Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Del mito al logos: evolución del pensamiento griego

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

¿Qué tres razones propiciaron el paso del mito al logos?

La constitución de las polis y sus leyes. La escritura alfabética y su difusión. El prestigio social de los sabios.

¿Qué razones llevaron a Tales de Mileto a hacer del Agua el Arjé, el primer principio o fundamento de la realidad? ¿Qué tipo de causa es la buscada por los tres representantes de la Escuela jónica?

El agua es un elemento que abunda en la naturaleza, en la estructura de nuestro planeta y en la atmósfera y en la composición de todo organismo vivo. Para Tales el agua rodea toda la tierra y se presenta en los tres estados posibles de composición material: líquido, sólido y gaseoso, por ello lo denomina la fuente de la vida.

Buscan la causa material.

¿Cuáles son

... Continuar leyendo "Del mito al logos: evolución del pensamiento griego" »

La Filosofía de Aristóteles: Metafísica, Física y Crítica a Platón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Aristóteles

La Clasificación Aristotélica de las Ciencias

Aristóteles divide el conocimiento en tres clases: teorético, práctico y productivo. El conocimiento teorético persigue como único fin conocer las causas de las cosas. Este conocimiento se subdivide a su vez en tres clases:

  • Las Matemáticas
  • La Física o Filosofía Segunda
  • La Metafísica o Filosofía Primera

La Metafísica la define de cuatro maneras diferentes:

  1. Como ciencia de los Primeros Principios y Primeras Causas
  2. Ciencia del ser en cuanto ser
  3. Ciencia de la sustancia
  4. Ciencia de la sustancia suprema o del ser Primero

(Las definiciones 1 y 4 corresponden a lo que Aristóteles llama Teología y las otras dos definiciones, 2 y 3, a lo que luego, siglos después, denominará Ontología).... Continuar leyendo "La Filosofía de Aristóteles: Metafísica, Física y Crítica a Platón" »

Conceptos Clave de Doctrina Social de la Iglesia: Magisterio, Ética, Persona y Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

Magisterio de la Iglesia

El Magisterio de la Iglesia se refiere a la autoridad de enseñanza de la Iglesia Católica. Se manifiesta en varios niveles:

  • Definición infalible del Papa: Cuando el Papa, como pastor y maestro supremo, proclama una doctrina sobre fe y moral de manera definitiva.
  • Magisterio Extraordinario Auténtico del Papa: Otras enseñanzas del Papa.
  • Enseñanza del Magisterio Episcopal: Enseñanzas de los obispos.
  • Magisterio Ordinario Auténtico no infalible: Incluye diversos documentos como:
    • Constituciones Apostólicas
    • Cartas Encíclicas
    • Exhortaciones Apostólicas
    • Cartas Apostólicas
    • Bulas
    • Motu Proprio

Corrientes Éticas

  • Aristotelismo: El bien supremo es la felicidad (eudaimonía), alcanzada mediante la razón y la virtud.
  • Kantismo (Ética
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Doctrina Social de la Iglesia: Magisterio, Ética, Persona y Sociedad" »

Platonen ezagutzaren teoria: ezaugarriak eta bideak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,02 KB

Platonen ezagutzaren teoria: ezaugarri orokorrak, zientzia eta iritzia, ezagutzaren bideak

Ezaugarri nabarmenak:

  • Ezagutza gogoratzean datza, ideen mundua dela eta. Bertan ideak ezagutuko dira eta arima gorputzaren barruan dagoenean zentzumenen bitartez ideiak gogoratzen hasiko da.
  • Ezagutza gaiaren arabera horrelakoa izango da, konozimendu maila.
  • Arlo epistemologikoa eta arlo ontologikoa elkarrekin doaz; horrela, konozimendu maila garatzen duzun neurrian izate maila geratzen duzu.

Epistemologia arloan ezagutza doxologikoa zentzumenetan oinarritzen da. Ontologikoki itzalen munduarekin loturik, eta bestetik zientzia loturik ontologikoki ideen munduarekin. Baina ideak gauzetan ez badaude, ideak ezagutzera nola heldu daiteke? Hiru erantzun:

  1. Oroimenaren
... Continuar leyendo "Platonen ezagutzaren teoria: ezaugarriak eta bideak" »

Pruebas de la Existencia de Dios: El Método de Descartes y sus Argumentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Las Pruebas de la Existencia de Dios: El Método de Descartes

En la cuarta parte del Discurso del Método, René Descartes propone la búsqueda de un fundamento seguro para la filosofía. Habiendo recibido una educación escolástica, Descartes consideraba que la filosofía agudiza el ingenio y la agilidad del entendimiento, pero le negaba toda eficacia científica, pues no nos enseña a descubrir la verdad, sino sólo a defender las ya contempladas en la tradición. Encontró siempre certezas matemáticas. De ellas tomó su método como forma de dirigir la razón y hallar nuevas verdades. El objetivo del método es obtener una intuición general y una evidencia simultánea en su conjunto. La aplicación del método a la filosofía tiene como... Continuar leyendo "Pruebas de la Existencia de Dios: El Método de Descartes y sus Argumentos" »

Significado cognoscitivo y enunciados analíticos en la ciencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Un significado cognoscitivo (que constituyen conocimiento) son aquellos que proporcionan la ciencia fáctica, es decir, aquellos que pueden relacionarse de algún modo con la experiencia.

