Transformaciones de la Estética: De Kant a la Crítica de la Cultura de Masas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB
La Belleza según Kant
La primera crisis de la belleza empieza con los empiristas ingleses, quienes valoraban el conocimiento a través de la experiencia. Kant sigue estas ideas e introduce la noción de subjetividad en los juicios del gusto individuales. En su obra Crítica de la facultad de juzgar (1790), introduce la noción de gusto como la facultad individual de juzgar. Aparecen muchas categorías estéticas y se diversifica la belleza, incorporando conceptos como “lo sublime” o “lo pintoresco”.
Kant define la belleza como una finalidad sin fin o por el desinterés. Estableció dos distinciones clave:
- Lo bello libre: Aquello que es bello por su forma intrínseca.
- La belleza adherente: Aquella belleza que se percibe por el interés