Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Filosofía de Platón: Ideas, Alma y Cosmos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Teoría del Conocimiento

Se basa en tres aspectos esenciales:

  • Las cosas imitan o participan de las Ideas.
  • El Alma es inmortal o espiritual.
  • Las Ideas están jerarquizadas de tal manera que el rango inferior participa en los superiores.

Formas de Acceder al Conocimiento

La forma de acceder a las Ideas es triple:

Reminiscencia

Conocer es recordar; por lo tanto, el Alma tuvo que conocer las Ideas en una existencia anterior separada del cuerpo, y dado que las cosas imitan a las Ideas, el conocimiento sensible sirve como una ocasión para el recuerdo.

Dialéctica

Procedimiento por el que el filósofo acude al mundo y conoce cómo las Ideas se encuentran relacionadas entre sí (pregunta y respuesta). El matemático parte de una hipótesis y deduce conclusiones,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Filosofía de Platón: Ideas, Alma y Cosmos" »

La Filosofía: Su Importancia y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

Función y vigencia de la filosofía

La tarea de la filosofía es saber quién tiene razón y en qué sentido.

Según la Unesco:

ESCUELA DE LIBERTAD:

  • Intenta conocer conceptos como la justicia, libertad, dignidad
  • Fomenta la reflexión sobre valores y principios.

NOCIONES FILOSÓFICAS Y MORALES MÍNIMAS:

Para poder fomentar el respeto, el amor, el odio…

ESCUELA DE SOLIDARIDAD HUMANA:

  • Para un mejor entendimiento y respeto mutuo.
  • Para promover el diálogo entre culturas.
  • Importante el valor de la paz.

PROBLEMAS UNIVERSALES DE LA VIDA Y LA EXISTENCIA:

Trata cuestiones como:

  • La educación para todos
  • La diversidad de culturas
  • Ética de la ciencia
  • Derechos humanos
  • Demografía
  • Diálogos entre civilizaciones

PENSAR POR SÍ MISMO:

Permite a cada uno pensar por sí mismo.... Continuar leyendo "La Filosofía: Su Importancia y Funciones" »

El Pensamiento de Immanuel Kant: Fundamentos del Conocimiento y la Razón Pura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Introducción al Pensamiento Kantiano

En su obra fundamental, Crítica de la razón pura, Immanuel Kant se plantea una cuestión trascendental: ¿es posible una ciencia (metafísica) sobre los objetos que están más allá de la experiencia? Es decir, ¿podemos obtener conocimiento sobre aquello de lo que no podemos recabar datos a través de los sentidos?

El Giro Copernicano de Kant

Para abordar esta interrogante, Kant propone un método revolucionario, conocido como el giro copernicano. Antes de su propuesta, la filosofía partía de la premisa de que los conceptos estaban regulados por los objetos. En este esquema, el entendimiento se consideraba una mera pasividad, un receptor pasivo frente al objeto, y se asumía que nada podía ser conocido... Continuar leyendo "El Pensamiento de Immanuel Kant: Fundamentos del Conocimiento y la Razón Pura" »

La ética y los actos humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

1)La ética se encarga de decir si los actos son buenos o malos F 2)La inteligencia y la libertad son características del ser humano V 3)Los actos humanos son aquello que el hombre es dueño de hacer o de omitir V 4)Los actos del hombre son aquellas acciones que no son libres V 5)El temperamento se relaciona con los actos humanos F 6)Los actos del hombre generan instintivamente el carácter de una persona F 7) Los actos humanos dependen de la inteligencia y la voluntad V 8)Los actos del hombre dependen de la inteligencia y la voluntad F 9)La tradición filosófica distingue ethos de pathos V 10) La voluntad indica al hombre que no basta la inteligencia a la hora de obrar V 11)El carácter, aunque tiene por base el temperamento, es producto... Continuar leyendo "La ética y los actos humanos" »

Intensionalización y Mímesis: Explorando la Ficcionalidad en la Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Intensionalización y Mímesis en la Elaboración Literaria

La intensionalización es un proceso constitutivo en la elaboración de la obra de arte verbal. Consiste en la transformación, por parte del autor, en intención textual y macroestructura, de los materiales extensionales obtenidos como estructura de conjunto referencial a partir del establecimiento de un modelo de mundo. Es, pues, la operación por la cual convertimos la extensión elaborada por el texto literario en pura construcción lingüística artística.