Un enunciado es analítico si su verdad depende del significado mismo de los conceptos que figuran en él, como en el caso de las definiciones ("los solteros no están casados").

Un enunciado tiene significado cognoscitivo si es analítico o contrastable con la experiencia. Significados emotivos.

Un enunciado era metafísico, se lo utilizaba como si expresara hechos del mundo.

Elucidación: clarificación de un concepto ambiguo, en términos más exactos.

La base empírica, siguiendo a Popper, no es indubitable ni verificable.

Los enunciados básicos son discutibles... Continuar leyendo "Significado cognoscitivo y enunciados analíticos en la ciencia" »

Racionalismo Cartesiano: Un Nuevo Fundamento para el Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Descartes (1596-1650): La Búsqueda del Conocimiento

René Descartes, figura clave del pensamiento racionalista, ejerció una profunda influencia en la filosofía moderna. Su objetivo principal fue establecer una filosofía única y verdadera, un saber universalmente válido tanto en el ámbito teórico como en la guía de la conducta humana. Para lograrlo, Descartes propuso una ruptura con los sistemas filosóficos precedentes.

El Problema del Conocimiento

Descartes cuestionó el fracaso de los filósofos anteriores, atribuyéndolo a la utilización de métodos inadecuados. Su inspiración provino de las matemáticas, donde la solución a un problema, una vez encontrada, es universalmente válida.

El Método Cartesiano

Descartes creía que el... Continuar leyendo "Racionalismo Cartesiano: Un Nuevo Fundamento para el Conocimiento" »

Lógica: Razonamiento, Proposiciones y Silogismos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Significado y Definición de Lógica

La palabra 'lógica' proviene del griego logikos, derivado de logos, que significa razón, pensamiento y verdad. El filósofo griego Aristóteles fue pionero en utilizar la lógica formal como ciencia, refiriéndose al estudio de los argumentos como manifestadores de la verdad y planteando el silogismo como el argumento válido.

Definición de lógica: Es la ciencia que estudia la razón y el discurso; es la ciencia que trata el pensamiento humano.

La Lógica como Ciencia Formal

Según Aristóteles, la lógica es la ciencia que dirige los actos de la mente para proceder en ellos más fácil y seguramente.

  • Es ciencia porque, partiendo de principios ciertos, llega a conclusiones ciertas y porque es un conjunto
... Continuar leyendo "Lógica: Razonamiento, Proposiciones y Silogismos" »

Exploración del Conocimiento Humano: Un Viaje desde los Sentidos a la Razón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Las Facultades del Conocimiento

Razón y Sentidos: La diferencia entre sensación y percepción radica en que las sensaciones son fenómenos psicofísicos que se originan en nuestros órganos sensoriales cuando son estimulados, mientras que la percepción consiste en la interpretación que hacemos de las sensaciones captadas por los sentidos.

Principales Factores de la Percepción Sensorial:

  • Factores fisiológicos
  • Factores personales
  • Factores socioculturales

El Conocimiento Racional

Ejemplo de Razonamiento: Los humanos son listos, por lo tanto yo soy listo.

Elementos que Describen el Conocimiento Racional:

  • Conceptos
  • Juicios
  • Razonamientos

Empirismo: Descrito por Hume, el empirismo afirma que la única fuente de conocimiento son nuestros sentidos.

Grados

... Continuar leyendo "Exploración del Conocimiento Humano: Un Viaje desde los Sentidos a la Razón" »

Descartes: Existència de Déu, el Jo i el Món Material

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,61 KB

Per continuar trobant veritats, ens haurem de basar en les idees innates. Les idees adventícies no serveixen perquè encara dubtem de la realitat exterior, i les fictícies tampoc, perquè provenen de la nostra imaginació. Les idees per les quals podem construir el coneixement són les idees innates, i fent servir aquestes trobem la segona veritat: l’existència de Déu (Res infinita).

Descartes diu que Déu és equivalent a la idea d'infinitud, que es troba dins de la nostra ment de manera innata, i vol demostrar la seva existència recorrent a dos arguments. L’argument d’infinitud, on diu que la idea d'infinitud necessita una causa adequada. Jo no l’he pogut crear perquè sóc finit i, per tant, l’ha d’haver creat una substància... Continuar leyendo "Descartes: Existència de Déu, el Jo i el Món Material" »