Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de los seres vivos y el lenguaje humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

¿Qué es un ser vivo y qué características tiene?

Los seres vivos son aquellos que tienen vida, capacidad de automovimiento, principio de movimiento, unidad, autonomía, autorrealización y su vida tiene ritmo cíclico y armónico.

Gradaciones

La vida vegetativa es propia de las plantas y todos los animales superiores a ellas, con funciones principales de nutrición, reproducción y crecimiento.

Vida sensitiva: distingue a los animales de las plantas, tienen un sistema perceptivo para captar diversos estímulos. Esta captación se hace mediante la sensibilidad tanto interna como externa. Los estímulos son la respuesta a los instintos, los animales tienen un automatismo del circuito estímulo-respuesta, es decir, el animal no puede modificar... Continuar leyendo "Características de los seres vivos y el lenguaje humano" »

L'Estat Modern: Origen, Consolidació i Legitimació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,81 KB

La vinculació política té, sobretot, base territorial. Els trets que acabem d'enumerar són tendències: l'estat tendeix a conquistar en la seva màxima intensitat, encara que no tots els estats arriben a adquirir-los al mateix grau.

Naixement de l'Estat: Condicions Clau

Se situen algunes condicions que van generar aquesta forma política, que es poden agrupar en quatre:

  • En l'ordre econòmic es consolida un comerç a llarga distància centralitzat a les ciutats. S'inicien expedicions transoceàniques amb objectiu econòmic. Es fa cada vegada més necessari garantir la seguretat d'aquest trànsit i disposar d'una instància eficaç per regular els conflictes que planteja.
  • En l'ordre cultural i ideològic, el Renaixement difon una determinada
... Continuar leyendo "L'Estat Modern: Origen, Consolidació i Legitimació" »

Ética de Mill y Kant: Utilitarismo frente al Deber Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

John Stuart Mill (1806-1873)

1.1 El Utilitarismo

John Stuart Mill es un filósofo del utilitarismo, junto con Bentham y James Mill (su padre), nacido en Londres en el siglo XIX.

El utilitarismo se considera un positivismo moral. Es un intento de convertir la moral en una ciencia positiva que permita alcanzar la felicidad colectiva. El utilitarismo es una ética teleológica. Afirma que es bueno aquello que nos es útil para ser felices; es decir, debemos buscar la felicidad haciendo aquello que es útil. Las características principales de la ética utilitarista son:

  • Teleológica: Sostiene que el fin último de las acciones humanas es la felicidad.
  • Consecuencialista: Defiende que el bien o el mal de una acción ha de ser evaluado por sus consecuencias.
... Continuar leyendo "Ética de Mill y Kant: Utilitarismo frente al Deber Moral" »

Conceptos Fundamentales de Durkheim, Marx y Weber: Sociedad, Poder y Racionalidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Ejes Centrales del Pensamiento de Durkheim

  • Individuo/Sociedad: Concepto de satisfacción.
  • Orden Social: Solidaridad orgánica / Anomia.
  • Metodología: Positivismo.

Ejes Centrales del Pensamiento de Marx

  • Individuo/Sociedad: Infraestructura / Clases.
  • Orden Social: Modo de producción / Plusvalía.
  • Metodología: Materialismo histórico.

Conceptos Clave del Marxismo

  • El hombre es "perfectible" e infinitamente creativo (influencia de Rousseau).
  • El modo de producción capitalista frena la creatividad natural del hombre.
  • Enajenación: Estado de extrañamiento o alienación, equivalente a "locura" (fuera de sí).
  • Alienación: El sujeto no reconoce el objeto final (producto) como propio.
  • Al sujeto no le pertenece el objeto final (producto) = Enajenación.
  • El sujeto
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Durkheim, Marx y Weber: Sociedad, Poder y Racionalidad" »

Vida Artificial y Malware: Una Perspectiva Jurídica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Caso Diamond vs Chakrabart

Thomas Jefferson: toda cosa es patentable siempre y cuando se haga por el hombre bajo el sol, por esto se pueden patentar los softwares.

Vida Artificial

Se busca recrear procesos metabólicos para crear vida.

AI: Machine Learning

Esta idea tiene dos padres: Allan Turing en los 60's y Von Neumann. Llegaron al punto de pensar que se podrá crear vida intencional con el uso de las computadoras.

Base de Vida

Información, el humano tiene ADN/ARN. Esto le permite auto replicarse y auto organizarse.

Dinámica Caótica

Pilar de la adaptación al entorno, adaptación ambiental, estructuras que te llevan a la vida o muerte. Para reaccionar a una cosa externa y tendrá capacidad de evolucionar, no siempre siendo exitoso.

