Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Interpretación Jurídica: Formalismo, Finalismo y la Escuela Histórica Alemana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Orientaciones Históricas en la Interpretación del Derecho

A lo largo de la historia del pensamiento jurídico, se distinguen dos grandes enfoques metodológicos en la interpretación y aplicación del derecho:

  1. Formalismo-Conceptualismo: Predomina el análisis interno de las normas y principios del sistema jurídico. Se realiza una actividad lógico-formal, priorizando el respeto a la norma y su aplicación mediante silogismos deductivos.
  2. Finalismo-Realismo: Se caracteriza por una perspectiva externa, enfocándose en los intereses, fines y valores que el Derecho busca proteger. Su objetivo es alcanzar un fin concreto.

Metodología Jurídica en los Siglos XIX y XX

  1. A principios del siglo XIX, triunfaron las tesis del positivismo metodológico jurídico.
... Continuar leyendo "Evolución de la Interpretación Jurídica: Formalismo, Finalismo y la Escuela Histórica Alemana" »

Conceptes Filosòfics Essencials: L'Ésser Humà, Identitat i Llibertat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,13 KB

La Visió de Toni Niello: L'Ésser Humà Pluridimensional i Dinàmic

Segons Toni Niello, l'ésser humà és una estructura pluridimensional i dinàmica.

Què significa que l'home és una estructura?

L'home és una estructura perquè és la combinació de molts elements importants i plens de significat.

Aquests aspectes configuren la persona humana i són les seves dimensions. Com que l'ésser humà en té més d'una, el considerem una estructura pluridimensional.

Per què l'ésser humà és dinàmic?

En cada individu, aquestes dimensions es donen en una proporció diferent, per això diem que l'home és dinàmic.

Que sigui dinàmic vol dir que neix, es desenvolupa i mor; les seves dimensions es van adequant a les fases d'aquest procés vital.

La Paradoxa

... Continuar leyendo "Conceptes Filosòfics Essencials: L'Ésser Humà, Identitat i Llibertat" »

Conceptos Fundamentales de la Teoría de la Justicia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Explorando los Fundamentos de la Justicia

Preguntas y Respuestas sobre la Teoría de la Justicia

  1. ¿En qué consiste la teoría naturalista de Aristóteles?

    El hombre es un animal social (zoon politikon) que desarrolla sus fines en el seno de la comunidad.

  2. ¿Qué nos proporciona la justicia social?

    Es el modo que nos brinda derechos y deberes en las instituciones básicas de la sociedad.

  3. Enumera tres temas relacionados con la teoría de la obediencia.

    • La teoría del castigo.
    • La doctrina de la guerra justa.
    • La justificación de diversos medios existentes para oponerse a los regímenes injustos.
  4. ¿Qué debemos entender por equilibrio reflexivo?

    Nuestros principios y juicios coinciden. Es reflexivo porque sabemos a qué principios se ajustan nuestros juicios

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Teoría de la Justicia" »

Nietzsche: Mort de Déu, Nihilisme i Superhome

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,83 KB

La Crítica de Nietzsche a la Moral i la Religió

Segons Nietzsche, el món real queda subordinat a una moral de ressentits, i els únics capaços d'acceptar la vida estan sotmesos a una moral d'esclaus. En definitiva, la moral dels senyors ha estat substituïda per la moral dels esclaus. A més, també fa una crítica a la religió i diu que la religió occidental neix de la por que l'home té de si mateix; com que és incapaç d'afrontar el món real, busca una explicació en un món inventat superior, en aquest cas, en el qual hi apareix Déu. Això explica que, per a ell, la vida no tingui sentit.

La Mort de Déu i el Nihilisme

A part, per al filòsof, Déu ha mort, així que la veritat també. La mort de Déu de Nietzsche explica que tots... Continuar leyendo "Nietzsche: Mort de Déu, Nihilisme i Superhome" »

La Posverdad y el Desafío de la Verdad en el Periodismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

¿Qué implica la posverdad? La posverdad se centra en la opinión pública, donde las creencias personales priman sobre los datos objetivos. Los prejuicios influyen más que la información verificable, y las emociones se anteponen al pensamiento racional. Se confunde falsedad con mentira, y la percepción individual de la realidad se convierte en la verdad.

El Auge de la Posverdad

Los argumentos racionales pierden fuerza en el ecosistema mediático, mientras que las emociones se revitalizan. Los sentimientos, al ser genuinamente humanos, no se pueden programar, lo que les otorga una mayor autenticidad en la percepción pública.

