Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Arau moralak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 17,46 KB

Antzekotasunak dituzte baina ez dira guztiz berdinak.

Morala

“mores” hitzetik dator, ohitura esan nahi du. Gizarte batean

dauden ohiturak da morala, edo gizarte batean dauden arauak.

Bi motatako arauak banatzen dira, idatziak daudenak eta ez

daudenak. Arauak zer dagoen ondo eta zer dagoen gaizki

esaten digu. Moralaren inguruko hausnarketa filosofiko bat da

etika.

Etika “ethos” hitzetik dator, bakoitzaren jarrera aztertzen du,

nola egiten ditugun gauzak, bakoitzaren izaeraren hausnarketa.

Etikan araudiaz pentsatzen dugu eta honi buruzko ausnarketa

filosofiko bat egiten dugu.

Morala orain dauden arauak dira, idatziak edo ez eta etika

etorkizunean egongo diren arauak. Adibidez: Marxismoa eta

Anarkismoa klase sozialekin bukatzearen nahia pentsatu

... Continuar leyendo "Arau moralak" »

Fundamentos de la Lógica y la Física en Aristóteles: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Lógica Aristotélica: El Método del Razonamiento

La lógica es el método para razonar y conocer. Aristóteles, a diferencia de Platón y Sócrates, consideraba que el lenguaje no es solo una herramienta para el intercambio de ideas, sino la forma más fundamental de todo razonamiento, inherente al ser humano.

En la filosofía aristotélica, el razonamiento se entiende como silogismo: un discurso en el que, a partir de ciertas premisas, se deduce una conclusión mediante el razonamiento.

La lógica, o el estudio del logos (razón), es el órgano de todo discurso científico. Es la manera de emplear el lenguaje y la razón para comprender la realidad en cualquiera de sus manifestaciones.

El Discurso Apofántico y las Categorías

El discurso que... Continuar leyendo "Fundamentos de la Lógica y la Física en Aristóteles: Conceptos Clave" »

Fundamentos de la Investigación Científica: Conceptos Clave y Tipos de Conocimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Fundamentos de la Investigación Científica

Definición de Investigación

Investigación: Proceso metódico, racional y objetivo para alcanzar conocimientos universales y poder explicar y predecir fenómenos de la naturaleza y la sociedad.

Clasificación de las Ciencias

Las ciencias se dividen en dos grandes categorías:

  • Ciencias Formales

    Son aquellas que no se desarrollan con base en elementos empíricos; son conjuntos sistemáticos de conocimientos racionales y coherentes que se ocupan del estudio de los procesos lógicos y matemáticos.

  • Ciencias Fácticas

    Son aquellas que requieren necesariamente de elementos empíricos para desarrollar razonamientos, teorías y leyes que conformen el cuerpo de su conocimiento. Requieren de datos reales y se dividen

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Científica: Conceptos Clave y Tipos de Conocimiento" »

Drets Humans: Inalienables, Indivisibles i Interdependents

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,85 KB

Principis Fonamentals dels Drets Humans

Perquè això no tornés a succeir, es va proclamar en l’article primer la igualtat i llibertat de tots els humans des que neixen. Els éssers humans tenim els nostres trets distintius, però això no ens fa ni superiors, ni inferiors, ni se'ns ha de privar dels drets humans.

  1. Són inalienables. Es tracta de drets que no es poden retirar a cap persona; poden limitar-se en determinades situacions (per exemple, el dret a la llibertat es pot restringir quan una persona és declarada culpable per un tribunal). Inalienables vol dir que són irrenunciables, la qual cosa els fa també intransmissibles, i no són susceptibles d’apropiació per l’Estat. Per exemple, no podem vendre la nostra llibertat (esclaus)
... Continuar leyendo "Drets Humans: Inalienables, Indivisibles i Interdependents" »

Aristóteles: Ética, Felicidad y Virtudes en la Polis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Ética y Política en Aristóteles: La Búsqueda de la Felicidad

Toda acción o elección se dirige a algún bien o fin, y los bienes y fines que se persiguen son muy variados y múltiples. Por lo tanto, debe existir una jerarquía de fines perseguidos por el hombre. Aristóteles establece que el fin último que se busca por sí mismo y que es el motivo para buscar el resto de fines es la FELICIDAD. Sin embargo, cada ser humano entiende la felicidad de una manera u otra. Una vida feliz es aquella que merece ser vivida, una vida plena, digna y satisfactoria.

La Función del Hombre y la Felicidad Perfecta

La función del hombre es vivir, pero no cualquier tipo de vida, sino la vida racional, determinada por su alma. El hombre, al realizar las funciones... Continuar leyendo "Aristóteles: Ética, Felicidad y Virtudes en la Polis" »

Positivismo Jurídico: Corrientes, Teorías y Diferencias con el Iusnaturalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Positivismo: Vincula el derecho con el derecho puesto por el hombre.