Tipos de Vida

... Continuar leyendo "Vida Artificial y Malware: Una Perspectiva Jurídica" »

Conceptos Fundamentales de la Estética Filosófica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

La Dualidad Sensible-Inteligible de la Belleza en Platón

Según la Teoría de las Ideas, el mundo sensible es cambiante y carece de realidad o es de segunda clase, mientras que el mundo inteligible es la plena realidad, lo que existe en sí mismo. El mundo sensible es el que percibimos por los sentidos y es corrupto, sujeto al cambio y a la destrucción, lo que hoy nos gusta, mañana no. Y el mundo inteligible es real, incorruptible, eterno y fiel a sí mismo.

Relación entre Verosimilitud, Necesidad y Generalidad en la Mímesis Trágica de Aristóteles

Resumiendo, en la tragedia tiene que haber situaciones verosímiles, que deben parecer creíbles, aunque no hubieran sucedido, con unos actos que son necesarios, es decir, consecuentes, como las... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Estética Filosófica" »

Guía de estudio: Filosofía del Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Decimo Semestre 2019

Examen Final

1. A qué se le conoce como causa

Todo fenómeno tiene su origen, lo que lo engendra, a eso precisamente se le llama causa, al origen de un fenómeno.

Lo que crea, produce o da vida a otro fenómeno y lo antecede en el tiempo recibe el nombre de causa

2. Enumere las cualidades de la causalidad

1) Carácter objetivo: que hace referencia a que cualquier relación causal es originada por cosas con existencia real y que cada cosa que pasa en el mundo es por una causa.

2) Carácter subjetivo: niega la existencia objetiva de la causalidad

3. Cuáles son los elementos estudiados por los deterministas

La condicionalidad causal universal de los fenómenos, la necesidad, la ley objetiva, independiente del hombre, se denominan... Continuar leyendo "Guía de estudio: Filosofía del Derecho" »

El poema de Gilgamesh i els valors filosòfics i psicològics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,09 KB

Què se’ns diu el poema de Gilgamesh i quins aprenentatges en podem extreure?

- Els primers text de filosofia arcaica són de 2000 anys abans del pas del mite al logos. El més antic conservat és el Poema de Gilgamesh (narratiu i de caràcter èpic), escrit en onze tauletes.

-Gilgamesh (rei d’Uruk) és un rei molt cruel amb el seu poble, per això aquests demanen ajuda als deus. Els deus creen a Enkidu, un monstre amb el qual el rei s’enfronta i mentrestant el poble està tranquil. Al cap d'un temps el rei se n'adona que el monstre es molt semblant a ell i s'acaben fent amics i emprenen aventures en comú (guerres, conquestes i s'enfronten amb altres monstres). En una d’aquestes aventures Enkidu mor i Gilgamesh entristeix i comença... Continuar leyendo "El poema de Gilgamesh i els valors filosòfics i psicològics" »

Análisis de la Consumación del Delito de Lesiones: Causalidad e Imputación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Tras haber confirmado que la conducta constituye una acción típica y antijurídica, hemos agotado las preguntas sobre el delito. Posteriormente analizaremos la responsabilidad penal en cuanto al autor, es decir, la culpabilidad del actor, pero primero comprobaremos si existe también un delito de lesiones.

De estos artículos se desprende que éste es un delito de resultado, es decir, requiere para su consumación la producción de un resultado como consecuencia de la acción del actor. Es necesario, por tanto, comprobar que exista una relación de causalidad entre conducta y resultado, y que éste pueda imputarse a aquélla.

Causalidad y la Teoría de la Equivalencia de las Condiciones

Estudiaremos la existencia de causalidad a través de la... Continuar leyendo "Análisis de la Consumación del Delito de Lesiones: Causalidad e Imputación" »

Etnozentrismoa euskara

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,53 KB

Giza espeziaren jatorria:  

1.Fixismoa → XIX. Menderarte. Espezieak ez dute eboluziorik jasan historian zehar. Kreazionismoa honen barruan egongo litzateke.

Eboluzioaren teoriak:


  • Teoria darwinistak → hautespen naturalean oinarritua. Darwinek arazo honi konponbide bat bilatu zion:

Ondorengoen aldakortasuna → nahiz eta espezie baten ezaugarriak belaunaldiz belaunaldi transmititu, aldaketa txikiekin transmititzen dira. Anai-arreba guztiak ez dira berdinak.

Hautespen naturala → Naturara egokitzen ez diren espezieak ez dute ahalmenik izango bizirik irauteko.

  • Mutazionismoa → eboluzioaren kausa mutazio genetikoak dira: Bi hipotesietan oinarritzen da: 1.Izaki baten funtzioren baten erabilera

... Continuar leyendo "Etnozentrismoa euskara" »