no de una imposición.

Social: Se refiere a las relaciones sociales, a la sociedad y todo lo referente a ella.

Iglesia: Deriva de EKKLESIA (convocatoria) y católica (universal). Es decir, es una convocatoria universal de salvación. Salvación: Significa que es una convocatoria a llegar a ser en plenitud con Dios.

DSI: Orientación y preocupaciones

Está orientada a la evolución de la sociedad y de la persona. Por tanto tiene 2 preocupaciones: La evolución y la persona.

Definiciones

  • La DSI pertenece al compo de la teología, especialmente a la teología moral. El ser humano y el concepto de dignidad de la persona es el centro

... Continuar leyendo "Definición de Doctrina Social de la Iglesia" »

Conceptos Fundamentales de Sociología y Marxismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Conceptos Fundamentales de Sociología

Clase Social

Conjunto de personas con las mismas condiciones materiales de existencia y con conciencia de estos elementos comunes. La división de la sociedad en clases sociales deriva de la división del trabajo y de la propiedad privada. La lucha de clases surge cuando la clase explotada se convierte en la antítesis de la clase dirigente provocando la Revolución.

Comunismo

Sistema socioeconómico en el que no existe la propiedad privada de los medios de producción, sino que estos pertenecen a la comunidad. Es la fase definitiva en el desarrollo de la humanidad y con ella comienza la auténtica “historia de la humanidad”.

Conciencia

Conjunto de ideas o representaciones que un hombre o una clase social... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sociología y Marxismo" »

Teorías de la Argumentación Jurídica y la Lógica de lo Razonable de Recasens Siches

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Características Generales de las Teorías de la Argumentación

Las teorías de la argumentación suponen un cambio de perspectiva que se puede caracterizar, siguiendo al profesor García Amado, con estas dos notas:

  1. Para estas teorías, el problema metodológico central de la práctica jurídica es el de la racionalidad.
  2. El campo o el punto de partida para su solución se sitúa en la argumentación.

Características generales de las teorías de la argumentación:

  1. El centro de interés deja de ocuparlo la norma y pasa a situarse en la decisión. Buscan construir una teoría de la práctica de la aplicación del Derecho.
  2. A las teorías de la argumentación les interesa el problema de la racionalidad de la decisión y de las valoraciones que la hacen
... Continuar leyendo "Teorías de la Argumentación Jurídica y la Lógica de lo Razonable de Recasens Siches" »