Bobbio plantea tres alcances del positivismo jurídico:

  1. Positivismo Ideológico

    Toma al Derecho Positivo como es, entendiendo que expresa lo deseable para esa comunidad.

    La noción de ideología es esencial porque es una creencia que limita y condiciona el actuar de la sociedad.

    La tesis básica es que el Derecho Positivo, por el hecho de ser tal, es valioso y debe ser obedecido.

  2. Positivismo Metodológico

    La base de la metodología positiva es que el jurista científico debe ocuparse del derecho que es, el derecho dado en la experiencia histórica, derecho vigente en este lugar y momento: ese es el Derecho Positivo.

    El concepto de validez pasa del plano axiológico al fáctico.

  3. Positivismo

... Continuar leyendo "Positivismo Jurídico: Corrientes, Teorías y Diferencias con el Iusnaturalismo" »

La Ética de Kant: Deber, Imperativo Categórico y Razón Práctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Tras llevar a cabo una crítica de la razón en su uso teórico, Kant inició una crítica de la razón práctica, es decir, del uso de la razón para determinar cómo se debe obrar. Por tanto, según Kant, es imprescindible una filosofía práctica pura que establezca el «principio supremo de moralidad».

Éticas Materiales vs. Ética Formal

Kant piensa que ninguna teoría moral anterior es válida, porque todas ellas son éticas materiales. Una ética material es aquella que establece un determinado bien como fundamento de las normas morales. Según Kant, las éticas materiales no pueden fundamentar verdaderos principios morales, pues estos han de ser universales y necesarios. Por otro lado, los preceptos de las éticas materiales son hipotéticos,... Continuar leyendo "La Ética de Kant: Deber, Imperativo Categórico y Razón Práctica" »

Fundamentos y Desafíos de la Bioética: Principios, Derecho y Dignidad Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Condiciones para el Debate Bioético

Existe una unidad de principios entre el conocimiento científico y la moral que, si bien pueden separarse (de hecho, muchas veces se presentan separados), esta separación evidencia una falta de coherencia lógica y una cierta incoherencia moral (se cree que el uso de contenidos científicos es moralmente 'neutro').

La persona es una unidad: biológica, espiritual y moral. Como se afirma: «Somos la persona entera, somos todo nuestro cuerpo».

Los atributos de la persona (razón, libertad, alma, cuerpo, inteligencia y voluntad) están presentes en cada ser humano de modo permanente. Aunque no todos ellos se encuentren en plenitud simultáneamente, permanecen en todo ser humano.

Para poder desarrollar un debate... Continuar leyendo "Fundamentos y Desafíos de la Bioética: Principios, Derecho y Dignidad Humana" »

Filosofia de Plató: Teoria de les Idees i el Mite de la Caverna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,43 KB

Filosofia de Plató

Teoria de les Idees

  • Teoria de les idees: 35 diàlegs, amb Sòcrates com a protagonista en molts, explicats a partir de mites (carro alat, mite de la caverna).

Pensament:

  • Teoria de les idees - metafísica (realitat)
  • Epistemologia (com coneixem)
  • Antropologia (home)
  • Psicologia (ànima)
  • Ètica - política

Plató divideix la realitat en dos: el món sensible, el que coneixem, realitat aparent afectada pel canvi, el moviment, el temps, les coses alterables...; i el món intel·ligible, el món de les idees (la idea més important: la idea del bé), la veritat, el que representa la veritat, on no existeix ni canvi ni moviment ni temps, i no hi ha coses sinó idees que són invariables i eternes. Les coses són còpies de les idees (participació,... Continuar leyendo "Filosofia de Plató: Teoria de les Idees i el Mite de la Caverna" »

La Libertad en Profundidad: Conceptos Filosóficos, Ética y Obligatoriedad Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

La Libertad: Conceptos y Acepciones Fundamentales

Según el diccionario de la lengua española editado por la Real Academia Española (RAE), la libertad se refiere a la facultad natural que tiene el ser humano de obrar de una manera u otra. Asimismo, tiene las siguientes acepciones:

  1. Estado o condición de quien no es esclavo.
  2. Estado de quien no está preso.
  3. Falta de sujeción o subordinación.
  4. Facultad que se disfruta en las naciones gobernadas de hacer y decir cuanto se quiera, siempre y cuando no se oponga a las leyes ni a las buenas costumbres.
  5. Prerrogativa, privilegio, licencia.
  6. Condición de las personas no obligadas por su estado al cumplimiento de ciertos deberes.
  7. Contravención desenfrenada de las leyes y buenas costumbres.
  8. Licencia o familiaridad
... Continuar leyendo "La Libertad en Profundidad: Conceptos Filosóficos, Ética y Obligatoriedad Moral" »