El Idealismo y la Desconfianza en la Verdad

El idealismo desconfía de la capacidad humana para conocer la verdad y... Continuar leyendo "La Posverdad y el Desafío de la Verdad en el Periodismo" »

La Esencia de la Cultura: Manifestaciones, Creación y Legado Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

La Cultura: Definición y Dimensiones Fundamentales

La cultura es la acción mediante la cual el ser humano se ocupa de sí mismo, trascendiendo un estado natural puro. Es, en esencia, cualquier manifestación humana. El mundo que habitamos está lleno de elementos inexplicables sin la existencia del hombre. A este conjunto de creaciones lo denominamos cultura en sentido objetivo. Estas no son algo separado de la naturaleza, sino una continuación y transformación de la misma.

En la cultura humana se pueden distinguir diversas dimensiones que, en la realidad, se presentan siempre unidas:

1. Acciones Expresivas y Comunicativas

La expresión del espíritu humano es la cultura misma; para comprenderla, es fundamental no separarla de su autor. La... Continuar leyendo "La Esencia de la Cultura: Manifestaciones, Creación y Legado Humano" »

Explorando la Ética Filosófica: Virtud, Deber y Origen de la Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

La Ética de la Virtud: Aristóteles

Para Aristóteles, la ética es una reflexión sobre la acción humana en búsqueda de la libertad.

Para ello, Aristóteles sostiene que debemos desarrollar las virtudes, que son lo que nos da fuerza frente a la debilidad, que es el vicio. La virtud, por otro lado, hace aumentar nuestra fuerza para lograr nuestras metas.

Las virtudes se sitúan en el mundo de la acción humana.

“Lo malo son los extremos: ser demasiado valientes o ser cobardes y no atreverse a hacer cosas de las que después uno se arrepienta.”

Exceso ------------------------- VIRTUD ------------------------------ Defecto

La virtud no es meramente teórica, sino que busca medios en la vida práctica.

Ejemplo: ¿Qué es la valentía? Pienso:... Continuar leyendo "Explorando la Ética Filosófica: Virtud, Deber y Origen de la Moral" »

Tipos de Dominación y Legitimidad Política según Max Weber

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Conceptos Fundamentales de Poder y Dominación según Max Weber

El estudio de la legitimidad, la dominación y la autoridad, conceptos clave en la sociología política, es abordado por pensadores como Anthony Giddens, quien a menudo se refiere a las ideas seminales de Max Weber. Las interrelaciones entre lo jurídico, lo religioso y lo político tienen una importancia decisiva para las estructuras económicas y su desarrollo.

Las costumbres y usos sociales dan origen a normas que, con el tiempo, pueden convertirse en leyes. De manera inversa, la introducción de una nueva ley puede generar nuevos modos de conducta y transformar las prácticas sociales.

Definiciones Clave de Max Weber

  • Sociedad Política: Weber la define como aquella cuya existencia
... Continuar leyendo "Tipos de Dominación y Legitimidad Política según Max Weber" »

Filosofs pluralistes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,53 KB

PESOCRATICS. 1r Bressol: ESCOLA DE MILET:


s.VI a.C, Hel·lade com a món grec ocupava bona part de les costes de la Mediterrània. La jònia(Àsia menor) era un dels centres +actius. Establert els antics aqueus(fgit de l'arrasada Micens) i era aquí on Homer havia escrit les seves obres. Convenció històrica dir que amb Tales, astrònom i matemàtic de la colònia grega de Milet, s'inicia a la filo. Ell i els seus deixables.
Anaiximandre i anaxíMenes, es van començar a qüestionar el valor de les explicacions mítiques; segons ells, eren explicacions arbitràries i ells cercaven explicacions logicament necessaries. Foren els primers en protgagonitzar el pas del mite de logos. Intentaven respondre a les ?? K els inquietaven buscant les causes... Continuar leyendo "Filosofs pluralistes" »

Desarrollo del Pensamiento Lógico Infantil: Principios y Pruebas de Piaget

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Principios Lógicos Fundamentales en el Desarrollo Cognitivo

El desarrollo del pensamiento lógico en los niños, según la teoría de Jean Piaget, se fundamenta en tres principios lógicos esenciales:

  1. Principio de Identidad

    Este principio se refiere a la capacidad de advertir que un objeto sigue siendo el mismo a pesar de los cambios en su apariencia. Piaget lo demostró con sus experimentos sobre la conservación de la forma y la textura, por ejemplo. Este concepto es también aplicable a la realidad social, donde la esencia de algo o alguien permanece inalterada a pesar de las transformaciones superficiales.

  2. Principio de Reversibilidad

    El niño que domina este principio se da cuenta de que una transformación puede ser devuelta a su estado original

... Continuar leyendo "Desarrollo del Pensamiento Lógico Infantil: Principios y Pruebas de Piaget" »