Por otro lado, la mímesis aristotélica es parte clave, porque alude a la realidad. En el mundo, el texto se hace y el texto se transforma en mundo. Esta simbiosis construye una "nueva realidad". Las obras literarias se crean... Continuar leyendo "Intensionalización y Mímesis: Explorando la Ficcionalidad en la Literatura" »

Filosofía de Aristóteles, Santo Tomás, Descartes y Hume: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Aristóteles

Conceptos clave:

  • Sustancia: Ente individual y concreto.
    • Sustancia primera: El ser en sí.
    • Sustancia segunda: La esencia.
  • Accidentes: Características que son de una manera, pero podrían ser de otra.
  • Cuatro Causas:
    • Material: La materia de la que está compuesto algo.
    • Formal: Esencia de cada realidad individual.
    • Eficiente: Motor o estímulo que desencadena el proceso de desarrollo.
    • Final: Aquello hacia lo que tendemos.

Otros puntos importantes:

  • La realidad está constituida por las cosas individuales y concretas.
  • Dios: Primer motor que mueve sin ser movido.
  • La felicidad solo puede encontrarse en la virtud.
  • Virtud ética: Posición intermedia entre dos vicios, uno por exceso y otro por defecto.
  • Virtud dianoética: Atañen al conocimiento; se refieren
... Continuar leyendo "Filosofía de Aristóteles, Santo Tomás, Descartes y Hume: Conceptos Clave" »

Dialéctica Hegeliana y la Actividad del Hombre como Motor de la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La dialectica hegeliana (conciencia) > marx (actividad del hombre) es el motor de la historia.

Historia: proceso de autoproduccion del hombre por el trabajo, transformar la naturaleza por necesidades.

El trabajo es la mediación del hombre por la naturaleza.

El hombre es producto y ser social: cada modo de producción da origen a forma social distinta cuya base es la infraestructura económica > estructura ideológica.

La infraestructura económica son las fuerzas productivas, humano, materias primas y tecnología.

Métodos de producción antigua (maestro y esclavo), feudal (señor y siervo), renacentista (maestro y oficial), capitalista (empresario y obrero).

El cambio de uno a otro se realiza por medio de cambio de fuerza productiva >

... Continuar leyendo "Dialéctica Hegeliana y la Actividad del Hombre como Motor de la Historia" »

Platonen Ideien Teoria eta Proposamen Politikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,16 KB

Platonen Ideien Teoria (Interpretazio Ontologikoa)

Ideien esanahia (ontologikoa perfektua eta logikoa), ideien ezaugarriak eta ideien hierarkizazioa.

Esanahi Ontologikoa

Ideiak izate gorena eta errealitate perfektua adierazten ditu.

  1. Ontologikoki esentzia adierazten du: ezinbesteko ezaugarriak zerbait esateko. Ideiek beti adierazten dute mundu fisikoko ezaugarri substantziala.
  2. Ontologikoki kausa adierazgarria adierazten du: mundu sentsibleko edozein gauza neurri batean mimetikoa da, eta era berean mezesikoa.
  3. Ontologikoki helburua adierazten du: edozein objektuk ideia imitatzen du.

Esanahi Logikoa

Ideiek adierazten dute kontzeptu unibertsala espezie horretako ezinbesteko ezaugarriak adieraziz. Izate perfektua, benetakoa agertuko da, interpretazio epistemologikoan... Continuar leyendo "Platonen Ideien Teoria eta Proposamen Politikoa" »

Umberto Eco: Tipos de Tesis y el Proceso de la Idea de Investigación Académica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Umberto Eco: Tipos de Tesis y el Proceso de la Idea de Investigación Académica

Este documento explora las perspectivas de Umberto Eco sobre la clasificación de las tesis y el proceso de formación de una idea de investigación.

Tipos de Tesis: Una Clasificación Esencial

Umberto Eco distingue entre diferentes modalidades de tesis, cada una con sus propias características y objetivos. A continuación, se describen en profundidad dos de los tipos más relevantes:

La Tesis de Doctorado

La tesis de doctorado constituye un trabajo original de investigación, en el cual el candidato debe demostrar ser un estudioso capaz de lograr un avance significativo en la disciplina a la cual se dedica. Este tipo de tesis resulta normalmente de un trabajo de investigación... Continuar leyendo "Umberto Eco: Tipos de Tesis y el Proceso de la Idea de Investigación Académica" »

Fundamentos de Ética: Valores, Virtudes, Moral y Principios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Fundamentos de la Ética

Valores

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de lo que realizamos como personas. Estos nos permiten apreciar, preferir o elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en vez de otro.

Tipos de Valores

  • Valores Personales
  • Valores Socio-Culturales
  • Valores Familiares
  • Valores Espirituales
  • Valores Morales

Virtudes

Del latín virtus, hace referencia a una cualidad positiva que permite producir ciertos afectos. Una virtud es una cualidad estable de la persona, ya sea natural o adquirida. Existen virtudes intelectuales (vinculadas a la inteligencia) y virtudes morales (relacionadas con el bien).

Tipos de Virtudes

  • Virtud Intelectual
  • Virtud Moral

Normas

Proviene del latín y significa... Continuar leyendo "Fundamentos de Ética: Valores, Virtudes, Moral y Principios" »